La Tumba de Cristo ha sido objeto de fascinación y estudio durante siglos. Recientemente, diversas investigaciones científicas han arrojado nuevas luces sobre este lugar sagrado, desvelando revelaciones que podrían cambiar nuestra comprensión histórica y religiosa. En este video, exploramos los hallazgos más destacados relacionados con la Tumba de Cristo, donde expertos en arqueología, historia y teología se unen para ofrecer una perspectiva única.
A través de tecnologías avanzadas como la datación por carbono y la exploración tridimensional, los investigadores han podido analizar la autenticidad de los restos y los artefactos encontrados en el sitio. Estas revelaciones científicas no solo aportan validez histórica a la existencia de la tumba, sino que también desafían teorías tradicionales sobre los eventos que rodean la crucifixión y resurrección de Cristo.
El análisis de la Tumba de Cristo también ha permitido estudiar la cultura y las creencias de la época, brindando una comprensión más profunda del contexto en el que vivió Jesús. Así, los descubrimientos científicos continúan enriqueciendo nuestra conexión espiritual con este lugar emblemático.
Acompáñanos en este viaje educativo y revelador donde desentrañaremos los misterios que han rodeado a la Tumba de Cristo a lo largo de la historia. ¡No te lo pierdas!
**Hashtags:** #TumbaDeCristo, #RevelacionesCientíficas, #HistoriaSagrada
**Keywords:** Tumba de Cristo, revelaciones científicas, arqueología, historia de Cristo, resurrección, análisis histórico, tecnología en arqueología, cultura de la época, estudios teológicos, descubrimientos arqueológicos.
A través de tecnologías avanzadas como la datación por carbono y la exploración tridimensional, los investigadores han podido analizar la autenticidad de los restos y los artefactos encontrados en el sitio. Estas revelaciones científicas no solo aportan validez histórica a la existencia de la tumba, sino que también desafían teorías tradicionales sobre los eventos que rodean la crucifixión y resurrección de Cristo.
El análisis de la Tumba de Cristo también ha permitido estudiar la cultura y las creencias de la época, brindando una comprensión más profunda del contexto en el que vivió Jesús. Así, los descubrimientos científicos continúan enriqueciendo nuestra conexión espiritual con este lugar emblemático.
Acompáñanos en este viaje educativo y revelador donde desentrañaremos los misterios que han rodeado a la Tumba de Cristo a lo largo de la historia. ¡No te lo pierdas!
**Hashtags:** #TumbaDeCristo, #RevelacionesCientíficas, #HistoriaSagrada
**Keywords:** Tumba de Cristo, revelaciones científicas, arqueología, historia de Cristo, resurrección, análisis histórico, tecnología en arqueología, cultura de la época, estudios teológicos, descubrimientos arqueológicos.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La auténtica localización de la tumba de Jesucristo es un fascinante misterio que ha desconcertado
00:10a la humanidad durante casi dos mil años. La búsqueda de la tumba de Jesús de Nazaret
00:15es una historia de ejecuciones, resurrecciones, visiones, violencia y renovación. Trata de
00:23iglesias, jardines y cavernas secretas que pocos han visto. La preocupación sobre la
00:31tumba de Jesucristo tiene más que ver con la especulación inmobiliaria del siglo IV que
00:39con los acontecimientos históricos del siglo I. El tiempo, las rebeliones y las intrigas
00:47políticas han conspirado para crear incertidumbre y controversia. Hasta que se me demuestre
00:54lo contrario, voy a seguir pensando que a Jesucristo no se le enterró en absoluto. Sin embargo,
01:01para millones de creyentes, localizar su tumba es de una importancia vital, pues establecería
01:06una conexión tangible con su fe. En mi opinión, es muy probable que existiera esa persona y
01:14que existiera esa inhumación. ¿Qué le ocurrió realmente a Jesucristo en su última y mortal
01:19semana en Jerusalén? ¿Cuál es la verdad oculta tras los acontecimientos que llevaron a su crucifixión
01:26e inhumación? Y lo más fascinante de todo, ¿dónde está la tumba de Jesucristo?
01:31Los misterios de la tumba de Jesús
01:36La oscuridad se apodera de la tierra. Los soldados romanos clavan brutalmente a Jesucristo
01:50en la cruz. Al cabo de seis horas, expira.
01:56Rápidamente se deposita a Jesucristo en una tumba cercana, propiedad de José de Arimatea.
02:01Sus seguidoras volverán tras el sabat para ungirle el cuerpo como Dios manda. Se coloca
02:07una gran peña en la entrada, dejando el cuerpo encerrado en el interior.
02:11Amanecer del domingo. Las mujeres se acercan a la tumba, pero se quedan pasmadas al descubrir
02:20la peña a un lado y la tumba vacía. Existen muchos mitos y leyendas sobre el lugar de inhumación
02:26de Jesucristo y los acontecimientos que le llevaron allí. La búsqueda de la verdad
02:32comienza en Jerusalén, en el siglo I. Si vas a Jerusalén hoy en día, es un auténtico
02:43remolino de cosas que ocurren al mismo tiempo, con diferentes grupos de gente, con intereses
02:47diversos, tratando de abordarte por la calle y especialmente durante las fiestas. Hay mucha
02:52tensión política, mucha presencia militar y todo lo demás. Aunque irónicamente eso
02:56nos permite comprender mejor lo que ocurría hace dos mil años. Basta con cambiar las caras
03:00y las etiquetas y te encuentras con una situación muy similar. El centro espiritual de los hebreos
03:06durante siglos, la ciudad de Jerusalén, fue conquistada por el general romano Pompeyo
03:11en el 63 a.C. En el siglo I de la era cristiana es una metrópoli, una de las ciudades más grandes
03:18de esta parte del mundo. Sigue bajo dominio romano, pero el pueblo suspira por su libertad.
03:23Tras la llegada de los romanos, se produjeron cuatro grandes rebeliones en los siguientes
03:31200 años. De modo que algo iba mal, muy mal entre la patria judía en tanto que colonia
03:36y el imperio romano en tanto que imperio. En parte porque en la Torá, en la ley judía,
03:41la tierra pertenece a Dios y debe ser distribuida justa y equitativamente entre todos los judíos.
03:47Naturalmente, desde el punto de vista de los romanos, la tierra pertenece a ellos, puesto
03:51que se la han arrebatado. Así es la guerra. ¿Y qué problema hay? En este sentido, hay
03:56un conflicto entre el concepto judío de la justicia y el concepto romano del poder.
