Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/4/2025
El ministerio de Relaciones Exteriores de Beijing respondió a las declaraciones de la Casa Blanca, ratificando que no aceptarán, ni amenazas ni extorsiones .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a nuestra Conexión Global. Soy Luis Francisco
00:13Blandón desde Caracas, Venezuela. Mucha información a esta hora por compartir con ustedes. Vamos
00:18de inmediato con titulares. Acompáñenos.
00:23Miles de fieles en el Vaticano dan el último adiós al Papa Francisco. Imágenes en vivo
00:29a esta hora el féretro del sumo pontífice expuesto hasta el 26 de abril en la Basílica de San
00:35Pedro. Venezuela denuncia graves crímenes contra migrantes. Caracas responde a una nota diplomática
00:44salvadoreña con pruebas de violaciones a los derechos humanos.
00:51Casi dos millones de hogares argentinos han perdido los subsidios en sus tarifas eléctricas
00:56en los últimos nueve meses tras el plan de recortes del presidente Javier Millet.
01:05Beijing responde a la disminución de aranceles de Washington ratificando que negociarán
01:10sin amenazas y anuncia su propio sistema de pagos en el comercio internacional.
01:14El Comité Olímpico Italiano solicitó suspender toda actividad deportiva en el país por
01:23el funeral del Papa Francisco.
01:28Y en materia cultural, le comentamos, una universidad de Filipinas organizó una exposición
01:33en honor a Jorge Bergoglio.
01:51Miles de fieles en el Vaticano están dando el último adiós al Papa Francisco.
01:56El féretro del sumo pontífice va a quedar expuesto hasta el 26 de abril en la Basílica
02:02de San Pedro y desde Ciudad del Vaticano.
02:04Nuestro enviado especial, Sergio Rodrigo, nos amplía y nos da información actualizada,
02:10Sergio, de lo que ocurre en este momento.
02:11Adelante.
02:14Buenas, compañeros.
02:15Un saludo a toda la audiencia de TeleSol.
02:16Bueno, pues efectivamente, hasta las 12 de la noche, hasta entrada a la madrugada, van
02:23a permitir el acceso a la Basílica de San Pedro, principalmente de los fieles y también
02:30de los peregrinos que vienen de diferentes puntos y que tenían en el año fundar pensado
02:35pasar por aquí.
02:36Ya han podido, miles de ellos, dar su último adiós al Papa Francisco.
02:40Como digo, son miles, apenas unos segundos pueden pasar por la puerta porque son todavía
02:46miles de las personas que están esperando las puertas de esta sede del Vaticano para
02:51poder ingresar y poder dar ese último adiós.
02:54Lo cierto es que las colas ya se demoran en torno a las dos y tres horas, según los testimonios
02:59de las personas que están esperando para poder ingresar al Vaticano, mientras la Secretaría
03:05de la Universidad Vaticana, que va a estar aquí hasta el viernes a las siete de la tarde,
03:12hora local del Vaticano.
03:15Y será el próximo sábado cuando se inicie el ritual del funeral de Santa Sepultura al
03:21Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano, que esta mañana ha entrado en la Basílica de
03:27San Pedro, tras fallecer el 21 de abril a los ochocientos días.
03:31Aquí tenemos a nuestro compañero Sergio Rodrigo, ampliando la información desde Ciudad del
03:40Vaticano, donde efectivamente continúa la gente.
03:43Él comentaba, año jubilar, año importante de peregrinación para los católicos.
03:49Sí que efectivamente da a entender la importancia en este momento cuando siguen allí llegando
03:55a las personas para rendir homenaje, para poder despedir al Papa Francisco.
04:01Y no paran los homenajes a Francisco durante todos estos días en muchas partes del mundo,
04:06pero sobre todo en su país, Argentina.
04:09Paula Dracnik está en Barrio de Flores, la casa de nacimiento de Jorge Bergoglio, en
04:13la ciudad de Buenos Aires.
04:14Desde allí nos reporta un muchísimo gusto, Paula.
04:17Adelante.
04:18¿Cómo están?
04:21Un gusto saludarlos.
04:22Mira, nos hemos trasladado a cuatro cuadras de la casa donde nació Jorge Mario Bergoglio,
04:27a la Basílica San José de Flores.
04:29Y porque aquí, él fue párroco en este lugar, pero fue aquí en un confesionario que está
04:33adentro y que vamos a intentar mostrarles porque comenzó la misa.
04:37No podemos despachar exactamente desde adentro, pero sí vamos a entrar muy despacito para que
04:42ustedes puedan ver este punto de encuentro popular.
04:44Flores, un barrio importante en Argentina donde creció Jorge Mario Bergoglio y donde
04:50recibió el llamado de Dios para hacer el sacerdocio.
04:54Y fíjate, aquí se nos acercó un vecino.
04:58¿Cómo estás, Roberto?
04:59Bueno, acaba de empezar la misa.
05:01Él se llama Roberto, vecino de aquí, histórico de Flores.
05:04Un punto muy importante este, ¿no?
05:06Hoy, sobre todo.
05:07Sí, siempre.
05:09Hoy más que nunca porque Bergoglio, Jorge, como lo llamamos nosotros, tenemos como una
05:19familiaridad porque yo estuve en el hogar, viviendo en el hogar acá.
05:23Y lo he conocido, bendiciendo la mesa del hogar cuando no era papa, obviamente, acá no vi.
05:30La gente lo quiere mucho por la humildad y por la manera que tiene de ser con la discriminación.
05:43O sea, creo que renovó la iglesia.
05:47Él mismo dijo que tuvo muchos encuentros con su mismo clero, ¿no?
05:55Que no lo aprobaba.
05:57Pero él siempre opinó que el único que perdona es Dios.
06:01Tuviste la oportunidad de conocer a Jorge Mario Bergoglio.
06:04Sí.
06:05Efectivamente, un hombre humilde.
06:07Cuéntanos un poco.
06:07Humilde, humilde.
06:09Usaba unos zapatos que prácticamente parecían que no se habían lustrado nunca.
06:15Y él decía, no, mire los zapatos, mira acá.
06:18Que los zapatos se pueden cambiar.
06:21Lo que es difícil cambiar esto es...
06:23Y nos bendecía la mesa y comía con nosotros.
06:27Comía una o dos veces en el hogar.
06:29Y el confesionario que está acá, cuando entrés, a tu izquierda, es donde él empezó a confesar.
06:36Como sacerdote de acá.
06:38Y bueno, todos los queremos.
06:40Martín Buidesa, la verdad, que está a cargo de la iglesia.
06:44El sacerdote.
06:44Y lo bueno y lo importante es que él era de una rama jesuita.
