Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Incremento al salario mínimo beneficiaría a más de 14 millones de personas: Concanaco-Servytur
Milenio
Seguir
4/12/2024
Octavio de la Torre señaló que es fundamental la prosperidad de la población sin comprometer la competitividad de los negocios.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y precisamente para hablar de
00:03
este tema le agradecemos que
00:04
nos tome la comunicación a
00:06
Octavio de la Torre,
00:08
presidente de la Confederación
00:09
de Cámaras Nacionales de
00:10
Comercio, Servicios, y Turismo.
00:13
Presidente, buenas tardes,
00:14
bienvenido a este espacio. Hola
00:16
Pamela, buenas tardes, aquí
00:17
estamos en el Senado, fíjate
00:19
viendo algunos otros temas,
00:20
pero muy atento de esto que se
00:22
está presentando el día de hoy
00:23
y que hoy se anunció, pero
00:24
ayer en la noche se terminó de
00:26
negociar. Definitivamente,
00:29
¿Qué les parece a los
00:30
trabajadores saber que se
00:31
incrementa en un doce por
00:33
ciento el salario mínimo? Por
00:35
supuesto que es una buena
00:36
noticia, de hecho, nosotros
00:38
como confederación tenemos un
00:39
representante en CONASAMI, que
00:41
es esta Comisión Nacional de
00:42
Salarios Mínimos, en donde se
00:44
discute y se define de acuerdo
00:46
distintos elementos, el
00:48
incremento del salario mínimo,
00:50
obviamente por propuesta del
00:51
Poder Ejecutivo, y bueno, pues
00:53
este doce por ciento es
00:54
sustancial, es un incremento
00:56
que como bien señalaba nuestra
00:57
ministra, es muy importante,
00:59
así como lo menciona el
01:00
secretario del trabajo y
01:01
previsión social, la
01:03
confederación en este aspecto,
01:04
pues es responsable de seguir
01:06
apoyando a sus colaboradores
01:07
que son nuestro principal
01:08
activo, pero siempre debemos de
01:11
buscar nosotros un equilibrio
01:13
que nos busque y que genere ese
01:15
impulso del bienestar de la
01:16
población, pero sobre todo sin
01:18
comprometer la competitividad
01:20
particularmente de las
01:21
empresas pequeñas y medianas, de
01:23
las empresas familiares que
01:24
tenemos en cada una de nuestras
01:26
empresas, el incremento del
01:27
salario mínimo de acuerdo con
01:29
los datos que nos arroja, el
01:31
Inegi representa un incremento
01:33
sustancial para más de catorce
01:34
millones de personas que se
01:36
encuentran económicamente
01:37
activas, pero ahí hay un gran
01:39
reto que estamos abordando como
01:40
organización empresarial con la
01:42
más representativa, vertebrada,
01:44
y obviamente con mayor
01:45
jerarquía dentro del del
01:47
territorio nacional, estamos
01:48
buscando que no nada más esto
01:50
impacte a la economía laboral
01:52
formal, sino que también esto
01:53
se vea sustancialmente
01:55
en la economía laboral informal
01:57
que al día de hoy es la mayoría
01:59
de nuestro país. Precisamente
02:01
iba a preguntarle a ustedes,
02:03
¿Los toman en cuenta durante
02:05
estas discusiones? ¿De qué
02:07
manera participan para ustedes
02:09
poder garantizar que pues todas
02:11
las personas que pertenecen a
02:12
esta confederación se vean
02:14
beneficiadas? Mira, la
02:16
organización cuenta con una
02:18
representación legítima de
02:19
cuatro punto ocho millones de
02:20
negocios y de empresas por ley,
02:22
pero tenemos afiliados más de
02:23
cincuenta y siete poblaciones de
02:25
comercios, prestadores de
02:26
servicio, y turisteros en mil
02:28
ochocientos cincuenta y siete
02:29
poblaciones de nuestro
02:30
territorio nacional. Y como un
02:32
organismo fundador del IMSS,
02:34
del Infonavit, de Ponacot, y por
02:36
ley representante del sector
02:37
comercio, servicios, y turismo,
02:39
nosotros participamos en esa
02:41
Comisión Nacional de Salarios
02:42
Mínimos, que es un organismo
02:44
tripartita, dentro del cual se
02:46
presentan distintos análisis
02:48
con la intención de establecer
02:50
el porcentaje de incremento,
02:52
que es sustancialmente
02:54
importante, con la intención de
02:55
que se genere ese bienestar que
02:57
requiere la población. En estas
02:59
mesas participa la
03:00
confederación con representantes
03:02
del sector, nuestro expresidente
03:04
de Concanaco Servidor, Héctor
03:06
Tejada, actual consejero,
03:07
participa ahí, y estuvo presente
03:09
en las negociaciones con
03:10
intención de buscar que este
03:12
beneficio fuera sustancial, pero
03:14
que también no tuviera un impacto
03:15
que generara ese equilibrio que
03:17
requieren los negocios,
03:19
especialmente los pymes y los
03:20
turistas, para que puedan seguir
03:22
siendo competitivos. En ese
03:24
marco, por supuesto, lo que la
03:26
organización siempre busca es la
03:28
prosperidad de la población,
03:29
pero sin comprometer la
03:30
competitividad de los negocios.
