Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Sonia Soto, coeditora de Capital Humano en El Economista, analiza cómo han cambiado en los últimos años las preferencias de niñas y niños mexicanos al preguntarles qué quieren ser de grandes, los desafíos de la orientación vocacional en el país y el papel de los padres en la elección de carrera.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas nuevamente a esta edición de Redacción 458,
00:21este espacio donde los invitamos a la redacción del Economista a conversar con nuestros colegas
00:25sobre los temas que están en la agenda de la semana. Y en esta ocasión queremos hacer una pausa especial
00:31porque esta semana se celebra el Día del Niño y de la Niña en México y para eso hoy queremos hablar
00:37con Sonia Soto, ella es coeditora de Capital Humano de este periódico. ¿Cómo estás, Sonia? Bienvenida.
00:43Muy bien, muchas gracias por acompañarnos, contenta de estar aquí y de platicar de este tema que es bien interesante.
00:49Sí, muchas gracias. Pues de lo que hoy vamos a hablar es, la gran pregunta es, ¿qué quieren ser los niños y las niñas
00:55mexicanas grandes? ¿Qué puedes decirnos de tu investigación?
00:59Pues mira, los roles han cambiado, los niños hoy tienen otros modelos a seguir, que es generalmente
01:07lo que los hace elegir ciertas carreras, como hemos visto a lo largo de la historia, siempre les preguntaban
01:13y decían, quiero ser astronauta o quiero ser como mi papá. Y hoy con la tecnología y con este acceso
01:18que tienen ellos a la tecnología, pues han visto estas figuras de los famosos tiktokers,
01:24de todas las personas que trabajan en plataformas digitales, en social media, que quieren ser
01:30como ellos, porque ven una vida bastante que a todos nos gustaría tener, ¿no? Entonces...
01:35Yo también quiero ser tiktokers.
01:36Sí, quien no quiere y además con lo que ganan, pues más los chavitos se vuelven fan de ellos
01:43y son sus modelos a seguir. Entonces, a pesar de que sí se ha combinado lo tradicional con
01:49estas tendencias digitales, por ejemplo, los médicos, los ser astronauta, futbolista,
01:57también es como una de los sueños de los niños, también se combina con estas tendencias
02:04digitales como ser tiktoker, streamer, todo lo que tiene tendencia digital.
02:09Claro, influencer, ¿no?
02:10Sí, influencer, los chavitos, hoy les preguntas los de la generación Z, ¿qué quieren ser?
02:17Y dicen, quiero ser influencer, quiero ser tiktoker, quiero ser youtuber, ¿no?
02:20Como lo ven mucho como sus modelos a seguir, entonces esa es como la tendencia.
02:25Una parte muy importante de esto, pues son los modelos a seguir, que lo hemos platicado
02:29mucho. Antes son los papás, las familias cercanas. Si tu papá, tu abuelo, tu tarabuelo
02:36eran médicos, pues tú querías ser médico. Y hoy hay un poquito de combinación entre
02:41lo que ellos ven en la parte digital y este acceso que tienen a la tecnología con esos
02:45modelos familiares. Se une como la tradición y lo digital en sus preferencias.
02:50Oye, ¿qué diferencia ves entre las preferencias de esta encuesta entre los niños y las niñas?
02:56Es algo muy curioso que pasa también conforme a las encuestas que hemos visto también de
03:02que los niños tienen un perfil que va cambiando también mucho a lo digital y las niñas siguen
03:07teniendo como estos roles de acuerdo a su género, como ser chef, como cuidadoras, enfermeras,
03:14médicas, en este sentido, siguen teniendo como esa tendencia. Los niños ya están avanzando
03:18hacia ingenierías, cosas mucho más tecnológicas y las niñas sí se siguen quedando en esos
03:24roles. Nos faltan muchos modelos a seguir, como esta famosa, como Katia, esta famosa astronauta
03:31que las niñas quieren decir, yo puedo ser científica y llegar a ser más mujeres de
03:36ciencia que las hay, pero a veces no las tenemos tan presentes y los hombres sí siguen
03:41como avanzando más hacia esa parte tecnológica y que es parte de un futuro que inevitablemente
03:47va a llegar y las niñas nos seguimos quedando en ese rol tradicional, culturalmente, como
03:53nos han colocado como chefs, como cuidadoras, sigue como ese mismo sentido al erigir la carrera.