06:51Que responden al Papa.
06:54Nada más.
06:55Y él se sentía identificado con eso.
06:58Porque era, como se puede decir, un curavillero.
07:02Iba contra las normas constituidas.
07:05Él opinaba que, más allá de ver el pecado, había que ver cómo perdonar.
07:12Y sobre todo, saber que el que perdona es Dios, no es él.
07:16¿Cómo recibieron la noticia acá en Flores de su partida?
07:19Triste, triste.
07:20Igual ya sabíamos que no.
07:23No estábamos.
07:24Él tenía una neumonía bilateral.
07:25Y a la noche tuvo un derrame cerebral.
07:31No se pudo hacer nada.
07:33Esas son las noticias que llegan de allá.
07:37Y bueno, esperábamos.
07:40Cuéntanos, sabemos que su casa natal está aquí, a cuatro cuadras, muy cerquita.
07:46Y que, bueno, que es una casa que puede estar en peligro de demolición.
07:49Ha salido un poco en la prensa.
07:50No, no creo.
07:52Menos ahora.
07:54No creo.
07:54Sí, aunque a muchos les hubiera gustado demolerla.
07:59Lo único que uno lamenta es que no haya venido.
08:04Yo creo que él no vino, que es la pregunta de todos, por la política.
08:10Él tenía miedo que lo usaran para ir a favor de un presidente o en contra de otro.
08:18Por eso no vino.
08:19Pero él, yo creo que ha llorado no poder haber venido.
08:22O sea, su casa era el barrio todo.
08:25De hecho, él viajaba en subte, viajaba en colectivo.
08:28En metro.
08:29En metro, ¿no?
08:30En metro, ¿no?
08:30En metro, ¿no?
08:30En metro, en metro.
08:32Viajaba como cualquiera.
08:34Le invitaba a un diarero a tomar el café.
08:36O sea, no diga nada de quién soy, por la duda que no se den cuenta.
08:39Era extraordinario.
08:42Era un hombre muy humilde.
08:44Era lo que espera un cristiano de alguien que representa a Dios.
08:50O que quiere seguir el camino de Jesús, porque él era jesuita.
08:54Y la misericordia, el perdón, incluyó a los trans, incluyó a todas las personas que estaban excluidas.
09:05Inclusive había gente de la iglesia que, no voy a dar el nombre, era un cargo importante de la iglesia que dijo que había que hacer una isla y mandar a todos los gays y sensuales a una isla.
09:17Era como si fueran leprosos, ¿no?
09:20Que él se horrorizó.
09:23Además pidió perdón por las cosas que la iglesia había cometido.
09:29Es grande, es grande.
09:30Es grande.
09:31Él pidió perdón.
09:33Bueno, Roberto, te agradecemos mucho este testimonio.
09:35Roberto, vecino de Flores, además conoció.
09:38Sí, Roberto, vecino de Flores Rosés.
09:40Y ya que está, esto sale...
09:42Estamos en vivo.
09:43Está en vivo.
09:44Bueno, aquí voy a mandar un saludo.
09:46¿Puedo mandar un saludo?
09:46A Lorena Gil, de Romo Mejía, que es una amiga que giró mucho, entre comillas.
09:54Y a Cristiana Danzabes, que es de Mar del Plata, que es enfermera, en la hospital materno infantil.
10:00Así que, bueno, les agradezco mucho y, bueno, es su casa.
10:05Es su casa, la casa de todos.
10:06Muchas gracias, Roberto.
10:07Muy amable, muy amable.
10:09Gracias.
10:10Bueno, comenzó la misa.
10:11Vamos a ver si tenemos un chancecito para que podamos entrar un poquito para que puedan ver cómo se desarrolla esta misa.
10:16Y para qué...
10:18Ah, justo acaba de finalizar.
10:19Excelente.
10:20Vamos a ver, vengan para acá, miren.
10:22Vamos a hablar de cómo interferir a la cantidad de fieles que están llegando hasta este lugar.
10:29Podemos ver ese confesionario que está al fondo.
10:31Ahí, Jorge Mario Bergoglio, siendo muy jovencito, el 21 de septiembre de 1953, justamente con un sacerdote,
10:41mientras hacía el sacramento de la confesión, recibe este llamado, siente el llamado de Dios
10:48para, entonces, entregar su vida al sacerdocio que finalmente lo lleva hasta Roma, hasta el Vaticano para encabezar como sumo pontífice la iglesia católica.
11:00Y hasta acá, un punto de barrio, una basílica muy grande, preciosa, donde él fue párroco, pero que se ha ido convirtiendo lentamente realmente en un punto de peregrinación, justamente por la importancia que tiene este confesionario donde inicia la carrera finalmente, en el sacerdocio Jorge Mario Bergoglio.
11:27Vemos cómo ha sido un punto de peregrinación. La gente está llegando hasta la basílica San José de Flores, el barrio de Jorge Mario Bergoglio, y donde ejerció como párroco.
11:39A cuatro cuadras de aquí está su casa. Vamos a ir para, en el próximo contacto, poder conocer un poco la vida del barrio de quién fue el Papa Francisco y qué recuerdan sus vecinos.
11:53Y esta noticia, además, que se ha conocido en redes sociales, donde es, digamos, un rumor que esta casa podría ser demolida y ya organizaciones sociales se están operando para que esto no ocurra.
12:06Ahora, hemos conversado con los fieles y con los vecinos de esta basílica y la verdad es que nadie puede creer que eso vaya a ocurrir, menos ahora que ha partido el Papa Francisco.
12:14Una jornada hoy que también se espera intensa, tercer día de Duelo Nacional, y les preparamos una crónica para que nos acompañen ustedes también a través de las pantallas Telesur en este viaje a Buenos Aires, a los barrios, a las catedrales, a los templos, a las villas.
12:31Veamos esta crónica que preparamos para que nos acompañen paso a paso en este camino por Buenos Aires.
12:36Llegar a Buenos Aires por estos días es conversar sobre Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, que no dejó indiferente a nadie, el Papa de los pobres, que siendo argentino nunca visitó su patria como sumo pontífice.
12:53Esperaban en la visita del Papa porque todos lo apreciaban, la gente humilde, ¿no?
13:02Mariano es uno de ellos, maneja toda la noche, y sí, quería ver al Papa aquí, en su tierra, pero explica que ese gesto no fue casual, él no quería hacer preferencias.
13:13Así es que uno siempre habla, dice, el mejor jugador fue Maradona, después ahora Messi, ahora tenemos al Papa, argentino.
13:24Así se amanece en Buenos Aires, serán siete días de duelo nacional, y en la conferencia episcopal se preparan para una de las tantas misas en memoria de Francisco, pero esta es diferente.
