Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 5/3/2025

Category

🎵
Music
Transcript
00:00:00Gracias por ver el video.
00:00:30Gracias por ver el video.
00:01:00Gracias por ver el video.
00:01:30¡Alto!
00:02:00Gracias por ver el video.
00:02:02Gracias por ver el video.
00:02:32Gracias por ver el video.
00:02:34Gracias por ver el video.
00:03:06Gracias por ver el video.
00:03:08Gracias por ver el video.
00:03:10Gracias por ver el video.
00:03:12¡Somos los carapas de oro!
00:03:23¡Somos los carapas de oro!
00:03:25¡Somos los carapas de oro!
00:03:27¡Somos los carapas de oro!
00:03:29¡Somos los carapas de oro!
00:03:37¡Somos los carapas de oro!
00:03:39¡Somos los carapas de oro!
00:03:43¡Somos los carapas de oro!
00:03:49¡Somos los carapas de oro!
00:03:51¡Somos los carapas de oro!
00:03:53¡Somos los carapas de oro!
00:03:55¡Somos los carapas de oro!
00:03:57¡Somos los carapas de oro!
00:03:59¡Somos los carapas de oro!
00:04:01¡Somos los carapas de oro!
00:04:03¡Somos los carapas de oro!
00:04:05¡Somos los carapas de oro!
00:04:07¡Somos los carapas de oro!
00:04:09¡Somos los carapas de oro!
00:04:11¡Somos los carapas de oro!
00:04:13¡Somos los carapas de oro!
00:04:15¡Somos los carapas de oro!
00:04:17¡Somos los carapas de oro!
00:04:19¡Somos los carapas de oro!
00:04:21¡Somos los carapas de oro!
00:04:23¡Somos los carapas de oro!
00:04:25¡Somos los carapas de oro!
00:04:27¡Somos los carapas de oro!
00:04:29Encalada de la tierra
00:04:59¿Qué tal amigos?
00:05:12Es muy grato para nosotros poderles presentar hoy
00:05:15Un programa especial
00:05:17Con uno de los grupos musicales más afamados de nuestro medio
00:05:20Los Mirlos
00:05:22El éxito alcanzado por este conjunto
00:05:25Radica especialmente en el impactante ritmo selvático
00:05:29Que imprimen en todas las canciones que interpretan
00:05:32Ellos nacen al calor de la región del oriente
00:05:36Impregnados del exótico y mágico ambiente de nuestra selva
00:05:40Sintiendo en sus venas el atir de la sangre ancestral
00:05:59¡Gracias!
00:06:00¡Gracias!
00:06:01¡Gracias!
00:06:02¡Gracias!
00:06:03¡Gracias!
00:06:04¡Gracias!
00:06:05¡Gracias!
00:06:06¡Gracias!
00:06:07¡Gracias!
00:06:08¡Gracias!
00:06:09¡Gracias!
00:06:10¡Gracias!
00:06:11¡Gracias!
00:06:12¡Gracias!
00:06:13¡Gracias!
00:06:14¡Gracias!
00:06:15¡Gracias!
00:06:16¡Gracias!
00:06:17¡Gracias!
00:06:18¡Gracias!
00:06:19¡Gracias!
00:06:20¡Gracias!
00:06:21¡Gracias!
00:06:22¡Gracias!
00:06:23¡Gracias!
00:06:24¡Gracias!
00:06:25¡Gracias!
00:06:26¡Gracias!
00:06:27¡Gracias!
00:06:28¡Gracias!
00:06:29¡Gracias!
00:06:30¡Gracias!
00:06:31¡Gracias!
00:06:32¡Gracias!
00:06:33¡Gracias!
00:06:34¡Gracias!
00:06:35¡Gracias!
00:06:36¡Gracias!
00:06:37¡Gracias!
00:06:38¡Gracias!
00:06:39¡Gracias!
00:06:40¡Gracias!
00:06:41¡Gracias!
00:06:42¡Gracias!
00:06:43¡Gracias!
00:06:44¡Gracias!
00:06:45¡Gracias!
00:06:46¡Gracias!
00:06:47¡Gracias!
00:06:48¡Gracias!
00:06:49¡Gracias!
00:06:50¡Gracias!
00:06:51Este es el nuevo sonido de los virgos
00:07:21La cumbia es el producto más mestizo que tenemos nosotros
00:07:49La cumbia tiene una raíz tropical mezclada de la cumbia colombiana con el son cubano, con el mambo
00:07:59Pero tiene un elemento andino y amazónico en la forma de cantar
00:08:03Tiene elementos del rock, tiene elementos del jazz, tiene elementos de otras músicas latinoamericanas
00:08:10Entonces es el fenómeno musical que ha sabido mestizar la mayor cantidad de corrientes musicales
00:08:16Ahí los mirlos influencian más que cualquier otro grupo peruano
00:08:22Se convierten como una especie de banda utópica de la cumbia panamericana
00:08:28Panamericana
00:08:30Panamericana
00:08:32Panamericana
00:08:34Panamericana
00:08:36Panamericana
00:08:40La cumbia
00:08:42¡Cumbia!
00:08:44¡Gracias!
00:09:14La originalidad de ese sonido yo creo que es como una revancha, ¿no?
00:09:23Una revancha que tiene los sonidos del tercer mundo frente a los...
00:09:26o del mal llamado tercer mundo frente a los sonidos del primer mundo.
00:09:35Damas y caballeros, con las palmas arriba, con las palmas arriba,
00:09:41que se sienta, que se sienta, que se sienta las palmas arriba.
00:09:44¡Arriba! ¡Arriba! ¡La palma, la palma es arriba!
00:09:47¡Gracias!
00:09:49¡Gracias!
00:10:19¡Y sigue la lluvia!
00:10:21¡Y sigue la lluvia!
00:10:23¡Sigue la lluvia!
00:10:27¡Anda va a ser la baile!
00:10:29¡Que no va a caer!
00:10:39¡Salud!
00:10:41¡Salud, salud!
00:10:49¡Aquí!
