Papa Francisco En la Basílica de San Pedro en el Vaticano, cerca de 250 mil personas de todo el mundo acudieron a la Capilla Ardiente para dar su último adiós al máximo líder de la iglesia católica, el papa francisco.
Papa Francisco Por otra parte, la artista italiana y activista Laika busca reflexionar en un mural lo que denomina como el "Desfile de la hipocresía" destacando las contradicciones de figuras como Trump, criticado por sus políticas migratorias restrictivas, y Milei, acusado de promover políticas xenófobas. En el funeral del obispo de roma,
En México existe un lugar dedicado a mostrar la evolución de las telecomunicaciones, un espacio en el que los objetos nos remontan periodos de la comunicación humana en que un mensaje "rápido" se transmitía en ocasiones en días.
Venezuela El Festival Trova Fest "Pueblo a pueblo" 2025 culminó este viernes 25 de abril en Caracas tras su gira por varios estados de Venezuela.
Venezuela Hoy se conmemoran 40 años de la muerte de Aquiles Nazoa originada aquel 25 de abril de 1976, por un trágico accidente de tránsito entre la autopista Caracas -Valencia.
Chile La comedia chilena "Denominación de origen" se estrenó el 24 de abril en cines de todo el país, y ya ha generado gran aceptación tanto en el público como en la crítica.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Y le contamos que en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, cerca de 250 mil personas de todo el mundo acudieron a la Capilla Ardiente para darle su último adiós al máximo líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco.
00:18En este tercer y último día de exposición del féretro del Papa, la Basílica tendrá sus puertas abiertas al público hasta las 19 hora local, pero el acceso a la cola concluyó una hora antes para dar paso al acto privado.
00:32Se tiene previsto que el Cardenal Carmalengo de la Santa Iglesia Romana presida la ceremonia del cierre del féretro del sumo pontífice y luego preparen el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio para su sepultura.
00:42El funeral del Papa Francisco también contará con la asistencia de personas sin hogar que lo conocieron o encontraron cobijo junto al Vaticano, así como refugiados que él se llevó de los campos de refugiados de Chipre o a la isla griega de Lesbos.
00:56A su vez, el funeral del Papa Francisco contará con la visita de numerosos líderes mundiales, entre los que destacan el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva,
01:15y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, por su parte la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, visitó la Basílica de San Pedro en el Vaticano en compañía de su secretario privado, Héctor Zelaya.
01:27El canciller de la República Hondureña, Enrique Reina, así como la representante de Honduras en la Santa Sede, brindando sus respetos en nombre del pueblo hondureño al pontífice latinoamericano.
01:38De igual manera, el presidente de Cuba, Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez, asistió este jueves a la misa de acción de gracias por el pontificado del Papa Francisco,
01:48que tuvo lugar en la Catedral de La Habana, donde se congregaron cientos de fieles católicos.
01:52Seguimos en el tema porque, por otra parte, la artista italiana y activista Laika busca reflexionar en un mural lo que denomina como el desfile de la hipocresía,
02:12destacando las contradicciones de figuras como Trump, criticado por sus políticas migratorias restrictivas,
02:17y Milley, acusado de promover políticas xenófobas, en el funeral del obispo de Roma.
02:23En el Vaticano se reunirán un grupo de líderes mundiales.
02:26Es por ello que Laika, una artista callejera italiana conocida por su estilo crítico y comparada con Bansky,
02:32generó controversia esta semana con un mural que retrata al Papa Francisco sosteniendo una lista de invitados.
02:39Mientras, se pregunta, ¿pero quién invitó a estos?
02:41Entre ellos destacan Donald Trump y Javier Milley, presidentes de Estados Unidos y Argentina, respectivamente.
02:48Además, Emmanuel Macron, presidente de Francia, Kir Starmer, el primer ministro de Reino Unido,
02:53y Volodymyr Zelensky, líder del régimen de Kiev.
02:56En su funeral estará Donald Trump, criticado por las deportaciones masivas de migrantes de Estados Unidos.
03:02Javier Milley, presidente ultraderechista argentino, acusado de desmantelar el Estado de Derecho y promover políticas xenófobas.
03:10Y fueron parte de sus palabras en Instagram.
03:17Y en México existe un lugar dedicado a mostrar la evolución de las telecomunicaciones.
03:24Un espacio en el que los objetos nos remontan a periodos de la comunicación humana en que un mensaje rápido se transmitía en ocasiones en días.
03:32¿Pero qué lugar es este? Veamos el reporte que Antonio Aranda nos ha preparado.
03:36En este bello edificio centenario, conocido alguna vez como el Palacio de Comunicaciones, se encuentra el Museo del Telégrafo.
03:46Ubicado en el Centro Histórico de la Capital, este espacio resguarda la memoria del desarrollo de las telecomunicaciones en México.
03:57En este edificio, que es el antiguo Palacio de las Comunicaciones, estuvo la Secretaría de Comunicaciones.
04:03Desde 1912 a 1955, y aquí, que es el Museo del Telégrafo, estuvo la oficina del telégrafo.
04:11Desde 1913 hasta el año 2000, en 2006 se convirtió en Museo del Telégrafo.
04:16Como quien dice aquí, son dos museos en un solo palacio.
04:20Enriqueta es hija de un telegrafista que vivió la época de oro de este aparato
04:25cuando era una de las formas de comunicación más rápidas y eficientes de un país en desarrollo.
04:31En los años 40 no había más que carta y telegrama para comunicarse.
04:36La carta tardaba semanas en llegar a su destino y el telegrama llegaba el mismo día, o cuando mucho, en 24 horas.