13:36El diálogo interreligioso ha sido algo fundamental en la vida del Papa Francisco, y es uno de los diálogos modélicos aquí en la Argentina, inspirados por él.
13:45Así que bueno, nos vamos a juntar ahora, miembros del Episcopado Argentino, el presidente del Episcopado, con pastores, rabinos, imanes, para rezar juntos por el eterno descanso de Francisco.
13:56En la catedral, Daniel nos cuenta lo mismo, vienen de todas las religiones, dice emocionado, con un manejo de la información que estremece.
14:04Vende café en la calle, soy de los humildes de Francisco, repite.
14:11Bueno, porque siempre trabajé, trabajé desde los nueve años, trabajé y nada, no tengo jubilación, no tengo nada, así que siempre trataba con la gente, y bueno, siempre trabajé, es lo único que tengo, el referente.
14:24Adentro, el ambiente es distinto a lo habitual.
14:28El máximo templo católico de Buenos Aires se abre a todos, como Francisco quiso hacerlo con su iglesia.
14:34Muy importante el diálogo interreligioso, especialmente para conocer lo uno al otro, muy bien.
14:40Deberíamos aprender una cosa muy importante, respetar la diferencia.
14:44Llorar. Al mundo le hace falta llorar, decía Francisco.
14:48Hoy el mundo llora.
14:50Ojalá sea para limpiar con las lágrimas la mirada, y ver más claro y ver con esperanza el futuro.
14:56En la que el legado de Francisco palpita, marcando un antes y un después.
15:03El padre Marco fue vocero de Bergoglio durante nueve años.
15:07Pronto viaja al Vaticano, pero quiso comenzar la despedida aquí, en la Catedral de Buenos Aires, donde compartió con él.
15:14Algo que con él se va, que es algo único, es su ser de haber sido el primer papa latinoamericano, haber sido el primer papa argentino,
15:24y dentro de su argentinidad, haber sido porteño, muy porteño, y haber llevado nuestra cultura, de alguna manera, en su ser más profundo.
15:38En su manera de hablar, en sus gestos, en su gusto por el fútbol, en su apreciación de las comidas,
15:43en este tipo de encuentros que tienen que ver mucho con la inmigración, con lo que hemos construido en la Argentina.
15:51Y que está presente en el fervor popular callejero, ese que no entra a los grandes templos y que hace su homenaje aquí.
16:00Nosotros que los conocemos acá, sabemos que se metió en lugares donde nadie se metía,
16:06abrió temas de conversación como el LGTB, o como no necesariamente hay sentir católico,
16:17sino como una apertura en total, ¿no?
16:22Me parece que no es tanto marketing, sino que es real.
16:26Tan real como ese perro, que se resguarda del frío cuando todo acaba por hoy.
16:32Justo abajo de la foto de Jorge Mario Bergoglio, que escogió el nombre Francisco para su papado,
16:38y así poder llevar el mensaje de San Francisco de Asís, patrono de los más desvalidos que hoy lo honran.
16:49Los más desvalidos que hoy lo honran en este barrio, su barrio, Flores.
16:55A mis espaldas, entonces, la Basílica de San José, que ya comienza a ser un centro de peregrinación,
16:59muy cerquita de la casa donde nació Jorge Mario Bergoglio,
17:05y que pronto vamos a llevar a las pantallas de TeleSol.
17:08Nos vemos en el próximo contacto.
17:11Muchísimas gracias por este completo reporte que nos ofrece Paola,
17:14nuestra compañera Paola Dracnik, desde Buenos Aires.
17:17Y bueno, vamos a sumar al análisis a Henry Ramírez Soler,
17:21Cordis Marifilión, hijos del corazón de María, misionero claretiano,
17:25defensor de derechos humanos, miembro del equipo claretiano ante la ONU.
17:28Henry, muchísimas gracias por tu tiempo con nosotros. Bienvenido.
17:33Muchas gracias por esta invitación en este momento de duelo de la Iglesia.
17:40Y de muchas manifestaciones populares en torno a la figura del Papa Francisco.
17:44Henry, una procesión hoy desde Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro en Capilla Ardiente
17:50y que marca de alguna manera las diferencias que Francisco dejó plasmadas en el proceso.
17:55¿Cómo estás viendo tú este escenario?
17:58Sí, en noviembre del año pasado, el Papa Francisco había publicado el nuevo ritual
18:08para las exequias de un pontífice.
18:13Y digamos que no es una sorpresa poder ver esos detalles, esos cambios, ¿no?
18:22Porque digamos que es en la lógica de su sencillez, de su humildad, ¿no?
18:30El que fuera enterrado como un obispo, como un pastor y no como un jefe de Estado, como un poderoso, ¿no?
18:38Entonces ese ya es un elemento.
18:40Luego que se haya roto la tradición de que se enterraran en la Basílica de San Pedro y que cada pontífice pueda escoger el lugar donde desea enterrarse,
18:53eso también marca otro hito.
18:55Luego que no fuera enterrado con su báculo, sino en su cuerpo y que el féretro, el cajón, fuera lo más sencillo posible,
19:07pues obviamente que está en línea de lo que Francisco promovió para la Iglesia durante estos 12 años de pontificado.
19:17Sí, Henry, veíamos la plaza de San Pedro muy concurrida, por supuesto año jubilar de importancia,
19:26peregrinación para el mundo católico, pero que marca de alguna manera, digamos,
19:31que ha llegado ese mensaje del Papa Francisco de todos adentro, todos adentro de la Iglesia
19:35y desde allí el debate importante sobre los temas más, digamos, importantes para el mundo católico.
19:43¿Representa así lo que estamos viendo hoy, precisamente el mensaje de Francisco alrededor del mundo?
19:50Sí, yo creo que sin lugar a duda el Papa Francisco logró impactar no solo la feligresía católica,
20:01sino muchos seres humanos que convulgamos por una ética universal, humana, distinta,
20:09y que estamos preocupados con una serie de temas fundamentales que no solamente afectan al mundo católico,
20:17sino que va más allá de la Iglesia, de la Iglesia católica.
20:22Entonces hoy encontramos esa sensibilidad por la muerte de Francisco,
20:29más allá de los templos de la Iglesia católica,
20:33y eso también implica no solamente ir más allá, sino que también, como usted lo está diciendo,
20:41todos estamos adentro, porque cuando todos estamos, nadie está afuera.
20:46Esa es como una conclusión muy práctica de estas lógicas del diálogo intercultural,
20:54del diálogo interreligioso, del diálogo político también,
20:58que Francisco logró hacer con muchos, muchos sectores del orden mundial.
21:05Sí.
21:06Henry, ¿qué queda ahora?