04:02Esta situación compleja y precaria resulta evidente entre la jerarquía política. En
04:07el año 30 de la era cristiana, la ciudad es gobernada rutinariamente por el gran sacerdote
04:12judío Caifás, que debe rendir cuentas ante el gobernador romano Poncio Pilato. Los romanos
04:18y los altos sacerdotes, concretamente el gran sacerdote y la aristocracia judía colaboraban
04:23estrechamente. Si ocurre algo en Jerusalén que altere el orden público, se considera
04:30responsables a los sacerdotes, por lo que estos se implican a fondo en mantener las cosas lo
04:35más tranquilas posible. Y tanto ellos como el gobernador son responsables ante el emperador,
04:41lo que implica que el gobernador también desea que el gran sacerdote haga su trabajo adecuadamente
04:46y con eficacia. Nadie quiere un baño de sangre, si se puede evitar.
04:51Hay una relación compleja entre estos diferentes frenos y contrapesos del poder, pero los romanos
04:57tienen el as en la manga todo el rato. En cuanto hay un problema, aprietan el botón y lanzan
05:03a sus matones a hacer justicia. Y la justicia significa cruces y un montón de sangre.
05:13Justamente en este ambiente tan cargado, Jesucristo y un creciente número de seguidores
05:18vienen a pasar la fiesta de Pascua. La Pascua celebra el éxodo de la esclavitud en Egipto
05:23y miles de judíos suben a Jerusalén a celebrarla. Pero la excitación de los ánimos durante
05:28la fiesta suele convertirse en hostilidad hacia Roma y Caifás es el encargado de mantener
05:34la paz.
05:37Hay una gran cantidad de gente celebrando la liberación gracias al poder divino de la
05:42dominación egipcia y al mismo tiempo ven a los soldados romanos de guardia en la fortaleza
05:48Antonia y mirándoles de arriba abajo en el templo. Así que yo me imagino que la situación
05:53sería algo así. Estamos en Pascua. Nada va a salir mal en esta Pascua. Si alguno levanta
05:59la cabeza y crea problemas, lo crucificamos y ya está.
06:09Muchos judíos desean desesperadamente independizarse de Roma. Desde hace generaciones ruegan porque
06:15les llegue un Mesías, un ungido, para liberarles de sus opresores. Supuestos Mesías ganan adeptos,
06:21pero ninguno les libera de los romanos. Una antigua profecía afirma que el verdadero
06:26Mesías entrará humildemente en la ciudad a lomos de un burro. Y los evangelios del Nuevo
06:32Testamento, los de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, coinciden en que esto es exactamente lo
06:37que hace Jesucristo.
06:38Llegaban muchos peregrinos para rezar y conmemorar, hacer sacrificios y pagar en el templo por
06:46los sacrificios. Ese momento y ese punto de entrada eran muy significativos. La puerta
06:53dorada, la entrada oriental, era la entrada del supuesto futuro Mesías.
06:57La entrada triunfal, narrada en Juan y Marcos, describe a Jesucristo acompañado por la ciudad,
07:04por peregrinos en éxtasis comentando la llegada del Mesías y del reino de Dios. Es un gran
07:10momento cumbre de los evangelios.
07:13Que aparezca cualquiera pretendiendo ser un Mesías, eso ya es un acontecimiento político
07:19y religioso para los judíos. Pero puesto que el César es divino, también es una amenaza
07:24religiosa para el César. Cuando Jesucristo habla sobre el reino de Dios, está comentando
07:29en cierto sentido el aspecto que tendría el mundo si Dios se sentara en el trono del
07:34César. Y ese tipo de comentarios al César le ponen de los nervios. Sé que Jesucristo
07:40sabía que lo que estaba haciendo era peligroso. Si conocía su tradición, y estoy completamente
07:45convencido de que la conocía, sabía que la descripción que hace Job de los profetas
07:50no es muy agradable. La reputación de los profetas era la de tener vidas cortas y muertes
07:56asquerosas. Eso como mínimo. Con esta entrada tan en olor de multitudes, y con su primer
08:04gesto simbólico en Jerusalén, Jesucristo declara que la antigua profecía mesiánica se
08:08está cumpliendo. Las autoridades religiosas y políticas se enrabietan. Jesucristo no debe
08:14vivir para ver otra Pascua. En estos momentos estamos en la Puerta
08:34de Hulda. Es la entrada meridional de la colina del templo. En el siglo I los peregrinos
08:41y la gente que quería rezar en el templo tenían que entrar por aquí al recinto. Por
08:46tanto, este es el único sitio por el que podemos afirmar que pasó el Jesucristo histórico.
08:53Tras entrar en la ciudad, Jesucristo se dirige inmediatamente a la colina del templo. Se trata
09:00de un magnífico y enorme complejo. Hay zonas para rezar y tiendas a lo largo del perímetro
09:06para atender a los peregrinos. El templo es el corazón espiritual, económico y social
09:12del pueblo judío, pero Jesucristo lo ve corrupto. Lo convierte en el blanco de su segundo gesto
09:19simbólico. Quiero decir que el templo era la base del
09:23poder, la base del poder económico, político y religioso de los altos sacerdotes y en concreto
09:28del gran sacerdote. Cada judío tenía que entregar un impuesto anual de medio sequel en
09:36una forma determinada, es decir, en una moneda específica, por lo que el pueblo tenía que
09:41cambiar sus diversas monedas en esa tan concreta y entregarla al templo, de modo que todo el
09:46mundo entregase exactamente lo mismo. Ese servicio lo efectuaban los cambistas, los cuales se aprovechaban
09:53de la ingenuidad de la gente para estafar. Lo que hace en el templo, tirando las mesas
09:58de los cambistas, parece en realidad una representación teatral de una parábola que afirma que todo
10:03el sistema está corrompido y que se acerca el juicio de Dios. Y Dios va a hacer algo
10:08muy novedoso, lo que induce a pensar en que lo va a hacer a través del propio Jesucristo,
10:13aunque eso no resulta inmediatamente evidente.
10:15Los gestos simbólicos de Jesucristo encarnan el mensaje radical que ha estado predicando.
10:24Muchos especialistas piensan que tiene un programa muy bien pensado. La dinámica social,
10:29política y religiosa de Jerusalén durante la Pascua convierten esta fiesta en un barril
10:34de pólvora y Jesucristo es la cerilla que va a hacerlo estallar. Jerusalén es un polvorín.
10:41Miles de judíos, incluyendo a Jesucristo, se amontonan en la ciudad por Pascua.
