- 11/5/2025
Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola a todos, bienvenidos al plató de Oque Diario.
00:03Estamos en una entrevista muy interesante que vamos a hablar de movilidad, de cero emisiones
00:07y vamos a hablar de ello trasladándonos, viajándonos al otro lado del charco
00:13pero también con una conexión muy fuerte con lo que es nuestro país, con España
00:17porque tenemos en el plató a una empresa que se dedica a la movilidad eléctrica,
00:23concretamente a las motos, y es finalista en los premios de innovación social de la Fundación MAFRE.
00:30Vamos a conocer un proyecto de innovación, una startup, emprendedores que en un ecosistema
00:38han decidido ponerse las pilas o ponerse sobre dos ruedas y tener una opción para la población
00:46que es sostenible, que es social y que también pretende concienciar en lo que es una forma
00:54de moverse mucho más consciente, mucho más relacionada con la protección del medioambiente.
00:59Tenemos aquí en el plató a Silvia Montilla.
01:02Mucho gusto, muchísimas gracias por esta invitación.
01:05Gracias por estar aquí, gracias por estar en OK Diario, gracias por participar en esta entrevista de OK Green
01:09y bueno, yo te quería preguntar cómo empezó vuestra startup, a qué se dedica UNERGO.
01:15Bueno, en UNERGO nuestra misión principal es poder facilitar el uso de la movilidad eléctrica.
01:20En Colombia las personas usan la mayoría una moto para poder moverse y queríamos hacer lo que fuera muy fácil.
01:28Nos encontramos con muchísimas barreras y encontramos que las personas querían pasarse a la movilidad eléctrica,
01:34pero tenían la barrera de las altas horas que tenían que pasar cargándola, también de los altos costos.
01:39Entonces dijimos, pues nuestra misión va a ser facilitarlo al máximo y que más personas se puedan pasar a la movilidad eléctrica.
01:45¿Qué diferenciáis vosotros de otras propuestas que pueden haber en vuestro ámbito?
01:51En Colombia, concretamente estáis en Medellín y tenéis proyectos para seguir creciendo.
01:56Nuestro diferencial principal es que no solo creamos una única solución, sino que creamos un ecosistema de soluciones.
02:03Esto se parte en tres principales pasos.
02:06El primero es que nosotros vendemos estas motos sin batería y sin cargador, lo que reduce su costo hasta un 60%.
02:12En un segundo paso, financiamos las motos para que personas no bancarizadas también puedan adquirir este tipo de vehículos.
02:20Y en un tercer paso, tenemos estaciones de intercambio de baterías, con lo cual las personas obtienen una batería cargada en menos de un minuto.
02:27¿Cómo nace UNERGO? ¿Cuál es el primer impulso, la primera semilla que decidió que tenemos que hacer este proyecto?
02:36UNERGO nace principalmente porque nosotros estábamos cuestionándonos mucho con mi socio.
02:41Oye, vemos una cantidad de motos en Colombia todos los días, es el principal método de transporte, porque la gente no está usando una moto eléctrica.
02:50Y cuando nos pusimos a preguntar, nos dimos cuenta que había muchísimas barreras que impedían ese paso.
02:56Ahí entonces iniciamos con una estación totalmente manual y probamos este producto que nos estábamos imaginando y nos dimos cuenta que sí, que realmente era una necesidad.
03:06Y ahí lanzamos nuestra primera estación automática y ahora ya tenemos cuatro estaciones en todo el Valle de Aburra.
03:12En Medellín, ¿no?
03:13Sí.
03:14¿Cuántos sois ahora mismo?
03:16En este momento, bueno, en el equipo seguimos siendo dos fundadores, así que hacemos de todo un poco, pero nos alegra mucho también poder llegar a muchísimas más personas todos los días.
03:27¿Es difícil emprender en Colombia?
03:29Es un reto, es un gran reto. Emprender en sí, en cualquier parte del mundo, es algo para valientes. En Colombia yo creo que debe ser tres veces más valiente y sobre todo también decidir que queremos hacer un cambio por el país.