21:07Porque Francisco era un Papa que en muchas ocasiones llevó un mensaje
21:12de cambiar los puntos de gravedad a lo interno de la Iglesia,
21:16una Iglesia en la que efectivamente, desde el punto de vista de la grande estructura eclesial,
21:22por supuesto tiene grandes cambios, hay un gran mensaje sobre el Papa de las periferias
21:28y sobre todo los problemas actuales dentro de la geopolítica internacional.
21:34¿Cómo ves? Por supuesto muere el Papa, pero sin duda sigue más adelante,
21:39en el momento cede vacante, pero más adelante habrá un nuevo Papa
21:42que efectivamente va a heredar no solamente el mensaje, sino también los desafíos actuales.
21:47¿Cómo estás viendo también ese escenario?
21:49Sí, yo creo que sin lugar a dudas, quien llegue no va a tener el mismo carisma,
21:57el mismo estilo, va a ser absolutamente diferente.
22:00Yo creo que eso es una realidad que debemos tener, y no nos debe preocupar,
22:07o sea, que es parte de lo que nosotros diríamos los dinamismos del espíritu.
22:13Pero lo que hizo Francisco, más allá de construirse como una figura,
22:19un protagonista del proceso del cambio y del cual creo que tendríamos que aprender
22:24en muchísimos sectores, es que Francisco dejó una serie de estructuras pastorales,
22:33de estructuras de animación, de estructuras de gobierno, si se quiere decir,
22:38que van a dinamizar una serie de cambios que están en marcha.
22:45Un ejemplo muy claro para América Latina es la CEAMA, la Conferencia Eclesial Amazónica.
22:55Nosotros estamos acostumbrados a que los destinos de la Iglesia se dirijan desde las conferencias episcopales.
23:03El Papa Francisco, después del sínodo de la Amazonía, promovió la creación de lo que llamamos
23:10conferencia eclesial.
23:13Es decir, ya no solamente es episcopal, es decir, los obispos, los que van a decidir
23:19qué pasa en la Iglesia en la Amazonía, sino que están las comunidades religiosas,
23:25las organizaciones sociales católicas, las congregaciones femeninas,
23:29las congregaciones religiosas masculinas, los movimientos sociales presentes en los nueve países
23:35que hacen parte de esta nueva estructura eclesial.
23:40Y ya tiene un dinamismo, tienen una práctica, y creo que en ese sentido también en otras geografías del mundo,
23:49pero también en la reforma que hizo a la curia romana,
23:53deja como las bases sentadas para que continúe un proceso,
23:56porque en últimas creo que el mensaje fuerte de Francisco con su último sínodo de la sinodabilidad,
24:04es decir, aquí somos todos los que construimos esta transformación.
24:08Efectivamente necesitamos un animador, un coordinador, alguien que genere el rol de moderar,
24:15pero que no depende de la transformación de la persona.
24:18Y Francisco creo que insistió por muchas vertientes en construir estrategias,
24:27estructuras que permitieran una transformación colectiva también desde abajo, ¿no?
24:32Claro, obviamente muchas de estas intuiciones fueron animadas por Francisco,
24:36y obviamente muchos sectores de la Iglesia también se opusieron,
24:41pero no solamente sectores de la Iglesia, sino sectores de poder hegemónico mundial,
24:48que no estuvieron de acuerdo en que se construya metodológicamente una organización horizontal,
24:56popular, comunitaria, porque eso también directa y directamente afecta los intereses de los poderosos, ¿no?
25:04Incluso algo que es poco conocido para muchos sectores es que hay todo un movimiento
25:10de lo que se llama la economía de Francisco, no la del Francisco del Papa, sino la del Francisco de Asís,
25:17y era pensarse los desafíos de un modelo económico ante una crisis humanitaria
25:25que ha generado el sistema neoliberal capitalista en la actualidad.
25:30Entonces, en distintas áreas, en lo ecológico, en lo social, en lo litúrgico, en lo doctrinal,
25:40ya hay un movimiento que va a continuar.
25:43Obviamente va a haber cambios, va a haber tensiones,
25:47pero digamos que mantenemos la esperanza de seguir estando en una Iglesia,
25:53en movimiento, en camino y en salida, en búsqueda de ser coherentes con nuestra opción preferencial por los pobres.
26:02Sí, sin duda, igualmente la figura del Papa Francisco ha determinado un cambio importante
26:07en la Iglesia católica, en el derecho canónico, su actuación doctrinal,
26:12también ha tenido, digamos, un renovado impulso, sobre todo en el Concilio Vaticano II,
26:17un concilio ecuménico que tuvo el principal objetivo de una mayor relación de la Iglesia con la modernidad.
26:23Por eso la pregunta, Henry, de los cambios y de los desafíos, especialmente para América Latina,
26:29¿cómo ves también la relación de Francisco con América Latina?
26:33Y lo que viene también, el desafío desde muchos puntos de vista,
26:37lo ecológico, por supuesto, los movimientos sociales,
26:40y la posibilidad de que haya un mayor entendimiento y una mayor justicia social,
26:46que era lo que promulgaba el Papa.
26:49Sí, los planteamientos pastorales de Francisco tuvieron mucha acogida en América Latina,
26:56porque aquí tenemos un desarrollo pastoral también muy cercano a los lineamientos que él estuvo planteando,
27:03y que, como tú dices, no es nada de lo que estaba planteando Francisco,
27:08sino que estaba trayendo lo que ya Vaticano II había planteado.
27:16Entonces, América Latina venía en un movimiento de búsquedas, de evoluciones, de retrocesos,
27:23de cambios profundos.
27:26El tema del extractivismo, el tema de la minería,
27:29movimientos como la red de iglesias y minerías en América Latina,
27:35encontraron un eco, y no solamente un eco, sino un aliado importante en el Papa Francisco,
27:43los pueblos indígenas,
27:46y el necesario cambio de la doctrina de la colonización y de la dominación.
27:52Encontró sintonía en estos caminares.
27:57Luego, las búsquedas de otras economías, como ya lo decía,
28:02búsquedas de otros modelos de organización que no dependan de un eje hegemónico,
28:10sino que permita la construcción comunitaria y popular de nuevos escenarios políticos para América Latina.
28:18Con grandes desafíos, obviamente, porque la situación no es tan fácil,
28:24pero creo que el desafío es continuar viendo y esperamos que con el nuevo pontífice
28:32se puedan seguir manteniendo esas relaciones,
28:35que yo creo que en lo fundamental no va a haber mayores cambios,
28:41pero inclusive en el escenario de tener contradicciones,
28:49esas contradicciones van a ser positivas porque van a generar diálogo.