10:46Los soldados romanos están en alerta. El llamativo gesto de Jesucristo en el templo
10:51amenaza la paz. Según los evangelios, es arrestado y llevado ante el gran sacerdote Caifás.
10:59El retrato que tenemos de Caifás es el de un astuto y veterano político. Es un hombre
11:04duro que está de vuelta de todo. Ha visto ir y venir revoluciones, ha visto ir y venir
11:09Mesías. En lo que a él respecta, Jesucristo no es más que otro supuesto Mesías. Otro supuesto
11:15profeta que provoca desórdenes que van a acabar si no tenemos cuidado por hacer que
11:20Roma nos asiente su pesada mano. Por tanto, lo mejor es deshacerse de él de cualquier
11:25forma.
11:26En última instancia, es posible imaginar a Caifás comprendiendo lo que hace Jesucristo.
11:32Pero es muy peligroso. Si esta persona consigue suficientes seguidores, aunque él sea no violento,
11:39la multitud que le sigue seguirá siendo no violenta? Y si los romanos intentan dispersarlos,
11:46seguirán siendo no violentos? Eso es un peligro y la manera más fácil y segura de resolverlo
11:51es liquidando a Jesucristo. Caifás envía a Jesucristo ante Poncio Pilato, el gobernador
11:59romano, con la recomendación de que se le ejecute. Lo interesante de Jerusalén en los
12:04días de fiesta es que actuaba como una lente de aumento para las actividades de cualquier
12:09líder popular. No es tanto el mensaje de Jesucristo, sino la cantidad de sus seguidores
12:14en la ciudad lo que le lleva al patíbulo. Si no hubiera sido alguien con una cantidad significativa
12:19de seguidores en ese momento, Pilatos no hubiera utilizado el dinero de los contribuyentes
12:23para efectuar una crucifixión innecesaria. El retrato de Pilato es en muchos sentidos
12:29más aburrido de lo que te esperas. Tiene que mantener la ley y el orden en la provincia,
12:33cosa bastante difícil. Y también tenía que cortarle las alas a cualquier incipiente
12:37rebelión. Por perturbar la paz, Pilato juzga a Jesucristo culpable de sedición, un crimen
12:44político y lo condena a muerte. Pero no a cualquier muerte. Para Roma era más interesante
12:58matar a cualquiera que afirmara ser un mesías o que tuviera un grupo de seguidores afirmando
13:03que él era el mesías, mediante la crucifixión, que en alguna oscura esquina, sin más historias.
13:09Desde hacía bastantes años antes de la época de Jesucristo, la crucifixión era uno de los
13:16símbolos clave del mundo romano, porque los romanos se dedicaban mucho a crucificar a la
13:20gente. No eran los únicos que crucificaban, pero sí que los romanos lo hacían a menudo.
13:25La crucifixión era todo un punto. A nadie se le crucifica en mitad de ninguna parte. Tiene
13:31que ser un espectáculo, porque el objetivo de la crucifixión es controlar a las masas,
13:36desanimarlas de que emprendan una actividad política. Es una manera de decir, no hagas
13:41lo que hizo este o acabarás como él. Era una especie de aniquilación casi metafísica.
13:47No queda nada que pueda ser enterrado. Y no tendrás una tumba en donde tu familia pueda
13:53venir a recordarte. Tampoco serás enterrado junto a tus antepasados y descendientes. Te destruiremos,
14:00te aniquilaremos, ni siquiera te enterraremos. Jesucristo y dos más son sacados fuera del
14:06recinto de la ciudad, clavados en la cruz y abandonados para morir. El lugar es el Golgota,
14:12o lugar de la calavera. Se sabe que algunos crucificados duraron vivos varios días en la
14:19cruz, pero Jesucristo muere al cabo de seis horas. Se echa la tarde encima del lugar de la
14:24calavera y con ella llegará el Sabbat. De acuerdo con la ley judía, no se puede efectuar
14:30tarea alguna durante el Sabbat, de modo que hay que enterrar a Jesucristo antes del crepúsculo.
14:36La tradición judía, desde el principio y casi sin excepciones, da una gran importancia
14:41a la inhumación. Eso es algo que hay que tener en cuenta. Otra cosa que hay que tener
14:45en mente es la rapidez de la inhumación, que también parece ser extremadamente importante.
14:49Una de las pocas referencias que existen en la Biblia hebrea, a propósito de la inhumación,
14:54es una narración que subraya la importancia de que sea rápida. Eso se encuentra en la
14:58literatura rabínica, y el hecho de que el Nuevo Testamento lo subraye lo hace plausible.
15:05La inhumación en el mismo día era reglamentariamente correcta. Incluso en el caso de un criminal,
15:12está prohibido dejar su cuerpo en la cuerda o en la cruz, o en el lugar de la ejecución.
15:17Hay que enterrarlo el mismo día. ¿Que si sé como historiador si Jesucristo fue
15:26adecuadamente enterrado o no? No. Tengo la misma información que cualquiera. Los cuentos
15:30de los evangelistas, que presentan los mismos problemas históricos que acabo de mencionar.
15:35Lo mejor que se puede hacer es intentar imaginar lo más probable. Los detalles básicos de la
15:41inhumación de Jesucristo, el hecho de que el cuerpo se envolviera en lino, de que se le enterrara
15:47deprisa, de que se le añadieran especias, todo eso ya está en la tradición judía. Es decir,
15:53que no existe una narración original y única del entierro de Jesucristo. Se diferencian en
15:58pequeños detalles. Pero los detalles básicos, tal y como aparecen en los cuatro relatos, encajan
16:05plausiblemente con un contexto judío. En los últimos 60 años hemos aprendido mucho
16:11sobre las tumbas excavadas en la roca en la zona de Jerusalén. Lo primero, que las excavaban
16:18en la roca. Lo segundo, que se cerraban con una roca. Lo tercero, que normalmente la entrada
16:24era muy baja y había que inclinarse para entrar. Dentro había bancos de piedra en
16:30uno o más lados, en donde se dejaban los cuerpos. De modo que no se trata de que el
16:36cuerpo se metiera en un ataúd. De hecho, el cuerpo se dejaba en una repisa de piedra.
