Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/4/2025
#Naturaleza #Ambiente

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, José Arturo Gleason Espíndola nos habla sobre la gestión del agua en tiempos prehispánicos.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00señal directa
00:08hola qué tal me encuentro en la ciudad de méxico en el museo del templo mayor
00:16un símbolo que nos identifica a todos los mexicanos dado que aquí se establecieron los
00:24aztecas hace más de 500 años o más años y podemos aquí identificar ya la combinación
00:31de lo que son las obras mexicas y también las obras españolas que en su momento ya
00:39la modernidad propuso para el desalojo de las aguas negras y méxico está lo que le
00:48llamamos la ciudad de méxico en una cuenca cerrada donde los escondimientos viene a dar
00:52al centro y precisamente aquí es en este punto en donde el agua se concentraba y sobre
00:58estos islotes y sobre estas obras hidráulicas los aztecas proyectaron la ciudad y después
01:05se tuvieron que hacer estos estos canales estos tubos además de ladrillo y después vino el
01:11metal y ha sido evolucionando el drenaje de la ciudad hasta hoy tener el drenaje profundo
01:17de la ciudad de méxico que tiene es un gran tubo de concreto de dobelas piezas de concreto
01:23que se construyó a principios de los setetas y el último tramo se construyó la administración
01:30de felipe calderón en donde se hace el último brazo para juntar todas las aguas negras con aguas
01:36pluviales hacia un gran emisor o tubo que va a dar hacia el estado de hidalgo y descargar
01:43en el pánuco y luego algunos de mí aquí podemos ver la vinculación de la historia la hidráulica la
01:51hidrología que sin lugar a dudas es un sello también de nuestra entidad como mexicanos y
01:57y que hay que reflexionar en torno a ello muchas gracias
02:00señal directa
02:09no
02:12no

Recomendada