El padre José Alberto Medel, vocero de la Diócesis de Xochimilco, nos comparte cómo es el ambiente en la Basílica de San Pedro, tras la despedida del Papa Francisco.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mientras apreciamos lo que sigue ocurriendo, agradezco que nos acompañe aquí en la plaza de San Pedro, el padre José Alberto Medel, vocero de la diosis de Xochimilco.
00:15Gracias por acompañarnos, padre, ¿cómo está?
00:16Hola, muy bien, buenas noches aquí ya oscureciendo y un poco fresco en Roma. A tus órdenes.
00:23Así es, pero las cosas en cuanto a la presencia de personas se quedan de lado en cuanto al clima.
00:30Fue un día caluroso, el que vivimos está haciéndose fresco ahora, pero mucho calor humano, decía yo, una mezcla de sentimientos alrededor de este lugar.
00:43Exactamente, yo creo que para nosotros los creyentes siempre la muerte tiene este doble sentido.
00:49Por una parte es triste separarte de las personas que amas, pero por otra parte tenemos la fe de que vamos con Dios y que un día resucitaremos.
00:58Y yo creo que además en el ambiente pascual en el que estamos, esto adereza un poco este acontecimiento.
01:05Por eso se puede sentir esto en el ambiente de la gente.
01:08La gente ama al Papa, están aquí con tristeza y al mismo tiempo con alegría y por eso se ha dado cita a tanta gente desde que se supo la noticia.
01:17Inmediatamente mucha gente vino a rezar.
01:20Ayer también estuvo, hubieron muchas personas aquí en la Basílica de San Pedro y hoy en la mañana ni se diga.
01:25Yo tuve la gracia de estar desde muy temprano para ser de los primeros en pasar sabiendo que iba a haber mucha gente hoy.
01:31Y seguramente conforme vaya pasado el tiempo seguirá arribando más gente.
01:36Y ya en la mañana me costó trabajo entrar.
01:38Yo me formé a las 7 de la mañana y entré.
01:41Y te llegó tempranísimo, a las 7 de la mañana.
01:43Así es, precisamente para presenciar el traslado de la Capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro.
01:50Y pues entré exactamente, estaba yo ante el Papa a la 1 de la tarde.
01:56Entonces ciertamente si así estuvo hace rato, yo creo que ahorita ya a qué hora es de la noche y sigue llegando gente y así serán estos días.
02:04¿Cuánto tiempo hizo entonces, Padre?
02:05Desde que llegó a las 7 hasta que pudo pasar al interior de la Basílica.
02:09Seis horas, seis horas de estar parado en el sol porque efectivamente el sol aquí, el clima en Roma es muy particular.
02:17Ahorita está fresco, frío, pero al mediodía estaba muy caliente y aquí no hay protección.
02:23Además, el colonato, las columnas son blancas, se siente más el calor, la luz del sol.
02:30Pero bueno, pues finalmente yo creo que como todos los peregrinos, la experiencia lo vale.
02:36Y personalmente, ¿cómo fue su experiencia de pasar a la Basílica de San Pedro y despedirse del Papa Francisco?
02:44Pues es una emoción muy grande, ¿no?
02:47Finalmente uno lo ve como una gran figura, ¿no?
02:51Aunque yo soy sacerdote, a lo mejor mucha gente pensaría que si somos sacerdotes o obispos o cardenales estamos como más cerca del Papa, no en la fila, ¿no?
03:01Pero pues no, también a nosotros como todos nos toca ser un cristiano de a pie.
03:07Sin embargo, una vez tuve la oportunidad de poderlo saludar de mano.
03:11Y pues ahora encontrarlo difunto, primero es impresionante.
03:19Y como decía, da un dejo de tristeza a pesar de que no es un familiar muy cercano.
03:24Da un dejo de tristeza, pero ciertamente estar ahí, verlo reposar con una gran paz, sin duda fue un hombre que creo que puede estar ante Dios diciendo, cumplí con mi deber.
03:35Y así durmió, así murió.
03:37Él mismo decía que le tenía cierto miedo al dolor.
03:41No sé exactamente qué habrá querido decir.
03:44Yo creo que todos le tenemos miedo al dolor, ¿no?
03:46Pero él le pedía a Dios la gracia de una muerte serena y dice su enfermero que se levantó a las seis de la mañana, estuvo una hora bien y de repente todo fue muy rápido.
03:58O sea que Dios le evitó aquello que él tenía miedo, yo creo que también como recompensa sus fatigas.
04:04Pero cuesta trabajo entender que todavía hace tres días estaba aquí, aquí recorriendo esta plaza de San Pedro, el Papa, y hoy nos estamos despidiendo de él, justamente aquí.
04:18Exactamente, mira, yo estaba en México porque soy párroco allá también y estaba celebrando la Pascua, viendo las noticias más tarde sobre la bendición Udvia Torbi.
04:28Yo lo vi y bueno, pues sí, sabíamos que estaba enfermo, su semblante era complicado, ¿no?
04:34Luego todavía dijeron que salió a dar un recorrido en Papá Móvil.
04:37¿Tú qué piensas? ¿Está mejor? ¿Se está recuperando?
04:40Para hacerlo es que está mucho mejor, ¿no?
04:43Yo salí de México a las siete de la noche y en el vuelo hacia Roma, cuando exactamente aterrice una persona, un italiano, me toma del brazo por atrás y me dice, ¿sabes que murió el Papa?
04:55Y no, no, efectivamente no lo podía creer. Dije, ayer lo vimos bien, digamos, ¿no?
