Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/4/2025
Javier Risco y Luciana Wainer platicaron con Carola Gómez sobre el hábito de lectura que hay en México. Casi el 70% de la población lee en nuestro país a pesar de la baja de la última década. 

#YaNadieEstáDormido #YNED 
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La verdad es un gusto que esté con nosotros este viernes.
00:03Una queridísima amiga, escritora, una gran promotora de la lectura.
00:07Hablo de Paola Carola Gómez.
00:09Mira, Paola, qué gusto que estés por acá. ¿Cómo estás?
00:11Muy bien, muchas gracias por la invitación.
00:13Muy contenta de platicar de libros en el mes del libro y la lectura.
00:17Oye, pues a ver, primero platícanos un poco de tu club de lectura.
00:21O sea, tu club de lectura ya tiene, a ver, tiene cientos de personas
00:24que todos los meses se conectan, leen,
00:27pero también has sabido hablarle a todos los públicos,
00:30a mujeres, niñas, jóvenes, adultos, a todos, personas de la tercera edad.
00:35Es un club muy diverso, pero muy interesante también. Cuéntanos.
00:39Justo estamos cumpliendo 50 libros leyendo juntas, ¿no?
00:43Que eso me parece muy lindo porque creo que un club de lectura
00:46puede tener muchos años y pocos libros, ¿no?
00:49Y me parece que específicamente tener un librero lleno de esos libros
00:54que compartiste con otras personas, te arroja muchísima información
00:58que va más allá de lo que tú crees que es el mundo, ¿no?
01:01O sea, compartes en una lectura tu mundo, el mundo de quien escribe,
01:05pero cuando lo compartes y lo haces colectivo,
01:08se vuelve un montón de experiencias, pues nada,
01:13dejas que los libros hablen por ti, ¿no?
01:15Y eso me parece que es muy bello en un mundo en el que tenemos que resistir, ¿no?
01:19Paola, hablando de resistir, tú y yo y todos, la verdad,
01:22crecimos leyendo fundamentalmente a hombres escritores, ¿no?
01:26La verdad es que lo que no daban en la escuela,
01:27lo que leímos en los primeros años, tuvimos que hacer todo un trabajo
01:30para decir, o sea, yo de verdad me pasé como dos, tres años
01:33leyendo puramente mujeres y es un poco lo que tú estás abogando en tu club.
01:37Sí, o sea, siento que poco a poco las mujeres van ganando espacio
01:40en las mesas de novedades, ¿no?
01:42Que creo que es un trabajo que todavía falta tiempo
01:44porque ahorita las tendencias son las que dictan qué publicamos las mujeres, ¿no?
01:49Sin embargo, eso está cambiando, ¿no?
01:51Y ese es un poco el objetivo también de los espacios de lectura colectiva,
01:55que vas abriéndote a otros contenidos que no necesariamente,
02:00y esta es una frase muy común en el club, como,
02:02este libro yo no lo habría elegido, pero qué bueno que lo elegiste tú, ¿no?
02:05O sea, como caminar en ese terreno y sobre todo como sensibilizarnos
02:10de qué es o qué significa ser mujer en este siglo, ¿no?
02:14Que es no nada más la experiencia femenina, ¿no?
02:17Así como idílica, sino no todas las cosas politizadas también
02:22de ser mujer en este momento.
02:24¿Qué libros traes por ahí?
02:25Cuéntanos un poco, Paola.
02:26Un poco de todo.
02:28Uno de los libros que ha sido un parteaguas en la literatura mexicana actual,
02:33que es Fruto, que lo escribió Daniela Rea,
02:37un libro sobre cuidados, que a mí me parece que es el libro
02:39que todas tendríamos que leer.
02:40Un libro de una escritora chilena, que es Kintsugi,
02:44que es una novela hecha de cuentos, una novela sobre una familia que está rota,
02:49y por eso también los cuentos representan como este camino.
02:53Es un libro de una editorial independiente que se llama Polilla, maravilloso.
02:57Un libro de Frida Cartas que se llama Transporte a la Infancia,
03:00que es justo sobre infancias trans, que me parece también muy importante
03:04visibilizar esa experiencia, ¿no?
03:06Entonces, eso también me parece fundamental.
03:09El libro que vamos a leer este mes que inicia, que es mayo,
03:14que es Todos los fines del mundo de Andrea Chapela,
03:17que literalmente está recién salido del horno.
03:20Es un libro de ciencia ficción,
03:22pero pensada más alrededor de los afectos, ¿no?
03:26Que es no nada más estos escenarios futuristas robóticos,
03:30que creo que es una cosa que trae mucho la ciencia ficción,
03:32sino repensar el futuro, ¿no?
03:34Reimaginarlo, que creo que es importante.
03:37También, o sea...
03:37Traes una consentida de nosotros.
03:39Una consentida.
03:39Una consentidicísima de este mundo.
03:42Mi escritora favorita.
03:43Sí, sí, Mariana Enríquez.
03:45Nos ve todos los días.
03:46Gracias.
03:47¿En serio?
03:48Exactamente.