00:11:05Los trajeron nuestros padres, mi mamá, mi papá
00:11:09de vacaciones
00:11:13a estar en contacto directo con la naturaleza
00:11:15con mis hermanos
00:11:17algo que por supuesto que
00:11:24siempre lo tengo presente
00:11:28un segundo, un Carlos
00:11:32una época muy linda de verdad
00:11:39pese a que todo era tan hermoso
00:12:09un segundo, un segundo, un segundo
00:12:39la pandilla es una danza que permite a los que nacimos aquí
00:12:55abrazarnos con todo el mundo
00:12:57decirle que le queremos
00:13:00contagiarle nuestra alegría, nuestra emoción
00:13:04y lo que hace Jorge es eso
00:13:09los mirlos son de Moyobamba
00:13:14los mirlos son de la Amazonía
00:13:15los mirlos son del Perú
00:13:17los mirlos son del mundo
00:13:18ellos acaban de realizar giras internacionales
00:13:21en Europa, en Estados Unidos, en México
00:13:24el otro día veía un concierto
00:13:26en Europa
00:13:27en Alemania
00:13:29y cuando Jorge decía que era
00:13:31de una ciudad de la selva
00:13:33de la Amazonía que se llama Moyobamba
00:13:35como no me voy a sentir feliz
00:13:37que linda es mi ser babel
00:13:52que linda es mi ser babel
00:13:55bendita tierra gritante
00:13:59hermosa tierra de amor
00:14:02bendita tierra gritante
00:14:05hermosa tierra de amor
00:14:09si tú escuchas de grupos amazónicos
00:14:25sientes clarísimo que hay una diferencia
00:14:29con los grupos de la costa
00:14:31pero como te das cuenta que es de selva
00:14:33pero es que es distinto
00:14:34la melodía, escucha
00:14:36tiene un ritmo distinto
00:14:39es alegre como la cumbia
00:14:40que es alegre
00:14:41pero hay algo más
00:14:43que no se
00:14:44que se distingue de lo otro
00:14:46en una de las calles principales
00:14:51de la ciudad
00:14:52quedaba la casa
00:14:53del papá de los mirlos
00:14:55la imagen que tengo es
00:14:57la de don Gustavo
00:14:59yo muy niño
00:15:00con socordeón
00:15:01tenían una especie de
00:15:03bodega, bar
00:15:04donde se reunía la gente
00:15:06tipo los criollos de Lima
00:15:08¿no?
00:15:09a cantar
00:15:10y ahí me acuerdo
00:15:11haber visto
00:15:12a don Gustavo
00:15:13bueno
00:15:14como agrado
00:15:16vamos a interpretar
00:15:17la pescadorita
00:15:20la pescadorita
00:15:33la pescadorita
00:15:37Noche inolvidable, ha sido las 9 con 20 minutos.
00:16:00Estamos tratando de interpretar en parte toda la vivencia de Gustavo Rodríguez Sandoval.
00:16:11Todos los días, desde que yo era muy niño, mi papá, su acordeón.
00:16:18En la mañanita, tempranito, 7, 7 y media estaba tocando su acordeón.
00:16:22Y en las tardes también es ahora igualito.
00:16:24Esa era su costumbre y eso es extraño realmente.
00:16:27Lindo, mi viejito.
00:16:31Y era muy querido, muy querido. Mi mamá también.
00:16:40Ahí tenemos a mis padres, a mis tíos, a mi hermana.
00:16:44Ahí está mi primo Wagner también.
00:16:49Ahí está mi hermosa ciudad de Moyobacu, antes del terremoto, ¿no?
00:16:57Ahí está la puerta de mi casa, donde yo vivía.
00:17:01Y mi papá tenía su bodega, ahí el Poder Verde.
00:17:08Y fue ahí, en esa casita, en la bodega de mi papá,
00:17:12que comenzamos a hacer música con mi hermano Carlos.
00:17:15No había ningún jovencito en Moyobamba que tocaba la guitarra.
00:17:21Es increíble.
00:17:23El único que tocaba la guitarra era yo.
00:17:25En algún momento yo a mi hermano lo dejo.
00:17:39Individuamente no me hago como músico eterno.
00:17:42Y me presento a la policía, a oficiales de la policía aquí en el Perú.
00:17:47Y me alejé así de los milos y pasé después a los cuarteles.
00:17:50En el año 1968, el presidente del Club Zaragoza nos convocó para llegar aquí a este local.
00:18:05Teníamos un aplicador Denki, con dos entradas, uno para la guitarra y uno para la voz nada más.
00:18:18Y con un parlante de altavoz.
00:18:21Y recuerdo que acompañábamos a mi hermano Carlos, que tocaba la guitarra con unos timbales que habíamos preparado acá artesanalmente.
00:18:33Los congas también, que lo habíamos hecho nosotros, las tumbas y las maracas.
00:18:41Entonces ya se escuchaba, ya se sentía ya música.
00:18:51¿Qué tal, Jorgito?
00:18:55Un año lindo.
00:18:57Buenas tardes.
00:18:57Mucho de saludarte.
00:18:58Buenas tardes.
00:19:00Qué bien, se te ve muy bien.
00:19:01De un año.
00:19:02Sí.
00:19:03Viniste a visitarme y estoy contento otra vez saludándote, hermano.
00:19:08Lindo.
00:19:08Nuestro recuerdo está aquí en este barrio de...
00:19:10Lógico.
00:19:11Cuando era en Tambito, en la fiestita que era este...
00:19:16Fiesta de San Juan.
00:19:17Fiesta de San Juan.
00:19:17Lleno total, qué barrio.
00:19:19Lleno total y un éxito ese tiempo.
00:19:22Ahí tocabas el bajo ya pues.
00:19:23Ahí nomás pues todo.
00:19:25Y los amplificadores.
00:19:27Los músicos.
00:19:28El Yamaha ese.
00:19:29Yamaha.
00:19:30De 30 watts.
00:19:32Tremendos.
00:19:32Increíble.
00:19:33Parecía un orquestón ese tiempo ya.
00:19:36Sí, sonaban bien los aetas.
00:19:38Sonaban bien los aetas.
00:19:40Lindo, lindo.
00:19:40Sonaban bien los aetas, sí.
00:19:43Ahora, ¿qué más te puedo explicar?
00:19:45Ya no, pues no.
00:19:46Todos nuestros recuerdos están acá.
00:19:47Así es, así es.
00:19:50Manolito fue bajista de los aetas en Moyobamba.
00:19:55Luego con los mirlos grabó tres long plays ya en la capital.
00:20:01Y luego tomó la decisión de retornar a Moyobamba.
00:20:04Las instalaciones del club de Mino San Martín, las nuevas instalaciones.
00:20:24De esta institución antiguísima, ¿no?
00:20:27Que ya va a cumplir 100 años, ¿no?
00:20:30Los techos, ¿no?
00:20:31Mira qué bonito.
00:20:32Ahora son calaminas.
00:20:34Y eso tiene para proyectarse más adelante.
00:20:36Sí, anteriormente todos los techos que hicieron de Moyobamba, de las construcciones, eran teja.
00:20:42Ajá.
00:20:42Pero como era muy pesado, ¿no?
00:20:44Era muy pesado.
00:20:46Al revivir el terremoto se hacían venir abajo.
00:20:48Y ahora lo utilizan así.
00:20:49Y ahora ya es otro material también.
00:21:05Bienvenidos, amigos.
