- 6/5/2025
VIDEOS CON CONTENIDOS DE DERECHO Y LEYES INFORMANDO TEMAS A LOS CIUDADANOS QUE LES SERA UTIL CONOCER PARA CUANDO DEBAN APLICARLO, SOLUCIONES E INTERPRETACIONES DE LA LEYES, RESOLVERAN PROBLEMAS DE LAS PERSONAS Y LES PERMITIRA ESTAR INFORMADOS SOSBRE SUS DERECHOS Y LIBERTADES
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Hola amigas y amigos, de nuevo cuento Omar Jiménez Cuenca para traerles otro tema útil relacionado con el derecho.
00:07El día de hoy quiero hablarles sobre un tema muy importante y lo lanzo con la siguiente pregunta.
00:15¿Qué nos conviene? ¿Sociedad conyugal o separación de bienes cuando vas a contraer matrimonio?
00:21También este contenido será importante para aquellas personas que ya contrajeron matrimonio y ya se encuentran durante la vigencia de este.
00:30Porque pueden todavía modificar la situación que hayan planteado al inicio.
00:34Si decidieron separación de bienes, pueden cambiar a sociedad conyugal y viceversa.
00:39Ya veremos cómo puede darse eso.
00:42Por principio de cuentas es importante que les comente que para contraer matrimonio es requisito legal establecer un convenio
00:49en donde cada uno de los contrayentes, el esposo y la esposa, decidan qué régimen quieren para sus bienes.
00:56Es decir, si quieren una separación de bienes o una sociedad conyugal.
01:00Y ya veremos en qué consiste cada uno de ellos.
01:04En este punto es importante aclarar que la decisión de adoptar una sociedad conyugal o separación de bienes
01:09es independiente de si los cónyuges tienen bienes al principio del matrimonio.
01:14Aunque no los tengan, tendrán que decidir sobre esta situación.
01:19Ahora bien, su servidor trata de manejarles en términos muy simples las cosas que pretende explicar
01:25para que sean entendidas por todas y todos.
01:27Pero a veces hay que hablar de la terminología legal porque así se los van a manejar,
01:31por ejemplo en este caso en el registro civil.
01:33Por tanto, es importante que podamos solventar la siguiente pregunta.
01:38¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?
01:40¿Con qué se comen? ¿Con qué se sirven?
01:42¿Se pueden consumir con una cervecita bien fría?
01:46¿O con unas papas con mucha salsa?
01:49Eso lo vamos a ver a continuación.
01:52Las capitulaciones matrimoniales, amigas y amigos, son
01:55los acuerdos a los que llegan los tortolitos, los nuevos esposos,
01:59en relación a cómo quieren que se integre su patrimonio a partir de que contraigan nupcias.
02:05Es decir, si prefieren que en lo individual sigan siendo propietarios sobre los bienes
02:10que ya habían obtenido antes de contraer matrimonio
02:13y los que obtengan después de contraer matrimonio,
02:16o si prefieren formarlos en un patrimonio conjunto,
02:20en un patrimonio común en donde serán propietarios ambos cónyuges.
02:25Y también la definición de a quién va a corresponder de ellos
02:29la administración sobre los bienes.
02:32Como ya vieron, amigas y amigos, yo creo que la decisión se implica
02:35tener una, dos o hasta tres cervecitas a la mano
02:37para pasar el trago amargo de la decisión.
02:41Así es que, una vez decidido sobre si va a ser sociedad conyugal
02:44o separación de bienes,
02:46empezaré por explicar esta segundo,
02:48que es la separación de bienes que es más fácil.
02:51Porque en caso de que se haya optado por esa separación de bienes,
02:54lo único que se tiene que hacer es un listado,
02:56un inventario de los bienes que tienen cada uno de los esposos
03:00al momento de contraer el matrimonio,
03:02al igual que de las deudas.
03:03Entonces, se señalan qué tenemos de propiedad cada uno
03:07y qué deudas tenemos cada uno.
03:10Esto va a implicar que cada uno va a ser propietario
03:12de sus propios bienes
03:14y también va a ser el responsable de sus propios adeudos
03:18y de administrar tanto bienes como adeudos.
03:21Solo quiero hacer dos aclaraciones más
03:23en relación a la separación de bienes
03:25para dar por terminado este tema.
03:27Una es que la separación de bienes puede ser parcial,
03:30es decir, que la o el cónyuge
03:31pueden reservarse la propiedad de un bien
03:34para que continúe siendo exclusivamente propietarios
03:37de ese bien aún después del matrimonio.
