El periodista y escritor Roberto Malaver realiza un programa especial de "Como ustedes pueden ver" en homenaje a los grandes amigos y recordados intelectuales venezolanos Roberto Hernández Montoya, Néstor Francia, Earle Herrera y Perucho Conde.
Síguenos:
@robertomalaver
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@robertomalaver
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Programa Especial
00:30Advertencia, se ha determinado que este es un programa en vivo para gente que ya no está físicamente con nosotros,
00:48pero que siempre va a estar con nosotros porque dejaron cosas verdaderamente interesantes, no solamente la amistad, sino su trabajo.
00:55Hoy en Margarita es un día histórico, no vayan a pensar que es porque yo estoy aquí en el programa.
01:02Hoy es un día histórico en Margarita porque el 4 de mayo de 1810, Margarita, la isla de Margarita, se desplegó al movimiento del 19 de abril de 1810.
01:13Es decir, fue la tercera provincia que asumió las luchas por la independencia.
01:18También el segundo martes de mayo es el Día Mundial del Asma.
01:26Una cosa increíble, ¿no?
01:28Yo me enteré, yo no sabía que eso existía, me enteré por el correo de los Rinocos.
01:32Y nosotros los asmáticos somos una gente que, como todo el mundo sabe, gente que aspira, somos muy aspiradores.
01:39Entonces yo estoy diciendo todo esto para que, como ustedes pueden ver, de una manera brutalmente inteligente, como para evadir el tema.
01:49Pero el tema no se puede evadir, el tema hay que asumirlo, ¿no?
01:53Hoy vamos a hablar de la amistad, de los amigos, de ese lugar común que dice que la amistad, los amigos son una familia elegida, ¿no?
02:03Uno elige a los amigos. No es lo mismo elegir un diputado, elegir un alcalde, que elegir un amigo.
02:10Porque el amigo por lo menos cumple, ¿no? El amigo está siempre ahí, ¿no?
02:18El amigo, como diría Aquiles Nasoa, es el mejor invento, el invento más bello del hombre, la amistad.
02:26Entonces vamos a hablar de los amigos.
02:28Vamos a hablar de Roberto Hernández Montoya, de Arle Herrera, de Néstor Francia.
02:33De Perucho Conde e incluso del presidente Chávez, a quien le gustaba mucho este programa.
02:37También va a aparecer aquí el amigo.
02:43Y lo hacemos precisamente para que no se, como decía la primera, para que no se nos vayan del todo.
02:48Para que los amigos no se nos vayan del todo, uno lo recuerda, ¿no?
02:51Porque uno, además, uno cuando busca amigos, uno los busca, por lo menos yo en mi caso, uno los busca con un objetivo, ¿no?
02:59Porque cuando uno se sabe bruto, entonces uno busca amigos inteligentes.
03:04Entonces yo tenía, por ejemplo, me veían con Arle o me veían con Roberto Hernández y la gente creía que yo era inteligente como ellos.
03:11Por eso hay por ahí una frase que dice, dime con quién andas y te diré quién eres.
03:16Entonces la gente dice, ¿con quién? Decían, ¿con quién anda Roberto?
03:19Anda con Roberto Hernández y con Arle Herrera.
03:21Entonces, ah, es un tipo inteligente también, ¿no?
03:24Pero uno lo busca por interés, ¿no?
03:27Porque, por ejemplo, Roberto Hernández era un tipo muy inteligente, muy talentoso.
03:32Arle también, Roberto fue licenciado en letras, ¿no?
03:36Hablaba inglés, francés, fue presidente de la Casa Romulo Gallego.
03:40Estuvimos aquí en este programa durante más de 15 años porque empezamos en Radio Nacional.
03:46Gracias a Manuel Lazo que un día nos invitó y un 14 de febrero del 2002, cuando ya el paro se le había ido de las manos a Carlos Ortega, nosotros arrancamos con este programa en Radio Nacional.
04:01Y Roberto, Roberto entonces creó esa cosa de la advertencia porque él decía, no Roberto, hay que crear un Rolling Gat.
04:09Y yo le decía, qué bueno que me lo digas en inglés porque así es que me gusta a mí en inglés, ¿no?
04:13Entonces, él decía un Rolling Gat que son precisamente esas frases que utilizaba Roberto como aquella de, por una duda que tengo, como esta de la advertencia y otras, ¿no?
04:23Que él siempre usó.
04:25Entonces, de eso se trata, ¿no?
04:27De recordar a los amigos que ya no están, pero que sí están, que parece una contradicción.
04:32Y aquí están, aquí hay un montón de libros que yo me traje, que escribieron tanto de Arle como Roberto y uno de Néstor Francia, ¿no?
04:40Y están aquí precisamente todos esos libros porque es una manera de recordarlos, los vimos, los leímos, los escuchamos, ¿no?
04:49Porque yo creo que escuchando se entiende la gente, no, hay mucha gente que dice que hablando se entiende la gente.
04:56Yo no creo eso, yo creo que la gente se entiende escuchando.
04:59Tú me escuchas y yo te escucho, pero la gente se pone a hablar, se habla y no se escucha y nadie se escucha.
05:04Entonces, vamos a comenzar con este homenaje a Roberto Hernández, a Erle Herrera, a Néstor Francia, a Perucho Conde, que nos acompañó en este programa también, y al presidente Chávez.
05:17Vamos adelante con el primer video.
05:24Por todos los intelectuales del país, Roberto Hernández Montoya.
05:29A ustedes recordarán que en este país hubo un golpe.
05:45En ese golpe mucha gente firmó ese decreto Carmona y Roberto y yo lo firmamos también, ¿no?
05:51Firmamos ese decreto Carmona el 12, el 12 de abril del 2011, del 2002, perdón.
06:00Nosotros firmamos ese decreto, yo no aparezco ahí, no es que yo me esté quitando la responsabilidad de no haber firmado el decreto, es que se trata de Roberto.
06:08Ustedes ven como Roberto aceptó, él aceptaba que él había firmado ese decreto.
06:14Mucha gente también lo firmó, hay un libro publicado por la Comisión de Derechos Humanos que se llama Los Documentos del Golpe.
06:22Ahí se pueden ver las firmas de todos los que firmaron ese decreto.
06:27Entonces, el que habla ahí, el que habla, el que va a hacer esa presentación es Alberto Ranguibel,
06:32quien también estuvo con nosotros muchas veces en este programa haciendo algunos papeles.
06:37En ese momento fue el locutor que anunció a Roberto.
06:40Ahora vamos con el próximo video.
