Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Un saludo de nuevo, muy cordial, a todos los alumnos que siguen el curso de introducción a la teología
00:06dentro del curso de formación para coordinadores de pastoral en la escuela en la Inspectoría Salesiana del Perú.
00:16Complementario al bloque cuarto, en esta segunda parte, que quisiera introducir la mariología.
00:26En realidad, en el bloque que hemos diseñado para el curso, la mariología forma parte de la eclesiología,
00:37así como viene incluso descrita en la propia Constitución Dogmática Lumen Gentium,
00:44donde el capítulo séptimo de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia está dedicado a María.
00:49Precisamente porque la nueva mariología que surge, se desarrolla a partir, sobre todo, del Vaticano II,
00:59pues es una mariología que ha resituado, recolocado la figura de la Madre de Jesús en dos grandes ejes,
01:06en cuya intercesión podemos hacer emerger la figura importante, significativa para la tradición cristiana
01:16y para la revelación de la Madre de Jesús, de la Madre del Señor.
01:21Estos dos ejes son el misterio de Cristo y el misterio de la Iglesia.
01:26Son las dos claves que nos ayudan a comprender mejor, dentro de la propia eclesiología contemporánea,
01:32y dentro de la revelación y de la teología, pues el misterio de María.
01:37María a quien nos podemos acercar solo desde estas dos claves,
01:41María en el misterio de Cristo y María en el misterio de la Iglesia.
01:47María en el misterio de Cristo nos ayuda a comprender mejor el vínculo entre la Madre y el Hijo
01:54y el papel, el rol que María ocupa en la historia de la salvación.
02:00Podríamos partir del texto de Gálatas 4.4, cuando el apóstol Pablo escribe que
02:09llegado a la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo nacido de una mujer.
02:17No voy a adentrarme en el tema de la plenitud del tiempo, que sería un contenido más cristológico.
02:24Podríamos entenderla simplemente diciendo que el apóstol está aludiendo a que la plenitud de la historia es Cristo,
02:31o Cristo es quien da plenitud a la historia.
02:35Pero lo importante para el tema que estamos introduciendo de Mariología sería el decir que
02:40María está vinculada al Hijo en esta historia de la salvación.
02:46De tal manera que en la historia de la salvación el misterio de Cristo viene mediado por la figura de María
02:58y el misterio de María se clarifica en el misterio de Cristo y en la historia de la salvación.
03:06De tal manera que junto al Hijo una mujer.
03:09María no sería pues, como inapropiadamente a veces utilizamos en el término teológico,
03:17corredentora, sino sería más correcto decir que María está asociada a la redención
03:25en el misterio de Cristo y en la historia de la salvación.
03:29Cristo es el Salvador, María asociada a este misterio de Cristo y a la salvación.
03:35María pues está vinculada al Hijo desde esta maternidad que la Iglesia acogerá y apreciará
03:44desde los primeros momentos convencidos de que María es la madre de Cristo, la madre de Jesús.
03:56Por tanto, la maternidad divina de María es uno de los elementos claves para la tradición cristiana
04:03a la hora de clarificar el rol, el puesto, la figura de María en la historia de la salvación.
04:12María asociada al misterio de la redención es la madre de Cristo.
04:17La maternidad divina forma parte de la enseñanza revelada que ha llegado hasta nosotros en la tradición de la Iglesia
04:26y que será sancionada como dogma, como verdad definitiva, en el concilio de Éfeso en el año 431.
04:38María pues asociada al misterio de Cristo.
04:42Pero María no solamente es madre de Cristo, sino que es discípula del Hijo.
04:49María recorre un camino en su propio discurrir existencial, en su propia vida, en su propia historia,
04:58un camino de crecimiento en la fe que le lleva a transitar desde su ser madre de Jesús a ser discípula del Hijo.
05:10María recorre este camino existencial de tal manera que el vínculo con Jesús naturalmente está fundamentado en la maternidad,
05:21pero el vínculo está fundamentado en la fe.
05:24María es la mujer creyente que simboliza y representa en la tradición cristiana y en la teología
05:32pues al resto de Israel, al resto fiel.
05:37Es la mujer creyente disponible al querer de Dios.
05:43María que se identifica tanto con la palabra que la hace carne de su propia carne y la da a luz al mundo.
05:52María, que en este dar a luz a Jesús al mundo, pues crece en la fe acogiendo la voluntad de Dios.
06:03Aquí está la esclava del Señor que se haga en mí como tú dices.
06:08María pues es esta mujer creyente tan identificada con la palabra
06:13que la gesta en su seno, la hace carne de su carne y la da a luz.
06:19Y en este crecer en la fe de María, que guardaba todas estas cosas en su corazón,
06:26va acompañando al Hijo y recorre con él y junto a sus discípulos los caminos de Galilea,
06:33pues también caminando con esta primera iglesia, que es la comunidad de los propios apóstoles,
06:40hasta el momento de la entrega de la vida del Hijo.
06:43De tal manera que encontramos a María al inicio del ministerio público de Jesús,
06:49en Caná de Galilea, nos cuenta el cuarto evangelio, estaba Jesús, estaban sus discípulos, estaba la madre de Jesús,
06:56y encontramos a María al pie de la cruz, donde junto al discípulo amado,
07:02permanece firme y fiel hasta el final, junto al Hijo.