00:21:07Estamos aquí en el club de Mino San Martín para celebrar y bailar por la fiesta de San Juan.
00:21:13Tenemos en la guitarra electrónica, Carlos Rodríguez Grandes.
00:21:18En el bajo electrónico, Manuel Linares.
00:21:21En la vocalización, Ernesto Ríos Cóngora.
00:21:25En las congas, Carlos González.
00:21:28¿Quién les habla su amigo, Jorge Rodríguez Grandes?
00:21:31Somos los saetas de Moyobamba.
00:21:36Empezaba con local vacío.
00:21:54El grupo empezaba a tocar y comenzaba a entrar la gente.
00:21:56Reciben parejitas, una pareja, dos parejas, tres parejas.
00:22:01Estás tocando una hora y recién había 30 parejas, 40 parejas.
00:22:0550 parejas, ya estábamos allá, un lleno total.
00:22:10Y es así como mi hermano se anima, por supuesto, a hablar con nuestros padres
00:22:15para que nos vayamos a Lima en enero del año 1971.
00:22:24Yo entré a la Guardia Civil y después de cinco años estaba regresando a Moyobamba.
00:22:31Yo no sabía que ellos tenían un grupo allá.
00:22:36Bueno, ya llegando allá me invitan a una fiesta donde ellos se presentaron en la punta de Tahuishco.
00:22:41Y tanto era la gente que me impresionó.
00:22:45Y les dije a ellos, pues, nos vamos a Lima.
00:22:47Así nació la idea.
00:22:49Es una decisión que tomé, pues, del momento.
00:22:52No, nos vamos a Lima.
00:22:53Podemos triunfar ahí en Lima.
00:22:54Y lo registramos la marca Los Mirlos en la Biblioteca Nacional.
00:23:20Y ahí comienza otra historia.
00:23:22¡Cumbia Amazónica!
00:23:48Detrás de ellos también vienen otros grupos.
00:23:50Vienen también los Silvers de Iquitos.
00:23:55Vienen los diferentes Kenidis.
00:23:57Vienen los Cisnes.
00:23:59Y empiezan a llegar los Lugares.
00:24:01Con dificultades, pero bien.
00:24:05Luego vas a encontrar a los Mirlos ubicados en San Martín de Porres.
00:24:09Y en San Martín de Porres, además de los lugareños, de los limeños, que ya son descendientes de los migrantes andinos,
00:24:19también llegaron los amazonicos.
00:24:20En los años 70's, Lima es una ciudad que está como espantada de la plebe, que cada vez se vuelve más grande.
00:24:31Hay algo que sucede en las capitales sudamericanas y es que cuando la gente migra a una capital, ya sea migra de algún sitio de Chile, a Santiago, o de algún sitio de Argentina, a Buenos Aires,
00:24:42es que la gente pierde su identidad, su identidad local.
00:24:45Y eso es algo que yo creo que empieza a cambiar en los años 70's.
00:24:49Cuando todos estos grupos de cumbia, de regiones, empiezan a venir a Lima,
00:24:53yo creo que cambian, cambian el sonido o el mestizaje que había en el oído,
00:25:01lo que toleraba el oído del limeño promedio cambia cuando llegan todos estos grupos de cumbia a Lima.
00:25:05Cuando escucho algo nuevo, pues me interesa.
00:25:24En esa época, pues la música tropical cubana era la que más tenía impacto.
00:25:30Benny Moré, la Sonora Matancera, Cernín y Rautilio eran los éxitos del momento.
00:25:39Y vi que tenía que buscar una competencia de esa categoría y la encontré en la cumbia.
00:25:45Formé Infobresa en 1970.
00:25:47Conocí a Hugo Blanco, que con su arpa viajera había sido un suceso en Europa.
00:26:16Y él fue el creador de la música instrumental de la cumbia.
00:26:23No tiene barrera, no hay idiomas.
00:26:27El frente entra al corazón.
00:26:29Influyó, por ejemplo, en Delgado, en Reque Delgado.
00:26:33Y bailando, quedó mi pensamiento, parecía que miraba tu rostra y no se a mí.
00:26:43Ay, así, luego cruza con rapidez el viento que va por las hojas que en ese instante.
00:26:53Y bailando, quedó mi pensamiento, parecía que miraba tu rostra y no se a mí.
00:27:04Ahora, así, luego cruza con rapidez el viento que va por las hojas que en ese instante.
00:27:15Para todas las chicas y chicos, los destellos de Enrique Delgado les dedican...
00:27:30¡Patricia!
00:27:31Enrique Delgado fue una de nuestras influencias.
00:27:51Mi hermano Segundo fue su productor musical de su randa.
00:27:58En ese final conoció a mi hermana menor de Enrique Delgado, Eva Celeste Delgado.
00:28:05Y los rivales, Danny Johnston, ¡qué rico! ¡Vamos, vamos!
00:28:33Así, así, así suena la música para todos los amigos.
00:28:42Así, ¡vamos, vamos!
00:28:50Enrique Delgado, ahí está Enrique, eso.
00:28:55Aprecia, aprecia la música de ese instante.
00:28:57Me acuerdo que mi hermano, para su matrimonio, invitó Juánez a todo el mundo a comer un Juánez.
00:29:10Enrique, tu saludo para todos los amigos que nos acompañan el día de hoy.
00:29:19Bueno, gracias, un saludo muy especial de quien habla, Enrique Delgado, para todas las personalidades que están reunidas este día, 6 de enero, Pascua Reyes, día en que han contraído oficialmente matrimonio espreciástico, mi hermana, Eva Celeste Delgado, con el señor Segundo Rodríguez Grandes.
00:29:45¡Que viva los novios! ¡Que viva los esposos! ¡Eso! ¡Hacemos tres surras por los esposos! ¡Yip! ¡Yip! ¡Yip! ¡Yip!
00:29:55Tres meses después de este matrimonio de mi hermano, Enrique, falleció.
00:30:10Lo llevaremos siempre en el corazón y seguirá siendo, ayer, hoy y mañana, el ídolo de la cumbia peruana.
00:30:19¡Vamos!
00:30:49La guitarra
00:30:53Yo empecé a tocar a los 15 años
00:30:56Yo volví con la guitarra
00:30:59Lo compré en mi libro
00:31:01Aprendí los acordes
00:31:03Son 2400 posiciones
00:31:06Y usé los acordes
00:31:08Ahí comencé
00:31:10Y ahí entré con Mirlos justamente
00:31:13Y empezamos a grabar
00:31:15Ya por todos sitios
00:31:17Ahora lo menos andamos en todos sitios
00:31:19Nos dieron hasta Eslovenia
00:31:20Ese viaje que largo a mano
00:31:22Dos aviones de un tren
00:31:23Pero pucha, que hemos gustado tremendamente
00:31:25Muy bien, para que hemos gustado
00:31:27Tenemos suerte de...