06:44¿Tú sabes lo que es la esquizofrenia?
06:49Yo no entiendo nada.
06:50¿Tú sabes lo que es la esquizofrenia?
06:51No, no, no.
06:52Yo tengo un amigo esquizofrénico que dice así, yo soy esquizofrénico y yo también.
06:56Los dos.
06:57No, claro.
06:58El que lleva adentro.
06:59Los dos somos esquizofrénicos, dice él.
07:06Bueno, ahí está Roberto, Roberto Hernández, que esta fue su tesis de grado, como licenciado en letras, ¿no?
07:13Y la enseñanza de la literatura y otras historias.
07:17Roberto en esta tesis escribió en castellano antiguo, unas cosas aquí.
07:25Y el prólogo lo hizo Orlando Araujo.
07:27Orlando Araujo decía, fíjense, decía en el prólogo, dice,
07:30Roberto Hernández es uno de los mejores frutos de la buena cosecha de renovación de letras.
07:36Juega con los estilos, conoce a los clásicos, rara avis, se burla de nosotros y de sí mismo,
07:43pero lo hace como debe hacerlo un escritor, con lenguaje inobjetable,
07:48cuyas audacias corresponden a la imaginación creadora y no a la trampa fácil del fonetismo,
07:53del juego litográfico, del chis garavís, ni de la imbecilidad que grita para asustar a los pulperos de la literatura.
08:01¿Verdad?
08:01Y Roberto, verdaderamente, Roberto, era un lujo, era un lujo contar con la amistad de Roberto.
08:09Vamos a seguir viendo a Roberto Hernández Montoya.
08:11¿Cómo retomo yo el hilo?
08:41Entonces, lo que hacían era que a veces lo pegaban con pintura de uñas.
08:45Pero es que resulta que la Dupont, ese es un cuento que yo lo sé por ahí porque me lo chismearon,
08:49ellos hicieron una media indestructible, que incluso hacían pruebas agarrando un carro
08:54y remolcando un carro con una media para demostrar lo indestructible que era,
08:58cuando se dieron cuenta de que no les convenía aquello.
09:01Entonces, los científicos de Dupont los encargaron de hacer un hilo que se rompiera.
09:07Y efectivamente, hasta hoy, ese es el hilo que se usa.
09:10Ese es el hilo conductor que yo perdí.
09:11Ese es el hilo conductor que tú perdiste.
09:17Y este libro, y este libro también, con este libro, Roberto Hernández Montoya
09:23ganó una mención en el concurso humorístico Pedro León Zapata
09:26en la Universidad Central de Venezuela.
09:30Ahí Arle Herrera ganó el premio con un libro que se llama
09:33Hay líbidos que matan.
09:34En este libro, Roberto utilizó un pseudónimo que era Lérido Monroy.
09:42En verdad que una de las cosas que, como el mismo Arle me decía,
09:46que Roberto Hernández era el escritor, el cronista de este país que mejor escribía,
09:54el lenguaje.
09:57Ya ustedes van a ver, él explica en el próximo video, como ustedes recordarán,
10:03yo en este programa siempre fui de oposición y Roberto era chavista.
10:07En cambio yo, todos los que me conocen saben que yo soy de oposición.
10:11Hay unos amigos teodoristas, yo era teodorista, hay unos amigos teodoristas que deben estar
10:15por allá, los saludo.
10:16Entonces, en este próximo video, Roberto invita a la gente a leer a Teodoro,
10:24a leer los editoriales de tal cual, ¿no?
10:28Porque, bueno, hubo un editorial de tal cual donde Teodoro empezó a decir un montón de cosas
10:34que ya ustedes verán lo que analiza Roberto, pero es mejor que lo diga Roberto y no que lo diga yo.
10:38Adelante con el video.
10:40Adelante con el video.
11:10Va a aprender a decir, por ejemplo, la palabra bolsa, va a aprender a decir baboso,
11:14va a aprender a decir lambucio y así por el estilo.
11:18Y bobolongo.
11:19Y bobolongo, por ejemplo.
11:20Yo no sé quién fue que le dijo bobolongo.
11:23Bueno, lo cierto es que él aprende ese lenguaje florido, ¿verdad?
11:27El floripondio, pues, de la elegancia verbal.
11:30Y también, porque ustedes vean cómo Roberto hacía análisis de los discursos y de los textos y los editoriales,
11:44yo también quería saludar a las cuatro personas que nos ven a nosotros.
11:47Ojalá que estén vivas esas cuatro personas, que nosotros, como ustedes saben, teníamos el 2% de audiencia,
11:54según la gente de la oposición que hacía encuestas.
11:56Y nosotros descubrimos que había cuatro personas que nos veían.
11:59Esas cuatro personas que nos ven, ojalá que estén vivas.
12:02Yo creo que ellos hicieron una estrategia, ¿no?
12:04Yo me los encontraba en el centro, me encontraba uno y me decía, ¿qué pasa?
12:07¿Y qué pasó con el programa?
12:09Que no vuelve.
12:10Y yo decía, no, no hay problema, porque se murió el bueno y quedó el peor, quedó el malo.
12:14Entonces, con el malo no se puede hacer un programa.
12:16Y después me los encuentro a otro en Santa Mónica.
12:19Ellos se distribuyen por toda Caracas, los cuatro que nos leí, que nos veían,
12:24para hacerle creer a uno que a nosotros nos veía un gentío.
12:27Y eran los mismos cuatro que se rotaban por toda Caracas y lo buscaban a uno donde estaba.
12:32¿No?
12:33Una manera muy inteligente de hacer publicidad.
12:36Otro libro donde también estuvo Roberto y estuvimos un montón de gente,
12:39fue en este libro, ¿no?
12:41Contragolpe del humor.
12:42Este fue un libro que se le ocurrió a Earle Herrera y junto con Earle,
12:47yo estuve trabajando, buscando las crónicas, ¿no?
12:52Y aquí están Luis Grito García, Augusto Hernández,
12:55que tampoco está que en este programa, pero en radio,
12:58Augusto Hernández hacía el espía Salazar desde Margarita.
13:01Nosotros lo llamábamos todos los lunes y Augusto Hernández era el espía Salazar.
13:08Está también Earle Herrera, Roberto Hernández Montoya, Clodovaldo Hernández,
13:11Roberto Malaver y Régulo Pérez que hace esta portada, que hace este dibujo acá.
13:17Es decir, con este libro, este libro lo presentamos nosotros en la Asamblea Nacional.
13:22Estaba Chávez ahí, hay un video donde salimos ahí presentando el libro,
13:27habla cada uno, ¿no?
