Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Gobierno estableció por decreto un aumento escalonado del salario mínimo, que alcanzará los $322.000 en agosto, tras fracasar el acuerdo entre gremios y empresarios.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...y móvil.
00:01Poquitos.
00:03La suba fue de 5.000 pesos.
00:09308.200 pesos para vivir.
00:12Para vivir.
00:13¿Quién vive con este tipo?
00:14Javier Esluz que vive con esa plata.
00:16¿Cómo?
00:17308.200 pesos para vivir.
00:20Es el salario mínimo vital y móvil que fijó el gobierno nacional.
00:24Contanos cómo vivimos con esa plata, Javi.
00:27No, mágica.
00:28Creo que para Jarelli le va a poder contar.
00:29No, nadie lo puede contar.
00:32Le ponemos un poco de humor.
00:34Sí, sí.
00:35Le preguntamos a Valentina Gugliela, que es representante de ATE,
00:39de los trabajadores de ATE.
00:40Sí, delegada de ATE, a eso me refería.
00:42¿Qué pasa con el tema del trabajo?
00:44¿Están perdiendo puestos de trabajo ustedes todavía?
00:46Mirá, nosotros seguimos teniendo despidos masivos en el Estado.
00:50Ya son 43.000 los estatales nacionales que se quedaron sin trabajo.
00:53Y a eso hay que sumar la cantidad de trabajadores que por el poliempleo,
00:56por no poder llegar con los salarios que tenemos,
00:59terminan renunciando porque les conviene trabajar en otro espacio.
01:04Es lo que decía el panadero recién, mientras las paritarias tengan un techo
01:08y sean cuotas de 1,5 y la inflación sea 3,7, 4%,
01:12haya un 60% de aumento anual en la carne,
01:15haya aumento en las prepagas, en las escuelas,
01:18en el transporte, en los alquileres ni hablar,
01:20es imposible que los trabajadores puedan ir a comprar el pan.
01:23Lo que dice el panadero es absolutamente lógico y nos pasa a todos los trabajadores.
01:27Los despidos avanzan.
01:29Acaba de anunciar Sturzenegger que el ajuste va a seguir,
01:33que la duplicación de funciones son la estrategia con la que ahora van a ir.
01:37Y un salario mínimo de 300.000 pesos es la jubilación, son nuestros jubilados.
01:41Acá están los números que preocupan.
01:42El salario mínimo, 296.832 antes.
01:46Así era, hasta marzo, antes de este aumento que salió hoy en el boletín oficial,
01:49que ahora te podemos contar bien.
01:51Bien, empresarios ofrecen 306.000.
01:53Estábamos hablando recién con respecto a esto, Javi.
01:55Ya está oficializado.
01:56Claro, digamos, los empresarios ofrecieron 306.000
01:59contra lo que pedían los gremios encabezados por la CGT,
02:02657.000, claro, más del doble.
02:05Y el gobierno laudó, hizo una, bueno, ¿cómo decirlo?
02:09Una división salomónica entre las partes en la que el nuevo salario mínimo
02:14es de, en mayo, 308.200 pesos.
02:17¿Y la jubilación?
02:18Así que, un poco más cerca de lo que los empresarios ofrecen.
02:20La jubilación mínima, 296.481.
02:24Esto es sin el bono de 70.000.
02:25Claro.
02:26Y lo que la canasta básica implica, para no ser pobre,
02:30es de 1.100.000 pesos.
02:32El tema, Carlitos, acá debo para, me voy a cruzar.
02:35A ver, ¿es realmente llamativo que lo que estemos hablando
02:38de lo que ofrecen los empresarios y lo que pide la CGT,
02:42esto sea el doble?
02:43Alguno de los dos me parece que está roto.
02:45Digo, ¿no?
02:45Está más que claro que con esto no vive nadie.
02:48A eso quiero ir.
02:49Es que si lo vemos en perspectiva,
02:50el salario mínimo real cayó un 31% hasta marzo,
02:53antes de este aumento.
02:55Hay que ver ahora cómo queda el cálculo.
02:56En la era de mi ley.
02:57O sea que lo que están pidiendo los gremios,
02:59esta diferencia se va agrandando,
03:01reunión del consejo a reunión del consejo,
03:05para recuperar lo que se perdió en todos los meses previos.
03:07No es un capricho de que de pronto salen con esa.