28:53Y yo creo que en ese sentido,
28:57Francisco no le tuvo miedo a la conflictividad.
29:01La conflictividad es normal, porque no todos pensamos igual,
29:04y de la conflictividad salen las luces del espíritu,
29:08y del espíritu que abraza, que busca nuevas formas de ser.
29:16Y que definitivamente también para los movimientos sociales en América Latina,
29:21de corte cristiano, de corte ateo, de corte, pues, de distintos cortes,
29:25creo que será un escenario de seguir entendiendo que si buscamos cambios y transformaciones del mundo,
29:36nos necesitamos todos y todas.
29:39No podemos transformar el mundo de manera aislada y un solo sector.
29:44En ese sentido, creo que seguiremos por esa misma ruta ahí.
29:48Y creo que hay dinamismos pasturales en la Iglesia Católica que van a seguir manteniendo ese diálogo.
29:56Obviamente, como todo, siempre habrá oposiciones y resistencias.
30:01Sí, diferencias sobre todo, como lo hemos visto en el pontificado de Francisco,
30:07pero como él decía, hay que hacer un lío, como le decía a los jóvenes,
30:12precisamente sobre la importancia de generar debate sobre los desafíos de la Iglesia Católica.
30:17Henry, te agradezco muchísimo tu tiempo con nosotros y la audiencia latinoamericana.
30:23Muy contento de poder estar compartiendo con nuestra patria grande,
30:29con nuestra hermana República de Argentina,
30:35por este momento de duelo que no es solamente para Argentina,
30:39es para el mundo, no es solamente para el mundo católico.
30:42Y desde aquí, desde Colombia, desde el Movimiento de Sacerdotes de la Iglesia de los Pobres,
30:48también un saludo muy especial para todos los oyentes y televidentes de Telesur,
30:57que en distintas regiones del mundo siguen esta programación.
31:01Vale, muchísimas gracias y un abrazo en la distancia.
31:05Henry Ramírez Soler, de Cordis Mariephilium, hijos del corazón de María,
31:09y misionero clateriano, defensor de derechos humanos, miembro del equipo clateriano ante la URO.
31:15Y bueno, vamos a seguir hablando del tema, porque tras el fallecimiento del Papa,
31:19el Vaticano desarrolla ahora una serie de actividades para honrar su vida como líder de la Iglesia Católica.
31:25Vamos a ver el siguiente material y el desarrollo de cara a este proceso fúnebre que estamos viendo desde el Vaticano.
31:35Desde el miércoles, el feretro con los restos mortales del Papa Francisco
31:40es trasladado en procesión a la Basílica de San Pedro para celebrar la Capilla Ardiente.
31:46Los días jueves 24 y viernes 25 de abril con la Basílica abierta,
31:52sus fieles católicos rinden homenaje y a su vez despiden al sumo pontífice,
31:57mientras que el funeral fue programado para este sábado 26 de abril por la Santa Sede.
32:04La ceremonia fúnebre contará con la presencia de varios jefes de Estado y líderes mundiales,
32:10para luego llevar los restos del Papa Francisco a la Basílica de Santa María la Mayor para su santa sepultura.
32:19Y durante 12 años de pontificado, el Papa Francisco revolucionó la Iglesia Católica
32:25con un trabajo de amor, de paz y unión entre los pueblos del mundo.
32:29Vamos a ver algunas de sus labores más destacadas durante estos 12 años.
32:33Fue nombrado como sumo pontífice hace 12 años, como decíamos,
32:39y desde entonces ha realizado más de 47 misiones internacionales,
32:43que incluyó 10 viajes a países africanos, 23 europeos y 12 en el continente americano,
32:51lo que se traduce en un recorrido de más de 469 mil kilómetros.
32:56El Papa Francisco también se destacó por aprobar más de 930 canonizaciones,
33:01dos de las últimas fueron atribuidas a los venezolanos José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
33:09El líder católico además fue el primer pontífice en nombrar a una mujer como gobernadora del Vaticano,
33:16Sol Rafaela Patrini, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar este cargo de alto rango.
33:22Habló de un papado austero, habló de una iglesia de puertas abiertas a colectivos indiscriminados,
33:29potenciar el perdón de la iglesia sobre abusos y protocolos de actuación también
33:34para dar respuesta por parte de la iglesia precisamente a las víctimas de algún abuso
33:39que hayan cometido sacerdotes.
33:42Cambios profundos también en el derecho canónico,
33:45una actuación doctrinal que ya comentábamos con un renovado impulso en el Concilio Vaticano
33:50con mayor relación de la iglesia con la modernidad,
33:53es decir, todo un legado que deja el Papa Francisco para la posteridad de cara a un nuevo pontificado.
34:07Así las cosas, con esto vamos a una breve pausa en Conexión Global, ya regresamos.
34:11Gracias por seguirnos en nuestra Conexión Global.
34:26Siguen y no paran las manifestaciones populares en todo el mundo
34:31por la partida del Papa Francisco en la ciudad de Buenos Aires, en Barrio de Flores,
34:37la casa de nacimiento de Jorge Bergoglio, pues también ha tenido visitas
34:42y el homenaje al sumo pontífice.
34:45Fabián Restivo, desde allí, nos comenta a esta hora cómo está precisamente la situación en ese lugar.
34:51Adelante.
34:53¿Qué tal Luis? Buen día, ¿cómo están por allá?
34:56Bueno, estamos donde el 17 de diciembre del año 36 nació Jorge Bergoglio,
35:03el hijo de Mario y de Regina, el mayor de cinco hermanos.
35:08De alguna manera, el padre, finalmente, también de sus hermanos, en el barrio de Flores.
35:16De aquí él salía al selegio número 8, con el Cerdillo,
35:21se queda aquí en el barrio de Flores, a poquitas cuadras.
35:26No hay hoy mucha actividad aquí, pero bueno, queríamos mostrarles que aquí es donde nació
35:36y después fuera el Papa Francisco.
35:41Justamente en un lugar que efectivamente ya desde el ámbito político, el ámbito social,
35:49incluso el deportivo, porque el San Lorenzo también le ha hecho de alguna manera un homenaje
35:53al Papa Francisco. Recordemos, el Papa siempre ha sido un gran fanático de este equipo deportivo
36:00y que sin duda en los últimos días Fabián ha tenido desde la comunidad argentina,
36:05así como en otras partes del mundo, y desde cualquier perspectiva lo que ha representado
36:10el Papa Francisco para la Argentina.
36:12Sí, un fanático absoluto, un fanático del fútbol en general, como todos los argentinos,
36:20pero un fanático de San Lorenzo.