03:46¿Os presentasteis, no? A los premios de innovación de Fundación MAFRE.
03:51Sí.
03:52¿Fue una decisión que os llegó, que lo visteis, os llamó la atención? ¿Cómo fue el proceso?
03:58Sí, no, realmente nosotros todo el tiempo estamos en búsquedas de nuevas oportunidades.
04:03Y cuando vimos la convocatoria de los premios MAFRE, literalmente dijimos, guau, o sea, nos están llamando a nosotros y tenemos que hacer saber que UNERGO está aquí presente.
04:17Aplicamos esta convocatoria y cuando nos llegó realmente estábamos demasiado emocionados porque dijimos, guau, entre una cantidad de proyectos nos han elegido a nosotros y para nosotros fue un gran honor ser elegidos por la Fundación MAFRE.
04:29350 proyectos internacionales y recaídos en la opción, bueno, en la categoría de movilidad, ¿no? Eso para vosotros también os va a poner las pilas en el futuro, ¿no?
04:42Tendréis un futuro un poquito más abierto, mucho más esperanzado y bueno, pues parece que vamos por el buen camino.
04:47Claro que sí y para nosotros también es, fue una oportunidad también increíble y al ser un equipo joven, al ser un equipo que también estamos dándole a toda por transformar
04:59y por facilitar la movilidad para nosotros es algo increíble esta gran oportunidad que tenemos el día de hoy.
05:06Hay que decir que en esta edición se han presentado 350 proyectos y bueno, el próximo lunes 12 de mayo será la decisión final de tres finalistas.
05:18Así es. Y también conocer nuevos proyectos, conocer personas que también estamos en pro desde diferentes áreas, desde diferentes países, en pro de tener una mejora, de también tener un impacto social, también es algo demasiado interesante para nosotros.
05:34O sea, estáis ahora mismo relacionados con un ecosistema que es muy afín a vosotros y vais a chupar o vais a recabar otras experiencias, ¿verdad?
05:42Así es.
05:43En Colombia hay 12 millones de motos circulando.
05:46Hay que tener en cuenta que Colombia tiene 52 millones de habitantes.
05:50Vamos a hacer un poco el cálculo.
05:52En España hay 3,7 millones de vehículos de dos ruedas para una producción de 49 millones de habitantes.
05:59Es un medio de transporte y de desplazamiento esencial, ¿verdad?
06:03Sí, es esencial. Las motos representan el 62% del parque automotor en Colombia.
06:09Esto nos muestra que realmente es una necesidad súper clara, pero también hay una arista muy importante en Colombia y es que de esos 12 millones, 8 millones usan su moto para una modalidad de trabajo.
06:21Entonces nos está diciendo que no solo se están movilizando, sino que la están usando para poder generar ingresos
06:27y por eso para nosotros es tan importante poder llegar a esas personas que necesitan, que eso es su principal herramienta de trabajo para dignificar su trabajo,
06:36hacerlo sostenible y también económico y sobre todo fácil.
06:40Son 12 millones que contaminan, que lanzan al aire emisiones.
06:46Sí, y son los principales generadores de emisiones en las zonas urbanas.
06:49Y por eso dijimos, también dentro de todo este nacimiento de un ergo, dijimos, tenemos que atacar el principal método de transporte y esas son las motocicletas.
06:57Tenéis un carácter social y apostáis por ello, ¿no?
07:01Y la gente o las personas que no tienen la posibilidad o medios para adquirir un medio de transporte, un medio de locomoción, desplazamiento, para trabajar, es una barrera, ¿verdad?
07:11¿Vosotros tenéis alguna fórmula para ayudarles a que puedan acceder a una motorización eléctrica y puedan tener ese medio de transporte?
07:19Así es. Nosotros no solo abaratamos el vehículo, sino que también financiamos estos vehículos para que personas no bancarizadas
07:27y personas que de pronto no tienen la posibilidad económica de dar una cuota inicial o de comprar su carro,
07:33de comprarse un método de transporte, nosotros lo podamos facilitar y esto lo hacemos por medio de un ergo.