03:48Así como, Mariana, estoy en la tele, ¿no?
03:51No, pues, leímos el año pasado a Mariana Enríquez,
03:54su libro de cuentos,
03:55que es una maestra del horror,
03:59pero del horror cotidiano, ¿no?
04:00Que va más allá y es más horrorizante a veces que nuestra...
04:04Sí.
04:05O sea, que lo que se ha imaginado, ¿no?
04:06Son grandes cuentos de terror,
04:08de...
04:09Exacto, que podría suceder.
04:11Sí.
04:11Eso es lo que...
04:12Sí, sí, sí.
04:13Eso es lo que te angustia cuando lees a Mariana Enríquez.
04:15No es que le estemos diciendo,
04:16lea y angústiese.
04:17No, no, no, porque lo va a disfrutar también.
04:19Sí, exacto.
04:19Lo va a disfrutar.
04:19Y es que hay una belleza también en estos escenarios.
04:22También alguien que le acabo de recomendar a Javier hace unos días,
04:28que me parece un libro fundamental también para entender el presente que vivimos en México, ¿no?
04:33Es...
04:34Han Kang, que es una escritora coreana que habla de las heridas y del trauma generacional.
04:39Y que acaba de ganar.
04:41Y que acaba de ganar el Nobel.
04:42Y, bueno, sobre todo como esta parte tan importante que es todo lo que ha vivido Corea,
04:49todos los desaparecidos que ha tenido Corea, todas las muertes, todas las matanzas.
04:53Y que eso tiene mucho eco.
04:56Y sobre todo porque es el libro 50 y el que estamos leyendo ahorita,
04:59que decimos como, vamos con calma, porque esta herida nos duele a nosotras también, ¿no?
05:04Ayer hablábamos de la clase griego, de la alimentariana, pero es el que...
05:07Sí.
05:07Este, justo, es el que estaba buscando ayer.
05:10Y dije, es que me recomendó uno, Paola, pero no.
05:12Y por último...
05:13A Dalia de la Cerda, que yo admiro profundamente su trabajo.
05:18Que siento que además, este libro lo leímos hace dos años.
05:22Y que nos presenta, nos incomoda, nos presenta temas que decimos como,
05:27bueno, al final de cuentas, esto es lo que nos toca no dejar de ver, ¿no?
05:31Que es importantísimo.
05:33Y pues son las experiencias de mujeres tan diferentes entre sí.
05:36Y que cuando alguien nos diga, todas las mujeres escriben sobre lo mismo,
05:40tenemos 50 libros para demostrar lo contrario, ¿no?
05:43Que creo que eso es lo más importante.
05:45Bueno.
05:46Sí.
05:46Falta uno ahí.
05:47Y falta uno.
05:48Falta uno muy importante, porque es promotora, pero también es escritora.
05:52Cuéntanos un poco de tu proyecto literario, de tu libro, de tu bebé, Paola.
05:56Sí, yo escribí El mar está lleno de medusas, ya va a tener tres años.
06:00Es un libro muy generoso en sí, una experiencia personal que se aborda desde la autoficción.
06:07Y que sobre todo quienes tenemos todo este tema de ser adultas y no entender muy bien las reglas al respecto,
06:13por ahí va este libro, ¿no?
06:15Ha acompañado muchas rupturas amorosas, muchos resurgimientos de una misma.
06:20Y es un libro que además se encuentra en todas partes.
06:23Inicialmente empezó en digital y en audio y ha encontrado su camino como también ahora en físico.
06:28Entonces, pues también está ahí para que lo puedan leer.
06:32Ya no sé cuál es la portada oficial del mar está lleno de medusas.
06:35Y no lo traje porque así es una vez.
06:37A ver, a ver si lo podemos tener por ahí.
06:39El síndrome de la impostora ahora.
06:40¿Qué pasó?
06:41¿Qué pasó?
06:42Es este que está aquí.
06:43A ver, déjenme ver si lo podemos lograr.
06:45Es este, ¿no?
06:45Es este la portada.
06:46Exacto.
06:47El mar está lleno de medusas, lo tenemos que traer.
06:49Porque sí, dijo como, ¿para qué traigo el mío?
06:51Mal hecho, Paola.
06:52Pero aquí le damos promoción.
06:54De verdad, una gran, gran, gran, gran novela.
06:57De verdad, a mí me encantó, Paola.
06:59Y mira, ojalá esto se convierta en costumbre.
07:02Sí, me encantaría.
07:03Nos encantaría tenerte por acá, Paola.
07:04Sí, pues, invitadas, invitados.
07:06No es un club en donde no se acepten nombres.
07:08Más bien como es un club predominantemente femenino.
07:11Pero todos están invitados.
07:13Y, pues, nada, síganme en redes en arroba paolacarola.
07:18Y ahí siempre, cada mediados de mes, está el siguiente libro que vamos a leer para que se puedan organizar para adquirirlo.
07:26Muy bien, muy bien, muy bien.
07:27Gracias, querida Paola, por estar este viernes con nosotros y celebrar la literatura.

Recomendada