Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/4/2025
Cada año el país pierde, en promedio, 40 mil hectáreas de ellos debido a la deforestación intensiva, al cambio del uso de suelo por ganadería y agricultura, así como por el manejo forestal no sustentable, afirmó Leopoldo Galicia Sarmiento, investigador del Instituto de Geografía.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, bienvenida. Muchísimo gusto, como siempre, informarles a esta hora desde nuestra edición central.
00:00:21Soy Sarai, así comenzamos. Querido Luis, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:00:24Un gusto saludarte, Sarai, a todos ustedes. Gracias por mantenerse en sintonía de nuestro multimedia Telesur.
00:00:28Nos vamos de inmediato con titulares.
00:00:40En República Dominicana, la Procuraduría General inicia un proceso de investigación por la tragedia en el Club Jet Set,
00:00:47mientras los familiares de las víctimas presentan demandas contra los dueños de la discoteca y contra el Estado.
00:00:53En Ecuador, juristas exigen el restablecimiento del orden constitucional.
00:01:02Han pedido organismos internacionales acciones para garantizar la integridad de un proceso electoral marcado por irregularidades.
00:01:10Varios países son afectados por los embates del cambio climático,
00:01:22mientras en México, por ejemplo, se registran importantes incendios forestales.
00:01:26Naciones de Asia y África se ven afectadas por las intensas lluvias.
00:01:31Donald Trump amenaza a la Universidad de Harvard con revocar el estatus de excepción de impuestos
00:01:42y la institución académica continúa con lo que él describió, una agenda política e ideológica inspirada en el terrorismo.
00:01:48¿Qué dicen los medios? Lo vemos hoy en Enclave Mediática.
00:01:51A esta hora también el titular deportivo con nuestra compañera Patricia Álvarez.
00:02:02Patricia, buenas noches.
00:02:04Buenas noches, Luis, Araí.
00:02:06Qué gusto volver a saludarlos a esta hora acá en la edición central para comentarles sobre el acontecer deportivo.
00:02:13Nuestro principal titular el día de hoy es que el presidente de la CONCACAF, Víctor Montagliani,
00:02:19se opuso a la propuesta de ampliar el Mundial de 2030 a 64 equipos.
00:02:26Pero como ya ustedes saben, los detalles de esta y otras informaciones
00:02:29lo vamos a ampliar más adelante en el segmento deportivo.
00:02:33Gracias, Pati. Te esperamos más adelante.
00:02:35En materia cultural, hoy seguimos de cerca lo que sucede en el teatro,
00:02:39en el cuarto Festival Internacional de Teatro Progresista acá en Caracas.
00:02:43Y al mismo tiempo le contamos sobre el Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara en Holguín.
00:02:49Arrancó precisamente durante esta jornada.
00:02:52También le contamos detalles de cómo se inicia este encuentro cinematográfico en la isla.
00:02:58No se vaya de nuestra edición central.
00:03:00China sigue respondiendo a partir de la guerra arancelaria de los Estados Unidos
00:03:14y anuncia la suspensión de compra de aviones y repuestos a la empresa Boeing.
00:03:18En lo diplomático, el gigante asiático también responde.
00:03:22Los latinoamericanos no son el patio trasero de nadie.
00:03:25Esto en respuesta al jefe del Pentágono, Pete Hesed,
00:03:27quien dijo que Washington está recuperando el control de su patio trasero
00:03:31luego de años de influencia del gigante asiático.
00:03:34Vamos a ver este tema con una perspectiva del mundo desde el sur.
00:03:38Así comenzamos con nuestra edición central.
00:03:40Acompáñenos.
00:03:55Bien, vamos a comenzar.
00:04:10En República Dominicana, la Procuraduría General de ese país inició una investigación
00:04:14sobre la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set en Santo Domingo.
00:04:19Recordemos allí con una tragedia que dejó más de 200 personas fallecidas.
00:04:24Nuestra corresponsal atenta a esta hora para darnos detalles.
00:04:28Daisy Tusen, adelante. Bienvenida.
00:04:31Saludos compañeros y saludos a las personas que conectan con nosotros en este momento.
00:04:36Como bien decían, pues ha iniciado la investigación por parte de la Procuraduría General de la República
00:04:41sobre lo sucedido en la discoteca Jet Set el pasado martes 8 de abril
00:04:47que ha cobrado la vida de al menos 231 personas que ha dejado heridos y un país consternado.
00:04:55Esta investigación inicia en este momento.
00:04:58Es lo que ha venido solicitando sobre todo el pueblo dominicano
00:05:02que busca respuestas ante esta tragedia que ha ocurrido exactamente hace una semana.
00:05:10Se ha sumado todo lo que conlleva a realizar ese tipo de coberturas.
00:05:15Familias afectadas por personas heridas, pero también familias afectadas por fallecidos.
00:05:23Diversas nacionalidades que estaban presentes también en ese evento que se realizaba cada lunes como Lunes Bailable
00:05:29y que terminó con la vida de 231 personas, incluida la del merenguero destacado Rubi Pérez.
00:05:37Ya inician las investigaciones, pero también ya se empiezan a organizar para hacer demandas contra el establecimiento.
00:05:45Al día de ayer se realizó la primera demanda formal por parte de los familiares de una de las víctimas mortales.
00:05:52Así como también Zulinka Pérez, hija del merenguero Rubi Pérez, dijo que demandaría al establecimiento,
00:05:59aunque aún no lo ha hecho de manera formal.