03:40Y la otra cosa que quiero aclararles
03:42sobre separación de bienes es que
03:44esta todavía se puede modificar
03:46durante la vigencia del matrimonio.
03:48Es decir, ya estamos casados,
03:50pero en su vigencia todavía puedo decidir
03:53cambiarme al régimen de sociedad conyugal
03:55siempre que esté de acuerdo la pareja.
03:59Ese cambio de separación de bienes a sociedad conyugal
04:01se hace a través de un convenio.
04:04Así es que si las personas están peleando mucho por eso
04:07porque no eligieron como piensan que debieron haber elegido
04:11y quieren hacer el cambio,
04:13en lugar de estarse dando desartenazos,
04:15de aventarse la plancha,
04:16de aventarse la secadora
04:18o de aventarse el Xbox o el Nintendo,
04:23pues mejor hagan este convenio
04:25y cámbiense de modalidad.
04:27Esto puede proceder también cuando están en sociedad conyugal
04:30para cambiar a la separación de bienes.
04:34Aplican los dos casos lo que les quiero decir.
04:36Bien, amigas y amigos,
04:38hemos llegado a la parte de la sociedad conyugal
04:40que evidentemente de los dos esquemas de posibilidades
04:43de propiedad dentro del matrimonio
04:46es el más complejo
04:47y consiste en que se forma un nuevo patrimonio,
04:51un patrimonio común,
04:52un patrimonio conjunto,
04:54en donde los dos cónyuges
04:55serán propietarios de los bienes
04:58que formen ese nuevo patrimonio.
05:00Y dependiendo la legislación de los estados,
05:02porque en algunos está permitido
05:04y en otros no,
05:06que se integren los bienes
05:07que cada uno de los cónyuges traían
05:09en lo individual antes del matrimonio.
05:11Y obviamente,
05:12todos los que se sumen dentro del matrimonio
05:15van a formar parte también
05:16de esta sociedad conyugal.
05:19No obstante, amigas y amigos,
05:21la sociedad conyugal
05:22no va a significar
05:24que todos los bienes
05:26entren a formar parte
05:27de este nuevo patrimonio.
05:29Hay excepciones marcadas por la ley
05:31que a continuación
05:32se los mencionaré
05:33en la forma más breve que pueda.
05:36Digamos que el clásico ejemplo
05:38de los bienes
05:38que no entran
05:40a la sociedad conyugal
05:41son aquellos que adquirió
05:43la o el cónyuge
05:44a través de una herencia,
05:47a través de
05:48que le hicieron una donación
05:50sus papás
05:51de algún terreno,
05:52de alguna casa,
05:53de algún automóvil,
05:55o aquellos que hayan venido
05:57de algún premio,
05:58de algún sorteo.
06:01Otro ejemplo
06:01de los bienes
06:02que no pueden entrar
06:03a la sociedad conyugal
06:04son aquellos que haya adquirido
06:06la o el cónyuge
06:07antes de contraer matrimonio,
06:09aunque la adjudicación
06:11del bien se haya dado
06:11hasta después
06:13de que contrajo matrimonio,
06:14siempre que
06:15se pague con dinero
06:16de la persona
06:17que es la propietaria
06:18del bien.
06:19Si se paga con dinero
06:21de los dos cónyuges,
06:23pues ya entraría
06:23otro tipo de regla.
06:24Para mejor ilustración
06:27de lo anterior,
06:28pongamos como ejemplo
06:28un contrato
06:29de compra-venta
06:30de un inmueble
06:31que se celebra
06:32dos meses
06:33antes del matrimonio,
06:35pero como estaba
06:35ocupado
06:37en el propio contrato
06:38se estableció
06:38que se iba a entregar
06:39hasta cinco meses después.
06:41Por lo tanto,
06:42aunque la adjudicación
06:43se dé
06:43cuando ya está
06:44el matrimonio,
06:45en realidad
06:46la o el cónyuge
06:47lo adquirieron
06:47antes del matrimonio
06:49y con su propio dinero.
06:50Otros bienes
06:52que no podrán
06:53ser parte
06:53de la sociedad
06:54conyugal
06:55son aquellos
06:56que se adquieren
06:56con el dinero
06:57de la venta
06:58o por el intercambio
07:00de bienes propios
07:01de uno de los cónyuges,
07:03es decir,
07:03de bienes
07:03que se reservaron
07:04desde un principio
07:05antes del matrimonio
07:06y que no formaron
07:08parte de la sociedad
07:09conyugal.