13:28Recuerdo que Chávez se nos acercó antes de presentar el libro y nos dijo,
13:34bueno, hay humoristas y cómicos y jodedores, y yo soy un jodedor.
13:40Y Chávez se puso hecha broma con nosotros, que quería salir con nosotros a divertirse,
13:44pero que él tiene una peluca verde.
13:47Un montón de cosas nos pasaron en la Asamblea Nacional cuando presentamos este libro
13:52en el que en ese momento después habló William Lara.
13:56Bueno, vamos a ver entonces al presidente Chávez recordándolo, Roberto.
14:07Roberto Hernández Montoya, ¿sabes tú?
14:11Malaver, yo siempre te confundo.
14:12¿Por qué será, chicos?
14:13Es que ustedes ya se parecen.
14:16Ustedes ya se parecen.
14:17No se parecen.
14:19Yo soy muy joven comparado con Roberto.
14:22Los años, los años.
14:23¿Hoy hay programa?
14:24Bueno, si usted termina temprano, sí.
14:26No, no, si no hay programa, yo protestaré ante el Canal 8,
14:30ante la presidenta del Canal 8.
14:32Porque ese es mi relax los domingos, compadre.
14:35En verdad.
14:37Ustedes lo hacen muy mal, pero es mi relax.
14:39Bueno, sí, el presidente Chávez decía que este era un programa muy malo,
14:49pero que él lo veía.
14:49Yo conocí a un edecante del presidente Chávez,
14:52que me contó que cuando estábamos en radio,
14:54el presidente Chávez lo mandó a comprar un radio de pila.
14:57Porque cuando había actos y él no estaba,
14:59él quería escuchar el programa en la radio.
15:02Bueno, y él también decía que cuando lo mandaba a grabar,
15:05yo recuerdo en Miraflores una vez,
15:10bueno, se lo cuento en el segundo segmento.
15:12Vamos entonces a hacer un corte y ya volvemos,
15:14como ustedes pueden ver.
15:26¡Ajá!
15:28Estaba buscando este libro,
15:30ahora que se habla tanto del esequivo,
15:33que estaba comentando este libro,
15:35de Arle Herrera,
15:36¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
15:41Con este libro de Arle ganó un premio a las tesis,
15:44¿no?
15:45Un libro muy leído,
15:47ya lleva no sé cuántas ediciones.
15:49Ahora que tenemos ese problema,
15:51donde la gente de Guyana no quiere reconocer
15:53el acuerdo de Ginebra,
15:54sino que se apoya en la Corte Internacional de Justicia,
15:58es bueno leerse este libro,
16:00este libro de Arle,
16:01porque verdaderamente es bueno leer no solamente el libro de Arle,
16:05es bueno saber que nosotros respondemos,
16:08vamos a negociar con Guyana a partir del acuerdo de Ginebra de 1966.
16:15Lo demás que diga el presidente de Guyana,
16:19¿no?
16:20Señor Alí,
16:21no tiene sentido,
16:23si no se apoya precisamente en ese acuerdo,
16:25que es a lo que se llegó.
16:27En este libro estuvo,
16:30no solamente lo del esequivo,
16:31también con Colombia.
16:33Entonces,
16:34yo recomiendo leer este libro.
16:36Vamos a comenzar viendo,
16:38a seguir viendo a Roberto Hernández.
16:40Adelante con Roberto.
16:41Yo,
16:47Pedro Carmona Estanga,
16:48juro,
16:49ante mí el excelso,
16:51apoyar incondicionalmente a Manuel Rosales.
16:55¡Astención,
16:55Pedro!
16:56¡Aplausos!
16:56¡Aplausos!
16:56¡Aplausos!
16:57¡Aplausos!
16:57¡Aplausos!
16:57No solamente se firmó,
17:10sino que fue a Miraflores a aplaudir al golpe,
17:13¿no?
17:13Eso fue un video muy comentado,
17:16¿no?
17:16Hay gente que no lo cree,
17:17¿no?
17:18Pero en realidad,
17:19en verdad,
17:20nosotros asistimos,
17:21estuvimos a aplaudir.
17:22Este es un libro extraordinario de Roberto Hernández Montoya,
17:25que se llama Todo lo Contrario.
17:26Fíjense cómo está,
17:27me lo prestó su hijo,
17:28Rodrigo,
17:30¿no?
17:30Porque el mío también está peor que este,
17:32está todo destrozado.
17:33Aquí hay un texto por el que yo conocía,
17:35Roberto,
17:36un texto extraordinario,
17:38que se llama Culto,
17:39pero con esfuerzo,
17:41¿no?
17:41Donde hay un intelectual que lee y lee cosas,
17:44pero de repente un día empiezan a vender libros en los kioscos,
17:48libros de Manuel Kahn,
17:49libros,
17:49¿no?
17:50Y entonces llega un motorizado y llega a comprar libros,
17:54y el intelectual le preocupó mucho eso.
17:56Dice,
17:56el intelectual llega y va a comprar un libro de Manuel Kahn,
18:00y en ese momento,
18:01¿no?
18:02En ese momento se le acerca un motorizado y lo ve y le dice,
18:05mire,
18:05Manón,
18:06¿usted cree que el segundo tomo es tan poderoso como el primero?
18:10¿Cómo dice?
18:10Preguntó el intelectual.
18:12Bueno,
18:12chamo,
18:13que me quiero vacilar,
18:13¿cómo queda la estética trascendental en el segundo tomo?
18:17Porque ese men tenía un estril y zumbaba ahí con el juicio sintético a priori.
18:21¿Cómo te parece?
18:22Y el intelectual le dice,
18:22¡ah,
18:23sí!
18:24¡Ah,
18:25sí!
18:25Repuso mi amigo recobrando el aliento,
18:28¿no?
18:29Vuelve el motorizado y le dice,
18:31porque lo que más me sacó la piedra es que no se puede conocer la cosa en sí.
18:36Y eso no es nada,
18:37comentó otro motorizado que estaba llegando.
18:40Dice,
18:40ahora resulta que el espacio y el tiempo no pertenecen a los objetos mismos,
18:45sino al sujeto que los intuye.
18:47¿Te fijas?
18:48¿No te lo dije?
18:49Añadió el otro motorizado.
18:50Ahora sí es verdad que la gata se nos subió a la batea.
18:53El tiempo,
18:54y que es una condición formal a priori de los fenómenos en general,
18:57y que la cosa en sí tiene que pagarle peaje.
