Según el Banco Mundial, El Salvador tiene la mayor tasa carcelaria del mundo, pero solo el 23% de los reclusos están condenados. El informe revela que miles permanecen presos sin sentencia, cuestionando las garantías judiciales. La situación refleja tensiones entre seguridad y derechos humanos en la región.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Portando fotografías de detenido bajo el régimen de excepción,
00:04estas familias se concentraron frente a la Procuraduría
00:06para exigir que se agilicen los procesos de sus parientes,
00:10según ellos, detenidos injustamente.
00:14A María Chávez no le impidieron sus problemas para caminar,
00:17para ponerse al frente de la protesta y reclamar justicia por su hijo,
00:21que el 13 de abril cumplió tres años de estar detenido sin ser juzgado.
00:26Siempre que yo voy a poner donde llevan el caso de él,
00:29voy a preguntar cómo ve el proceso de él,
00:32y le digo yo que si lo han llevado a audiencia, me dicen que no lo han llevado a audiencia.
00:36Como dijo de María, son líderes que permanecen encarcelados
00:39sin que el sistema de justicia los haya declarado culpables,
00:43afirman abogados y defensores de derechos humanos.
00:46¿Cuál es el problema ahorita?
00:48Que la política pública del actual gobierno es detener personas
00:53hayan cometido delito o no hayan cometido delito.
00:57Eso ha llevado a que El Salvador tenga la mayor tasa mundial de personas en los centros penales.
01:06Y se ha querido justificar el tema de seguridad sobre las espaldas de muchos inocentes,
01:12cuando sabemos perfectamente que quienes ordenaban los homicidios,
01:18quienes ordenaban las extorsiones, quienes ordenaban una serie de citaciones,
01:24salieron del país hasta apoyados por el gobierno.
01:29Según datos oficiales, durante los tres años del régimen de excepción,
01:33cerca de 85.000 salvadoreños han sido detenidos.
01:37Los abogados estiman que los jueces y fiscales no tienen capacidad para procesar todos los casos
01:42y han extendido el plazo de detención provisional, el cual ya fue sobrepasado por muchos reclusos.
01:48Para el delito menos grave son 12 meses el periodo de instrucción,
01:52para un delito grave son 24 meses.
01:55¿Qué ha pasado?
01:56Que la Fiscalía no tiene capacidad de investigación.
01:59Y la Asamblea Legislativa ha enviado un salvavidas de ampliar de manera ficticia el periodo de instrucción
02:09a tres años con la posibilidad de seguirlo ampliando.
02:13¿Qué significa esto?
02:14Que las personas detenidas en el contexto del régimen están ya sufriendo una pena anticipada
02:23sin haber sido oídos y vencidos en juicio.
02:26El hecho de no comparecer ante un juez le cierra también la posibilidad a los detenidos
02:32de no acceder a medidas alternas, como la libertad condicional o el arresto domiciliar, afirman.
02:38Por eso este día es que venimos acá a la Procuraduría General a solicitarle al Procurador General
02:44de que se agilice la entrega de antecedentes penales policiales,
02:48se agilicen los criterios de los arraigos que se presentan en los tribunales
02:52para que se den estas medidas y no se esté hacinando.
02:58De acuerdo a cifras del Banco Mundial, El Salvador mantiene la tasa más alta de personas en prisión
03:03con un promedio de 1.659 presos por cada 100.000 habitantes
03:08y apenas un 23% con sentencia judicial.
03:12Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.