04:00Claro, y con todo el esfuerzo que se hace a nivel a lo mejor de política pública o
04:07de iniciativas del sector privado por fomentar esta selección de nuevas carreras, pues sigue
04:14habiendo ese enfoque muy tradicional todavía en la forma de...
04:18Sí, y justo cuando hicimos un trabajo sobre carreras STEM enfocado en niñas, muchos de
04:24los especialistas hacían este énfasis en que se necesitan estos roles, exaltar más a
04:29los que ya tenemos, porque no es que no existan científicas, astronautas, ingenieras, sino que
04:35nos hace falta resaltar más esos modelos a seguir para que los niños, tal como sucede
04:40con las redes sociales que tienen tanta relación, para que estas figuras puedan permear en las
04:47niñas y decir, sí puedo lograrlo, sí puedo lograr ser una científica o una ingeniera,
04:52sobre todo que hay muchas barreras todavía de tipo de género, y eso es lo que hacen los
04:58roles desde los padres, pero hay familias en las que son primeras generaciones donde no tienen
05:04ningún rol a seguir, entonces es bien importante los roles, y también la parte de la orientación
05:09vocacional, desgraciadamente en nuestro país no es una asignatura obligatoria, y hay como
05:16esfuerzos separados, las instituciones públicas, por ejemplo, yo he platicado mucho contigo
05:22sobre que el Politécnico hace ferias de profesiones donde acercan a los chavos a saber de qué se
05:30trata desde ser, no sé, ingeniero aeronáutico, ingeniero mecánico, mecatrónico, los acercan
05:37a saber realmente cuál es el campo de trabajo, qué es lo que haces ahí, la UNAM tiene un
05:41programa en donde los mismos estudiantes ya de licenciatura van a las prepas y les explican
05:46a los chavos qué es lo que se hace, en qué campo de trabajo, y son muy valiosos, pero
05:51siguen siendo como esfuerzos independientes y totalmente, pues, ¿cómo lo podría decir?
06:00Pues, muy focalizado.
06:02Exactamente, porque no existe una orientación vocacional que es algo que también nos debería
06:08importar y debería de ser obligatoria, finalmente, porque a veces hay una mala percepción de lo
06:14que es, a lo mejor, platicamos hace rato, ser comunicólogo, ¿no? Voy a ser más sociable y
06:21pues no se trata de eso.
06:22Sí, y también, sobre todo, que en esa edad de la adolescencia, pues, no tienes realmente
06:28la madurez para tomar una decisión tan relevante como es a qué me voy a dedicar toda la vida,
06:33¿no? Entonces, el hecho de que tuvieras un sistema mucho más sólido te ayudaría a tomar
06:38mejores decisiones o a guiarte en un camino, ¿no? Donde puedes desarrollar más tus
06:44habilidades.
06:45Sí, justo fue una de las primeras notas que saqué yo cuando llegué aquí a Capital
06:50Humano y era si teníamos esa madurez a los 18 años para elegir una carrera a la que te
06:57vas a dedicar antes de 100 para toda la vida, ¿no? Hoy creo que tienen una ventaja los chavitos
07:02que es que tenemos que ser multidisciplinarios y aunque tú elijas una carrera, puedes tener
07:08cursos, otras habilidades.
07:09Claro.
07:10Entonces, que no pueden ser transversales o llevarte por otros caminos y eso les ayuda
07:16y además ya traen integrado lo digital y entonces eso les abre muchas puertas, pero tienes
07:21razón. Si tenías esa estructura de que mi padre fue un médico y todo eso, esas eran
07:26las razones por las que tomabas la decisión de estudiar cierta carrera. Y si ya no tienes
07:30esa figura que te dicte, pues, para dónde ir, con la orientación vocacional serviría
07:36mucho para saber hacia dónde dirigir tu camino, sobre todo pensando en, pues, en muchos
07:42factores. Hoy lo tienen un poquito más complicado en ese sentido porque pues tenemos que ver
07:46la demanda, hay muchas carreras, como han manejado muchos estudios, muchas carreras que están
07:54muy demandadas, no hay tanta oferta de trabajo y hay otras que se necesitan como las ingenierías,
08:00las ciencias y todo eso, que casi no hay o hay puros hombres, ¿no? Entonces, la orientación
08:05vocacional serviría un poco para tomar decisiones mucho más informadas basadas en el mercado
08:10laboral, en cuánto vas a ganar, en qué campos te puedes desempeñar. Entonces, creo que es
08:15algo fundamental que se debería hacer la orientación vocacional.