00:31:28Donde vamos
00:31:29La acogida es tremenda
00:31:31En Infopesa me grabó la mayoría de Lompreis
00:31:35Diez años me grabó ahí
00:31:37De Alberto Maradichomo que en paz descanse
00:31:39Que hoy día falleció ya el maestro
00:31:44La música latinoamericana
00:31:46La música sobre todo peruana
00:31:48Tenía muchas posibilidades
00:31:50Pero había que grabarla
00:31:52De Moyobama conocía a los Mirlos
00:31:55Y ahí los Mirlos con su música arrasaban al público
00:32:01Era la música amazónica
00:32:03O sea, un material inédito
00:32:06En América Latina
00:32:08Y en Europa
00:32:09La música
00:32:11O sea, un material inédito
00:32:12Y en Europa
00:32:13O sea, un material inédito
00:32:14¿Qué es lo que no es el mundo?
00:32:15No, no, no, no, no...
00:32:16¿Qué es lo que hay en la música?
00:32:18Música
00:32:48Entonces vi en los peruanos la alegría que contribuía esa música
00:32:56al enaltecer el espíritu de los que escuchaban.
00:32:59Música
00:33:00Música
00:33:18Y bueno, comencé, los invité y comencé a grabarlos
00:33:28y a la fecha creo que produció más de 10 romplays de ellos.
00:33:33Música
00:33:34Un empresario inteligente, demasiado inteligente y perspicaz como Maraví
00:33:42se dio cuenta cuando nadie realmente pensaba que esta música
00:33:48que se producía para el momento como era la música cumbia
00:33:51nadie pensaba que esa música iba a trascender 20, 30, 40 años.
00:33:54Música
00:33:56Los Mirlos no están compitiendo con sus conjuntos de Moyobamba, de Rioja, de Guayaga, de Lamas, Tarapoto
00:34:04no, está convirtiendo con los grandes grupos de Lima
00:34:07está en el boom del nacimiento de la cumbia peruana
00:34:12y ahí metiendo el nombre de la cumbia amazónica.
00:34:15Cuando yo llegué a Lima, ya teníamos algunas cancioncitas preparadas
00:34:26ese tiempo, la primera época de la música tropical aquí en el Perú
00:34:30o sea, de la cumbia posteña eran todos instrumentales
00:34:32entonces nosotros también pensamos en eso
00:34:35traiendo nuestras raíces de la Amazonía selvática
00:34:38presentar otra alternativa
00:34:39presentar con el sonido de las guitarras
00:34:42y coordinando con Gilberto, con Carlos, con esto y ya
00:34:45va la canción
00:34:47Infopesa nos presenta con una invitación
00:34:51vamos a la selva para escuchar el sonido selvático de los miedos
00:34:56la primera canción grabamos el aguaje
00:35:00escuchar mi voz ahí
00:35:27es lo que dice acá, mira, el aguajito
00:35:33era feliz, era recontra feliz
00:35:36de haber llegado a hacer una producción
00:35:38y decir a mi padre que me escuchen
00:35:42papá ya he hecho esto
00:35:45acá están tus hijos, esta producción
00:35:47a Moyo Bamba y a todo el Perú
00:35:50que sienta lo que están haciendo los miedos
00:35:52sin pensar que esto fue nuestro siniestro realmente
00:35:55ese es el inicio de la historia musical de los miedos
00:35:58cuando me convocaron para hacer la primera presentación de los miedos
00:36:04aquí en la capital
00:36:05Manzanita estaba tocando, me acuerdo
00:36:08Manzanita estaba sentada en una silla
00:36:11clarito, me acuerdo, eso va a recaballitos
00:36:13bueno, aquí ya está el tremendo éxito de Manzanita y Conjunto
00:36:17¡Arre Caballitos!
00:36:19Puro instrumentales, pues a esa época
00:36:28no había cantante, todo era instrumentales
00:36:30luego entramos nosotros, nos anunciaron
00:36:34diciendo aquí tenemos a los mil
00:36:36los ellos son un grupo de la selva
00:36:38aquí vienen a conquistar la capital
00:36:39era como un examen para nosotros
00:36:42los muchachos se acomodaban, todos nerviosos
00:36:45todos no preocupados si la gente va a bailar
00:36:47a bailar nuestras canciones
00:36:49y anuncié la primera canción
00:36:51y comenzó el público a salir a bailar
00:36:55mi nena jugué mola
00:37:04ya tienes un amor
00:37:06como siempre lo querías
00:37:07a ti y al demás
00:37:09dime, dime que me quieres
00:37:11como yo te quiero a ti
00:37:12dime, dime que me amas
00:37:14como siempre yo te amé
00:37:15dime, dime que me quieres
00:37:17como yo te quiero a ti
00:37:19dime, dime que me amas
00:37:20como siempre yo te amé
00:37:22comenzaron las entrevistas
00:37:23comenzaron las presentaciones oficiales
00:37:26y ahí empieza la fiebre mirlómana
00:37:28chau, chau, chau, chau
00:37:30chau, chau, chau
00:37:31chau, chau, chau
00:37:32chau, chau, chau
00:37:33chau, chau, chau
00:37:34chau, chau, chau
00:37:35chau, chau, chau
00:37:36chau, chau, chau
00:37:37chau, chau, chau
00:37:38chau, chau, chau
00:37:40chau, chau, chau
00:37:41chau, chau, chau
00:37:42chau, chau, chau
00:37:43chau, chau, chau
00:37:44chau, chau, chau
00:37:45chau, chau, chau
00:37:46chau, chau, chau
00:37:47chau, chau, chau
00:37:48chau, chau, chau
00:37:49chau, chau, chau, chau
00:37:50chau, chau, chau, chau
00:37:51Soy un hijo adoptivo de Lima, provinciano.
00:38:15Los niños nacen en Lima en el 73, y Jorge Rodríguez, visionario,
00:38:21mira cómo es la producción de la música, la distribución y el negocio de la música.
00:38:30Él ya está en Lima, él es profesor, y hace lo que hacen los destellos,
00:38:36contrata horas en Radio Lima, en Radio Éxito, Radio Oriente,
00:38:42y casi todo el periodo de vida de los milos vas a encontrar que tienen una hora o semanal o diaria.
00:38:50Y entonces él sí la vio.
00:38:54El folclor y la cumbia en el Perú de los años 70 es la música de la gran mayoría de limeños,
00:39:00aunque una lima oficial no quería reconocerlo,
00:39:03porque la élite se va a demorar muchos años en reconocer que la música más popular de este país
00:39:08proviene de las plebes urbanas, no solo limeñas,
00:39:12sino de las plebes urbanas de todas las regiones del Perú, ya sean andinas o amazonas.