16:40La segunda fase de un entierro judío normal se daría como un año después o más. Entonces,
16:53se abriría la tumba y el cuerpo podrido, bueno, del cuerpo podrido, solo quedarían
16:59los huesos, que serían reunidos y guardados en un depósito, dentro de la tumba misma, en
17:05la propia cueva de la inhumación. O según la costumbre del siglo I de la era cristiana,
17:10en un contenedor de piedra prefabricada. Un osario se parece mucho a una tumba, pero
17:16es mucho más pequeño. Solo necesita tener unos 50 centímetros de ancho y unos 30 de
17:22profundidad. Ahí es donde se colocarían los huesos de un individuo. Seguro que hay
17:29explicaciones teológicas para ello, pero también sirve para ahorrar espacio. Es lógico porque
17:35una inhumación completa ocupa mucho más sitio que un osario. Y el osario se puede poner
17:40en cualquier parte. No hace falta enterrarlo. Está cerrado y se deja en cualquier rincón
17:44de la cripta.
17:45Naturalmente, dadas las creencias judías sobre la muerte y la inhumación, no se enterraba
17:51la gente dentro de la propia ciudad. De hecho, es algo muy interesante. Aquí estoy hablando
17:56en la abadía de Westminster y hay tumbas por todas partes. Hay que pasar por encima de
18:01todo tipo de tumbas para llegar a mi puerta delantera. No digamos ya para ir a escuchar
18:05una misa a la iglesia. Pero los judíos no enterraban a la gente por donde luego iban a
18:09pasar andando. Eso se hacía fuera de la ciudad. Entonces se excavaron grutas en determinados
18:14terrenos. Y los cuentos dicen que José era un hombre rico que poseía un terrenito con
18:19una gruta. Y que como era una gruta nueva, sin ningún otro cuerpo dentro, logró convencer
18:24a Pilatos para que le dejara llevarse el cuerpo de Jesucristo y enterrarlo allí.
18:30José de Arimatea es un personaje difícil de seguir. Se le describe como partidario de
18:35Jesucristo, a pesar de sus vínculos con los círculos del poder de Jerusalén. De modo
18:41que hay un montón de pequeñas incoherencias en la manera en que se describe el cuento
18:45del entierro. Claro, dado que ninguna otra fuente nos habla de José, eso es un campo
18:52abonado para los escépticos. Se puede decir que alguien se lo inventó y que nunca hubo
18:57un entierro y esto y aquello y lo demás allá. Es difícil de imaginar lo que realmente pudo
19:02haber pasado. Es difícil de imaginar cómo se le transmitió el mensaje a Pilatos, desde
19:07el lugar de ejecución, de que Jesucristo ya había muerto y de si por favor nos podíamos
19:12quedar con el cuerpo. No me parece un guión realista. Casi todo es posible. La cuestión
19:17es si es probable. En mi opinión es muy probable que realmente existiera esa persona y que
19:23realmente se diera esa inhumación. Jesucristo es rápidamente envuelto en lino y colocado
19:29en la tumba de José. Sus seguidoras pretenden volver después del sabat para preparar su
19:34cuerpo para el entierro. Se hace rodar una gran piedra contra la entrada. El domingo
19:41por la mañana las mujeres descubren que la piedra no está en su sitio. El cuerpo de
19:44Jesucristo se ha esfumado.
19:48Todo lo que sabemos sobre los últimos días de Jesucristo y sobre su tumba se encuentra
19:52en los documentos cuyo objetivo es glorificarle. Los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan
19:58en el Nuevo Testamento. Pero los evangelios no son documentos de testigos visuales. Surgieron
20:04de una tradición oral y fueron transcritos al papel unos 40 años o quizá muchos más
20:09después de su muerte. Yo considero que el núcleo de los relatos sobre la pasión, es
20:15decir, que Jesucristo fue crucificado en una crudus romana en Jerusalén en algún momento
20:20de la Pascua, es tan históricamente veraz como cualquier otra cosa. No hay ninguna duda
20:24al respecto. El problema son los detalles. ¿Son esos detalles históricamente reales o son
20:30parábolas inventadas por la iglesia primitiva? Ese es el verdadero corazón del asunto.
20:35Suponte que eres el bibliotecario de Alejandría de Egipto, que era una de las mayores bibliotecas
20:41del mundo antiguo. Y suponte que alrededor del año 100 después de Cristo, alguien te
20:45trae dos o tres rolletes de esos y te dice que en su opinión deberías incluirlos en tu
20:50colección. Parecen cuentos sobre un judío que hizo cosas raras y luego se murió y del
20:55que sus seguidores creen que sigue vivo. La cuestión es, ¿en qué balda los vas a poner?
20:59¿A qué categoría pertenecen? ¿Los vas a poner con los libros religiosos? ¿Con los
21:04de misterio? ¿Con los fantásticos? ¿Los pondrás con las obras de historia? ¿Dónde
21:08los pones?
21:12Lo que nosotros consideramos historias no existen mucho antes del Renacimiento. Los autores antiguos
21:18no tratan de identificar datos apoyándose en fuentes, comprobando en archivos, creando
21:23un contexto crítico para Jesucristo y luego comparándolo con la posible veracidad de la tradición
21:28que han heredado. Lo que están haciendo es proclamar un mensaje de salvación. Quieren
21:35que la historia sea convincente y atractiva. El problema de examinar todos esos textos
21:42es que son muy parciales. Son obras literarias, están llenos de teología, llenos de retórica,
21:49de política, de apologética. Es absolutamente necesario, totalmente, completamente, absolutamente
21:55necesario considerar a Mateo, Marcos, Lucas y Juan como literatura del siglo I. De otro
22:01modo, empezamos inmediatamente a equivocarnos.
22:02No existe un punto de vista que sea el punto de vista de nadie. Así que desde ese punto
22:08de vista, los evangelios son como los periódicos. Es decir, cuentan cosas que realmente ocurrieron,
22:14pero les dan un giro particular, como todo periodista de la raza humana ha hecho siempre.
22:19Veamos, el término evangelio significa buena nueva. Todo escritor de evangelios admite que
22:23no está escribiendo una biografía, aunque inserte datos biográficos. Que no está escribiendo
22:28historia, aunque inserte datos históricos. Que no está escribiendo artículos periodísticos.
22:33Y si eso es lo que quieres, es tu problema. Yo escribo evangelios. Y te cuento por qué
22:37esto es una buena nueva para ti, aquí y ahora.
22:40Los redactores del evangelio también escribían por razones sociales y políticas. Y cada uno
22:46se dirige a un grupo distinto de cristianos en un contexto particular, en una época concreta.
22:51Parece que se tomaron bastantes libertades con la tradición que conocían. La tradición
22:55fundamental sobre Jesucristo, pero adaptándola a las necesidades de la gente para la que
22:59escribían. Por todas esas razones, no podían estar escribiendo historia tal y como nosotros
23:06esperaríamos que fuera escrita por un autor moderno. Están haciendo otra cosa. Y lo verdaderamente
23:12interesante y arduo de su producción es que contiene una mezcla de ficción y realidad.