08:18Sí, me hacía pensar ahora, al escucharte, la crisis que vivimos en la pandemia con el déficit
08:25de personal médico, ¿no? O sea, en una crisis de esa magnitud evidenciamos, pues, lo que
08:32ya todo el mundo sabía, que había pocos médicos, porque cuando tú vas, obviamente, al
08:35seguro social o alguna institución pública, es mucha más la gente que la capacidad que tiene el
08:41sistema de atenderte, ¿no? Pero en algo tan sensible como la salud, nos dimos cuenta que
08:48teníamos un déficit de personal y porque las personas tampoco están optando por esas carreras.
08:53Y también porque hoy por hoy estamos también un poco denostando ciertas carreras cuando
09:02son importantes, pero también vamos a una velocidad, o sea, les va a tocar y está tocando
09:08y les va a tocar a las nuevas generaciones una velocidad de conocimientos que es constante
09:13el aprendizaje. Entonces, también se ha hablado mucho de estas famosas carreras cortas o carreras
09:17técnicas en las que el aprendizaje es en dos años y que no te tienes que esperar cuatro
09:23para que cuando llegues al mercado laboral ya sean obsoletas las habilidades que tienes.
09:26También tenemos, creo, y siempre lo he creído, que tener esa capacidad para seguir constantemente
09:33aprendiendo para tener habilidades relacionadas con nuestra carrera, pero también con otros
09:41posibles sectores en los que puedas introducirte. Entonces, hay muchos debates, pero creo que la
09:47orientación vocacional es fundamental para que podamos tener qué es lo que necesita el mercado
09:51laboral y combinarlo un poco con mis gustos, con la parte de cuánto puedo ganar o cuánto
09:58aspiro a ganar para no enfrentarme a un mundo laboral bastante complejo.
10:03Sonia, y me gustaría también preguntarte, digo, además de ser reportera y coeditora
10:09de Capital Humano, tú también eres mamá. ¿Qué consejos le puedes dar a los papás, las mamás
10:14que nos están viendo hoy, que tienen a sus hijos en una edad que dicen, ah, bueno, no me importa,
10:18todavía falta mucho para que entre a la universidad, pero para ir fomentando realmente esta curiosidad
10:22por estudiar cosas que a lo mejor hoy uno no esperaría estudiar, pero que en el futuro
10:28se van a necesitar.
10:30Fíjate que justo estamos en ese proceso porque mi hija está a punto de entrar a la preparatoria
10:36y como papás, al no existir esta orientación vocacional obligatoria y que debería, los especialistas
10:43dicen que incluso desde secundaria debería existir, no hasta que llegues a la preparatoria.
10:49Yo la he llevado a estas ferias del poli y hago los esfuerzos porque lea y pláticas.
10:55Sí creo que a falta de, o a falta de esta orientación vocacional desde la secundaria,
11:02sí es necesario que los papás vayamos guiándolos y decirle, yo sí le he dicho que trate de buscar
11:07una carrera STEM porque son las carreras a futuro, muchos estudios dicen que ellos todavía
11:12ni siquiera están las profesiones que van a estudiar, o sea, todavía no se crean esos
11:17trabajos que ellos van a tener, entonces pensando en la tecnología, en la ciencia, y es lo que
11:23he hecho, ayudarla mucho a que se enfoque en eso, no hacerle también un viacrucis con
11:30las matemáticas y no prejuiciarla con eso porque también en los estudios hemos visto
11:35que todo el mundo dice, es que voy a hacer ciencias sociales para no ver matemáticas,
11:39pero no, porque nosotros estamos en ciencias sociales y aún así vemos matemáticas.
11:44Las matemáticas sirven para todo, entonces desde ese tipo de cosas no prejuiciarlos con
11:48que no sabes matemáticas, no puedes, hasta llevarlos a ferias en donde empiecen a tener
11:54acercamientos o que alguien, por ejemplo, si quieren ser astronauta, que vayan y platiquen
12:00con alguien o lo más cercano para que les diga qué es lo que hacen y los puedan ir guiando
12:05en ese camino para que ellos tengan mucho más claro cuando llegan a esa etapa de decidir
12:10a qué se van a dedicar, que no es una decisión fácil y creo que sí, definitivamente no estamos
12:17listos a los 18 años para saber a qué nos vamos a dedicar toda la vida.