19:00Suave,
19:01maestro,
19:01es el que osquero le dice,
19:03suaves,
19:03mano,
19:04suaves,
19:04¿no?
19:05Si no les gusta el Emanuel,
19:07te puedes disparar el Jan Jack por el mismo precio,
19:09o al Falner por cinco fuertes,
19:12o al Maquiavelo por quince munas,
19:13o el Prue por un cuarto de tabla.
19:18Está pago,
19:19dice el motorizado.
19:20Ponme el otro tomo del CAN para vacilármelo este fin de semana en Osma,
19:23y dame la Virginia Woolf esa para la tierna,
19:26que también se empató en una de cerebro.
19:29Y no te pierdas que la próxima semana el gol,
19:34Fred,
19:35viene como el tiburón,
19:36virado,
19:37dijo el motorizado.
19:38El intelectual quedó loco,
19:39dijo que dejó el trabajo de intelectual.
19:42Esta es una cosa extraordinaria,
19:43¿no?
19:43Roberto,
19:44yo cuando leí ese texto fui a buscar a Roberto para felicitarlo,
19:48y a partir de ahí estaba en el Ateneo.
19:50A partir de ahí nos empezamos a hablar.
19:53empezamos a conocer.
19:54Vamos a seguir viendo a Roberto.
19:57Adelante con Roberto.
20:02¿Tú no sabes el himno del árbol?
20:04¿El himno del árbol?
20:04¿Cómo no?
20:05Cántalo.
20:06Al árbol debemos solicitar tu amor.
20:09Y ya.
20:16Bueno, sí,
20:17piensa que se sabía,
20:18no solamente conocía todos los signos.
20:21Uno de los mejores actos de humor
20:22que se hizo en el país,
20:24en la cátedra del humor de la UCB,
20:25que dirigía Zapata,
20:27lo escribió Roberto Hernández Montoya,
20:29que se llamó el ramillete de la cursilería.
20:32En ese ramillete de la cursilería,
20:34Roberto investigó las cosas que para él eran muy cursi.
20:37Y se encontró con el himno de las enfermeras,
20:40y el himno de las enfermeras fue compuesto por Andrés Eloy Blanco,
20:46decía Roberto.
20:47Entonces ahí lo cantaron,
20:48el himno de las enfermeras en el ramillete de la cursilería,
20:51que decía,
20:52América de algodón y Venezuela de Gaza,
20:56vete muerte negra,
20:57vete del enfermo que es de Venezuela.
21:00Cantaban a coro.
21:01Ese era el coro del himno de las enfermeras.
21:05Roberto cantaba muy bien ese coro.
21:07Además,
21:08Roberto no solamente era,
21:11le encantaba la literatura,
21:14sino que también sabía mucho de música,
21:17verdaderamente de salsa,
21:20de música clásica,
21:21de rock.
21:22Amaba poderosamente a los Beatles,
21:24tiene un texto dedicado a los Beatles.
21:26Pero realmente que una persona así,
21:29como Roberto,
21:30no se pueda ir tan fácilmente así,
21:32como él pensó que se fue,
21:33sino que se va a quedar aquí por mucho tiempo,
21:36porque indudablemente cuando lo descubran,
21:39cuando empiecen a republicarse sus textos,
21:42sus libros,
21:43la gente se va a encontrar con una persona
21:44que era un venezolano,
21:46un venezolano inteligente,
21:48bueno,
21:49como la gran mayoría de los venezolanos,
21:50un venezolano talentoso,
21:52un venezolano que investigaba.
21:54Y ahora entonces,
21:57vamos a ver a Arle Herrera,
21:59adelante con Arle.
22:09Bloquearás los puertos y las bahías,
22:13aprenderemos el nado de los peces,
22:17bloquearás los aires y las nubes,
22:20te burlaremos con el vuelo de los pájaros,
22:24bloquearás cordilleras y fronteras,
22:27seguiremos de las hormigas sus caminos.
22:30Te burlaremos con el nado de los peces,
22:33te esquivaremos con el vuelo de los pájaros,
22:36te perderemos por túneles de hormigas.
22:39Bloquearás el nado de los pájaros,
22:42bloquearás el nado de los peces,
22:46bloquearás espacios siderales,
22:51pero nunca el vuelo de los pájaros,
22:54bloquearás sierras y montañas,
22:58pero nunca de las hormigas sus caminos.
23:02Nunca bloquearás el horizonte,
23:04viven los pueblos,
23:06nunca bloquearás la poesía,
23:08los pueblos sueñan,
23:09nunca bloquearás nuestras canciones,
23:11los pueblos aman.
23:13Mira los peces y los pájaros,
23:15mira este ejército de hormigas,
23:18mira la marcha de los pueblos.
23:19Pajarillos verdes me lo vuelven a pegar.
23:32Ese también, como ustedes pueden ver,
23:34es Arle,
23:35él se empeñaba en sus cosas hasta que las lograba.
23:38Él escribió ese poema anti bloqueo
23:41y entonces un día me llama y me dice,
23:43mira, llámate a Cecilia,
23:45que yo llamo a Gustavo,
23:46al poeta Gustavo Pereira.
23:47Saludos al poeta.
23:49Llamate a Cecilia Toth y Carola.
23:52Y tú y yo y cada quien en su casa que se filme
23:55y después montamos eso.
23:56Todo eso lo hizo,
23:58bueno,
23:58Arle me imagino que ha ayudado con su hijo Simón.
24:01Entonces preparó ese video
24:02y estuvo circulando un tiempo,
24:04bloquear el bloqueo,
24:07que verdaderamente lo dice poéticamente,
24:09no podrás bloquear el canto de los pájaros,
24:12el camino de las hormigas,
24:13los peces.
24:15Me parece una cosa extraordinaria.
24:19Y además a él le gustaba que le dijeran poeta.
24:22Y Arle era,
24:25bueno,
24:25fue profesor universitario,
24:26escritor,
24:27humorista,
24:28diputado,
24:29constituyentista.
24:29Por cierto,
24:30que en eso de constituyente,
24:32cuando se estaba discutiendo la constituyente
24:34en el 99,
24:35estaban discutiendo el artículo ese de la información veraz.
24:40Entonces,
24:41Patricia Poleo se llevó a sus alumnos de la Santa María
24:45hasta allá,
24:46hasta la asamblea,
24:46me contaba de Arle.
24:48Entonces,
24:48llegaron allá,
24:50que querían discutir y no sé qué cosa.
24:52Entonces,
24:53en la asamblea decidieron que Arle era el tipo
24:56que tenía que salir a hablar con la gente de Patricia Poleo,
24:58que estaba protestando el artículo de la información veraz allá afuera.