23:17Las búsquedas de la tumba se basan generalmente en los datos suministrados por los evangelios.
23:24Pero las descripciones de la tumba y de su localización son, en el mejor de los casos,
23:29muy vagas. La destrucción de Jerusalén tras la rebelión antirromana del 66 d.C. oscurece
23:37aún más el emplazamiento de la tumba.
23:39En consecuencia, hay muchas teorías en cuanto al lugar de la inhumación. Detrás de nosotros
23:49pueden verse al menos dos especialmente famosos. Tenemos en primer lugar la cúpula de plomo
23:55gris de la iglesia del Santo Sepulcro. Y al norte está la tumba del jardín.
24:00¿Será alguno de estos lugares el emplazamiento de la tumba de Jesucristo? ¿O existe alguna
24:11otra posibilidad más polémica?
24:19En el año 312, Constantino y Magencio, rivalizando por el poder del Imperio Romano, se enfrentaron
24:26en una batalla. La leyenda afirma que Constantino alzó sus ojos al cielo y vio una cruz en llamas
24:31con una inscripción que decía, con este signo vencerás. Constantino derrota a su enemigo
24:40y se hace con el poder absoluto. Se convierte al cristianismo, la fe a la que atribuye su
24:47victoria. Desde los tiempos de Nerón, los cristianos
24:52habían sufrido una serie de persecuciones por ser antirreligiosos y antipatriotas. Se
24:58les castiga de diversas maneras, pero fundamentalmente se les mata por diversión en los anfiteatros.
25:04La conversión de Constantino acaba con las persecuciones, convierte el cristianismo en
25:09religión estatal y promete encontrar el lugar en donde todo empezó, el sitio de la inhumación
25:14y de la resurrección. La preocupación por localizar la tumba de Jesucristo tiene más
25:21que ver con la especulación inmobiliaria en el siglo IV después de Cristo que con los
25:26acontecimientos históricos del siglo I. Constantino se convierte en 312 y su madre se marcha a Tierra
25:37Santa a hacer una gira por los lugares sagrados de los cristianos. Jerusalén se había convertido
25:44en un gran centro de peregrinación y la decisión de crear uno de estos centros era responsabilidad
25:50de las autoridades. Por lo tanto, les venía de Perlas un lugar de inhumación preciso, en donde
25:56los peregrinos pudieran rezar. Entre el 325 y el 328 después de Cristo, Elena, la madre de
26:04Constantino visita Jerusalén. Una de las leyendas sobre su peregrinación cuenta cómo encontró
26:09la Veracruz, otra afirma que encontró el lugar del entierro y la resurrección. Los especialistas
26:14rechazan estas leyendas, pero creen que ciertos datos sobre la localización del Gólgota pudieron
26:19haber sobrevivido en las tradiciones orales internas del cristianismo, datos que llevaron
26:24a Constantino a cavar en un lugar concreto dentro de los muros de la ciudad.
26:28Ese lugar había sido en un primer momento una cantera. Hay que imaginar una cantera
26:36en desuso, con un montón de piedras por labrar en el centro, como se suele ver en las canteras
26:41abandonadas. Alrededor del borde de la cantera estaría el muro de la cantera. En el centro
26:51un jardincillo. Y en el muro, algunos devotos judíos habrían excavado tumbas para ellos
26:59mismos. Y luego, ante su gran sorpresa, eso es lo que cuenta en griego Eusebio, el gran
27:06comentarista, en su narración sobre el descubrimiento de la tumba, más allá de toda esperanza, más
27:12allá de toda previsión, fue revelado el lugar de nuestra salvación. No hay ninguna duda
27:17sobre lo que esto significa. Significa el lugar en el que se dio la resurrección. Y
27:23Eusebio no se extiende al respecto. Solo utiliza una palabra griega para describir la
27:28tumba, a la que ni siquiera denomina tumba. La llama antron, o sea, cueva. De lo que sí
27:33podemos estar seguros, estar seguros es de que la tumba que la gente de Constantino
27:37descubrió se encuentra hoy en día en el interior de la iglesia del Santo Sepulcro. Así que la
27:42pregunta es, ¿cómo supieron que esa era la buena? O sea, es la pregunta de los 64.000
27:46dólares. Los especialistas creen hoy en día que los enviados de Constantino descubrieron
27:51una serie de tumbas judías del siglo I, excavadas en la roca. Pongámoslo más difícil. ¿En
27:58qué se basaron para elegir? Nadie en absoluto lo sabe. Creo que no debemos perder de vista
28:02que el emperador dijo que tenía que hacerse así, o que el obispo de Jerusalén quiso
28:07realzar el prestigio de su ciudad y tenía muchas ganas de encontrar la tumba. Pero creo que también
28:15hay que plantearse la pregunta, ¿cómo puede una mente muy inteligente, de matrícula de
28:19honor como Eusebio, llegar a autoconvencerse? ¿Fue solo porque el emperador dijo que haya
28:25una tumba?
28:26A mí me parece que desde el siglo I el lugar de la crucifixión pudo quedar olvidado durante
28:31siglos. Pero cuando el emperador o la madre del emperador llega y dice que quieren construir
28:36una magnífica basílica sobre el emplazamiento de la tumba, no vas y le replicas, perdone,
28:41Alteza, pero es que no sabemos dónde fue. Por supuesto, vas a decir algo. Creo que lo
28:48más probable es que hubiera grafitis o inscripciones grabadas en la roca por fuera, o quizá incluso
28:57por dentro de la tumba. El tipo de inscripciones que se suelen encontrar normalmente en las primitivas
29:03tumbas cristianas. En este caso habría algo parecido a la gran frase griega, Cristo se
29:11ha alzado, o Jesucristo está aquí. Por razones desconocidas, los agentes de Constantino señalan
29:21una tumba como objeto de veneración. En ese momento lo que ocurrió fue que sus ingenieros
29:28cortaron y se deshicieron de todo el muro, dejando un simple cubo de piedra que contenía
29:34la tumba identificada como la de Jesucristo. El cubo exento es entonces convertido en sepulcro
29:43y rodeado por un edículo, palabra de origen latino que significa pequeño edificio. Constantino
29:50ordena que se construya un majestuoso complejo eclesial en ese lugar y en el 336 después
29:55de Cristo la iglesia del Santo Sepulcro queda consagrada. Una gran rotonda protege el edículo
30:01y en el patio adyacente la roca del Gólgota se deja en su lugar con una réplica de la
30:06cruz plantada en la cima. La iglesia permanece intacta durante siete siglos hasta los desastrosos
30:11acontecimientos de 1009. El califa fatimí de Egipto, al-Hakim, en mi opinión, simplemente
30:21se volvió loco y ordenó la destrucción de todas las iglesias cristianas de sus dominios
30:26y muy particularmente la destrucción de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.