00:39:20Yo soy como cualquier provinciano que vivía en buscar futuro, ¿no?
00:39:24Y aquí encontré yo la dicha, gracias a Dios, de conocer a mi esposa también,
00:39:31la que es madre de mis hijos, que forma mi hogar.
00:39:34Gracias.
00:39:35Gracias.
00:39:36Gracias.
00:39:37Gracias.
00:39:38Gracias.
00:39:39Gracias.
00:39:40Gracias.
00:39:41Gracias.
00:39:42Gracias.
00:39:43Gracias.
00:39:44Gracias.
00:39:45Gracias.
00:39:46Gracias.
00:39:48Gracias.
00:39:49Gracias.
00:39:50Gracias.
00:39:51Gracias.
00:39:52Gracias.
00:39:53Gracias.
00:39:54Gracias.
00:39:55Gracias.
00:39:57Gracias.
00:39:58Gracias.
00:39:59Gracias.
00:40:00Gracias.
00:40:30Gracias.
00:40:31Gracias.
00:40:32Gracias.
00:40:33Gracias.
00:40:34Gracias.
00:40:35Gracias.
00:40:36Gracias.
00:40:37Gracias.
00:40:38Gracias.
00:40:39Gracias.
00:40:40Vamos a buscarte las bolitas que edifiquen a la Amazonía, que sean coloridos,
00:40:45que le den vida a tu grupo.
00:40:47a tu grupo.
00:41:17A tu grupo.
00:41:18Maestro Ní觉o.
00:41:19uto de la hustleogrimenti, destruy en la economía, todo el tiempo y como ella.
00:41:20A tu grupo, así me encanta, a tu grupo que heavy jestliados no peda la
00:41:24эффificación.
00:41:25A tu grupo Wings.
00:41:26général de la fe інdad doce de lazelfde of Johnnie Cássí.
00:41:32A tu grupo no clara y para la esc Avec Brain Kommunen.
00:41:33En esa época todas las bandas de cumbia, en los 60's o 70's que aparecían en América
00:41:37Latina, lo que hacían era replicar el estilo de cumbia colombiana, ¿no?
00:41:42Entonces no había una cumbia original que tuviera una marca de identidad que la alejara de la matriz colombiana.
00:41:52Lo que pasa es que Colombia, al ser la patria de la cumbia, tenía sellos que reproducían lo que se hacía en las cumbias de otros países.
00:42:01Y es en el Perú donde empieza a cambiar esas cosas, con los destellos, con todo el manzanita, toda esa historia que se ha repetido varias veces.
00:42:08Todas las bandas peruanas de cumbia o de música tropical peruana, chicha, son muy originales.
00:42:20No repiten un patrón, una cosa es oriental, otra cosa es Wenders en sonido verde, Juaneco, todos estos grupos amazónicos tienen un tiempo, una forma de tocar, un timbre que es excelente y con un sonido muy peculiar cada una.
00:42:38Si tú ves acá esta foto, es como mitad un ensamble criollo, tiene la guitarra de palo, en parte un ensamble colombiano porque tiene los acordeones,
00:43:04y en parte es un ensamble afrocubano porque tiene las maranacas y los bongos, entonces decir solo cumbia creo que es empobrecer lo complejo que es la música tropical peruana.
00:43:34Música
00:43:36Música
00:43:38Música
00:43:40Música
00:43:42Música
00:43:46Música
00:44:16Música
00:44:46Música
00:44:54Música
00:44:55Los milos, la verdad todos ellos eran un grupo muy compacto, eran todos amigos y tenían sobre todo, aparte del dirigente que era Jorge Rodríguez, tenían a un músico muy especial, Reategui.
00:45:10Música
00:45:12Era un guitarrista que era el compositor de todos los égitos en ese tiempo de los Mirlos.
00:45:27Rattigui fue el autor, el intérprete de la música que proyectó a los Mirlos.
00:45:33Los temas instrumentales que produjo eran los que más gustaban.
00:45:37Entonces, lógicamente, la puntería era grabar esos temas.
00:45:40Y eso fue lo que los proyectó.
00:45:48Los Mirlos es el primer grupo peruano que trasciende las fronteras.
00:45:52O sea, no solo de la música amazónica, sino de la cumbia en general.
00:45:54Es el primer grupo que va más allá de las fronteras.
00:45:58Y claro, cuando llega a Colombia, el sonido de Los Mirlos fascina a Fruco.
00:46:04Y hace este grupo llamado Afrosao.
00:46:06Y ahí es cuando las canciones de Los Mirlos se empiezan a desterritorializar.
00:46:12Y de ahí Argentina lo va a adoptar.
00:46:16Absorbe la cumbia con la mutación de la cumbia peruana.
00:46:20La cumbia villera le dé mucho a esa unión del sintetizador y la guitarra,
00:46:25que es el sonido de Los Mirlos en los años 80.
00:46:27Y la palma de todo lo que nos viene arriba.
00:46:37Mira cómo está la mano y con la mano y con la mano y con el aire.
00:46:59Esto es la danza de Los Mirlos.
00:47:22La danza de Los Mirlos por los realeros de San Juan.
00:47:47La danza de Los Mirlos.
00:48:17La danza de Los Mirlos.
00:48:47La danza de Los Mirlos.
00:48:49La danza de Los Mirlos.
00:48:51La danza de Los Mirlos.
00:48:53La danza de Los Mirlos.
00:48:55La danza de Los Mirlos.
00:48:57La danza de Los Mirlos.
00:48:59La danza de Los Mirlos.
00:49:01La danza de Los Mirlos.
00:49:03La danza de Los Mirlos.
00:49:05La danza de Los Mirlos.
00:49:07La danza de Los Mirlos.
00:49:09La danza de Los Mirlos.
00:49:11La danza de Los Mirlos.
00:49:13La danza de Los Mirlos.
00:49:15La danza de Los Mirlos.
00:49:17La danza de Los Mirlos.
00:49:19La danza de Los Mirlos.
00:49:21La danza de Los Mirlos.
00:49:23La danza.
00:49:25La danza de Los Mirlos.
00:49:27La danza de Los Mirlos.
00:49:57Hey, ¿cómo está?
00:49:58Great.
00:50:03El primer chicha track que he escuchado,
00:50:05el primer cumbia, que fue una cumbia amazónica,
00:50:07fue un track de los mirlos, Muchachita del Oriente.
00:50:11Y estaba totalmente, completamente,
00:50:13no he escuchado nada así.
00:50:15Creo que esto cambió mi vida en muchas maneras,
00:50:18y empezó con esta canción.