25:01Y entonces salió de Arle y le dijo a los muchachos,
25:05no,
25:05no protesten que ese artículo de la información veraz
25:07nos va a permitir decir la noticia como debe ser
25:11y no como nos dicen que la digamos.
25:13Entonces,
25:13gritó Patricia,
25:14eso es mentira,
25:15es marginal.
25:17Entonces,
25:18le dijo a Arle,
25:18esa es la única información veraz que has dicho hasta ahora,
25:21es esa,
25:21le dio a Arle,
25:22la de marginal.
25:24Vamos entonces a ver el próximo video.
25:25Adelante con el próximo video.
25:31No,
25:32yo realmente vine pensándolo bastante
25:35para esta cosa que están haciendo ustedes aquí,
25:37porque mi jefe de campaña ya en el estado de Suáten
25:41me recomendó que no viniera.
25:44Me dijo,
25:44tú ahorita estás bien en las encuestas ya.
25:46Si vas para ese programa,
25:48te vas a ir a pie.
25:49Ahorita voy a montar sobre riesgo.
25:51Hay que correr riesgo.
25:52Pero bueno,
25:53yo no sé cómo van a hacer ustedes
25:54para ayudar a reflotar otra vez.
25:56Compañeros,
25:57compañeros voten por,
25:58¿cómo que se llama él?
25:59Por Arle Herrera.
26:01Pero hay que tener cuidado con eso,
26:03porque este cuarto,
26:04¿cuánto es el rating de este programa?
26:052.0.
26:062.0.
26:062.0.
26:07Y tenemos cuatro televidentes que también lo saludamos,
26:0911 años viendo.
26:10Yo he cansado y que tengo 40 en las encuestas.
26:1340.
26:1440 personas.
26:1640 personas.
26:18Y otro que estuvo con nosotros y que ha estado con nosotros siempre
26:21es Néstor que ha actuado como brujo,
26:23una serie de personajes y no ha pegado ninguno.
26:25Y por eso,
26:25por eso,
26:26porque este programa se viene a fracasar,
26:27¿no?
26:28Y entonces Néstor es uno de los que ha fracasado con nosotros
26:30y vamos a escuchar qué dice Néstor Francia.
26:32Pero mira,
26:33yo soy un contexto en estos 26 años,
26:35el programa.
26:35Los 15 y 18 son 26.
26:3822.
26:38Me acaba de decir,
26:40Borges,
26:40que son 22 años.
26:4122.
26:42Aunque ya borra,
26:42carol,
26:43el tema.
26:43Ya que no le digo.
26:44A la fiesta,
26:45no,
26:45yo me cuesta mucho,
26:46voy a llorar.
26:46Nunca he visto este programa.
26:48No,
26:48claro,
26:48cuando ve,
26:49cuando lo veo,
26:49estoy aquí.
26:51No me lo cuentan.
26:52No me lo cuentan.
26:53¿Quién me lo va a contar?
26:54¿Tú lo ves?
26:55No,
26:55yo no lo veo.
26:55¿Entonces quién me lo va a contar?
27:02Néstor.
27:02Néstor es extraordinario,
27:04¿no?
27:05El primer libro de Néstor
27:06es este libro
27:07que se llama
27:07Oxuro Colosal,
27:09¿no?
27:09Que es un libro
27:10de poesía.
27:11Ustedes saben que Néstor
27:12también es licenciado en letras
27:13y dice,
27:14título equivocado
27:15de un libro patológico,
27:17es el subtilado,
27:18Néstor Francia.
27:19Entonces,
27:20Néstor,
27:20yo le traigo mucha broma,
27:22Néstor,
27:22que un día
27:24la mamá de Néstor
27:24se fue a la Universidad Central
27:26y escribió un graffiti
27:26que decía,
27:27yo sé que eres un genio,
27:28hijo mío,
27:28pero ¿cuándo te gradúa
27:30a Néstor?
27:31Que participó también
27:32junto con Roberto
27:33en la renovación
27:34universitaria,
27:35¿no?
27:36Entonces,
27:37Néstor,
27:37le iba a contar
27:38que una vez en Miraflores
27:39con el presidente Chávez
27:40se hizo un acto
27:42en el poliedro
27:44con Silvio Rodríguez
27:46y en la noche
27:46nos invitaron a Miraflores.
27:48Y entonces,
27:49por cierto,
27:49cuando yo llegué
27:50estaba el presidente Chávez
27:52hablando con Silvio Rodríguez
27:53y Chávez me dice,
27:54eh,
27:54ven acá,
27:54ven acá
27:54y yo me acerco
27:55y yo me acerco
27:55y ¿qué pasa,
27:56presidente?
27:57No,
27:57que aquí Silvio me dice
27:57que la primera vez
27:58que vino a Venezuela
27:59fue con una alcaldesa
28:00de Chacao,
28:01una mujer
28:02y yo le digo
28:02que fue Ivonne Atres
28:03y dice que no,
28:03yo digo,
28:04no,
28:04presidente,
28:04antes hubo otra
28:05que fue una Capriles Mix
28:06y dijo Silvio,
28:07esa,
28:08con esa fue la que me invitó
28:09la primera vez que vine.
28:11Entonces,
28:11yo le dije a Chávez,
28:12¿se da cuenta,
28:12presidente,
28:12que yo también le gané una fácil,
28:14le gané una?
28:22también saludos a Lilia
28:23que iba a cantar con Silvio
28:25esa noche allá
28:26y Roberto y yo
28:27lo íbamos a presentar
28:28que ese fue un día
28:29después de las planillas planas
28:30que hizo la oposición
28:31aquella vez.
28:33Entonces llega Chávez
28:34y echa broma
28:34y echa broma
28:35y se va para otra mesa
28:36y dice Néstor Francia,
28:37unche,
28:38¿ustedes cómo es posible
28:39que en este país
28:40haya gente tan terrible
28:41que quieran tumbar
28:43a un tipo tan simpático
28:44como ese?
28:45Decían esto.
28:46Vamos a ver
28:47qué dice Chávez,
28:47adelante con el video.
28:52Como ustedes pueden ver,
28:55Los Robertos,
28:55no se lo pierdan,
28:56Los Robertos,
28:59aunque ellos dicen
28:59que es un programa muy malo,
29:01para mí es el mejor programa
29:02de la televisión hoy en día,
29:04Los Robertos,
29:06¿eh?
29:06Entonces,
29:07un día de esto
29:07voy a sumarme a ellos.
