Óscar David Hernández señaló que cada caso debe abordarse con respeto, empatía y medidas claras que resguarden el bienestar emocional del afectado, evitando la revictimización y garantizando un entorno escolar seguro y libre de violencia.
00:00En otros temas, este viernes se conmemoró el Día Internacional en contra del bullying o el acoso escolar.
00:05También otro tema muy importante que hemos tocado en este espacio.
00:08Una fecha que sin duda busca concientizar para erradicar este tipo de violencia en nuestras infancias.
00:13En nuestro país todavía hay un largo camino por recorrer.
00:16Esta problemática es complicada.
00:18Datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México nos hablan de cosas como estas.
00:23Los estudiantes de 12 a 17 años son los que se concentran en mayor casos de bullying.
00:28Estamos hablando del 67.6%.
00:30Después van de 6 a 11 años que representan el 28.5%.
00:36Así como después las niñas y niños de 1 a 5 años que son el 3.9%.
00:41Las entidades con el mayor registro de acoso escolar son Estado de México, Ciudad de México y Guanajuato.
00:48Concentrando estos tres estados, dos de cada cinco casos en nuestro país.
00:54La problemática no es menor.
00:55¿Qué se está haciendo?
00:56¿Qué se puede hacer?
00:57¿Cómo se puede mejorar?
01:00Le comento.
01:01Se ha implementado una norma anti-bullying como una guía para los planteles escolares a fin de atender y evitar tantos casos que hemos presentado de bullying y ciberbullying.
01:11Que también es otra cosa no tan nueva, pero que también hay que atender.
01:15Por ello saludo con gusto a Oscar David Hernández.
01:17Él es presidente del Consejo de Protocolo Anti-Bullying.
01:20Gracias por estar con nosotros.
01:21Gracias, Iliana.
01:22Mucho gusto.
01:23¿Qué se está haciendo?
01:24Pues mira, primero me preocupan los datos que das y también hay que llevarlos al mundo.
01:31En el mundo podemos decir que uno de cada tres niños ha sido víctima de bullying.
01:37Y efectivamente tus datos en México no son cuestionables, son reales.
01:41Es durísimo lo que está pasando en nuestro país.
01:43De hecho, la UNESCO menciona que el 32% de jóvenes entre los 9 y los 17 años han sido víctima de bullying, que es uno de cada tres.
01:58Pero son de los niños que sabemos que sabemos exactamente.
02:03Y efectivamente uno de los problemas más grande en nuestro país es que no se sabe qué hacer.
02:09Habría que primero dimensionar la situación.
02:13El bullying es un problema no menor y es progresivo.
02:16Y sobre todo, no es pasajero.
02:22Sí, no, claro.
02:22Es un cáncer que se ha venido incrustando y como el cáncer va incrementando, incrementando.
02:28Y si no hacemos algo, pues vamos a tener problemas de delincuencia organizada más grandes de los que tenemos el día de hoy.
02:34Pues mira, es importante, ahorita hablaba del ciberbullying, el 60% de los niños y jóvenes han mencionado que han sido víctimas de bullying.
02:46Es inmensa.
02:48Y uno de los problemas más grandes del ciberbullying es que no duerme.
02:52Está abierto y despierto el ciberespacio, tanto en redes sociales como en mensajes de texto, correos electrónicos.
03:00Entonces es un tema realmente importante, qué se está haciendo, qué se puede hacer para atender las causas del ciberbullying en el mundo.
03:09Y efectivamente hablabas de una norma.
03:12Nosotros creamos hace 10 años la norma Bull LI 2015.
03:19Y este año, a partir del próximo 7 de mayo, tendremos cuatro comités que estarán actualizando, modificando, revisando
03:28todas las circunstancias de la norma para que el 6 de noviembre, que también es otro día internacional contra el acoso escolar,
03:37lo presentemos a nivel mundial.
03:39Es un esfuerzo de distintas personas, psicólogos, abogados, especialistas en mejora regulatoria.
03:51De hecho, estos cuatro comités son muy importantes.
03:55Uno de los cuales, que también quisiera yo comentar, es el de salud mental, porque uno de los problemas más significativos del bullying
04:05es el impacto que tiene de manera psicoemocional en los jóvenes, en los niños, y que además no es por una sola ocasión,
04:16sino que el impacto puede llevar a que arrastre a lo largo del tiempo el niño...
04:23Es que estás en la etapa del desarrollo.
04:25Así es.
04:26De fortalecer o debilitar tu personalidad.
04:30¿De qué tratas? ¿Cuál estarían los puntos a destacar de esta norma que estás analizando?
04:35Pues mira, como bien decías, es una guía, es una guía de acción, donde en primera instancia definimos lo que es el bullying y el ciberbullying,
04:47y vemos cuáles son las maneras adecuadas para atenderlo.
04:53Desde luego, incluye una alerta antibulling, una serie de entrevistas,
04:58pero lo más importante y prioritario es que cada caso de bullying tiene que ser atendido,
05:05porque es importantísimo proteger la dignidad del niño que está como víctima,
05:13pero también del agresor y también del testigo.
05:15Siempre me critican a mí porque digo que también hace falta atender al victimario.
05:19O sea, es un niño que algo está pasando en su alrededor, en su entorno, que está provocando esta actitud.
05:24Y fíjate que precisamente uno de los problemas es que, si bien es cierto la responsabilidad hoy está en las escuelas,
05:34no podemos permitir que esto esté exclusivamente en las escuelas.
05:40Tenemos que ser corresponsables los padres de familia, las autoridades locales y federales,
05:47y también los docentes. Tenemos que ser corresponsables para tratar el tema del bullying y el ciberbullying.
05:55Si no, se nos va a caer esto.
05:57Sin duda alguna.
05:58La próxima fecha que tenemos que tener en mente con ustedes es...
06:01Es el 6 de noviembre.
06:02Presentaremos a nivel internacional la actualización de la norma.
06:07Oscar David Hernández, presidente del Consejo de Protocolo Antibulling.
06:11Gracias por estar con nosotros.
06:13Rápidamente, redes sociales donde la gente pueda darle seguimiento.
06:16Protocol-AB.
06:18Protocol-AB.
06:20Ah, lo tenemos en pantalla. Ahí está.
06:22Y nos pueden seguir en la página escuelas segura, escuelas seguras, pab.com.
06:29Aquí tenemos también en pantalla las redes sociales.
06:32Por favor, vamos a darnos una vueltecita.
06:33Es un tema importantísimo de niños que tenemos cerca, hijos, sobrinos, ahijados, como guste.
06:40Pero sí hay que tener los ojos bien abiertos por si se es víctima o victimario.
06:44O testigo.
06:45O testigo.
06:46Sin duda alguna, los testigos juegan un papel importantísimo.
06:49No solo porque tienen que estar ahí grabando, tienen que actuar, no grabar, actuar.
06:53Así es.
06:53Gracias por estar con nosotros y si nos permite darle acompañamiento.