00:50:27Música
00:50:51Muchachita del Oriente,
00:50:52mujercita de mi amor,
00:50:54siempre sorriente,
00:50:56tú vienes a bailar.
00:50:57Muchachita del Oriente,
00:50:59mujercita de mi amor,
00:51:01siempre sorriente,
00:51:03tú vienes a bailar.
00:51:05Música
00:51:07Música
00:51:09Música
00:51:24Para Ecuador,
00:51:26para Colombia,
00:51:28Colombia,
00:51:29Perú.
00:51:30Y luego de esta interpretación,
00:51:35hacemos una breve pausa,
00:51:37para retornar,
00:51:38con más música y alegría de los mirlos.
00:51:40Música
00:51:41Música
00:51:43Música
00:51:44Música
00:51:45Música
00:51:46Música
00:51:48¡Adiós!
00:52:18Gracias por ver el video.
00:52:48Gracias por ver el video.
00:53:18Déjala así nomás.
00:53:20¿Cómo vas a tomar sin azúcar?
00:53:21Yo me estoy cuidando de la cosa.
00:53:25¿Sí? ¿Así sin azúcar nomás?
00:53:26Sin azúcar mejor, para mí.
00:53:29Sin azúcar.
00:53:29Estas son las fotos, hermanita, que tienes de recuerdo.
00:53:36Sí. Espera.
00:53:40Así nomás déjale.
00:53:42Ven acá.
00:53:46Jarden, que venga para acá.
00:53:48Jarden, no para acá.
00:53:50¿Acá?
00:53:50No, no, ahí nomás.
00:53:52Ahí tú, tú acá.
00:53:53¿Qué hay yo aquí?
00:53:54No, acá tú ven.
00:53:55Ah, ya.
00:53:56Tú ven acá.
00:53:57Ah, ya para acá.
00:53:59¿Me vas contando?
00:54:00Ya.
00:54:00Aquí está en la casa de ingeniería, aquí está todo el grupo Los Mirros.
00:54:05Ajá.
00:54:05Ve, cuando haciendo de los discos de oro, parecido.
00:54:11La primera época, la primera etapa.
00:54:12Celebrando.
00:54:13Ajá.
00:54:14Vamos a pasar los años, mi puñado.
00:54:16Mira.
00:54:17Acá, todos cambiamos, pues a ver.
00:54:20Sí, acá está otro, voy aquí con el señor también, con los discos de oro.
00:54:24Aguarte, señor, aguarte, rueda.
00:54:25Ah, ya iba Celeste, mi puñado.
00:54:28Aquí estás tú, hermanita.
00:54:29Sí, pues ahí estoy.
00:54:30Aquí está Nelly, mira, qué bonito.
00:54:32Segundo también, de acá.
00:54:34Manel también está acá, todavía.
00:54:36Esos son los primeros años.
00:54:38Aquí está Segundito.
00:54:40Segundo, ahí está haciendo locución.
00:54:42Mira, a ver.
00:54:42Los Mirros, la crónica.
00:54:45Ajá.
00:54:46Ya por el año 72.
00:54:47Tenía, hacía el show de los Mirros, pues.
00:54:50Sí, me escuchaba muchas veces.
00:54:53El abuelo les decía, diérmita, usted va a ser grande.
00:54:55¿Algún día?
00:54:56Ah, sí, pues, así dijo.
00:54:58El hijo de ustedes, mi sobrino, Carlos Fernández, Fernando Cocolizo.
00:55:04Ah, ya está, pues, integrándolo.
00:55:06Mira, ¿cuántos años estás conmigo?
00:55:07¿10 años estás con los Mirros?
00:55:08Mira, a ver, vamos a pasar tiempo.
00:55:11Ya no quiero salir, ya.
00:55:12Se le acertaba y ha vuelto otra vez.
00:55:14Ya está conociendo el mundo, ya.
00:55:17Ya, pues.
00:55:18Conociendo América y viajando.
00:55:19Iban ahí, creo, a Bogotá.
00:55:21A Medellín.
00:55:22A Medellín, ¿eh?
00:55:22A Bogotá también.
00:55:23¿Cuándo?
00:55:24Sí, el 9 de...
00:55:26¿Noviembre?
00:55:26Noviembre.
00:55:27¿Veas y oídos, creo, pues?
00:55:28Sí.
00:55:32Sí, hermanito lindo, gracias por tu visita.
00:55:35Dios te bendiga, te quiero, te amo mucho, ñanico lindo, ¿eh?
00:55:38Yo también, hermanito lindo.
00:55:39Y a ñanico lindo, gracias.
00:55:40Bueno, este es un productor super 8.
00:56:10Tiene más de...
00:56:12Tiene más de, por lo menos, 42, 43 años.
00:56:19Bauer.
00:56:22Alemán.
00:56:24Lo adquirí, bueno, para ver las películas, dibujos animados, cuando mis hijos eran muy pequeñitos.
00:56:32Después, para utilizar también los, para poder ver los videos en mudo que yo filmaba.
00:56:41Y imagínate, ¿no?
00:56:44De repente, si no hubiera sido músico, hubiera sido cineasta.
00:57:11Los músicos amazónicos comparten esa forma de tocar, como les digo, que tiene un timbre casi hipnótico.
00:57:38Y ahora, ¡el milagro verde!
00:57:58Hay una influencia de la geografía, del ambiente, en la música.
00:58:16Como si fuera un gran abrazo de fuego, de calor, ¿no?
00:58:21El que me devolvieron cuando escuchan la música amazónica.
00:58:26Yo creo que eso es algo que está en todos los grupos del sonido amazónico.
00:58:30Y, obviamente, los mierda.
00:58:37Esas fronteras que se rompen al mezclarlas con sonidos tan diversos, yo creo que es lo que atrae a los músicos del primer mundo, ¿no?
00:58:46Porque el rock, digamos, tiene un formato y un patrón que se repite, ¿no?
00:58:52Y si tú no lo transformas, pues se muere, ¿no?
00:58:54El rock, digamos, tiene un formato de música.
00:59:24Y lo que me hagan, ¿no?
00:59:29El percússio fue como laura de la canción, en el que se construyó la canción.
00:59:32Entonces, no había mucho, como, ¿no?
00:59:34O lo que me hagan, como, ¿no?
00:59:35Muchísimos de la música, ¿no?
00:59:37Lo que he escuchado antes de eso era como...
00:59:39Duh, duh, da, da, da, da, da.
00:59:40¿Y?
00:59:41Lo que hagan, ¿no?
00:59:41Lo que hagan, ¿no?
00:59:42Lo que hagan, tu, lo que, lo que hagan, es lo que le hagan,
00:59:46Pero creo que lo que me hizo es que hay un bongo pan a la derecha,
00:59:51hay un cymbal pan a la derecha,
00:59:54y esos elementos percusados son los que están construyendo la canción,
00:59:58y luego, debajo de eso, hay un buen plonking bass line
01:00:01y luego, como si, una melodía de melodía que está pasando por eso.