36:24San Lorenzo le ha dedicado, lo que vamos a entender, en la iglesia de San Francisco,
36:30te quedó muy cerca, había mucha gente, había una bandera de estilo Benítez,
36:36un fanático de San Lorenzo.
37:06Y sin duda, por supuesto, un hombre con muchas facetas y que daba entender a través de su pontificado
37:29la importancia, precisamente, del humor y de la alegría en el pueblo argentino.
37:34Muchísimas gracias por este completo reporte.
37:36Nuestro compañero Fabián Restivo desde Buenos Aires.
37:39Queremos hablar de otros temas.
37:41El gobierno de Venezuela ha respondido a una nota diplomática emitida por El Salvador
37:47con pruebas de violaciones a los derechos humanos a los migrantes venezolanos secuestrados en ese país.
37:53A través de un comunicado, Caracas consideró la nota salvadoreña como una confesión,
37:59constituye una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional
38:03y a los derechos humanos de los venezolanos que han sido privados de su libertad
38:07de manera arbitraria, sin órdenes judiciales ni juicios previos.
38:11El gobierno venezolano denuncia que los migrantes son víctimas de criminalización colectiva
38:17y xenofobia institucional, al igual que son vinculados, sin ningún tipo de prueba,
38:21con organizaciones criminales que han sido desmanteladas en el país suramericano.
38:26En este sentido, la República Bolivariana de Venezuela rechazó la propuesta del gobierno salvadoreño
38:31al proponer un canje ilegal e inadmisible de personas inocentes
38:35por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas ajenas.
38:43En el comunicado del gobierno de Venezuela se denuncia, además,
38:47el secuestro y traslado forzoso a un tercer país sin orden judicial ni proceso legal
38:52ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América,
38:55quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos a territorio salvadoreño.
39:01Dice el comunicado, esta práctica representa una violación directa del derecho internacional público,
39:06así como de principios constitucionales reconocidos incluso por el sistema judicial estadounidense.
39:13Hay que destacar que esta conducta ha sido condenada por órganos de justicia de ese país,
39:17incluida la Corte Suprema, la cual ha advertido sobre los límites legales de las deportaciones arbitrarias
39:23y el respeto al debido proceso.
39:25El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela exige la liberación inmediata e incondicional
39:31de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño
39:37y responsabiliza al Estado salvadoreño por cualquier afectación a su integridad física y psicológica.
39:55La Fiscalía de Venezuela inició este miércoles una investigación sobre la desaparición forzada
40:03del migrante venezolano Ricardo Prada, quien fue detenido por autoridades estadounidenses
40:07el pasado enero de 2025.
40:11A través de un comunicado, la Fiscalía señala lo siguiente.
40:14El Ministerio Público informa que ha iniciado una investigación por la desaparición forzada
40:19del ciudadano venezolano Ricardo Prada, detenido a finales de enero de 2025 en Michigan
40:24y posteriormente recluido en un centro de máxima seguridad en Texas.
40:29Para conducir la investigación, se ha designado un fiscal con competencia en protección de derechos humanos,
40:35quien adelantará las diligencias necesarias para dar con el paradero de nuestro condacional.
40:40De esta manera, el Ministerio Público ratifica su condena al tratamiento
40:43que están recibiendo los migrantes venezolanos en Estados Unidos y El Salvador
40:47y reitera que estos actos constituyen delitos de lesa humanidad.
41:00También en Venezuela, familiares de migrantes secuestrados en El Salvador
41:04se oponen a la propuesta de Nayib Bukele de realizar un canje,
41:08alegando que estos no son delincuentes.
41:10Es un poco inaudito, pues, de que vayan a canjear personas, pues,
41:18en este caso, por lo menos nuestros muchachos, pues, por lo menos la mayoría de esos muchachos
41:23que son inocentes. Mi hijo es una persona inocente, no la pueden canjear como un delincuente
41:28por otra persona de que está presa en otro lugar aquí en Venezuela
41:31y puede ser que tengan algún proceso, pero mi hijo en realidad no tiene ningún proceso
41:37y no tiene por qué ser canjeado por nadie, ¿ok?
41:41Él necesita su libertad porque él no es ningún delincuente.
41:44Mira, no, yo por lo menos no lo acepto porque...
41:47O sea, muchas madres dirán, no, yo sí, yo voy a obligar más dura que lo...
41:54No, no es así porque por lo menos nuestros hijos y tampoco el mío no son ninguno delincuente
42:02y lo vamos a recibir así como que toma a tu político y toma a tu delincuente.
42:08No, no, ellos no son delincuentes.
42:11Bien, seguimos también en Venezuela, pero en otro tema, recordemos que avanza el calendario electoral
42:18de cara a los comicios regionales y legislativos el próximo 27 de mayo.
42:24Madeleine García, nuestra compañera, muy atenta también a este escenario, nos ofrece más detalles.
42:28Madeleine, continúa este cronograma electoral en Venezuela, a pesar, pues, de todos los temas
42:32que también se toman en ese país.
42:36Hola, Luis, pues sí, se trata de las elecciones regionales.
42:39Son dos elecciones en una, es decir, el 25 de mayo se van a elegir a los 24 gobernadores
42:45de este país, incluyendo la Guayana Esequiba, que se estrena entonces como el Estado número 24,
42:52y a los diputados del Consejo Legislativo de las gobernaciones que acompañan a esa estructura democrática.
43:01Y la segunda elección sería a los diputados de la Asamblea Nacional para renovar el Parlamento.
43:09Recordemos que este Parlamento que está ahorita en funciones fue el que sustituyó al anterior Parlamento,
43:18a la anterior Asamblea Nacional, que estaba encabezada por diputados de la extrema derecha,
43:24que eran mayoría opositoras, y durante todo este tiempo han logrado estabilizar el país,
43:31han logrado nuevamente darle esa esencia de la institucionalidad de Venezuela,
43:40que fue precisamente, o que trató esta extrema derecha de romper, de quebrar,
43:46y son muy importantes nuevamente mantener esta continuidad.
43:50Por eso el presidente Nicolás Maduro, en el día de ayer, con los diputados o con los candidatos
43:55a diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela y del gran polo patriótico revolucionario,
44:00decía, nosotros tenemos que mantener la Asamblea Nacional para defender la paz.
44:06Y no solamente defender la paz desde ese poder del Estado, que es la Asamblea Nacional,
44:11sino también desde las regiones y en todos los municipios.
44:14Así que Venezuela se prepara para la elección número 31, que será este 25 de mayo,
44:21más de 6.000 candidatos están inscritos, y ahí incrementó la participación de los partidos políticos,
44:30Luis, y se inscribieron 11 partidos políticos más que la vez pasada,
44:35es decir, las elecciones anteriores que fueron el 28 de julio del 2024 para las elecciones presidenciales.