04:45El telégrafo transmitía mensajes por medio de señales eléctricas que viajaban por un cable.
04:50Enriqueta considera que es la versión primitiva de las actuales aplicaciones de comunicación instantánea.
04:56El telégrafo es el abuelo de las redes sociales.
04:58Todo tiene un origen.
05:00Es importante que ahora las nuevas generaciones conozcan, pues, cuáles son los orígenes del WhatsApp,
05:07de todo lo que manejamos en el teléfono, las redes sociales.
05:11Para los visitantes más jóvenes, son casi increíbles estas explicaciones,
05:16en una época en la que un mensaje viaja de lado a lado del planeta en milésimas de segundos.
05:21Por ejemplo, uno ve naturalmente cómo en tu celular ya puedes comunicarte a cualquier lado del mundo sin problemas y piensas que antes el mismo sistema que ves tan complejo viene desarrollándose
05:34y nos llama a todos ver, o sea, como unidad, la nostalgia de cómo empezó ese proceso.
05:40Es impresionante porque a las personas de mi generación ya no nos tocó nada que ver con eso.
05:45Entonces, es interesante, es muy llamativo, llamar la atención.
05:52Siempre lo hemos visto en películas de antes, pero nunca lo habíamos visto algunos de nosotros, de que en físico cómo se ve.
05:58Y por extraño que parezca, en la actualidad aún se pueden enviar telegramas en México.
06:04Sí se pueden mandar todavía telegramas.
06:06Y Financiera para el Bienestar tiene más de 170 mil sucursales en todo el país.
06:12Y ahí es donde se pueden mandar los telegramas.
06:15Ya sin el telégrafo se hacen con computadora, pero todavía te puede llegar un telegrama.
06:20Así como hoy se exhiben telégrafos y satélites,
06:22probablemente el día de mañana el moderno teléfono celular que utilizamos se convierta en una pieza más de este museo.
06:31Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
06:35Cambiamos de tema el Festival Trova Fest Pueblo a Pueblo.
06:392025 culminó este viernes 25 de abril en Caracas, luego de su gira por varios estados de Venezuela.
06:46La Plaza La Candelaria de la capital venezolana fue el lugar donde medio centenar de artistas y agrupaciones
06:52estuvieron en escena, cautivando al público presente con sus cantos y energías.
06:57Este concierto cerró un ciclo de casi 40 presentaciones que el festival llevó a 21 estados del país
07:03con el objetivo de seguir impulsando la difusión y cultura de esta composición poética.
07:08En total, cerca de 350 artistas y colectivos participaron en el evento a lo largo de todo el territorio nacional durante varios meses.
07:22Y la comedia chilena Denominación de Origen se estrenó el 24 de abril en cines de todo el país
07:32y ya ha generado gran aceptación tanto en el público como en la crítica.
07:37Se presenta como un falso documental que gira en torno a la longaniza,
07:41un embutido característico del sur de Chile, símbolo de la cultura popular.
07:45La trama se centra en las celebraciones de los habitantes de San Carlos en la región de Ñuble,
07:51donde la longaniza se convierte en un elemento central que une a la comunidad a través de la historia de un grupo diverso de residentes.
07:58La película narra su lucha por obtener la denominación de Origen para su longaniza,
08:03buscando el mismo reconocimiento mundial que logró la Champagne.
08:06El filme aborda temas como la identidad cultural y la memoria colectiva de los pueblos pequeños,
08:11resaltando la búsqueda de visibilidad en un contexto de marginalización.
08:15También expone las dificultades de organización y autogestión que enfrenta la comunidad.
08:20De todas maneras, también, bueno, nosotros somos el MSP, el LCC,
08:25que es el grupo luchando por esta longaniza, somos nosotros luchando por el cine.
08:30Es tan difícil hacer cine en Chile, lograr el financiamiento de esta película.
08:34Lo intentó dos veces con el ministerio, luego lo ganamos.
08:37Y estamos ahí tratando de hacer historias para que la gente conecte.
08:42Seguimos en la lucha, viviendo y tratando de empujar nuestra pasión y vivir de lo que realmente queremos,
08:48amamos y lo que nos hace felices.
08:51Entonces, también es una película de nosotros como cineastas,
08:54también pueden ser actores que están luchando por su obra de teatro,
08:57músicos luchando por sus discos.
08:59Creo que es una película que nos va a identificar a todos y a todas.
09:01Y también lo más lindo que es para todo espectador, para los niños, para los abuelos, para toda la comunidad.
09:07Así que que la vayan a disfrutar desde hoy ya en cines de nominación de origen, la batalla por la longaniza.
09:13A pesar de los desafíos que enfrenta el cine independiente en Chile,
09:16de nominación de origen ha ganado varios premios nacionales
09:19y se posiciona como un imperdible del año,
09:22aspirando a traspasar fronteras, llevando un mensaje a un público más amplio.
09:26Y hoy se conmemoran 40 años de la muerte de Aquiles Nazoa,
09:31originada aquel 25 de abril de 1976 por un trágico accidente de tránsito
09:37entre la autopista Caracas y Valencia.
09:40Destacado escritor, poeta y humorista venezolano,
09:43reconocido por su dedicación a valorizar la cultura popular venezolana.
09:47Nacido en Caracas en 1920,
09:50Nazoa trabajó desde muy joven para ayudar a su familia,
09:53mientras se formaba de manera autodidacta.
09:55Su carrera abarcó diversos medios como la prensa, la radio y la televisión,
10:00donde destacó por su humor y costumbrismo.
10:02A lo largo de su vida recibió importantes premios,
10:05incluyendo el Premio Nacional de Periodismo y su obra