03:10Ahí está, tal cual.
03:11Hay mensajes.
03:12Sí, buenas tardes.
03:13Soy Diego de Avellaneda, despedido.
03:15Ahora emprendo en un kiosco, nos dice.
03:17El kilo de pan lo vendo a 2.800 pesos.
03:20Y la mayoría lo lleva por 1.000.
03:22Es muy caro que pidan por kilo, nos dice.
03:25Por acá, mayormente pidan menos.
03:261.000 pesos.
03:27Título de un diario de alguno, ¿no?
03:30Ahora está de moda pedir menos de un kilo,
03:32¿viste?
03:32Que le gusta hacer esas notas.
03:33No, es decir, pido 1.000 pesos.
03:35Licenciado, usted generalmente atiende a personas,
03:38van, le dicen, estoy mal, estoy bien, me pasa esto.
03:41¿Cuál es la referencia permanente de un paciente?
03:45¿Es el trabajo, es la plata?
03:47¿Es la modificación de la economía?
03:49Todo eso, porque lo que se expresa,
03:50sobre todo cuando es grupal, es la angustia.
03:52La gente empieza y no para de llorar,
03:54porque no puede resolver sus problemas cotidianos
03:56y carece de algo que es inherente a toda la sociedad argentina
04:00de hace mucho, que es proyectar el futuro.
04:02Al no ver el futuro, se estanca lo que uno piensa,
04:04lo que uno desea, y ahí se produce la angustia
04:06que no siempre tiene solución.
04:08Ezequiel es...
04:09Sí, no, pero justo iba a venir con Ezequiel,
04:11porque además de ser perito,
04:12vos tenés tu propia empresa también,
04:13más allá de eso, ajeno a lo que tiene que ser perito.
04:16Me imagino que también está el rebusque constante
04:17para ganar plata.
04:19Sí, ¿sabés qué?
04:20Lo que nosotros por lo menos vemos,
04:21más allá de que haga un pequeño incremento
04:23en algunas situaciones, el problema son los impuestos.
04:25La cantidad de impuestos...
04:26¿Cómo sería eso?
04:27Claro, aumenta la luz, aumenta el gas,
04:28los impuestos municipales, los impuestos provinciales,
04:31las cargas, sindicatos, bueno,
04:34todas esas cosas las que hacen tan compleja también
04:36la situación y la que termina siendo
04:37que llegue menos dinero al bolsillo realmente el trabajador.
04:40Esa es una gran complicación también en la sociedad.
04:42Vos estás vinculado, volvemos a lo mismo,
04:44a la policía.
04:45¿Se roba más para comer?
04:47No, no sé si...
04:47No hay que romantizar la pobreza con el delito.
04:50No, no, si se roba para comer.
04:51No, no, no se roba para comer.
04:52De hecho, no hay delitos de robo.
04:54Pamélico, sí.
04:54Pamélico.
04:55Claro, no hay ese tipo de delitos.
04:57El que es delincuente es delincuente,
04:59o sea, no roba para comer.
05:00De hecho, la gente puede llegar a salir a pedir que a robar.
05:03Bien, ahora, también estábamos viendo
05:04cómo el salario no alcanza.
05:07Veíamos el otro día, por ejemplo, milanesas.
05:11Mostrábamos lo que eran las milanesas...
05:13No me acuerdo ahora de nuevo.
05:14Y las empanadas de Mondongo.
05:15Ah, las milanesas de Carpincho.
05:17De Carpincho, no me salía el nombre.
05:18Las empanadas de Mondongo y las milanesas de Carpincho.
05:20O sea, se está...
05:21Bueno, pero se come de otra manera.
05:23O sea, el tema tiene que ver con esto.
05:24Que se come mal, se come mal porque la proteína está cada vez más cara.
05:27No, pero además se come de otra manera.
05:29Porque van a pedir una empanada de Mondongo.
05:31Porque no pueden comprar una de carne.
05:32La gente no puede comprar de carne.
05:34No tiene plata para comprar de carne.
05:35No, no, la carne está cada vez menos agresiva y ya sube más.
05:38El Mondongo también está caro.
05:39Sí, el Mondongo está como 5.000 o 6.000 pesos.
05:41Hay cortes que no.
05:42Es más caro que el carne.
05:44El Mondongo, bueno, en su momento la...