07:38Y aparte, que además puedan tener una forma de cargar su motocicleta de una forma económica por medio de las estaciones de intercambio de baterías.
07:48¿Cómo está la movilidad eléctrica en Colombia ahora mismo? ¿Está pujante o están haciendo...?
07:53Es un crecimiento día a día. Estamos viendo una transformación increíble.
07:58Durante el último año se han disparado las cifras de ventas como tal, tanto de carros como de motocicletas.
08:05Y estamos seguros que dentro de un par de años vamos a ver esto de una forma increíble, un crecimiento en Colombia.
08:12Hablando del crecimiento futuro, ¿cuál es el futuro de un ergo?
08:16El futuro de un ergo es poder ser un referente de movilidad eléctrica, no solo en Colombia, sino que en Latinoamérica.
08:23Y también que las personas, cuando piensen en una moto eléctrica, lo primero que piensen sea en un ergo.
08:27El siguiente paso, es lógico, es expansión, pero ¿proyectos más allá de la expansión tenéis en la cabeza?
08:35Sí, tenemos varios proyectos en mente y sobre todo para poder facilitar todos los gustos de nuestros usuarios.
08:43Hemos visto que no solamente quieren una scooter, que quieren una moto más deportiva.
08:47Entonces queremos poder llegar a todos los gustos, a todas las necesidades y sobre todo acoplarnos a lo que ellos quieren y desean.
08:55No sé si, te voy a preguntar, ¿cuánto cuesta una moto?
08:59Estamos manejando en este momento desde 700 euros hasta 1,100 euros.
09:04Son motos económicas ya que nosotros no las vendemos ni con batería ni con cargador.
09:08Entonces hace que las personas se puedan subir a un vehículo de una forma muy fácil.
09:12No hay batería, entonces la opción es?
09:13Entonces la opción es que ellos puedan acceder a cada una de nuestras redes de estaciones.
09:19Ellos llegan simplemente por medio de una app, conocen la disponibilidad que hay en cada una de estas estaciones
09:24y en menos de un minuto tienen una batería completamente cargada para poder continuar con su recorrido.
09:29Es un sistema de batería swap, ¿no?
09:31Exactamente, es un sistema de batería swap y además las tenemos ubicadas de forma muy estratégica
09:35según las zonas en donde más se recorren los kilómetros para domiciliarios y para mensajeros.
09:40Entonces esto hace que ellos se puedan mover con total libertad por la ciudad
09:44sin el miedo de quedarse sin batería en algún momento.
09:48¿Cuánto tiempo lleváis ya en marcha desde el minuto cero que está la primera moto en la calle?
09:53Estamos desde el 2023.
09:56En 2024 lanzamos nuestra primera estación automática
09:59y bueno, ya este año estamos ya con cuatro estaciones automáticas en Medellín
10:03con unos usuarios demasiado contentos de poder hacer estos intercambios de forma rápida.
10:08Eso te iba a preguntar, ¿quién lo prueba, se engancha y lo recomienda?
10:14Sí, así es y hemos tenido vidas que transforman.
10:18Hemos empezado a ver cómo las personas pasaron de pronto de una moto a combustión
10:23a una moto eléctrica o es su primer vehículo
10:25y no solo están economizando en sus transportes
10:28sino que también la sensación de conducción en este tipo de motos es completamente diferente.
10:33¿Qué vais a hacer con…? Bueno, hay que decir que el lunes 12
10:39se dan los premios de Fundación Máfre a la negociación social
10:44y cada ganador tiene 40.000 euros de premio
10:49¿qué se hace con 40.000 euros una empresa tan pequeñita que están haciendo?