01:00:07¡Oh, ya! ¡A la bongo guitarra!
01:00:16¡A la bongo guitarra!
01:00:18Yo creo que cuando yo empecé a la banda,
01:00:20yo escuché tus demos, pero también pensé que uno de ustedes me envió la compilación,
01:00:25el ritmo de Chicha, y me dijo, escucha esto,
01:00:29y a la gente pensaba que era la primera canción de la compilación,
01:00:32la primera o segunda, y yo pensé, ¡yel!
01:00:35Esto es genial y es muy divertido a tocar,
01:00:38y a tocar a lo largo y a lo largo y a lo largo y a lo largo y a lo largo y a lo largo y a lo largo.
01:00:43¡Sí, fue life changing!
01:00:46Cumbia, en general,
01:00:55todo tipo de cumbia,
01:00:56sort of became the new rock and roll.
01:01:02A lot of people in North America, South America,
01:01:05even in Europe at this point,
01:01:06are using cumbia in general as a new vehicle,
01:01:09a vehicle that is sort of rebelling against,
01:01:13I guess, Anglo-Indie rock,
01:01:16which has been the mainstream for a long time.
01:01:20And I think all over the non-Anglo world,
01:01:22but even in the Anglo world,
01:01:23there's a sense that you need a musical revolution.
01:01:26And I feel that cumbia has been that revolution
01:01:29because it is represented in so many countries in so many different ways.
01:01:32In Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Peru, Mexico, Panama, all over the place.
01:01:40Don Alberto Maraví me dice, Don Jorge,
01:01:46¿vas a viajar pronto a Argentina?
01:01:48¿Sí, Don Alberto?
01:01:50Sí, me dice, sí, de verdad, es confirmado, me dice.
01:01:54Han impactado los miedos en Argentina
01:01:56y quieren que participe de una película musical.
01:02:00Y no solamente fueron a tocar,
01:02:03sino que además disqueras se mostraron interesados en su producción
01:02:07y los grabaron a ellos.
01:02:09Hicieron convenios con Fopesa
01:02:11para reproducir algunas producciones que tenían.
01:02:14Además, también grabaron una película.
01:02:16Es decir, los milos en Argentina se convirtieron en un boom.
01:02:30La acogida era grande de los milos.
01:02:43O sea, tú la escuchabas en todas las radios.
01:02:46Yo tengo los rintis que salían de las radios.
01:02:50Radio Ópera, por ejemplo, en tercer lugar.
01:02:52Otra radio que está en primer lugar.
01:02:54Otra radio que está en quinto lugar.
01:02:56O sea, todas las primeras radios de Buenos Aires
01:02:58difundían los temas de los milos.
01:03:00Y en provincias también era el efecto modificador.
01:03:28Los milos ni siquiera en el Perú habían tenido una popularidad,
01:03:41una fama, ¿no?
01:03:42Eso de estar tocando todos los días de la semana en boliche, ¿no?
01:03:45De ser invitados a provincias.
01:03:48De tener...
01:03:49Gruppies.
01:03:49Pero eso que parecía que no tenía límites
01:03:55y no sabíamos a dónde iba a llegar...
01:03:57¡Pum!
01:03:58Un pare...
01:03:59¡Brusco!
01:03:59Habían ciertos roces entre Jorge Rodríguez y Gilberto Orreate.
01:04:19Porque, quédese o no, ambos eran líderes.
01:04:22Jorge Rodríguez era el director, era el intérprete, era el que organizaba todo.
01:04:31Pero Gilberto era el que había compuesto los principales temas, quizás,
01:04:36que le daban el sonido de los mirlos.
01:04:38Él se queda con cuatro músicos en Buenos Aires y el resto regresa.
01:04:45Y no solamente se queda, sino asúmela el nombre de los mirlos en Argentina.
01:04:52Y Jorge Rodríguez se queda con los mirlos acá en Perú, en Lima.
01:04:59Cuando descubro esto, que ya ellos tomaron la decisión de quedarse,
01:05:03me afectó, me dolió bastante, porque...
01:05:06Todo lo que he hecho hasta ese momento, luchar que los mirlos tomen un nombre,
01:05:11un prestigio a nivel internacional, ¿no?
01:05:14Que va a desaparecer.
01:05:31Son golpes bien fuertes que uno se siente en ese momento, ¿no?
01:05:36Conocimos nuevamente a reactivar la música cumbia que había ahí en Argentina.
01:05:51Buenos músicos había en Argentina, buenos compositores,
01:05:54conocimos a los guabancó, al grupo guatambó, a los imperiales.
01:06:00Es un músico, venía así gracias a ustedes, que ahora tenemos trabajo.
01:06:03La cantidad de temas que se hacía allá en la Argentina son de izquierda grandes.
01:06:11No son de izquierda como de aquí, pues.
01:06:14Pero lo que nosotros hacíamos allá, lo mandaban para todo el mundo.
01:06:18Porque nosotros no era un grupo pechivero, no éramos los mirlos.
01:06:25Lo prometido es deuda.
01:06:28Hoy con nosotros, el creador del himno nacional de la cumbia.
01:06:33Un fuerte aplauso para Gilberto, que vino de Jujú, para tocar con nosotros.
01:06:39Dale, Gilbert.
01:06:41Vámonos, Kibbe.
01:06:43Agarra su viola.
01:06:46Instrument con mano.
01:06:47Ven, grito de las chicas vírgenes.
01:06:52Vamos con un pedacito de...
01:06:54Aguantó los chicos, Gilbert.
01:06:59Le ponemos efecto a la guitarra.
01:07:11Lamento en la selva se llama.
01:07:13Lamento en la selva se llama.
01:07:21Lamento en la selva se llama.
01:07:29Había algunos problemas caseros aquí en Perú.
01:07:39Gilberto dice...
01:07:41Bueno, nos quedamos acá, cuña, porque acá hay bastante contrato.
01:07:44Vamos a importar todos los contratos que hay acá.
01:07:49Gilberto, compadre, cuña, al se llama.
01:07:52Yo me voy a regresar a Perú.
01:07:54Ya hemos hecho bastante.
01:07:55Los milos hemos sufrido.
01:07:57Para que los milos lleguen hasta arriba.
01:08:05Y de la noche a la mañana, vamos a malograr todo eso, hermano.
01:08:09Y vamos a ir, vamos a caer.
01:08:13Pare la música.
01:08:15Pare la música.
01:08:22Yo no volví a saber de ellos.
01:08:26Tuvieron un buen momento también.
01:08:29No aprovecharon de la fama, de los mirros.