05:47Los obucos.
05:47Los obucos estaban...
05:48Te lo regalaban.
05:49Caracol.
05:50Te lo regalaban.
05:50Y ahora los obucos top.
05:52Claro.
05:52Ni hablar de la entraña, ¿no?
05:54Que antes te la tiraban por la cabeza, ahora es top.
05:56Seguimos con Matías Rezano.
05:57Estamos en una panadería, Mati.
05:59Seguimos con vos.
05:591.100 cerraron, Carlos.
06:011.100 panaderías cerraron.
06:02Y el kilo de factura, la docena de factura en algún lado ya supera a las 10 lucas.
06:06Y la pregunta es, quizás Gastón lo sabe, esas 1.100 panaderías que cerraron, Gastón,
06:12todas esas familias que quedaron sin laburo, ¿dónde están?
06:16¿O a dónde fueron a parar?
06:17Y lamentablemente el destino no se sabe.
06:21Lo que preocupa no son 1.100 familias.
06:24Vos cali, multiplicálos, son cerca de 7.000, más de 6.000 trabajadores.
06:29Así que es loco, ¿no?
06:31Porque cuando prendés el televisor y te dicen que sacan 10 millones de personas de la pobreza
06:36y de golpe te encontrás que solamente en nuestro sector tenés casi 7.000 trabajadores desempleados,
06:41tenés 1.100 panaderías que no dejan de ser 1.100 pymes, 1.100 industrias dadas de baja.
06:47Y a partir de ahí decís, bueno, ¿qué nos espera?
06:50Porque con elciertos y con errores nosotros con el gobierno anterior y los secretarios de comercio
06:55tratábamos de llegar a buen punto porque hoy hablaban de los subsidios.
07:00Decían que no servía. ¿Cómo nos va a servir?
07:02Si nosotros, por ejemplo, acá recibíamos harina subsidia y teníamos un cartel enorme así
07:06con lo que tenía que valer el kilo de pan porque ese era el compromiso.
07:09Nosotros te damos la harina subsidiada y vos tenés que tener el compromiso
07:13de vender el kilo de pan a este precio.
07:14Y era una política del Estado que impactaba directamente en el bolsillo de aquella persona
07:20que venía a consumir esto.
07:23¿Y qué pasó en el último mes con los precios?
07:28Supimos que en marzo hubo un aumento de los alimentos muy importante,
07:30después llegó la liberación del cepo y ahí vino este tira y afloje
07:34entre los proveedores y los comercios diciendo si aumenta o no.
07:39¿Qué pasó en esta semana?
07:39Si antes podíamos comprar con el cepo 200 dólares y ahora liberaron el cepo
07:43y te dejan comprar 100 dólares.
07:45Al que compra.
07:45No, claro, pero digo...
07:47Si pagamos la luz, no pagamos el gas y si pagamos la luz y el gas,
07:49tampoco que se volvieron todos...
07:50No, esa por la rista sin duda.
07:52La verdad es que todo el mundo se volvió, no fue el loco del banco a comprar plata,
07:55si no hay un banco.
07:56La pregunta va a si hubo impacto en el dólar y si eso se trasladó a la inflación.
08:00No sé cómo lo viste en tu comercio, en tu panadería,
08:02si a partir de la liberación del cepo hubo mucho más aumento de precios,
08:06bajó la clientela o por ahora se mantuvo el dólar y los precios.
08:09No, a partir de la liberación hubo aumentos de precios,
08:12porque vos calculás que nosotros estamos, todo lo que respecta a la industria panadería
08:16particularmente, desde las tarifas de luz,
08:19desde el combustible que usa la logística para hacer los traslados.
08:22Bajó un 4% el combustible.
08:24Si bajó un 4% el combustible.
08:26Sí, está bien, pero todos hablamos de que baja el combustible,
08:28pero los precios no bajan.
08:29No le compré en la mercadería y punto.
08:31Si no con vos.
08:32Perdón, perdón.
08:33No se la compré.
08:34Pero perdón, cuando subía la napa...
08:364% en un año y medio, ¿cuánto subió?
08:40¿Y cuánto aumentaron ustedes los precios?
08:41Gastón, gastón, dejame mostrar esto a raíz de lo que vos estabas contando.
08:455% gastón, ojalá.