29:13Sí,
29:14el presidente Chávez,
29:15una vez el presidente Chávez
29:16nos votó
29:17desde Cuba,
29:20¿no?
29:21por una llamada telefónica,
29:22porque Los Robertos
29:23se van fuera del aire
29:24y entonces aquí está
29:24este libro
29:25de Arles que se llama
29:26El Disposicionero
29:28que os coberá
29:28donde cuenta,
29:30donde está,
29:31dice,
29:31mire presidente,
29:33ya que usted habló
29:33del especulador precoz,
29:35usted mandó a sacar del aire
29:36el programa de Los Robertos,
29:37eso ha creado un revuelo aquí.
29:39Entonces dice el presidente,
29:40lo que pasa es que yo lo mandé
29:41después que había salido,
29:42fue una orden
29:43que no se pudo cumplir,
29:45¿no?
29:45Yo di la orden
29:46en serio
29:47de que se le den del aire
29:48porque es una cosa muy mal,
29:49ese programa es terrible,
29:50entonces estoy de acuerdo,
29:52dice Arles
29:53y el presidente dice,
29:56es un programa
29:57de lo peor,
29:57de lo las,
29:59cuando doy la orden
30:00desde La Habana
30:00para afuera,
30:0130 segundos antes
30:02ya un diputado
30:03de la MUS,
30:04que es el que manda ahí,
30:04lo había sacado del aire,
30:06o sea,
30:06una orden que no se cumplió
30:08y que es lo que ha pasado
30:09con eso,
30:10que revuelo ha causado
30:11y Arles dice,
30:11¿ha causado revuelo?
30:12ahí realmente no uno
30:14sino varios diputados
30:15y dirigentes de la mesa
30:16de la unidad
30:16y de los medios
30:17respondieron inmediatamente
30:18que por qué no esperó venir,
30:20que por qué los votó
30:21desde La Habana,
30:22que por qué lo hizo
30:23por un Twitter
30:23y que eso le pasa
30:24a los Robertos
30:25que también que se portaron
30:26con el proceso
30:27pero terminaron pagando,
30:29¿no?
30:29Pero no me digas
30:30que se lo tomaron en serio,
30:31entonces Arles Herrera dice,
30:32se lo tomaron en serio,
30:33presidente,
30:34entonces el presidente
30:35de la República dice,
30:36no puede ser,
30:36dime que es un chiste tuyo,
30:37bueno,
30:40vamos a continuar,
30:40vamos a hacer un corte
30:41y volvemos
30:41para el tercer segmento.
31:00Uno de los libros
31:02más leídos de Arles
31:04es este,
31:04La Magia de la Crónica,
31:06este es un libro
31:06utilizado muy,
31:07por los estudiantes
31:08de Comunicación Social,
31:10todos los que les encanta
31:11La Crónica,
31:12hay muchos cronistas ahora,
31:14es Arles,
31:15este libro,
31:16pero también tiene
31:17varias ediciones,
31:19es un libro
31:19con su recopilación
31:21de sus,
31:22de muchas de sus crónicas
31:23es este,
31:24El periodismo según Clark Kent,
31:25¿no?
31:26Porque llegó un momento
31:27en que,
31:28en que parece ser
31:30que el periodismo
31:30había desaparecido,
31:33Arles decía,
31:33también quien se robó
31:34el periodismo
31:35que la devuelve,
31:36Arles decía,
31:36Roberto,
31:37tú qué,
31:37que te conoces
31:38las consignas
31:39del mayo francés,
31:41yo le decía
31:42que había una consigna
31:43que decía,
31:44quien se robó
31:44la verdad
31:45que la devuelva,
31:46entonces Arles decía,
31:46bueno,
31:46vamos a escribir
31:47quien se robó
31:47el periodismo
31:48que lo devuelva,
31:49y también escribió
31:50ese,
31:50y escribió este,
31:51El periodismo
31:52según Clark Kent,
31:53también escribió este periodismo
31:56de opinión,
31:57los fuegos cotidianos,
31:58¿no?
31:59y Arles tuvo una columna
32:01en el nacional
32:03que se llamaba
32:04Talión,
32:05donde una vez
32:06se ganó también
32:06el premio,
32:08el premio
32:09al mejor artículo
32:10de humor,
32:10se lo ganó
32:10de Arles
32:11en el nacional,
32:13¿no?
32:13y Roberto
32:15en que escribía
32:17también
32:18para una revista
32:19que se llama
32:20Question
32:20que,
32:23donde estaba
32:23siempre
32:25sus crónicas
32:26ahí,
32:26este se llama
32:27Información Veraz
32:28de Roberto Hernández
32:29Montoya,
32:30y este pequeño
32:31librito
32:31que dice
32:32Más adicto
32:33será usted,
32:34¿no?
32:35Más adicto
32:36será usted,
32:38y después
32:39nosotros
32:39más adelante
32:40hicimos este libro,
32:41¿no?
32:41Humor
32:42con humor
32:43se paga,
32:44¿no?
32:44Que aquí están
32:45Carola Chávez,
32:46Ale Herrera,
32:47Augusto Hernández,
32:48Lurito García,
32:49Roberto Hernández,
32:50Clodobaldo Hernández,
32:51hay muchos Hernández,
32:53Augusto Hernández,
32:53Roberto Hernández,
32:54Clodobaldo Hernández,
32:55William Osuna
32:56y Roberto Malabé
32:57en este libro
32:57Humor
32:58con humor
32:59se paga,
33:00¿no?
33:01Bueno,
33:01para que ustedes vean
33:02que hay gente
33:03que estuvo siempre
33:05haciendo bien
33:06las cosas,
33:07escribiendo bien,
33:09haciendo,
33:10viendo la mirada
33:11del país,
33:11uno las encontraba
33:13siempre ahí,
33:14¿no?
33:14Porque tanto
33:15Roberto
33:16como
33:17como el amigo
33:19de Arle
33:20y como Néstor Francia
33:21también se dieron
33:22una tarea
33:22que ellos
33:22andaban por todo
33:24el país
33:24presentando libros
33:25y dando conferencias
33:26y dando charlas,
33:27¿no?
33:28Y estuvieron presentes
33:29siempre
33:29donde había
33:31un acto cultural,
33:32¿no?
33:32En la feria,
33:33una vez le dedicaron
33:34a Arle
33:34una de las ferias
33:35de la poesía
33:37en este país,
33:38¿no?
33:38Arle andaba feliz
33:39con eso,
33:41con su,
33:41con su,
33:43con esa dedicación,
33:44¿no?