30:32De hecho se supone que sus ingenieros quitaron el cubo. Nadie sabe a ciencia cierta cuánto
30:39cortaron, pero es muy posible que después de eso solo quedará el suelo y algunos trocitos
30:44de las paredes originales. Jerusalén fue conquistada muchas veces a lo largo de su larga
30:51y sangrienta historia. Los musulmanes tomaron la ciudad en 638 después de Cristo, pero los
30:56cristianos aún pudieron seguir con sus peregrinaciones. Más tarde, bajo el gobierno de los turcos,
31:01el Yucidas, esas visitas fueron prohibidas. En consecuencia, en 1095, el Papa Urbano II inicia
31:07la primera cruzada, cuyo objetivo es reconquistar los lugares sagrados cristianos y el principal
31:12de ellos es la tumba de Jesucristo. Cuando los cruzados llegaron a Jerusalén en julio
31:18de 1099, no existía una iglesia, tal y como ahora lo entendemos, en el emplazamiento del
31:24Santo Sepulcro. Había un patio rodeado de sepulcros. En menos de 50 años, los cruzados lograron
31:34uno de los conceptos arquitectónicos más asombrosos de la historia, porque decidieron
31:40juntar bajo el mismo techo el lugar de la muerte de Jesucristo y el de su resurrección.
31:48Los cruzados reconstruyeron el edículo y supervisaron la construcción de una gigantesca basílica
31:54en el solar del complejo de Constantino. La reconstrucción de la iglesia del Santo Sepulcro
31:59se terminó en 1169. En la entrada se encuentra la piedra del ungido, en donde se cree que Jesucristo
32:07fue depositado tras ser descendido de la cruz. A la derecha, 18 escalones conducen a la capilla
32:14del Golgota y al altar de la cruz.
32:16Bajo el altar se encuentra un disco de plata, en el punto exacto en donde pudo alzarse el
32:28crucifijo.
32:33Debajo de la rotonda está el edículo.
32:35Al entrar, nos encontramos con la capilla del ángel y con el altar de la piedra rodante.
32:51Más adelante está la cámara de la tumba, que contiene la piedra funeraria en donde
32:56se cree que descansó el cuerpo de Jesucristo.
33:05En 1808 hubo un gran incendio. La estructura que protege la tumba quedó dañada por el
33:18fuego y hubo que cambiar una gran parte de ella. Un fraile griego anotó con gran detalle
33:23todo lo que vio. De estas notas se deduce claramente que las paredes de piedra labrada de la tumba
33:28tenían unos cuatro codos de altura. Ahora bien, si sobrevivieron a lo de 1809 cuando este
33:34fraile griego hizo sus anotaciones, indudablemente es porque habían sobrevivido a la destrucción
33:39de 1009, ocho siglos antes.
33:44El edículo se reconstruyó una vez más y desde 1809 nadie ha visto lo que queda de
33:49la tumba original por debajo de él.
33:58Durante casi mil años la iglesia del santo sepulcro se mantuvo erguida y orgullosa.
34:04Pero en la profundidad de la tierra, bajo sus sagrados sepulcros, algo ha caído en el
34:09olvido, algo que poca gente y aún menos cámaras han visto nunca.
34:18La iglesia del santo sepulcro se construyó sobre lo que Constantino el Grande creía que
34:23era el lugar de la crucifixión y de la resurrección.
34:25En el nivel inferior se encuentra la capilla de Santa Elena.
34:33Lo más notable de esta antigua capilla es lo que se halla detrás de esta puerta moderna.
34:41Síganme.
34:41Este estrecho pasillo conduce a una serie de enormes cavernas.
34:51Las paredes de piedra atestiguan claramente que este lugar se empleó antiguamente como
34:56cantera.
34:58No supimos que todo esto existía hasta hace 25 años, cuando el santo sepulcro fue restaurado
35:05y se abrió toda esta zona.
35:10Las excavaciones armenias descubrieron restos de cerámica romana del siglo I, fragmentos
35:16de mosaico y cisternas que pudieron ser empleadas por los cristianos primitivos para sus bautizos.
35:22En la época de las excavaciones, encontramos primero este lugar.
35:30Luego, cuando encontraron esta sala, encontraron un dibujo de un barco del siglo IV.
35:38Debajo de él había una inscripción que decía,
35:43«Dóminos y vimos», que significa «Señor, allá vamos».
35:51Es decir, lo lograron.
35:53Lograron llegar hasta Jerusalén como peregrinos.
35:57Luego, bajando más hacia los cimientos, encontramos unos cuantos lugares más.
36:02El descubrimiento de estas cavernas, jamás vistas por el público,
36:07confirma que Constantino construyó su complejo sobre una cantera abandonada.
36:11En tiempos de Jesucristo, las canteras a menudo se utilizaban como lugares de ejecución
36:16porque se encontraban fuera de los muros de las ciudades.
36:20Pero la iglesia del Santo Sepulcro está claramente dentro de la ciudad.
36:24¿Quiere esto decir que Constantino se equivocó al localizar la tumba?
36:29Claro que hay otro sitio en Jerusalén del que mucha gente cree que puede ser la tumba de Jesucristo.
36:36Es lo que llamamos la tumba del jardín, saliendo de la puerta del norte por la carretera de Damasco.
36:41Desde luego, está fuera de la ciudad actual.
36:47Existía un lugar fuera de los muros de la ciudad,
36:50una crucifixión debe llevarse a cabo fuera de la ciudad,
36:53que se parecía a una calavera,
36:55dado que la Biblia designa el sitio de la crucifixión como Golgota,
36:59o sea, lugar de la calavera.
37:01Eso les llevó a pensar que pudo haber sido este sitio.
37:04Pero en el 950 a.C., el rey Salomón utilizó gran parte del lugar para la construcción del templo.
37:10Cuando llegaron a donde se distingue la forma del cráneo,
37:13dejaron de excavar, porque a partir de ahí la piedra era caliza y no servía para construir el templo.