01:08:32Pero nada dura para siempre.
01:08:36Pues se acabó ese éxito de ellos.
01:08:40Y lo que verdaderamente, lo que triunfa es lo que es verdad.
01:08:43No se acaba.
01:09:13¡Gracias!
01:09:43Todos los caminos por donde voy
01:09:46Y se envuelven con nubes de viento
01:09:49Y a veces yo pienso que ando por el mundo sin saber quién soy
01:09:53Y mis ojos se llenan de angustia buscando con ansia la forma de ver
01:09:58Y en mi camino siempre se presentan los remolinos y no sé por qué
01:10:04Remolinos hay en mi vida y no sé qué quieren contigo
01:10:09Y se cruzan por mi camino y quedando yo en la deriva
01:10:13Y me tragan cada camino por donde pienso pasar
01:10:18Porque malditos remolinos donde me piensan llevar
01:10:22Remolinos porque me enredan
01:10:25Remolinos donde me llevan
01:10:27Remolinos porque me llevan
01:10:29Ya no, mientras tengas vida y salud decía hay que seguir adelante
01:10:36Solamente la muerte no tiene solución decir mi papá
01:10:42Siempre me acuerdo que me hicieras
01:10:44Es la vida si cada uno busca su destino pues
01:10:57No tenía grupo
01:11:13Y le encuentro a Jorge Pérez ahí
01:11:17Puesto su equipo para alquilar
01:11:19Yo te armó el grupo
01:11:22Te traje la gente yo
01:11:24Armamos el grupo
01:11:27Y a tocarse el dicho
01:11:29Pero el tecladista nos faltaba
01:11:32Jorge Luis Rodríguez Pérez es hijo de Jorge Rodríguez Grande y de Eloisa Pérez de Rodríguez
01:11:44Él es la generación joven de los Rodríguez que tiene el alto honor de interpretar también sus músicas de Gustavito Rodríguez el abuelo querido
01:11:58Vamos a escucharle a Jorge Luis
01:12:01¡Gracias!
01:12:02¡Gracias!
01:12:03¡Gracias!
01:12:04¡Gracias!
01:12:05¡Gracias!
01:12:06¡Gracias!
01:12:07¡Gracias!
01:12:08¡Gracias!
01:12:38Esta pasión está en nuestras venas, recorre por nuestra sangre
01:13:08Mi abuelo, yo me acuerdo, pues él siempre tocaba su acordeón
01:13:16Y nosotros pues lo acompañábamos con las maracas, todos sus nietos, ¿no?
01:13:22Siempre nos gustaba ahí tocar
01:13:23Yo llegaba del colegio y me pasaba así las tardes, o sea, tocando con él así, ¿no?
01:13:29Y yo tocaba un rato, después él tocaba así
01:13:33Cuando mi papá viajó para allá y cuando él regresó de la gira de Argentina, yo todavía estaba chico, ¿no?
01:13:43Él siguió con el grupo, o sea, buscó más músicos
01:13:47Entonces yo complementé ahí con Dani, apoyándolo en otra guitarra y también en el teclado, pues, ¿no?
01:13:58Y bueno, y quedamos así
01:14:00No cualquiera puede ser integrante de los Mierros, tiene que conocer las canciones
01:14:08Tiene que conocer y sentirlo cuando haga la música
01:14:14Mi padre, pues yo lo admiro mucho
01:14:19Tiene una fuerza, unas ganas en el escenario
01:14:22Se levanta en el escenario
01:14:24Con solo escuchar su voz o verlo, no sé
01:14:26Tiene algo ya, ¿no?
01:14:30Yo a veces pienso, pues, sin él o Mierros no es igual, ¿no?
01:14:33A veces siempre tengo esa idea
01:14:36Pero este legado, pues, tiene que continuar, ¿no?
01:14:40Y bien acaba tu coro
01:14:42Sabrá lo que es sufrir
01:14:44Ya, bien, nos vamos de frente
01:14:48Nosotros ya tenemos una larga trayectoria musical
01:14:52Esta es una más, un reto más para nosotros
01:14:55Y con la gracia de Dios tiene que salir bien, como siempre
01:14:58Así que yo le pongo a cada uno su responsabilidad, como siempre lo han hecho
01:15:02Con mucha dedicación, con mucho amor
01:15:04Y eso es lo que ha demostrado a nuestros públicos, a nuestros seguidores
01:15:07Así que todos contentos, todos felices, con una sonrisa, alabiosos
01:15:11Están bailando, bailando, sonriendo
01:15:13Y arriba los ánimos, muchachos
01:15:15Tres, una, por los míos, y...
01:15:17¡Rass!
01:15:18¡Rass!
01:15:19¡Rass!
01:15:19¡Rass!
01:15:20¡Sí! ¡Vamos! ¡Vamos!
01:15:50Los milos tienen que continuar con mí o sin mí.
01:15:56Todos somos necesarios, pero no indispensables en la vida, ¿no?
01:16:20Que linda es mi selva verde, bendita tierra gigante, hermosa tierra de amor.
01:16:50Ahí termina la película, vamos a retrocederlo, pueden prender la luz un ratito.
01:17:20¡Qué linda es mi selva verde! ¡Qué linda es mi selva verde!
01:17:43¡Qué linda es mi selva verde, bendita tierra gigante, hermosa tierra de amor!
01:17:50Es mi selva verde, bendita tierra gigante, hermosa tierra de amor.
01:17:57Es la selva que no brinda, es la selva que no brinda, la riqueza de su suelo, su riqueza natural.
01:18:24La riqueza de su suelo, su riqueza natural.
01:18:31Desde la riqueza natural.
01:18:38¡Solies!
01:18:39¡Vamos del verde!
01:18:45¡Sesla verde!
01:18:46Son los mil rots
01:19:16Poder Verde son los mismos
01:19:46Son los mil rots
01:19:47Poder Verde son los mil rots
01:19:51Poder Verde
01:19:53Difundiendo lo que es la cumbia amazónica, psicodélica
01:19:59Un género musical que ya se impuso en el Perú y el mundo
01:20:03¡Viva los mil rots! ¡Viva el Perú! ¡Seguimos adelante!
01:20:16¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú!
01:20:46¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú!
01:21:16¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú! ¡Viva el Perú
01:21:46Y los tirlos del Perú
01:22:16El Perú
01:22:46El Perú
01:23:16Y los tirlos del Perú
01:23:46El Perú
01:23:47El Perú
01:23:48El Perú
01:23:50El Perú
01:23:51El Perú
01:23:52El Perú
01:23:56El Perú
01:23:57El Perú
01:23:59El Perú
01:24:01El Perú
01:24:03El Perú
01:24:09Gracias por ver el video.
01:24:39Gracias por ver el video.