10:53Para nosotros es muy importante poder otorgar más créditos a más personas
10:57queremos poder llegar y dar la posibilidad de que más personas puedan adquirir esta motocicleta
11:03y así mismo va a empezar a crecer como tal el sistema
11:06estos 40.000 euros nos ayudarían muchísimo para poder llegar a más personas
11:10dignificar el trabajo de muchos otros
11:11y sobre todo también empezar a tener más motocicletas eléctricas en Colombia.
11:16¿En la parte social, aparte de sus empresas, start-up,
11:20¿tenéis alguna pata en la que os apoyéis, alguna entidad, alguna asociación?
11:23Sí, contamos con el apoyo de diferentes empresas en Colombia
11:27especialmente de empresas de energía renovable
11:30y esto ha hecho que nuestras estaciones también se alimenten de energía solar
11:34así también cerramos un círculo muy importante para nosotros
11:37que también es que seamos realmente sostenibles en este tipo de movilidad.
11:41La flota de las motos, ¿de dónde vienen?
11:46Por crujecidad, básicamente.
11:48Sí, bueno, nosotros importamos como tal las motocicletas
11:51estas son unas marcas que son asiáticas
11:54sin embargo también ahorita estamos trabajando para poder ser compatibles con más marcas
11:59y que las personas también se puedan unir con sus diferentes estilos de motocicleta.
12:02El objetivo para el 2025 es tener cuántas motos o cuántos usuarios o cuántos propietarios?
12:07Esperamos cerrar este año con 150 propietarios de motocicleta
12:11y así ir creciendo constantemente para el próximo año
12:15esperamos tener más usuarios, esperamos llegar a nuestro equilibrio de 500 usuarios.
12:21¿Habéis tenido alguna oferta?
12:22Es decir, oye, ¿este proyecto me gusta?
12:25¿Me gustaría trasporlarlo a otra ciudad o a otro país?
12:29Sí, así es, especialmente en Latinoamérica la motocicleta es algo de verdad esencial
12:35en la movilidad de las zonas urbanas
12:38entonces también tenemos propuestas y también llevarlas a las zonas rurales
12:43que también es muy importante.
12:44¿Cómo ha sido la relación con la Fundación Bafre?
12:47En este proceso que habéis vivido desde que conocisteis que estáis seleccionados
12:51hasta el próximo lunes que espero que seáis ganadores también.
12:55Así es, muchas gracias. La Fundación ha sido demasiado generosa con nosotros
13:00hemos estado en un proceso que también nos ha centrado principalmente en los fundadores
13:05y es algo que diferencia de otro tipo de convocatorias
13:08en donde hemos tenido no solo un acompañamiento
13:12sino que también hemos tenido sesiones de coaching
13:14que también cambian un poquito el mindset que nosotros venimos
13:18y también eso es muy esencial para un fundador, para alguien que está emprendiendo.
13:22Te hemos entendido que luego formas parte de un ecosistema
13:25o sea que no se queda aquí que o lleváis el dinero y adiós
13:28sino que tenéis que seguir un poco en contacto con todo el proyecto.
13:33Sí, así es. También es muy interesante hacer conexiones con otros emprendedores
13:38y esto yo creo que es el primer paso para poder empezar a encontrar similitudes
13:43a encontrar también puntos de referencia que nos unen en ciertas maneras
13:47entonces también esto es clave para poder avanzar.
13:50Bueno, pues muchas gracias Silvia Montilla por estar aquí en el Pato de Oque Diario
13:53en esta entrevista para Oque Green
13:54que tengáis mucha suerte en el futuro tanto en el proyecto
13:57como en los premios de la Fundación MAFRE
13:59que bueno, se sabrá próximamente. Muchas gracias.
14:03Así es, muchísimas gracias por esta gran invitación
14:05y bueno, esperamos que el lunes el resultado sea totalmente positivo
14:09igualmente para todos.
14:10Que os vaya bonito.
14:11Gracias.
14:11Gracias.
14:12Gracias.
14:13Gracias.
14:14Gracias.
14:15Gracias.
14:16Gracias.
Recomendada
20:04
|
Próximamente
0:48
42:48
0:56
3:57
1:01