37:18Pero desde ese momento, 950 a.C. hasta 1956,
37:23en que se construyó una estación de autobuses,
37:25nada se construyó en ese terreno.
37:27Creemos que no se construyó nada porque tradicionalmente se dice
37:30que es un antiguo lugar judío para ejecuciones.
37:33En realidad, por la zona se le conoce como Beth Hesakila,
37:36o sea, el sitio de las lapidaciones.
37:40Una tumba excavada en la roca apareció en 1867.
37:44Nadie le presta la menor atención durante unos 16 años.
37:47Hasta que en 1883, el general Charles Gordon,
37:51famoso militar británico y hombre devoto, le hace una visita.
37:54Vino a esta zona de Jerusalén
37:58y sentándose en un balcón, en el extremo septentrional de la ciudad,
38:03echó un vistazo panorámico a la zona que hoy es la tumba del jardín
38:06y creyó ver la silueta de una calavera en la superficie de la roca.
38:13Entonces comentó
38:14que ese podía ser el emplazamiento de la tumba de José de Arimatea
38:18y, por lo tanto, la tumba de Jesucristo.
38:20La autoridad de semejante personaje
38:24abre el camino para la compra del terreno en 1894
38:27por parte de la Asociación Inglesa del Jardín de la Tumba,
38:31una fundación de caridad
38:32que reúne varias organizaciones protestantes.
38:35El jardín se excava finalmente en 1892
38:38por el arqueólogo Conrad Schick,
38:40lo que descubre es notablemente similar
38:42a la descripción que hace la Biblia de la tumba de Jesucristo.
38:45La mayoría de los arqueólogos admite que esta tumba
38:48es la típica tumba judía del siglo I.
38:51Aparte de eso, la entrada no es exactamente del tamaño habitual
38:55de una tumba judía del siglo I.
38:58Normalmente hubiera sido de un tercio de su tamaño real.
39:01Creemos que los cruzados aumentaron el tamaño
39:04para que más gente pudiera entrar a rezar.
39:06Por debajo de la entrada hay una huella de unos 40 centímetros
39:11que sugiere que se hizo rodar una piedra
39:13para sellar la entrada de la tumba.
39:15El interior de la tumba mide 4,26 metros de ancho,
39:18tiene una profundidad de 3 metros y medio
39:20y una altura de unos 2 metros y medio.
39:23A la entrada se encuentra la sala de los Lloros,
39:26donde la gente venía a lamentarse.
39:28Más hacia adentro está el estante excavado en la piedra
39:30en el que se dice que se depositó el cuerpo de Jesucristo.
39:33Es llamativo que en la pared del fondo de la tumba
39:38se distingue una cruz pintada con pintura roja.
39:41Pero es una cruz bizantina.
39:43Es una prueba de que los cristianos de los primeros siglos
39:45se interesaban especialmente por esta tumba.
39:49En los años siguientes, el terreno circundante
39:52se convierte en un jardín.
39:56La Biblia dice que alrededor de la cruz había un jardín
39:59y en el jardín una tumba.
40:01Ahora bien, hay dos elementos en este jardín
40:03que sugieren poderosamente que se trataba
40:05de un jardín del siglo I.
40:07El primero es un sistema de riego muy antiguo.
40:09Es el tercer mayor sistema de riego de toda Jerusalén.
40:12Es demasiado grande para que solo se usara
40:14por razones domésticas,
40:15pero hubiera sido adecuado para un jardín.
40:17Luego, en 1926, los arqueólogos descubrieron
40:20un antiguo lagar precristiano,
40:22pero un antiguo lagar asociado con tanta agua
40:25sugiere un jardín del siglo I.
40:27Es posible que hubiera una viña.
40:29Pudo haber sido la viña de José,
40:30pero no hay manera de estar seguros.
40:33Los cristianos empezaron a peregrinar al jardín de la tumba.
40:37En la época actual recibe 250.000 visitantes anuales.
40:41En su mayor parte, son peregrinos cristianos
40:45que quieren recordar los fundamentos de su fe cristiana.
40:49Creo que ha llegado a haber gente de hasta 40 o 50 naciones
40:52o grupos lingüísticos reunida en este lugar.
40:55El jardín de la tumba es el auténtico lugar al que hay que llevar a la gente
41:00para enseñarles el aspecto de una tumba del siglo I,
41:03según se describe en el Evangelio de San Marcos.
41:05Aquí se puede ver cómo eran.
41:07Yo visité el jardín de la tumba en dos o tres ocasiones.
41:10De hecho, tengo algunos amigos ingleses
41:11que suelen ir allí a trabajar como voluntarios.
41:14Es muy bonito, es muy interesante, está muy bien arreglado.
41:17Es la típica tumba que nos encantaría que hubiera tenido Jesucristo.
41:23Está en un jardín, es tranquila, silenciosa.
41:25Puedes ir y casi sentir que está ocurriendo algo en tu presencia.
41:29A mí me parece que lo del jardín de la tumba es el último grito.
41:34No creo que ese lugar tenga una gran antigüedad
41:36ni se sostenga sobre una gran tradición.
41:39Creo que la tradición es muy importante a la hora de identificar sitios.
41:43Pero es posible que ambos estén equivocados.
41:48Los ambiguos datos de los evangelios
41:50constituyen toda la documentación escrita
41:53que se tiene sobre la tumba de Jesucristo.
41:55Hay quien cree que describen el jardín de la tumba,
41:58otros que ésta se encuentra en la iglesia del Santo Sepulcro.
42:01Aún así, hay quienes adoptan una actitud más provocativa.
42:04Antes de debatir sobre la tumba de Jesucristo,
42:08hay que debatir sobre la inhumación de Jesucristo.
42:11Y la cuestión es cómo se enterró a Jesucristo
42:13y si efectivamente se le enterró.
42:16Por una parte, parece una pregunta obvia.
42:18O sea, vamos a leer los evangelios.
42:20José de Arimatea en tierra Jesús.
42:22Bueno, pues ¿cuál es el problema?
42:24Por otra parte, a Poncio Pilatos no le interesaría
42:27que un delincuente fuera enterrado como Dios manda,
42:30porque buena parte del mensaje de la crucifixión es desanimarte.
42:34Lo mejor que puedo imaginar es que los romanos lo bajaran de la cruz
42:39y lo enterraran en una fosa común con una ración de cal,
42:42o en el peor de los casos, que lo dejaran colgado en la cruz,
42:46porque eso era lo que los romanos pretendían mediante la crucifixión.
42:50Te dejaban en la cruz para que se cebaran contigo las aves carroñeras y los perros.