08:45Dejame mostrar esto a raíz de lo que vos estabas contando,
08:49lo que es la situación de cómo está.
08:51Milanesas de carpincho, que era lo que decíamos recién.
08:54Esto es lo que se está comiendo.
08:55Listas las milanesas de carpincho, quedaron muy ricas.
08:58Es una carne tierna y sabrosa, pero el campir...
09:01No, bueno, pero van a comer carpincho, porque no pueden comer carne.
09:04Carne de carpincho.
09:06No, van a comer carpincho, porque no pueden comer la carne.
09:09¿Dónde lo carne va?
09:09Vos decís un traña.
09:11Un traña es inexistente para muchas partes de la sociedad.
09:14Pero eso, empanada de mondongo.
09:17Empanada de mondongo no tiene carne.
09:18Pero bueno, sacaron a carpincho.
09:206 lucas el kilo.
09:21¿El qué?
09:22No es barata la empanada de mondongo.
09:24Pero 6.000 mangos el kilo.
09:26Una empanada sale como 3.000 mangos, 4.000 mangos.
09:28Bueno, hay diferentes precios.
09:30Bueno, pero...
09:30Hay cadenas de...
09:31850 pesos.
09:32Hay cadenas, hay cadenas que te la están vendiendo 900 mangos.
09:36Seguro.
09:36Pero, o sea, a lo que me refiero es que son empanada de mondongo y milanesa de carpincho.
09:41Acá tenés empanada de mondongo y antes se comía empanada de carne.
09:45Ahora comen empanada de mondongo.
09:46Pero no hay tanta diferencia en la relación de precios, me parece eso lo que hay que tener
09:49en cuenta.
09:50Vos decís empanada de mondongo como si fuera menospreciar al mondongo por el costo.
09:53No, no, yo no...
09:54El costo del mondongo hoy es mucho más elevado que era el tiempo atrás.
09:56Lo que digo es que antes se comía empanada de carne.
10:01Y de carne buena.
10:02Ahora se come de mondongo.
10:03Déjame preguntarle algo a Gastón de cómo ha cambiado el mercado.
10:08Gastón, nosotros hemos hecho notas en panaderías donde vendían la factura de ayer más barata.
10:13¿Vos también te tocó esto?
10:15¿Apostaste a eso también?
10:16No, nosotros gracias a Dios seguimos teniendo compromiso acá en el barrio que nos criamos
10:25y mandamos la factura en merendero.
10:27Quede lo que quede, mandamos factura, pan, lo que queda va para un merendero.
10:32Y Dios proveerá.
10:34Así que en eso no podemos meternos porque no coincidimos con eso.
10:38Preferir hacer menos cantidad y de última vas sacando de la cámara y vas, ¿cómo es esto?
10:44Cocinando, que tenemos la posibilidad nosotros de eso.
10:46Hay compañeros que lamentablemente tienen que cocinar y es lo que está.
10:49¿Y cómo lo ves eso, Gastón, de los compañeros que venden la factura vieja?
10:54No, no lo veo mal porque lamentablemente están tratando de sobrevivir.
10:57¿Cómo vamos a cuestionar?
10:58Una media que está tratando de solucionar un hueco que hay y están tratando de hacer malabares
11:04para sostener su fuente de trabajo.
11:06Así que todo lo que sea en base a que se pueda sostener la panadería y la fuente de trabajo,
11:11bienvenido sea.
11:12Lo que yo digo es que no hay que romantizar o que muchos romantizan esa situación.
11:18Y no está bueno.
11:18Está bueno que el trabajador llegue a la tarde, ahora ya a la hora del mate,
11:21que pase por la panadería y se lleve una faturita como corresponde para comer en su casa.
11:27Y a eso es a lo que tenemos que apostar.
11:29Y no que vengan mañana o hoy y se estén llevando pan del día anterior para recalentar
11:33porque no llegan a comprar ni siquiera...
11:35Pero pará, ¿cuánto vale la facturita como corresponde?
11:38¿Cuánto vale la docena?
11:41No, y como corresponde, eso va en criterio uno.
11:43Nosotros acá tenemos una factura que está a 5.000 pesos la docena
11:46y no tenemos nada que enviarle quizás a otro.
11:48Pero ahora, la realidad es que no es lo mismo el alquiler en Villa Domínico
11:53que el alquiler en Palermo.