33:46Hay unas cosas
33:47que a uno
33:49verdaderamente
33:49le mueve demasiado,
33:51el hecho
33:52de estar solo
33:52uno aquí,
33:55en un programa
33:55donde siempre
33:57estuvo Roberto
33:58también,
33:59entonces uno se siente
33:59como huérfano,
34:00¿no?
34:00Huérfano,
34:01uno es huérfano
34:02de padre y madre,
34:03pero también
34:03hay momentos
34:04en que uno es huérfano
34:05de amigos,
34:05¿no?
34:07Como decía
34:07el cantante argentino,
34:09cuando un amigo
34:10se va,
34:11¿no?
34:12Es un gran vacío,
34:13un vacío terrible,
34:14uno no sabe
34:15cómo llenarlo
34:15porque no se puede
34:16llenar,
34:17entonces lo que
34:18a uno le queda
34:18es, bueno,
34:19recordarlo
34:19y hacer este tipo
34:20de actos
34:21para que no se nos
34:21vayan definitivamente
34:23sino para que
34:23estén siempre
34:24presentes
34:25entre nosotros,
34:26¿no?
34:27Entonces una persona
34:28que,
34:29que,
34:30que se recuerde
34:32así,
34:33¿no?
34:33Un poco como,
34:35como decía
34:37José Martín,
34:38que creo que decía
34:38que morir bien
34:39es la mejor forma
34:42de trascender,
34:43¿no?
34:43Morir bien hay que,
34:44y morir bien
34:45significaba,
34:46bueno,
34:46estar a favor
34:46de las mayorías,
34:48ser solidario,
34:49ser,
34:49ser irreverente,
34:51¿no?
34:52Entonces,
34:53de eso se trata.
34:55Vamos,
34:55vamos a ver
34:55el próximo video
34:56de Néstor Francia
34:57vestido de San Nicolás.
34:58Adelante con el video.
34:59¿Usted qué se la pasa
35:04volando
35:05por las nubes
35:06y por allá arriba?
35:07¿Usted habría visto
35:08algún marciano
35:08de Júpiter?
35:09¿Cómo no?
35:10Hay muchísimos
35:10marcianos de Júpiter.
35:11¿Ah, sí?
35:11Todos se llaman
35:13Julio.
35:13Julio,
35:16ya está con una cegota.
35:23Claro,
35:24Néstor dice
35:25que todos los marcianos
35:26que están en Júpiter
35:29se llaman Julio,
35:31porque ustedes recordarán
35:32que Julio Borges
35:32en una declaración
35:33decía que hasta
35:34los marcianos de Júpiter
35:36lo saben,
35:36uno no sabe
35:37qué sabían
35:37esos marcianos de Júpiter
35:38y entonces
35:39eso fue motivo
35:40para,
35:41bueno,
35:42para muchas cosas
35:42en el programa,
35:43recordar a Julio Borges
35:47que es una de las personas
35:49que ha dicho
35:51lo que ha dicho,
35:52incluso también llegó
35:53a decir que las viviendas
35:54eran 35,
35:55una serie de cosas
35:56terribles
35:57entre esas
35:58que decía Néstor
35:59todos los marcianos
36:00son de Júpiter.
36:01Ese es un buen título
36:02para una novela.
36:04Otra persona
36:05que también estuvo aquí
36:05con nosotros
36:06fue Perucho Conde.
36:08Yo conocí a Perucho Conde
36:09y empecé
36:10en un programa
36:12tuvo un programa
36:13de radio
36:13en ese programa
36:18de radio
36:19después nos conocimos
36:20más adelante
36:22cuando Arle
36:22lo presentó
36:23en el Teresa Carreño
36:24entonces yo hablé
36:25con él
36:25y le dije
36:25que se viniera
36:26que pasara
36:26con nosotros acá
36:27entonces
36:27él dio unas décimas
36:29en el Teresa Carreño
36:30en una presentación
36:31que hubo
36:31y Arle lo presentó
36:32ahí
36:32y él habló conmigo
36:33y dijo que le faltó
36:34una décima
36:35y él la quería decir
36:36en el programa
36:37y yo dije
36:37bueno pero vente al programa
36:38y dice la décima
36:39ahí en el programa
36:40entonces ustedes van a ver
36:41un video
36:41donde él está
36:42en el Teresa Carreño
36:43y un corte
36:43se ve la décima
36:45se escucha la décima
36:46que él dijo
36:47aquí en el programa
36:48después volvemos
36:49al Teresa Carreño
36:49que fue una décima
36:51porque ustedes recordarán
36:52que Perucho Conde
36:52fue el compositor
36:53de aquella cosa
36:54que era la cotorra
36:55y estuvo un tiempo
36:57en un programa humorístico
36:59tampoco está
37:00pero también
37:01esta es una manera
37:02de recordarlo
37:02también es bueno
37:03recordar a José
37:04que José lo que también
37:05vino con nosotros
37:05aquí en algún programa
37:07y echó broma
37:07y José nos decía
37:09a mí a Roberto
37:10que él se sentía orgulloso
37:11de estar con nosotros
37:12y nosotros
37:13no chicos
37:13lo que se siente orgulloso
37:14somos nosotros
37:15José
37:15que estamos aquí contigo
37:17y él se sentía feliz
37:19porque él creía
37:20él llegó a decir
37:21que nosotros
37:22éramos inteligentes
37:23una cosa que
37:24afortunadamente
37:25uno no cree esas cosas
37:27porque uno sabe
37:27quién es uno
37:28inteligente era
37:30por ejemplo
37:30el ministro de la inteligencia
37:32Roberto Machado
37:33de Alberto Machado
37:35que fue ministro
37:36de la inteligencia
37:36en el gobierno
37:37de Luis Herrera Camping
37:38ese sí era una persona
37:39inteligente
37:39yo siempre recuerdo
37:41que yo decía
37:43bueno en el ministerio
37:44de la inteligencia
37:44el ascensorista
37:45será Arturo
37:46Larpietre
37:47decía yo
37:47porque eso debe ser
37:49inteligente
37:49por todas partes
37:50entonces bueno
37:52vamos a ver
37:53a Perucho
37:53Conde
37:54declamando
37:55su décima
37:56en el Teresa Carreño
37:57y después aquí
37:58con nosotros
37:59y después de vuelta
38:00el Teresa Carreño
38:01adelante
38:01con Perucho Conde
38:02La escribí yo
38:08y no lo digo
38:10para echármela de nada
38:11sino para que no se vaya
38:13a culpar
38:13a otro inocente
38:14de lo que yo voy a decir
38:16yo la escribí