44:41Así que Venezuela avanza y se consolida la democracia, y queremos compartir con ustedes el siguiente informe.
44:49Aunque aún no ha comenzado oficialmente la campaña electoral,
44:52los cerca de 6.700 candidatos y candidatas de 53 partidos políticos y más de 30 son de oposición,
44:59que representa un incremento de 24% con respecto a la última elección del 2024,
45:04ya están en las calles para disputar un poco más de 500 cargos públicos.
45:08Somos unidad, somos cambio, cambio en paz, el bien contra el mal.
45:1720 partidos políticos opositores, que en día serán más de variado signo,
45:23con los distintos sectores de la vida regional.
45:28Participarán incluso políticos de extrema derecha que no reconocieron los resultados
45:32de las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde fue reelecto el presidente Maduro,
45:37lo que ha generado reacciones en la oposición democrática.
45:40Hablaron de que no iban a participar más nunca en un proceso electoral,
45:47hasta que Maduro no reconociera la victoria del señor,
45:51este muñeco que tiene la señora María Corina Machado.
45:54¿Y ahora qué hacen ellos?
45:55Ya están inscritos, capriles como candidato a diputado,
45:59otros como candidato a gobernadores.
46:01¿Cómo Venezuela puede confiar en estos señores irresponsables?
46:04Pero más allá es un reconocimiento al Consejo Nacional Electoral
46:08y una derrota a los llamados de ascensión de un pequeño grupo ultraderechista
46:12asociado a Estados Unidos.
46:16Ellos siempre, cuando participan, participan solamente para cantar fraude
46:22en caso de que pierdan las elecciones.
46:23Nosotros vamos a prepararnos para tener una gran victoria el próximo 25 de mayo.
46:28Ojalá, de verdad, hayan aprendido de los múltiples errores que han cometido en el pasado.
46:32¡Ah, güey! ¡Que no va a ser partidista!
46:35El chavismo se prepara con todo para defender la paz.
46:41Candidatos y candidatas a diputados en todo el país,
46:45ustedes tienen que obtener el 25 de mayo una gran victoria
46:50para que triunfe la paz, la estabilidad, la recuperación económica
46:54y la vida de este pueblo de aquí en adelante.
46:56No podemos permitir que la Asamblea Nacional vuelva a caer en manos de los Julio Borges,
47:06de los Guaidó, ni de ningún opositor de aquí a los años que están por venir.
47:12El 25 de mayo se elegirán a 24 gobernadores, por primera vez el de la Guayana Esequiba
47:18y 260 diputados para el Parlamento Nacional.
47:21Bueno, Luis, es parte del panorama político acá en Venezuela.
47:29Dentro de poco comienza oficialmente la campaña electoral.
47:32Va a ser muy corta los candidatos.
47:34Por eso, desde ya están en la calle para mostrar cuál es su oferta, su propuesta de gobierno.
47:43Y bueno, desde allí, por un lado, va a quedar derrotada la extrema derecha venezolana.
47:50Eso dicen analistas porque los que han llamado a abstención se van a quedar simplemente
47:55sin la participación y sin estar dentro de este esquema democrático
48:01y, por otro lado, se afianza la democracia, se ratifica además que el sistema electoral venezolano es confiable
48:09y lo que ocurrió el pasado 28 de julio quedó atrás y avanza entonces Venezuela
48:16a un nuevo mapa político que se va a dibujar ese 25 de mayo.
48:23Así que nosotros, bueno, vamos a estar haciéndole seguimiento a esta nueva campaña electoral,
48:29a este nuevo ejercicio democrático aquí en este país.
48:33Luis.
48:34Es decir, una jornada con mayor organización institucional, mayor participación política
48:40y, por supuesto, la alegría en las calles, en paz, en alegría para poder llegar a este proceso.
48:45Muchísimas gracias, Madeleine, por este completo reporte que nos ofreces.
48:48Madeleine García, nuestra compañera desde Caracas, Venezuela.
48:51Ahora, Venezuela, el poder comunal está en constante actividad.
48:56Mientras tanto, los voceros supervisan la ejecución de los proyectos contemplados en la última consulta popular.
49:01También se preparan para la próxima que se va a realizar este domingo.
49:05Nuestra corresponsal Chad Afol fue a conversar con parlamentarios, parlamentarias de una comuna de Caracas
49:10sobre el desarrollo de estos procesos.
49:12Cacique Carapaica es una comuna urbana situada en el centro de Caracas, Venezuela.
49:19En la última consulta popular, los vecinos optaron por instalar la gasificación directa en algunos de los edificios.
49:26Para las familias beneficiadas, ya no tener que cargar cilindros de gas representa una mejora considerable en su calidad de vida.
49:33Cruzar la avenida con esas bombonas para llevarlas a un centro de acopio es bastante difícil para una persona adulto mayor
49:42o tener que estar buscando una persona que nos haga el favor o pagarle a alguien que nos lleve la bombona y nos las traiga, nos las suba.
49:51Entonces, eso es un costo más.
49:53Desde la aprobación del proyecto hasta su finalización, hay muchas etapas que superar.
50:00Los voceros comunales tienen la responsabilidad de llevar a cabo el proceso, pero todos los comuneros participan en las decisiones.
50:07Nosotros lo que hicimos fue generar las opciones para que nuestra comunidad pudiera participar.
50:13Eso se hizo a través de Asamblea de Ciudadanos, se hicieron las elecciones, se hizo el recorrido, se visitó edificio por edificio
50:21y lo que hacía Finanza era comprar los materiales que le indicaba la empresa autorizada por PDVSA Gas, quienes garantizaban todos esos elementos.
50:31Tres edificios que suman 70 familias han podido beneficiarse directamente de la instalación del gas natural.
50:38Pero no hay duda de que los ocho consejos comunales ganaron en aprendizaje y experiencia.
50:43Y a medida que los proyectos se llevan a cabo con éxito, aumenta la participación y el empoderamiento de los vecinos.
50:49Fíjate, cuando nació la primera consulta que nuestro presidente la convocaba y nos invitaba,
50:56muchas personas dudaban cómo se iba a hacer, cómo se realizaba, cómo se iba a ejecutar.
51:01Y cuando se dio la segunda consulta, nada más para la postulación de proyectos, se doblegó la participación de los vecinos.
51:07Y ya eran otras propuestas, y eran cómo se veían, qué querían hacer para la comunidad.
51:13Yo creo que es lo bonito porque vamos construyendo el mapa de los sueños.
51:16El próximo domingo se realizará la cuarta consulta popular, en la que se tratará de contemplar otros sectores,
51:22ya sea con gasificación o atendiendo otras demandas.