11:54Entonces tenés un montón de variables que eso lleva al conjunto del precio del producto.
11:58El problema es que esas variables no son justamente de los precios de los insumos
12:01con los que vos, por ejemplo, fabricás el pan.
12:02El problema de la variable es en la luz, es en el gas,
12:06en el alquiler como vos recién mencionabas.
12:08No, ahí también son de los insumos.
12:10Son de los insumos.
12:10Pero esas decisiones las tomó el gobierno.
12:13Y también de los insumos.
12:14600%.
12:15Para que Gastón está también marcando los insumos.
12:17No solamente los insumos.
12:19Gastón, Gastón, dame un segundo.
12:21Tenés marca sin marca.
12:22Tenés marca de 45.000 pesos la margarina.
12:25Gastón, dame un segundo.
12:27Sí, porque les quiero leer un mensaje interesante que nos están escribiendo acá.
12:31Tenemos un emprendimiento de cosas dulces, pastelería.
12:34Lo estamos por cerrar.
12:36La gente primero se asegura la carne y las verduras
12:38y si queda algo se da un gustito, nos dice.
12:41Mirá, y acá nos manda la foto de las cosas dulces que hace,
12:43que es más que nada peja.
12:45¿Y se da un gustito, dijo?
12:46Sí, pero primero se asegura la carne y las verduras.
12:49Y si queda algo, un gusto.
12:50Un gustito, sí, decíamos.
12:51No, que él dice, antes nos reuníamos en la Secretaría de Comercio
12:54para discutir el precio de subsidios.
12:56Que no exista una Secretaría de Comercio,
12:58significa que los trabajadores que trabajaban ahí
13:00hemos sido despedidos, eran estatales, nacionales.
13:03Y esto se puede aplicar a casi cualquier política pública,
13:06esté uno de acuerdo o no con esa política en particular.
13:09Es una cadena.
13:10Entonces, cuando él dice, los trabajadores no tienen plata
13:12para venir a comprar un kilo de pan o dos kilos de pan
13:15y arriesgarse a que quede.
13:16O cuando dice, nosotros el sobrante se lo damos a un comedor.
13:19En un gobierno que ha vaciado los comedores populares,
13:22en un gobierno que ha atacado,
13:23con un salario mínimo de 300 mil como lo que cobran los jubilados.
13:26Y en el salario mínimo, con un aumento de 5 mil pesos.
13:28Son 5 viajes en subte, 5 mil pesos.
13:31Lo de los comedores hay que reclamarse a la biliboni.
13:34Claro, todo lo que se han robado en los comedores
13:35de los chicos que dejaron sin comer.
13:37Empecemos por ahí.
13:37Pero la gente que come en el comedor no es el que ha robado
13:40o no ha robado, es la gente que come en el comedor.
13:42Atacar al que pasa hambre es...
13:44No, empecemos por la gente que pasa hambre.
13:48El problema es la gente que pasa hambre.
13:51No agarrarse de denuncias para atacar a la gente que pasa hambre.
13:54Porque lo que pasa en este país es que hay un millón y medio de niños
13:57que no comen.
13:57Vale, perdón.
13:58Es la realidad.
13:59Pero hay un millón y medio de niños que se van a dormir sin comer.
14:02De eso es lo que hay que hablar.
14:03No de biliboni.
14:04Biliboni habla vos.
14:05Yo hablo de un millón y medio de niños que se van a dormir sin comer.
14:09Perdóname que te diga, perdóname.
14:11No, dame un segundo.
14:12Yo te puedo llevar acá a Villa Corina, tenés comedor a Abuela Elvira.
14:16Está Verónica que es una compañera que no tiene nada que ver
14:18con ese tipo de biliboni y atiende 300 pibes todos los días
14:21y se queda sin cosa y camina a los comercios
14:24y están poniendo un poquito, un granito de arena
14:28para tratar que esos pibes, esos 300 pibes puedan tener
14:30un plato de comida caliente a la noche para no irse a dormir
14:33con la panza vacía.
14:34Y ahí que tiene que ver biliboni.
14:36Entonces, con la excusa de biliboni, el Estado no cumple el rol
14:41que tiene que cumplir.
14:42Gastón, eso es lo que te crees vos.
14:44Biliboni está en la provincia de Buenos Aires y está en la capital.