42:54Encaja muy bien con la sensibilidad judía
43:02el que una fiesta de primera importancia, como es el Shabbat,
43:06se dijera que no podían dejar que eso les ocurriera a esos cuerpos.
43:09Es que es el Shabbat, es un día sagrado,
43:12así que tenemos que bajar esos cuerpos.
43:14Es una historia extraña,
43:15y siempre es posible que alguien diga que es tan extraña que es irreal.
43:18Tan posible como que alguien diga que es tan extraña que por eso es real.
43:23Hasta que se me demuestre lo contrario,
43:26debo pensar que Jesucristo no fue enterrado de ninguna manera
43:29que nosotros podamos reconocer como tal.
43:33Ahora bien, si alguien me dice que Jesucristo fue abandonado en la cruz
43:37durante tanto tiempo como para que no hubiera nada que enterrar,
43:41yo contestaría que sí, que eso es muy posible,
43:43que eso le ocurrió a muchísima gente,
43:45pero todas las pruebas demuestran que dado que fue una persona muy distinta
43:49a lo largo de toda su vida,
43:51igualmente en su muerte tuvieron que ocurrir cosas muy diferentes.
43:55El debate sobre la veracidad del cuento de la inhumación continúa.
44:00Se han emitido algunas teorías polémicas
44:01como la de que Jesucristo sobrevivió a la crucifixión
44:04y murió de muerte natural algunos años más tarde.
44:07Por tanto, ¿dónde está la tumba de Jesucristo?
44:09El jardín de la tumba encaja con la descripción de los evangelios
44:16y el hecho de estar sobre una cantera fuera de los muros de la ciudad
44:19encaja con el que fuera un lugar para las crucifixiones.
44:23¿Pero ocurrió ahí?
44:25Bueno, yo creo que el jardín de la tumba es muy bonito.
44:29Tiene un aspecto precioso.
44:32Atrae a la gente a quien no le gusta la iglesia del santo sepulcro.
44:35Pero eso no lo convierte en auténtico.
44:40Es el típico sitio que estimula la imaginación de la gente,
44:43que estimula sus sentimientos religiosos.
44:46Por eso comprendo por qué a la gente le gusta
44:48que esa tumba en concreto sea la tumba de Jesucristo.
44:51Pero yo no creo que lo sea.
44:54Yo, personalmente, no creo que haya ninguna prueba arqueológica o histórica
44:59que demuestre que esa es la auténtica tumba.
45:02Ahora se discute sobre la edad de esa tumba.
45:06Mucha gente afirma que es una tumba de la segunda época del templo
45:10y que, por lo tanto, pudo ser la tumba de José de Arimatea.
45:13Pero los arqueólogos israelíes la fecha mucho antes.
45:17Desde luego que hay un emplazamiento funerario,
45:22pero todas las características relativas al labrado de la piedra
45:25señalan hacia una época tardía de la edad de hierro.
45:29Así que, desde un punto de vista especializado,
45:33esto no encaja en absoluto con el lugar de inhumación de Jesucristo.
45:37Creo que me gustaría subrayar que estamos aquí
45:39para que la gente reflexione sobre la muerte,
45:42la inhumación y la resurrección de Jesucristo.
45:45Por eso creemos que está ahí.
45:50Constantino declaró que la iglesia del Santo Sepulcro
45:52era el auténtico emplazamiento de la tumba de Jesucristo.
45:55Pero esa conclusión se basaba en una leyenda local.
46:00En la iglesia del Santo Sepulcro notas una sensación de poder,
46:05de misterio y de espanto,
46:07que en mi opinión es más auténtica
46:08que todo lo que han dicho los evangelios.
46:11Si existe la menor posibilidad de vincular un lugar actual
46:15con la tumba de Jesucristo,
46:17yo preferiría que fuera el Santo Sepulcro.
46:19Toda ciudad, pero sobre todo Jerusalén,
46:23es una entidad dinámica.
46:26No paraba de crecer
46:27y al extenderse, en algún momento dado,
46:30tuvo que llegar hasta el cementerio,
46:32por lo que éste
46:34tuvo que ser trasladado
46:35para que la gente pudiera seguir extendiendo la ciudad.
46:40Esto al menos nos da una indicación
46:42de que hubo tumbas relativamente cerca de la ciudad.
46:44En cuanto se agregaron más casas,
46:47hubo que separar a los muertos de los vivos.
46:51La iglesia del Santo Sepulcro
46:53se encuentra actualmente
46:54dentro de los límites de la colonia romana.
46:57El gobernante judío Herodes Agripa
46:59extendió la ciudad hacia el noroeste
47:01por encima del emplazamiento de la tumba.
47:04La tumba quedó entonces dentro de la ciudad.
47:06Había estado fuera,
47:07pero a la altura de 41 o 44 d.C.
47:11ya estaba dentro.
47:11La ventaja del Santo Sepulcro
47:14es que no está muy lejos del Calvario.
47:16Creo que, muy posiblemente,
47:17el emplazamiento de la tumba de Jesucristo
47:19fue ignorado o se olvidó.
47:21Quiero decir,
47:22¿por qué iba nadie a venerar la tumba
47:24de alguien de quien estaban seguros
47:25que había resucitado de entre los muertos?
47:29Creo que hay bastantes pruebas
47:31a favor de la iglesia del Santo Sepulcro.
47:33No creo que haya que ir a buscar otros sitios.
47:35Ese es el que está relacionado
47:39con la tradición más poderosa.
47:48La polémica domina la búsqueda
47:49de la tumba de Jesucristo.
47:52Es posible que los teólogos afirmen
47:53que el lugar en sí mismo no es importante,
47:55que es la fe lo que cuenta.
47:57Pero para muchos,
48:00el emplazamiento tiene una importancia inmensa.
48:04Es el lugar en donde la historia
48:07dio un giro decisivo,
48:09en donde se reveló de repente
48:10el sentido de la vida,
48:12del mundo y de Dios.
48:16Tocar el suelo,
48:19besar la piedra,
48:23entrar en la tumba,
48:24permite a la gente forjarse
48:26un vínculo tangible con su espiritualidad.
48:29Pero al cabo de dos mil años,
48:31no existe prueba alguna
48:32en cuanto a la existencia
48:33o localización
48:34de la tumba de Jesucristo.
48:37En última instancia,
48:38la resolución del misterio
48:40es una expresión de la fe.
48:43Y es la fe
48:45lo que enriquece nuestras vidas.
48:56Gracias por ver el video.
48:59¡Suscríbete al canal!