07:10Doy como ejemplo
07:11cuando uno
07:12de los cónyuges
07:13dejó
07:14para su propiedad
07:15una casa
07:16la cual
07:17no hizo ingresar
07:18a la sociedad
07:18conyugal
07:19cuando se casó.
07:20Esta casa
07:21la vende
07:22y del dinero
07:23de la venta
07:23compra otra casa
07:25la cual tampoco
07:26podrá ser parte
07:27de la sociedad
07:28conyugal
07:28porque la obtuvo
07:30a partir de un bien
07:31que no formaba
07:32parte de la sociedad
07:33conyugal.
07:35Otro ejemplo
07:36de los bienes
07:36que no entran
07:37a la sociedad
07:38conyugal
07:39son aquellos
07:41que se adquieren
07:41a plazos,
07:42es decir,
07:43es el típico
07:44bien que se adquieren
07:45a bonos
07:45y como se establecieron
07:4870, 80 o 100
07:49parcialidades
07:50para terminarlo
07:51de pagar
07:52al final
07:53cuando se termina
07:54de pagar
07:54ya está dentro
07:55de la vigencia
07:56del matrimonio
07:56pero como empezó
07:57a pagarlo
07:58antes de la vigencia
07:59del matrimonio
07:59ese bien
08:01no entraría
08:01dentro de la sociedad
08:02conyugal.
08:04Así es que
08:05amigas y amigos
08:05no me extrañaría
08:06que cuando llegue
08:07el abonero a cobrar
08:08se encuentre
08:09en el fuego cruzado
08:10y le toca
08:11algún sartenazo
08:12o algún
08:13nintendazo
08:14por el pleito
08:15que traigan
08:16en relación
08:16a que por esas deudas
08:18el dinero
08:19de la semana
08:19ya no alcanza
08:20tan bien.
08:22Tampoco podrán
08:23ser parte
08:24de la sociedad
08:24conyugal
08:25los objetos
08:26de uso personal
08:27es decir
08:28las vestimentas
08:29los perfumes
08:31la secadora
08:32este tipo
08:34de cosas
08:34que cada uno
08:35de los cónyuges
08:36usa exclusivamente
08:37para sí mismo.
08:40Tampoco podrán
08:40ingresar
08:41a la sociedad
08:41conyugal
08:42los instrumentos
08:43necesarios
08:43para el ejercicio
08:44de la profesión
08:45arte o oficio
08:46de alguno
08:47de los cónyuges
08:48y pongo como ejemplos
08:49en el caso
08:49de profesión
08:50los instrumentos
08:51médicos
08:52en el caso
08:52del arte
08:53los lienzos
08:54para un pintor
08:55en el caso
08:56de oficio
08:57los serruchos
08:58los martillos
08:59etcétera
09:00que utilice
09:00un carpintero
09:02debo decir
09:03también
09:03que cualquier
09:04problema
09:04que surja
09:04en relación
09:05a los bienes
09:06será resuelto
09:07de acuerdo
09:08a lo que
09:08hayan convenido
09:09los cónyuges
09:11en las capitulaciones
09:12matrimoniales
09:13pero si algo
09:14no está señalado
09:15allí
09:15se va a resolver
09:16conforme a los códigos
09:18civiles
09:18de cada estado
09:19según
09:20en donde esté
09:20ocurriendo
09:21la problemática
09:22es importante
09:24decirles también
09:24amigos
09:25que siempre que haya
09:26acuerdo entre los
09:27cónyuges
09:28se puede hacer
09:28prácticamente todo
09:30ya vimos
09:31cuáles son
09:31los bienes
09:32que quedarían
09:33fuera de la sociedad
09:34conyugal
09:34pero si las partes
09:35están de acuerdo
09:36que formen parte
09:37de la sociedad
09:37conyugal
09:38solamente tienen
09:39que manifestarlo
09:39expresamente
09:40si no lo manifestaron
09:42la ley
09:42entra
09:43y suple
09:44esa situación
09:44y al final
09:46de cuentas
09:46los deja
09:47fuera de la sociedad
09:47conyugal
09:48pero si las partes
09:49expresamente
09:49quieren
09:50que esos bienes
09:51que la ley
09:52excepciona
09:52formen parte
09:53de la sociedad
09:54conyugal
09:54esto puede ocurrir
09:55y de igual forma
09:57solamente
09:58podrá darse
09:59por terminada
10:00la sociedad
10:00conyugal
10:01si no es
10:02por acuerdo
10:02de las partes
10:03por tres causas
10:04específicas
10:05que mencionaré
10:06a continuación
10:07la primera
10:08causa