51:26Tenemos el gas, tenemos Cantebé, tenemos la habitación de los edificios,
51:32tenemos también la regulación de los espacios, tenemos varios proyectos.
51:37La comunidad es la que va a decidir ahorita el 27 de abril.
51:41Ninguno de los proyectos derrotados en las últimas votaciones ha sido descartado por completo.
51:48Su realización solo se ha pospuesto, y algunos incluso han podido realizarse a través de otros financiamientos.
51:55En este sentido, la consulta popular tiene sobre todo el papel de impulsar la organización y el empoderamiento de las comunas
52:01para que puedan soñar, construir y caminar con sus propios pies.
52:05Shadaford, desde Caracas, Venezuela, para Telesur.
52:10Cambiamos de tema, casi 2 millones de hogares argentinos perdieron los subsidios en las tarifas eléctricas
52:16durante los últimos 9 meses y luego de la implementación del plan de recortes del gobierno de Javier Milley.
52:23Según el acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional y la administración de Javier Milley,
52:29se van a profundizar los recortes al sector energético, se va a reclasificar a más de 3 millones de usuarios,
52:35quienes pasarán ahora de ingreso medio a la categoría de altos ingresos, esto con el objetivo de ajustar los gastos del rubro.
52:43Expertos aseguran que la modificación afecta a millones de familias que pierden el 70% de la ayuda en sus tarifas.
52:51Este miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió a las declaraciones de la Casa Blanca
53:02ratificando que no aceptarán ni amenazas ni extorsiones.
53:06Lo dice Guo Hyakun, portavoz del despacho de la rueda de prensa diaria en China,
53:12ratificó que se defiende el diálogo y la negociación, pero sobre la base de la igualdad y el respeto.
53:17Este martes, tanto el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como Scott Besson, su secretario del Tesoro,
53:24han cambiado repetidamente el tono hacia China.
53:27A diferencia de Washington, Beijing prosigue con la estrategia de respuesta a la guerra arancelaria y la Casa Blanca.
53:33Y este mismo miércoles ha publicado un plan con su propio sistema de pagos en el comercio internacional
53:40y le ha prohibido a Corea del Sur exportar a los Estados Unidos productos que contengan metales de tierras raras de origen chino.
53:47Vamos ahora con la información deportiva.
53:55Nuestro compañero Enrique Quique Guevara.
53:58Enrique, por supuesto, siguen también desde el ámbito deportivo los homenajes al Papa Francisco.
54:04Así es, ¿cómo estás Luis?
54:05Qué gusto reencontrarnos y sin duda que el Papa Francisco tuvo ciertas vinculaciones en el mundo deportivo,
54:11aunque a la gente todavía le parezca extraño.
54:13Bueno, como buen argentino era futbolero y además era todavía socio del Club San Lorenzo de Almagro de allá de Argentina.
54:21Por eso el Papa Francisco, repito, tiene ciertas vinculaciones con el mundo deportivo
54:27y por eso algunas naciones empiezan a tomar algunas medidas que te voy a contar a continuación.
54:42Bien, y una de estas informaciones tiene que ver con el Comité Olímpico Nacional de Italia
54:47porque solicitó suspender toda actividad deportiva.
54:50Esto por el funeral del Papa Francisco.
54:53Así que el ente deportivo pidió que no se realice ninguna competencia en el país el próximo sábado 26.
55:00Esto con motivo del funeral del sumo pontífice.
55:03El presidente del CONI, Giovanni Málago, invitó a las federaciones deportivas nacionales,
55:09a las disciplinas deportivas asociadas y a los entes de promoción deportiva
55:12a suspender los eventos programados para ese día.
55:15Además, expresó que se guarde un minuto de silencio en las competencias que se desarrollen durante la semana
55:21como gesto de homenaje a la memoria del Papa Francisco.
55:30Bien, y de hecho, en la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana
55:33se está guardando un minuto de silencio precisamente por el fallecimiento del Papa Francisco.
55:39Esto es todo lo que tenemos a esta hora de la información deportiva.
55:42Gracias, Enrique, por la información. También pasamos ahora a Cultura.
55:56Y bueno, tampoco para los homenajes en Cultura a Papa Francisco.
56:01Una universidad de Filipinas organizó una exposición en honor a Jorge Mario Bergoglio,
56:06quien en vida fue caracterizado por su labor no solo al frente de la iglesia,
56:10sino también por su labor social y humana.
56:12Vamos a ver los detalles a continuación.
56:16La Universidad de Santo Tomás, en Manila, realiza una exhibición sobre el primer Papa latinoamericano
56:22con motivo a su fallecimiento este pasado lunes.
56:25La muestra tiene como principal objetivo recordar la visita del sumo pontífice a esa nación asiática en enero de 2015,
56:33donde consoló y brindó apoyo a los sobrevivientes del tifón Aiyan,
56:37en una región central afectada por la pobreza.
56:40Entre los objetos que están en exposición, se encuentra una silla de madera utilizada en 2015 por el jesuita argentino,
56:48un libro de visitas y un bolígrafo que utilizó durante su estadía en el territorio filipino.
56:53Es melancólico, aunque ya falleció.
56:56Aún tenemos su presencia aquí y tenemos monumentos en su memoria que se le recuerda.
57:00Es mi Papa favorito por sus logros, especialmente por su cuidado del medio ambiente.
57:04Nuestro objetivo, la orato sí, se preserva aquí, se mantiene en buen estado y el recuerdo perdura.
57:09Francisco, quien falleció por problemas de salud, es recordado por su humildad y sencillez durante toda su labor frente a la Iglesia Católica,
57:19así como por sus acciones en favor de los más desprotegidos, los animales y el ambiente.
57:24La exposición en la Universidad Filipina de Santo Tomás,
57:33rememora a un Papa dedicado por completo a llevar adelante planes de igualdad y paz,
57:39donde se destaca su rechazo al genocidio en Gaza por parte de Israel
57:43y a los ataques en diversas áreas hacia los países en desarrollo por parte de naciones hegemónicas.
57:49En Filipinas, las autoridades también celebraron una misa en honor al Papa argentino.
57:54Con esta información finalizamos la presente ronda informativa en Conexión Global.
58:07Siga con nuestra programación. Soy Luis Francisco Blando. Gracias por referirnos.
58:10¡Gracias!
58:11¡Gracias!
58:12¡Gracias!
58:13¡Gracias!
58:14¡Gracias!
58:15¡Gracias!
58:16¡Gracias!
58:17¡Gracias!
58:19¡Gracias!
58:20¡Gracias!
58:21¡Gracias!
58:22¡Gracias!
58:23¡Gracias!

Recomendada