Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/4/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todo el país, ¿cuáles son las demandas del Comité Multisectorial?
00:03Presta atención porque ahora le brindamos esta información a través de los siguientes cuadros,
00:08indicando lo siguiente, las demandas.
00:10Liberación total de las exportaciones de carne de res y soya.
00:14Suministro regular de combustible y divisas.
00:18Control de precios de la canasta familiar para evitar mayor inflación.
00:24Derogación de normas que afectan la producción y la inversión en el país.
00:27Defensa de la propiedad privada.
00:30Anular las medidas del gobierno que generan inseguridad jurídica.
00:39¿Y qué dijo el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz sobre esta marcha? Escuche.
00:45Todo el multisectorial, del cual también somos parte en estas ocasiones,
00:49porque tenemos agendas bastante ajustadas acá, nos hemos tenido que quedar,
00:53pero tienen el total apoyo no solamente del Comité Pro Santa Cruz,
00:57sino del Movimiento Cívico Nacional, que todos formamos parte de esta iniciativa,
01:04que es conseguir las cosas como corresponde para los departamentos.
01:09En este caso, el sector salud, gremiales, transportistas, exportadores, importadores, productores, etc.
01:16Tenemos una sola demanda y que es que mejoren los días en el país,
01:22que mejore la situación en todo el territorio nacional.
01:25Y la única forma que el gobierno ha atendido las demandas,
01:28pues ha sido cuando ha estado la gente en las calles.
01:30Por eso es que hoy el multisectorial está en la ciudad de La Paz.
01:33Y hace instantes el gobernador en ejercicio Mario Aguilera se pronunció sobre la movilización que se desarrolla en La Paz.
01:43Esto fue lo que dijo.
01:45Claramente la crisis es evidente, innegable, se puede tapar el sol con un dedo.
01:50Las reuniones que estamos sosteniendo hoy con el comité, con el sector salud,
01:54claramente nace en esa crisis.
01:57Que uno de los temas más sensibles indiscutiblemente es salud para nuestro pueblo.
02:00Pero no es la única.
02:03Es así que se ha expuesto esta planificación.
02:06Es un trabajo de prácticamente un año.
02:08Nosotros comenzamos el año pasado, en febrero o marzo, en Tarija,
02:12a comenzar a delinear esta propuesta de pacto fiscal nacional.
02:16Porque esta propuesta que estamos escribiendo es una propuesta de las nueve gobernaciones del país.
02:20Que se ha construido con participación de cada una de esas gobernaciones
02:24para que este documento tenga el sentir y la necesidad de cada una de las autonomías departamentales
02:31en todo el territorio nacional.
02:33Ese es punto uno.
02:34Segundo, la crisis es tan grande y es tan agobiante
02:36que necesita medidas de impacto inmediatas.
02:40Entonces, debemos salvar nuestras autonomías departamentales.
02:45Una lucha que para los cruceños tiene más de un siglo.
02:49No podemos permitir que nuestra autonomía,
02:53la que costó vidas y décadas de trabajo y de esfuerzo,
02:58quede sometida por falta de recursos.
03:01Recursos que se generan en esta región
03:03y que no vuelven para atender las necesidades de nuestro pueblo.
03:07Por eso, la medida inmediata es una modificación legislativa
03:11o el desarrollo de una nueva ley nacional de cambio de dominio impositivo
03:14que permita que los impuestos que se generan en el departamento
03:18se queden en cada uno de los departamentos generadores.
03:20¿Para qué?
03:21Para atender ese déficit que este año
03:24para el gobierno autónomo departamentales de Santa Cruz
03:26significa 500 millones bolivianos proyectados.
03:29Tiene que ver con salud, tiene que ver con educación,
03:33tiene que ver con caminos,
03:34tiene que ver con infraestructura de todo tipo.
03:37Señores, la crisis es evidente.
03:40¿Qué hemos hecho?
03:42Hemos trabajado en otros marcos legales
03:45que permitan paliar esta crisis.
03:47El modelo concesionario es uno de ellos,
03:49la generación de recursos por servicios medioambientales es otro,
03:52no alcanza.

Recomendada