03:32
Es fundamental, y estamos aquí
03:34
en el Senado, abordando
03:36
distintos temas que tienen un
03:37
impacto regulatorio en nuestro
03:39
sector, con la intención de que
03:40
se mejore la competitividad y la
03:42
economía sustancialmente siga
03:44
creciendo. Si la economía sigue
03:46
creciendo, por supuesto que se
03:47
van a poder cumplir con todos
03:49
los compromisos establecidos del
03:51
Poder Ejecutivo, y por supuesto
03:53
que también con los compromisos
03:54
que tienen los negocios, que
03:55
fundamentalmente, en un 98% en
03:58
México, son negocios
03:59
considerados comunítimes, pymes,
04:01
que son negocios familiares.
04:03
Pero son negocios que dan siete
04:04
de cada diez empleos. Fíjate qué
04:06
importante es el sector de
04:07
comercio, servicios y turismo en
04:09
nuestro país. Obviamente, esto
04:11
va a ser, va a desdoblarse a
04:13
partir de que entre en vigor, y
04:14
bueno, pues va a generar un
04:15
efecto en cadena en el comercio,
04:17
en el turismo establecido. El
04:19
que se encuentra formalmente,
04:21
que ve por la protección de sus
04:23
colaboradores y trabajadores.
04:25
Evidentemente, esto representa
04:27
un beneficio para todos los
04:29
trabajadores, pero para los
04:31
empresarios, es posible absorber
04:34
este nuevo salario mínimo.
04:37
Mira, es una meta realmente, y
04:39
el punto aquí es que sí era
04:41
parte de lo que establecíamos.
04:43
Hay ciertas condiciones que se
04:44
están dando en términos
04:46
económicos que son importantes
04:47
de abordar. Son varios de los
04:48
temas que estamos tratando de
04:50
generar para que la economía
04:51
sea mucho más competitiva.
04:52
Desde cuestiones vinculadas con
04:54
temas de seguridad, sobre
04:56
regulación, transformación
04:57
digital, son los temas que
04:59
estamos abordando en la cifra
05:00
nacional con la intención de
05:02
que el generar empleo formal sea
05:04
mucho más económico. Al día de
05:06
hoy, obviamente, hay una carga
05:08
importante en el empleo que se
05:10
da de manera formal en nuestro
05:12
país. Y bueno, se refleja, por
05:14
ejemplo, en el empleo de
05:16
protección y en una serie de
05:17
cosas que han logrado nuestros
05:18
trabajadores, pero también que
05:20
tiene un impacto en la economía
05:21
y sobre todo en la economía
05:22
familiar. Obviamente, este
05:24
incremento del salario mínimo,
05:25
pues también genera el que los
05:27
propios trabajadores tengan una
05:29
vera adicional para poder
05:30
consumir, siendo comerciantes,
05:32
prestadores de servicios
05:33
turisteros, pues eso se ve
05:34
reflejado, por supuesto, en el
05:36
incremento de las ventas. Pero
05:37
ahí es donde también nosotros
05:39
tenemos que buscar que exista
05:41
este equilibrio en términos de
05:43
turismo, incluso de ciertas
05:45
situaciones que está demandando
05:47
el sector de comercio, de
05:49
servicios, y de turismo al día
05:50
de hoy. En eso, vamos a seguir
05:52
trabajando, es parte de lo que
05:53
venimos a abordar ahorita en el
05:54
Senado, y las reuniones que
05:56
vamos a tener más tarde.