10:09es cuando
10:10uno de los cónyuges
10:11el que está
10:11administrando
10:12por su
10:13notoria falta
10:14de cuidado
10:14al administrar
10:15los bienes
10:16pone en riesgo
10:17de arruinar
10:18al otro cónyuge
10:20o al menos
10:21de disminuir
10:22considerablemente
10:23el patrimonio
10:24que tienen en común
10:25un segundo ejemplo
10:27es cuando
10:28uno de los cónyuges
10:29sin obtener
10:31el consentimiento
10:32del otro
10:32hace cesión
10:34de sus bienes
10:35que pertenecen
10:36a la sociedad
10:37conyugal
10:38a las personas
10:39a las que
10:39les debe
10:40este último
10:42ejemplo
10:43me sirve
10:43para ilustrarles
10:44muy bien
10:44que las capitulaciones
10:46matrimoniales
10:47son realmente
10:47un contrato
10:48que genera
10:49derechos
10:49y obligaciones
10:50hacia las partes
10:51y que cualquiera
10:52de ellos
10:52que incumpla
10:53va a generar
10:55consecuencias adversas
10:56como en este caso
10:57que se termina
10:57una sociedad
10:58conyugal
10:58por no haber
10:59realizado las cosas
11:00conforme al interés
11:02del otro cónyuge
11:02la tercera
11:04y última
11:04causa
11:05para dar
11:05por terminada
11:06una sociedad
11:06conyugal
11:07solo a petición
11:09de uno de los cónyuges
11:10es cuando
11:10uno de ellos
11:11cae en desgracia
11:13financiera
11:13es decir
11:14en quiebra
11:15en realidad
11:17puede haber
11:17otras causas
11:18para que uno
11:19solo de los cónyuges
11:20pida que se termina
11:21la sociedad
11:21conyugal
11:22pero la norma
11:23es genérica
11:23y dice que se tiene
11:24que justificar
11:25esta otra causa
11:26entonces
11:26tendría que ser
11:27algo verdaderamente
11:28importante
11:29que a juicio
11:30del juzgado
11:31le permita
11:32determinar
11:32que es posible
11:33la terminación
11:34de la sociedad
11:35conyugal
11:35y evidentemente
11:37no podrá ser
11:38causa
11:38para que se dé
11:39por terminar
11:40la sociedad
11:40conyugal
11:41la petición
11:41de uno de los cónyuges
11:42que se hayan mirado
11:43feo
11:44o que se hayan
11:45sacado la lengua
11:46o que se hayan
11:46dicho
11:46botellita de jerez
11:48todo lo que me digas
11:49será al revés
11:50en caso de decretarse
11:53procedente
11:53la disolución
11:54de la sociedad
11:55conyugal
11:55se continúa
11:56con un inventario
11:57o listado
11:57de bienes
11:58para poder realizar
11:59su distribución
12:00y ya por último
12:02amigas y amigos
12:03quiero comentarles
12:04una regla
12:05muy importante
12:05en el tema
12:06de la sociedad
12:06conyugal
12:07la cual se constituye
12:08por el hecho
12:09de que ningún
12:10cónyuge puede
12:11sin el consentimiento
12:12o la autorización
12:13del otro
12:14vender
12:14rentar
12:15o enajenar
12:16todo o una parte
12:17de los bienes
12:18que constituyen
12:18la sociedad
12:19conyugal
12:19solo hay una excepción
12:21a este respecto
12:22es cuando un juez
12:23decreta
12:24el abandono
12:25de uno de los cónyuges
12:27al otro
12:27en el domicilio
12:28conyugal
12:29por más de seis meses
12:30y bien
12:32amigas y amigos
12:32hemos llegado
12:33al final
12:33de este video
12:34espero les sea
12:35de utilidad
12:35la información
12:36que les he brindado
12:37para la toma
12:38de decisiones
12:39o simplemente
12:40para estar bien informado
12:41si les gustó
12:42ojalá y me regalen
12:43un like
12:43y se suscriban
12:44a mi canal
12:45les recuerdo
12:46que soy Omar Jiménez
12:47Cuenca
12:47especialista
12:48en derecho
12:48administrativo
12:49y maestro
12:49en derecho
12:50por la UNAM
12:50y dejo
12:51mis datos
12:52de contacto
12:52al final
12:53de este video
12:53gracias
12:54gracias
12:54gracias
12:55Gracias.
Recomendada
11:16
|
Próximamente
10:27
0:46
2:11
11:13
1:00
2:50