14:47¿Qué es lo que creo yo?
14:48¿Eso es lo que te crees vos?
14:49Que se meten con biliboni y si realmente...
14:52¿Cómo me voy a creer si yo te llevo con biliboni?
14:54Porque esos comedores, esos comedores comían el alimento del Estado
15:03que biliboni se los sacó y se los daba a los que iban a marchar.
15:07Y si vos no ibas a marchar, te cagabas de ángel.
15:09Hay 38.000 comedores.
15:12El Estado no puede dejar 38.000 comedores en la persona física.
15:17Corranlo, investiguenlo.
15:19Se le acabaron los curros.
15:20Se le acabaron los curros.
15:25Pero es un panadero, ¿qué es lo que es la de kirchnerita?
15:26Pará, pará, pará.
15:27Hay un día en el otro día.
15:27Pero qué curros, flaco.
15:29Pero a quién se le acabó los curros, flaco.
15:31Si nosotros a las 4 de la mañana estamos acá.
15:32A mí no me da de comer biliboni.
15:34Gastón, dame un segundo.
15:35Gastón, pará, pará.
15:36Dame un segundo.
15:37Vamos a ordenar porque así hablamos todos, decimos todo lo que queremos.
15:40Pero de manera ordenada para que se pueda entender,
15:42porque no se ha entendido nada de lo que estábamos discutiendo.
15:44Dejame mostrar, Javi, ahí voy.
15:46Dejame mostrar lo que tiene que ver con el salario mínimo,
15:48más allá de biliboni o no biliboni.
15:50Sí, aumentos en el salario mínimo.
15:52El gobierno lo subió por decreto.
15:54En abril la jornada completa, Javi, ayúdame, 300.600.
15:58Claro, a ver, estaba 290.
16:00La jornalizada, los jornalizados por hora, 1.530.
16:03Claro, estaba en marzo 296.000 pesos.
16:06O sea que subió retroactivo abril con esta resolución de hoy,
16:09del gobierno, con este laudo, a 302.000 pesos.
16:13O sea, poco más de 5.000, casi 6.000 pesos.
16:16Y en partir de mayo, 308.000.
16:18O sea, el aumento para mayo es de 3.4%.
16:21Y si nos vamos a agosto, bueno, el máximo aumento que hasta ahora
16:24confirmó el gobierno es 322.000.
16:26O sea, de acá a agosto, los próximos 5 meses, bueno,
16:29un aumento del 8% en el salario mínimo.
16:32Fijate que la inflación ya seguramente va a ser de casi el 8%
16:35en 2 meses y pico.
16:36Está bien, estamos hablando, Javi, de abril, 302.000,
16:39en agosto, 322.000.
16:40O sea, va a subir 20.000 pesos el salario mínimo de abril a agosto.
16:44¿Es así?
16:45Sí.
16:45Bien, Gastón, ¿qué se hace en una panadería con 20.000 pesos?
16:49¿Una docena de factura?
16:51¿Una docena?
16:5210.000.
16:5310.000.
16:53¿Qué se hace con el otro 10.000?
16:55¿5.000?
16:56No, el riesgo que tiene en algunos lugares es 10.000.
16:58No, 10.000 pesos.
16:58Ah, bueno, pero él la tiene 5.000.
17:00Sí, sí, él la tiene 5.000.
17:02Gastón, ¿qué se hace con el otro 10.000?
17:06Perdón, no entendí la pregunta porque no escuché.
17:08Porque...
17:09Entrás con 20.000 en una panadería, 10.000 te lo gastás en la docena de factura
17:12y te quedan 10.000.
17:13Sí.
17:13¿En qué lo gastás esos 10.000 en una panadería?
17:15¿Para qué te alcanza?
17:1610.000.
17:16Y eso va al gusto de cada uno.
17:18Comprar una torta que está a 20.000 pesos, no sé, es según.
17:21No.
17:23Pero estamos hablando de algo básico.
17:2520.000 pesos no lo gastás solamente en la panadería.
17:28O sea, una torta...
17:29Tienes que ir a comprar la carne, tienes que ir a comprar la verdura.
17:31Claro, una torta hoy está a 20.000 pesos.
17:32Acá, en una torta básica, 20.000 pesos.
17:34Pará, entonces, esa torta de 20.000 pesos es lo que va a subir el salario.