05:00Y ahora está muerto. Bueno, pues, la verdad es que así es la vida. Un día, cuando menos nos lo imaginemos, ya no estaremos.
05:08Y esa es la realidad que nos toca a todos. Todos somos mortales, pecadores, estamos en el camino.
05:14Y bueno, pues, ahora le ha tocado al Santo Padre y hay que rezar por él.
05:17Estando aquí en la Plaza de San Pedro, el lugar desde que muchísimas veces emitieron imágenes, mensajes del Papa, aquí fue donde se dio esta escena que marcó el papado y la historia del siglo XXI, que es cuando el Papa rezó en aquella época de la pandemia, ¿no?
05:36El Papa pasó algo cuando esto estaba completamente vacío. Usted como mexicano, como sacerdote, que seguramente ha estado platicando con más católicos mexicanos que están aquí.
05:46¿Qué percibe del legado del Papa?
05:49Bueno, mira, yo lo diría en tres palabras. Ahora sí que para usar el mismo estilo del Papa Francisco, tres palabras.
05:56Yo creo que la primera palabra es pobreza, ¿no? Esta imagen que tú estás diciendo es la verdadera pobreza.
06:01A veces endiosamos la pobreza, pensamos que el pobre es el miserable y no necesariamente, porque como lo sabemos por el Evangelio, la pobreza es del corazón.
06:12¿Qué quiere decir esto? El no depender de las cosas materiales.
06:17El Papa no era pobre en este sentido. El Papa usó los recursos materiales para ir hasta los últimos rincones del mundo, para tocar a todas las personas.
06:26No podría ser una persona miserable, o cuando quiero decir esto me refiero a no tener nada.
06:34No puede ser alguien que no tenga recursos para hacer el servicio que él realizó.
06:39Entonces, la verdadera pobreza está en darle a las cosas su uso debido.
06:42Y en esto el Papa fue un gran ejemplo.
06:45Él personalmente era austero.
06:47Se dice que apenas murió con 100 dólares en su cuenta o en sus ahorros.
06:53Efectivamente no tenía nada, porque tenía lo que necesitaba para hacer su servicio.
06:58Entonces, eso nos enseña mucho en un mundo de tanto materialismo, donde precisamente, él mismo lo decía, el corazón de las guerras está en la avidez del detener, del poder.
07:10Entonces, primero, pobreza.
07:11La segunda, creo que la palabra que está además en su lema de pontificado, misericordia.
07:17Y misericordia no quiere decir perdonar solo por perdonar, sino perdonar, perdonar levantando.
07:24Esa es la verdadera misericordia.
07:26A lo mejor la palabra moderna más similar sería empatía, pero es algo más que empatía.
07:34Es decir, es entender que el otro tiene una historia.
07:37Que si se equivocó es porque tiene razones, porque algo lo hizo equivocarse.
07:43Y eso no lo califica como persona.
07:45Por eso el Papa siempre miró más allá.
07:47Yo creo que en temas muy polémicos, para algunos no tendrían por qué ser polémicos para alguien que cree en Cristo.
07:55Pero él supo tender la mano a gente que parecía excluida de la iglesia.
08:00Porque nunca se excluye de la iglesia, como por ejemplo los homosexuales o los divorciados vueltos a casar.
08:05Él decía, la iglesia es como un hospital en guerra.
08:08Tú no vas a regañar al que esté herido.
08:11No, lo vas, lo levantas, lo curas y ya después ves su vida.
08:15Aquí lo mismo.
08:16Entonces, él nos imprimió mucho esto.
08:18Por eso el mundo lo quiere.
08:20Porque fue una persona que mostró este rostro de misericordia.
08:24Y la tercera palabra, pues, es la humildad.
08:27Y la humildad no quiere decir tampoco ser, estar escondido, ser agachón.
08:33O como a veces yo le digo a mis fieles, es tener el síndrome de la muñeca fea, escondidos por los rincones.
08:40No, la humildad es dar lo mejor de ti.
08:43Reconozco mis riquezas y las pongo al servicio de los demás.
08:47Y esto fue lo que hizo este Papa.
08:48Con mucha sencillez, con mucha naturalidad.
08:51Lo que podía lo daba, lo que no podía lo daba.
08:53O sea, cuántas veces vimos en él expresiones de emociones que nosotros calificaríamos de negativas, que no lo son.
09:00Por ejemplo, precisamente en México, cuando una persona, me parece que fue en Michoacán, donde alguien lo quiso saludar y como que lo jaló.
09:10Y él se molestó naturalmente y luego se hizo un escándalo.
09:13Pero un hombre fresco, un hombre natural, con emociones.
09:18Y eso es lo que nos tiene que ayudar, porque a veces somos demasiado, no quiero decir una palabra muy fuerte, pero a veces somos como doble cara, ¿no?
09:26Y a veces se nos olvida que estamos hablando con personas.
09:30Entonces yo creo que la humildad parte de reconocer lo que soy para reconocer el otro lo que es.
09:36Porque de ahí se desprende la fraternidad de la que él tanto hablaba.
09:39Por eso podía sentarse con un musulmán, con un budista o con un ateo, con fraternidad.
09:46Entonces creo que esa es parte de su legado.
09:48Y por eso explica uno que tantas y tantas personas se encuentren esta noche aquí en Ciudad Vaticano.
09:54Padre, muchas gracias por acompañarnos.
09:56Gracias por sus palabras.
09:57Y platicaremos en los siguientes días, ¿qué le parece?
09:59Con mucho gusto estoy a sus órdenes.
10:01Saludos.
10:01Padre José Medel, de la diócesis de Xochimilco.
10:06Gracias por ver el video.