05:57
Sustancialmente, entendamos
05:59
también que el compromiso por
06:01
parte del sector es directo
06:03
con nuestros trabajadores y
06:04
colaboradores, y que las
06:05
decisiones que se toman en esa
06:07
comisión nacional de salarios
06:09
mínimos, se toman de manera
06:11
directa, participan en el mismo
06:13
proporción representantes de
06:15
cada uno de los sectores, y que
06:17
también los trabajadores son
06:18
conscientes del esfuerzo que
06:20
hacen los empresarios, los
06:21
dueños de negocio, para poder
06:23
sacar adelante sus negocios
06:25
todos los días, para levantar
06:26
las botinas, para ser un ejemplo
06:28
para los ciudadanos y
06:29
ciudadanas de nuestro país.
06:31
Esperemos, por supuesto, que así
06:32
sea, y que sea beneficioso, no
06:34
solamente para los
06:35
trabajadores, sino también para
06:37
los empresarios. Muchísimas
06:39
gracias, Octavio de la Torre,
06:40
y gracias también a José
06:41
Vitur por tomarnos la
06:42
comunicación, y vamos a estar
06:43
atentos a todo lo que surja en
06:45
torno a este tema. Muchas
06:46
gracias Pamela, y pues es todo
06:48
un reto abordar estos temas, y
06:50
estoy seguro que vamos a
06:51
superarlos como hemos superado
06:53
muchos más. Gracias presidente.
06:55
Felicidades a nuestros
06:56
colaboradores. Gracias, y este
06:58
espacio, por supuesto, está
06:59
abierto para ustedes.
Recomendada
7:55
|
Próximamente
"El aumento al salario mínimo incrementará el poder adquisitivo de la gente": Luis Mungía
Milenio
6/12/2024
2:28
¡Incrementará el 12% del salario mínimo en 2025! | Sin Reservas
Milenio
6/12/2024
0:57
Así será el aumento al salario mínimo en 2025
La Silla rota
11/10/2024
0:56
¿Cuánto va a subir el salario mínimo en 2025? | Reporte Indigo
Reporte Indigo
26/11/2024
3:16
Pdta. Claudia Sheinbaum aumenta el salario mínimo en México
teleSUR tv
3/1/2025
0:52
Aumenta el salario mínimo en México a partir de hoy
Milenio
2/1/2025
1:27
Esta es la fecha en que llegará el salario mínimo a tu cartera; te damos los detalles
Milenio
30/12/2024
2:10
Coparmex dice que el aumento al salario mínimo debe ser del 12%
Imagen Noticias
24/10/2024
4:27
Pdta. Sheinbaum anunció aumento salarial del 12% en México
teleSUR tv
5/12/2024
1:42
Coparmex Puerto Vallarta respalda aumento del 12% al salario mínimo para 2025
UDGTV44
5/12/2024
2:00
Salario mínimo 2025: ¿Cuánto aumentará realmente? Descubre las negociaciones clave
Colombia.com
12/12/2024
7:33
Conoce los efectos positivos que tendra el incremento 2025 durante la 4T
Milenio
4/12/2024
23:40
Habemus salario mínimo, vital y móvil
Cronica
9/5/2025
3:19
Trabajadores pedirán aumentar salario mínimo en un 40%.
Diario Libre
21/2/2025
1:49
Salario mínimo: sube cada año, pero la lucha diaria no cede; “Definitivamente no alcanza”
La Silla rota
10/4/2025
1:58
Salario Mínimo 2025 Colombia: ¿Aumento de dos dígitos? La lucha continúa...
Colombia.com
20/12/2024
1:35
Es inevitable: Salario mínimo rebasará en 2028 los sueldos profesionales
El Economista
30/10/2024
1:13
¿Por qué sube el salario mínimo y mi sueldo sigue igual?
El Economista
17/12/2024
1:14
Salario mínimo crecerá 20% en 2023
Código Magenta
10/6/2025
0:58
Sepa qué ocurre con la propuesta de aumento de salario mínimo en California
2001Online
14/11/2024
2:27
Más dinero en tu bolsillo: Detalles del aumento 2025
Milenio
1/1/2025
2:32
Propuesta de Sheinbaum para elevar el salario mínimo en 2025: detalles y cifras
Milenio
1/12/2024
1:01
Salario mínimo en La Paz aumenta 20%, pero aún es insuficiente
POSTAmx
16/2/2025
1:55
¿A cuánto puede aumentar el salario mínimo en 2025?
La Silla rota
20/8/2024
1:09
Salario mínimo debe subir 52% para 2.5 canastas básicas que propone Sheinbaum
Publimetro
7/10/2024