17:39O sea, el salario de abril a agosto es una torta.
17:41O sea, fíjate lo que es...
17:43¿Podés agarrar la torta, Gastón?
17:43La que nadie es cumpleaños en la familia.
17:45¿Está cerca?
17:46¿Está cerca?
17:47¿La podés tomar o no?
17:49Sí, la podés tomar.
17:50Si no, no.
17:50O marcala ahí, marcala ahí.
17:52O marcala ahí.
17:52O sea, ¿cuánto tenés que dividir esa torta de abril a agosto?
17:56Esto es un aumento de 20.000 pesos en abril a agosto.
17:59Es el aumento escalonado que propone.
18:00Claro.
18:00O sea, acá cuando agarrás esta torta, cuando agarrás esta torta, decís, bueno,
18:05abril, este pedacito.
18:07Mayo, este pedacito.
18:09Junio, este.
18:10O sea, un pedacito por mes vas a comer.
18:12Pero con la cereza.
18:14O sea, que con el aumento no te podés comprar ni siquiera una torta.
18:16No.
18:16Sí, una sola.
18:17Pero ella dijo, es lo que dijo ella, son cinco pasajes...
18:19Una torta en cinco meses, la tenés que frisar, ¿eh?
18:21Son cinco pasajes de subte de más.
18:23Cinco pasajes de subte de más.
18:24Para que un trabajador vaya todos los días a trabajar hoy,
18:27necesita 40.000 pesos solo en transporte en subte en la Ciudad de Buenos Aires.
18:3140.000 pesos.
18:33Para poder llegar al trabajo.
18:34Ni hablar de comer en el trabajo, ni hablar de dejarle la comida a los pibes en casa.
18:37No estamos hablando ni de la luz, ni del alquiler, ni de las tarifas.
18:41Estamos hablando de poder ser un trabajador y cumplir con tu tarea de llegar a trabajar.
18:44Ah, licenciado, ¿qué siente una persona cuando dice, mi aumento de 20.000 pesos de abril a agosto es esta torta?
18:51Y dice, si tengo que partir esto, si no, no como.
18:54No se va a fin de mes.
18:54Y coloquialmente con esta situación lo que está sintiendo es odio e impotencia.
18:58Porque no puede hacer nada.
19:00Si va a protestar, no lo dejan bajar de la vereda, que bueno, eso también es relativo.
19:04Y también ve...
19:05A todo esto se suma lo que le pasa al periodismo también.
19:08Se siente amedrentado, se siente avasallado y nadie, absolutamente nadie, que lo defienda.
19:14Porque no hay una figura político-partidaria que lo represente sin importar cualquiera sea el espacio.
19:20Bien, Sol.
19:21Gastón, dale, Sol.
19:23Hola, tengo un almacén desde el 2003.
19:25Yo vendía 30 kilos de pan.
19:27Ahora vendo 6, nos dicen, desde Isidro Casanova.
19:29Pará, de 30 kilos a 6.
19:33De 30 kilos a 6.
19:34Una locura.
19:35Y en una dieta bajaste.
19:37En 22 años.
19:38Ustedes están escuchando el periodo.
19:3922 años.
19:402003, 2025.
19:42Bueno, ahí está bueno para analizar.
19:43Está bueno porque pasaron todos los gobiernos.
19:45O todos los colores, por lo menos.
19:47Pero esto creo yo que no tiene que ver con lo que está sucediendo solamente con el gobierno.
19:51No tiene que ver con lo que pasa con la sociedad.
19:52La sociedad está afectada.
19:54No, pero vos podés tener medidas de gobierno que ayuden a que la panadería no cierren.
19:58Sin duda, obvio.
19:59Por eso yo le preguntaba a Gastón, con tu experiencia, Gastón,
20:03¿qué tocarías o qué moverías para que las panaderías no cierren?
20:08Él me dice, sacarle el pie a las paritarias para que haya más laburo.
20:12Bueno, eso es una medida que él ve y que dice, bueno, con esto podemos modificarlo.
20:16¿Está bien, Gastón o estoy mintiendo?
20:19Perdón.
20:19Eso es una medida.
20:21Después lo que pueda conllevar para adelante en otras medidas es complicado.
20:25Porque si vos no tenés un interlocutor que te pueda sentar y consensuar,
20:30acuerdos de decir, bueno, sacamos por 90 días esta promoción,
20:33respetamos esto, fíjate que la...