07:07Por tanto, hay una especie de hilo rojo de fidelidad entre Caná de Galilea y el Calvario,
07:16que nos describe este camino de fe y de maduración como discípula de María,
07:23de tal manera que podemos considerarla también en el vínculo con el Hijo,
07:28en este misterio de Cristo, podemos considerarla no solo como madre de Cristo,
07:33sino también como discípula del Hijo, icono del discípulo para todos los seguidores del Maestro.
07:42De tal manera que podemos espejarnos en María, porque en ella descubrimos los rasgos del verdadero discípulo.
07:50En realidad, el discípulo amado es también María al pie de la cruz.
07:55El discípulo amado es aquel que, como María, persevera en la fe, acoge la voluntad de Dios,
08:02sigue a Jesús hasta el final, hasta la entrega de la propia vida.
08:08Y como veremos a continuación, permanece como columna firme en medio de la Iglesia tras la resurrección.
08:15María en el misterio de Cristo.
08:18Tanto más situamos a María en el misterio de Cristo,
08:23tanto más se desvela el misterio de la propia figura de María.
08:31Vinculada al Hijo, asociada a la redención,
08:35descubrimos toda la potencialidad de la figura materna de María
08:40y de la figura icónica del discípulo que sigue a Jesús hasta la entrega de la propia vida.
08:49María en el misterio de Cristo.
08:51María en el misterio de la Iglesia.
08:53Si antes partíamos del texto de Gálatas 4.4,
08:57podemos partir ahora del texto del Libro de los Hechos, en el capítulo primero,
09:02cuando se describe a esta Iglesia naciente
09:05que persevera en la oración tras la resurrección de Jesús a la espera del Espíritu.
09:12Nos dice Lucas, en este primer capítulo del Libro de los Hechos,
09:16que estaban reunidos los doce, y se elenca a los discípulos, a los apóstoles de Jesús,
09:24y algunas mujeres, y se cita expresamente a María.
09:28El evangelista quiere situar a María como columna de esta primera Iglesia.
09:36Y, por tanto, María que persevera junto a los discípulos del Hijo
09:40hasta la venida del Espíritu Santo.
09:45Ella que es la llena de gracia,
09:48la quejaritomene, donde la plenitud de la gracia ha rebosado.
09:54Pues María, en la primera Iglesia, se convierte en la mujer del Espíritu,
10:00en la mujer que, junto a los discípulos, persevera e intercede por la Iglesia,
10:07intercede por los discípulos del Hijo, ante Jesús el Cristo resucitado.
10:14María, pues, en el misterio de la Iglesia.
10:18María que camina con la Iglesia,
10:20María que acompaña a los discípulos del Hijo,
10:23y es mediadora de esta acción de la gracia en medio de la Iglesia.
10:30Por eso, de María podemos decir que es mediadora,
10:35de María podemos decir que es medianera de las gracias,
10:39porque acompaña, sostiene a la Iglesia.
10:44A María la invocamos como madre y como intercesora.
10:47A María la invocamos como madre de la Iglesia,
10:51que persevera junto a los discípulos del Hijo
10:54para acompañar en esta misión de anunciar el Evangelio
10:59a las Iglesias de todos los tiempos.
11:02Por eso, María, en el misterio de la Iglesia,
11:06se convierte ella misma en el horizonte hacia el que camina la Iglesia.
11:11María en el misterio de su asunción es el horizonte de plenitud hacia el que camina la Iglesia.
11:20Contemplando a María en el misterio de su asunción,
11:24sabemos bien lo que seremos.
11:27Como ella, algún día, también participaremos de la plenitud del Resucitado
11:32y seremos hombres y mujeres nuevos.
11:36Contemplando a María, contemplamos el horizonte
11:39hacia el que se encaminan los pasos de todos los creyentes.
11:44Es el horizonte de la Iglesia, el horizonte de plenitud
11:47y hacia el que caminamos todos los bautizados.
11:50Contemplando a María, a quien los padres decían que era
11:53claro espejo de la Santa Iglesia.
11:56María es justo esto, claro espejo de la Santa Iglesia.
12:01En ella nos espejamos, en ella somos y en ella sabemos lo que seremos.
12:07María contemplada pues en la Iglesia como Virgen y Madre,
12:12Madre de Cristo, Madre de Salvador,
12:15asociada a la obra redentora de Cristo.
12:19María de quien decimos que es Virgen,
12:22en virtud precisamente de su maternidad divina.
12:26María de quien decimos que fue concebida sin pecado original,
12:30o lo que es lo mismo, anticipadamente salvada en Cristo.
12:36María redimida anticipadamente en Cristo,
12:40ante la misión de ser Madre del Salvador
12:43y de ser asociada a esta historia salvadora junto al Hijo.
12:49Y María de quien decimos asunta al cielo porque participa de este horizonte de plenitud
12:55que Cristo resucitado ha inaugurado para todos los hombres y mujeres
13:00que quieran seguirle y que quieran vivir buscando sinceramente con su corazón a Dios,
13:06tratando de hacer de nuestro mundo una realidad más parecida a cuanto Dios ha querido para todos nosotros.
13:13María en el misterio de Cristo, María en el misterio de la Iglesia.
13:18Valgan estas sencillas palabras, valga esta sencilla introducción
13:22para animaros a leer, a profundizar, a reflexionar sobre esta introducción a la Mariología
13:30que ya encontráis de alguna manera en los textos que tenéis a disposición en la web.
13:35Que sea la puerta abierta para que nos adentremos cada vez más en el misterio de Cristo,
13:42en el misterio de la Iglesia y en la figura de María, claro espejo de la Santa Iglesia.
13:49Gracias, buen trabajo y hasta pronto.