38:23pensando en ese hombre
38:26que lleva
38:28de esta hermosa revolución bolivariana
38:33la titulé
38:34gracias
38:36la titulé
38:40aquí
38:42aquí había una democracia
38:43es para que no se nos olvide
38:46que aquí había
38:48esa democracia
38:50dice así
38:52aquí había una democracia
38:56dice que representativa
38:59pero era una lavativa
39:02que al pueblo
39:03no le hacía gracia
39:05pues mandaba la falacia
39:07el engaño
39:09la viveza
39:10solo buscaban riqueza
39:13mediante sucios manejos
39:16y el pueblo
39:17como un pendejo
39:19hundido hasta la cabeza
39:21el pacto de punto fijo
39:31fue el propio pacto satánico
39:35que tenía de democrático
39:38lo que yo le crucifijo
39:40un convenio que fue hijo
39:44de rufianes
39:46y villanos
39:47adecos y copellanos
39:50turnabanse en el poder
39:53sin tener
39:54nada que ver
39:55con el pueblo soberano
39:58ese pueblo
40:00ya va pues
40:03ese pueblo
40:07que escuchaba
40:08cada cinco años
40:10lo mismo
40:11pues con el mayor
40:13cinismo
40:13se le mentía
40:15y engañaba
40:16lo único que interesaba
40:18era el voto
40:20simplemente
40:21continuar
40:22impunemente
40:24compartiendo la tajada
40:26y creyendo
40:28casi nada
40:30que eso iba a ser
40:31permanente
40:32cuando mandaba
40:36la deco
40:36su cómplice copellano
40:39en el congreso
40:40la mano
40:41alzaba como un muñeco
40:43y cualquier negocio
40:45y cualquier negocio chueco
40:46que uno de ellos
40:47inventaba
40:48el otro
40:50se lo apoyaba
40:51porque sabía de una vez
40:53que cuando fuera al revés
40:55con ese apoyo
40:57contaba
40:57pero que va
41:07compañero
41:08un día
41:10tenía que llegar
41:11el que pudiera
41:13acabar
41:14con un abuso
41:15tan fiero
41:16y fue un
41:184 de febrero
41:20que estalló
41:21la rebelión
41:22poniéndole corazón
41:25el comandante
41:26Hugo Chávez
41:27le indicó
41:28a todos
41:29la clave
41:30para la emancipación
41:32no triunfó
41:35lo encarcelaron
41:37pero de forma
41:38sencilla
41:39logró sembrar
41:41las semillas
41:42que de una vez
41:44germinaron
41:45pues todos
41:46se percataron
41:47en esos amargos días
41:50de que era
41:51Hugo Chávez
41:52Frías
41:52el que podía
41:53poner fin
41:54a tan nefasto
41:57festín
41:58de la vagabundería
42:00llegaron las elecciones
42:06con Hugo
42:07de candidato
42:08y pasaron
42:10su mal rato
42:11los zorros
42:12y camaleones
42:13porque por varios
42:15millones
42:16Chávez
42:16los aventajó
42:18bastante atrás
42:19los dejó
42:20como el pueblo
42:21lo quería
42:22y a partir
42:23de ese gran día
42:24una luz nueva
42:26brilló
42:26se acabó
42:28ese cataclismo
42:29porque ahora
42:31felizmente
42:32la patria
42:34marcha
42:34de frente
42:35camino
42:36del socialismo
42:37y digo
42:39y digo
42:42con patriotismo
42:44que los miembros
42:46de aquel clan
42:47tendrán que ser
42:50superman
42:51para volver
42:52al poder
42:53pues su destino
42:55ha de ser
42:55que más
42:57nunca
42:57volverá
42:58bueno
43:06como ustedes pueden ver
43:08ahí estaba
43:08Perucho
43:08declamando
43:09esa décima
43:09ahora vamos a ver
43:10que dice el presidente
43:12Chávez
43:12adelante con el video
43:13recordando a los robertos
43:21yo no me pelo
43:21los robertos
43:22bueno
43:22cuando no lo puedo ver
43:23porque llego tarde
43:24de la luz presidente
43:25entonces pido la grabación
43:28porque eso es un drenaje
43:30¿no?
43:30¿cómo se llama?
43:32un drenar
43:33los robertos
43:35al final
43:35que ellos dicen
43:36bueno
43:36date ahí duro
43:37no sé qué más
43:38va fuera del aire
43:39fuera
43:39no sé qué
43:40así nos hicieron
43:41a nosotros
43:42seguramente fueron
43:43los robertos
43:44desde aquí un saludo
43:45a los robertos
43:46y ese programa
43:47pésimo que ellos tienen
43:48pero que yo invito
43:49a verlos
43:50todos los domingos
43:51a las 7 de la noche
43:52¿no?
43:53los robertos
43:54si usted quiere reírse
43:56reírse
43:57de los chistes malos
43:59y de
43:59¿cómo se llama?
44:01del pésimo programa ese
44:02no deje de ver
44:04los robertos
44:06el gordo
44:06y el flaco
44:07bueno aquí
44:12para terminar
44:13presento este libro
44:14de Arle
44:15Cronicar no es pecado
44:16que son sus crónicas
44:18publicadas en Ciudad Caracas
44:19todos los días
44:20Arle escribe una mini crónica
44:21y por eso
44:22recopilamos este libro
44:23donde se llama
44:24Cronicar no es pecado
44:26ediciones
44:27de Ciudad Caracas
44:28bueno
44:29amigos
44:30verdaderamente
44:31que fue extraordinario
44:32agradezco enormemente
44:34al amigo
44:35Eduardo Palacio
44:36que es el productor
44:37de este programa
44:38que prácticamente
44:40quedamos los dos
44:41Eduardo y yo
44:42no Eduardo
44:42quedamos
44:44Eduardo Palacio
44:46y yo
44:46que están
44:47de este programa
44:47entonces
44:48y agradecerle
44:50la presidencia
44:51a toda la gente
44:51del Canal 8
44:51que permitieron
44:52hacerle
44:53este homenaje
44:54este recuerdo
44:55a la gente
44:56que siempre ha estado
44:56aquí con nosotros
44:57y que siempre va a estar
44:58con nosotros
44:59fue un placer
45:00hasta luego amigo
45:01y saludo a los cuatro
45:02televidentes
45:02que deben estar
45:03viéndonos también
45:04hasta luego
45:05programa especial
45:26de la ciudad
45:32que más
45:32de la ciudad
45:32que más
45:33que más
45:33de la ciudad
45:33que más
45:34de la ciudad