20:35Como hacíamos antes, que la harina no suba por 90 días
20:37y nosotros nos comprometemos a tener este precio.
20:39Que esto...
20:40Y teníamos en cierta forma medianamente controlado,
20:43al menos el pan, que es un producto elemental,
20:46que hoy en muchos casos su planta o el almuerzo o la cena.
20:49Bueno, hoy ni siquiera podemos tener un acuerdo garantizado de pan,
20:53porque no tenemos precio de referencia y no tenemos nadie con quien comunicarnos
20:57para que se pueda llegar a un acuerdo.
20:59Sea desde el sector empresario, como los molinos, o sea desde el gobierno.
21:03¿Cuánto estás pagando, por ejemplo, de gas en la panadería?
21:07De gas está casi en 1.200.000.
21:10Ahora arranca la temporada, quizás va a ser un poquito más.
21:14Cuando vos abrís la panadería, Gastón, ¿cuánto sale levantar la persiana?
21:20Más o menos.
21:21Claro, es decir, bueno, de arranque.
21:24Calculá lo que tenés de gas y a partir de ahí empezá a dividir.
21:29Tenés el alquiler, el gas, la luz que anda cerca también del precio del gas.
21:34Tenés después los gastos, obvio, de seguridad y higiene, publicidad,
21:38el ABL, todo lo que conlleva esto.
21:40En nuestro caso particular, quizás...
21:41¿Empleados?
21:42Este es un...
21:43Acá particularmente es una cooperativa que se creó a partir de la reconversión
21:47de potenciar trabajo hace 3 años.
21:49Y bueno, se sustenta, entonces eso también te deja jugar un poco con el precio.
21:53Pero si no, tenés el 9.31 de los empleados y tenés que contar con el 9.31
21:57también a partir de eso.
21:58Bueno, entonces sacar impuestos, como recién decía acá nuestro compañero,
22:01puede ser una solución también.
22:02Empezar a achicar impuestos.
22:04Bueno, este gobierno venía a eso, a achicar impuestos.
22:06Cuando tengas un empleador enregistrado, los sindicatos...
22:08Venía a achicar impuestos y que los trabajadores cobren en dólares.
22:10No pasa ni una cosa ni la otra.
22:12Vos trabajás, Gastón, vos trabajás en ese lugar, solo tenés esta panadería,
22:16tenés otras.
22:17¿Cómo te manejás?
22:18Estamos acá.
22:19Están ahí.
22:20Nosotros nos encargamos del reparto a la mañana.
22:22Sí.
22:23Y vos decías, hablabas recién con respecto a lo que es un comedor.
22:26La ayuda.
22:27Ustedes llevan la comida.
22:28Cada vez llevan más comida porque necesitan más o cada vez llevan más comida
22:32porque le compran menos.
22:32Sí, hasta te da cosa.
22:33Porque, a ver, uno cubre hasta un punto.
22:37Después, bueno, te podés cargar al hombre una situación porque terminás absorbiendo
22:41a la panadería que te mete en un pozo.
22:44Uno colabora, va ayudando, quizás si falta un poco, decís, bueno,
22:47che, tiren un poco más de pan, así le llevamos.
22:49Pero es cada vez más grande la demanda en los comedores y, obviamente,
22:52nosotros no tenemos la espalda ni la capacidad para ir a cubrir la necesidad.
22:57Imagínate que comen 300 pibes y no podés todos los días cubrir esa necesidad.
23:01Solchu.
23:01Sí, mirá, en agosto del 2024 cerré una panadería y la que tengo vende un 50%.
23:06Estoy en Villavoz.
23:06¿Cómo, cómo, cómo, cómo?
23:08En agosto del 2024 cerré una panadería y la que tengo vende a un 50%.
23:13O sea, tenía dos supusas.
23:14Estoy en Villavoz.
23:14Claro.
23:15Pasé de emplear a cuatro personas a tener una sola persona que me dé franco una vez por semana.
23:21Esto no se soporta más.
23:22Pará, y lo que dice acá es verdad.
23:23Me aumentaron los gastos fijos y me bajaron las ventas.
23:26Bien.
23:26Y sí.
23:27Ya seguimos con vos, Mati.
23:28Ya seguimos con vos.

Recomendada