12:20Sí, y ahí los papás pues tienen un rol muy relevante porque en esa edad donde también
12:24uno es muy influenciable por los amigos, entonces terminas estudiando lo que los amigos quieren
12:28pensando que te vas a ir a la misma escuela que ellos.
12:30Exacto, tu grupo, tu círculo más cercano es lo que te importa, como tú dices, eso es
12:37lo que quiero, quiero estar con ellos y pues la carrera pues ni la pelo, ¿no?
12:41Claro.
12:41Entonces, esto que hacen las escuelas también se los recomiendo buscar mucho en las redes
12:46de poli porque aunque estén en secundaria, ellos pueden ir al poli, a la UNAM, incluso
12:52llevarlos a las facultades, son de libre acceso y a lo mejor hasta hablar con los mismos estudiantes
12:57y decirle cómo la ves, la carrera, yo quiero estudiar esto, o sea, para que ellos vayan
13:02definiendo qué es lo que quieren, si en realidad lo que pensaban y lo que les están contando,
13:09si macha o realmente estás pensando otra cosa que no tiene nada que ver y te frustras
13:15porque en realidad también hay mucha deserción de las universidades porque los chavos se encuentran
13:21con algo que no les gustaba en realidad.
13:23Sí, es una proporción más o menos, creo que son como entre 20 y 21 personas que empezaron
13:30el ciclo escolar en la primaria, que concluyen de cada 100, pues solo 20 van llegando a la
13:37universidad y de ahí todavía baja un poco más los que terminan, ¿no?
13:41Sí, tenemos también un reto ahí bien importante porque las personas, justo de los estudios
13:47que se han hecho es que solamente uno o dos llegan a terminar la universidad porque
13:52cuando ya lograron pasar todos esos tramos y llegan a la universidad, algunas veces en
13:57su mayoría por cuestiones económicas la dejan, entonces también hay muchos retos en eso,
14:03no solo en la elección de carrera sino en terminarla, ¿no? En lograr terminar ese ciclo.
14:09Sí, pues sin duda y una gran ventaja hoy es que hay un mar de información, las personas
14:15pueden buscar no solamente lo que hacemos nosotros sino hay muchas iniciativas de el
14:21Banco Interamericano de Desarrollo, el IMCO, Mujeres STEM, Movimiento STEM, hay muchos
14:27páginas, organismos que tienen sus páginas para pues facilitar todo este acceso a información
14:32a las personas que están en esta búsqueda, ¿no? De guiar a sus hijos e hijas en esta
14:38elección de carrera.
14:38Y creemos que es, como decía yo, desde que entran a la preparatoria para ya llegar a dar
14:45el paso a la universidad pero hoy no, hoy los organismos internacionales justo recomiendan
14:51que sea desde esta etapa de la secundaria donde están en formación, acercarles esta
14:56información, hacerse la atractiva obviamente porque si no están en una etapa en la que
15:00todo les da igual, pero sí para encontrar y también facilitarles si tienen cierta habilidad,
15:07si les gusta el dibujo, meterlos a cursos, a desarrollar esas habilidades para que ellos
15:12lleguen más seguros a esa etapa de decisión en decir, sí quiero esto porque pues ya
15:17a través de cursos, de talleres, lo fomentó mi papá, mi mamá se dio cuenta de que yo
15:22era bueno para esto y me gusta, entonces ya ir con esa más claridad de la que tal vez
15:28tuvimos nosotros porque llegamos así como, ay es ahí ya.
15:31Sí, sí totalmente, pues pues muchas gracias por estar con nosotros, este es un tema muy
15:36apasionante.
15:37Es muy apasionante y como ven no dejé de hablar, entonces este, les agradezco mucho,
15:42te agradezco mucho la invitación.
15:43No, pues muchas gracias, sigan el trabajo que están haciendo nuestros compañeros de
15:46Capital Humano en El Economista, este tema de la elección de carrera y muchos otros
15:51relacionados, pues se siguen en una cobertura constante, así que sigan la información que
15:57están haciendo ellos. Muchas gracias a ustedes por seguirnos, recuerden que El Economista
16:02tiene una oferta amplia de videos, podcast y nuestro contenido en el sitio y en el periódico
16:08impreso. Nos vemos a la próxima.

Recomendada