00:06:01Y ya de alguna forma también se habla de que las familias se están organizando para realizar una querella,
00:06:09como decimos en República Dominicana, una demanda de manera formal contra este establecimiento.
00:06:14Continúan las investigaciones, como decía, apenas es el inicio del medio de esta tragedia
00:06:20que todavía mantiene de luto a la República Dominicana y un pueblo que busca que se haga justicia.
00:06:28Ya han pasado casos similares, no tan grandes como este, pero casos similares
00:06:33que no han tenido respuesta por parte de las autoridades y de la justicia.
00:06:36Pero se espera que con este caso se le explique al pueblo dominicano qué pasó, por qué pasó y cómo pasó, compañeros.
00:06:46Gracias, Daisy. Importante lo que nos comentas, ya lo habíamos hablado más temprano,
00:06:50la necesidad también de exigir al gobierno que se hagan todas las regulaciones necesarias
00:06:55para la seguridad tanto de los artistas como del pueblo en un espacio como este
00:06:59y además darle respuesta a la población, a las familias que ahora mismo se encuentran
00:07:03completamente afectadas, completamente mutiladas por la pérdida de sus familiares.
00:07:08Muchísimas gracias por este reporte.
00:07:10Gran trabajo el de todos estos días realizado por ti en República Dominicana.
00:07:14Muchísimas gracias.
00:07:15Seguimos allí y resaltamos otra de las reacciones que han surgido con respecto al tema,
00:07:20la opinión del abogado penalista Félix Portes,
00:07:23quien señaló al Estado Dominicano como responsable directo por la tragedia en esta discoteca.
00:07:29Dice Portes lo siguiente, yo entiendo que con este caso el Estado Dominicano debe ser accionado,
00:07:35ya debemos comenzar la cultura de hacer responsable al Estado cada vez que haya una inobservancia
00:07:40que provoque tragedias, dice el abogado a propósito de estas denuncias de los familiares por acción
00:07:47que deben tomar las autoridades y la responsabilidad sobre esta tragedia.
00:07:53Un grupo de juristas en Ecuador exigieron el restablecimiento del orden constitucional
00:08:07y piden además a los organismos internacionales tomar medidas para garantizar
00:08:11la integridad del proceso electoral tras las denuncias de fraude cometidos por Daniel Novoa.
00:08:17Tenemos a nuestra corresponsal Elena Rodríguez, nos amplía más detalles a propósito del ambiente que se vive en Ecuador,
00:08:24ya nos los comentaba durante estos días lo que han sido las denuncias.
00:08:27Elena, adelante.
00:08:28Hola Saraí, ¿cómo están compañeros? Qué gusto saludarles. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:08:37Así es, se levantan diversas voces que hacen eco y que se solidarizan con la candidata de la Revolución Ciudadana
00:08:44a la presidencia de Ecuador, Luisa González, luego de la denuncia que formulara el domingo 13 de abril
00:08:50cuando el CNE, a pesar de la insistencia que había formulado no solamente la Revolución Ciudadana,
00:08:59sino diversas organizaciones políticas, proclamó que había una tendencia y por lo tanto dio como ganador a Daniel Novoa.
00:09:07Frente a eso, la candidata dijo que no, que no reconocían los resultados, que hay un fraude
00:09:12y se han levantado distintas voces, decía, en solidaridad, no solamente con la candidata,
00:09:17sino con el pueblo ecuatoriano que considera que su voluntad no ha sido respetada,
00:09:23que esa voluntad que fue depositada en las urnas no ha sido tomada en cuenta.
00:09:28Uno ejemplo de aquello es la Asociación Americana de Juristas,
00:09:31una organización no gubernamental con estatus consultivo y representación permanente
00:09:36ante la Organización de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra,
00:09:40que ha emitido un comunicado expresando su profunda preocupación por las múltiples irregularidades
00:09:47de indicios de fraude que han rodeado al proceso electoral ecuatoriano del 13 de abril de 2025.
00:09:53Un comunicado de esta asociación exigió el reconocimiento inmediato del orden constitucional,
00:10:00el Estado de Derecho, pero también el respeto a los principios democráticos en Ecuador.
00:10:05La organización solicitó asimismo a los organismos internacionales tomar medidas urgentes
00:10:12para garantizar la integridad del proceso electoral y la protección de los derechos fundamentales de los ecuatorianos.
00:10:19Asimismo, debemos indicar que hace pocos minutos el presidente de Colombia, Gustavo Petro,
00:10:25expresaba su preocupación frente a los informes que había recibido con relación al proceso electoral ecuatoriano.
00:10:33El mandatario colombiano decía que los informes que recibo son preocupantes.
00:10:40La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada, con rostros en capucha.
00:10:46Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas.
00:10:50Hay vedores de extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no salir,
00:10:54de no poder salir, impidieron la salida del país de un vedor argentino,
00:10:58entre otros puntos que menciona el mandatario colombiano.
00:11:02A través de las pantallas de Telesur mostramos, por ejemplo,
00:11:05cómo el Consejo Nacional Electoral estuvo permanentemente militarizado
00:11:10y aunque no lo reconocieron ante las cámaras, fuera de ellas nos decían que temían que hubiera manifestaciones,
00:11:18que hubiera protestas por los resultados y que tenían la orden de reprimir.
00:11:23Frente a eso también debemos indicar que distintas medurías internacionales,
00:11:29observadores internacionales han manifestado su preocupación por el estado de excepción
00:11:34decretado la víspera, es decir, el sábado 12 de abril, por el mandatario Daniel Novoa,
00:11:41quien estableció precisamente este estado de excepción en siete provincias del país,
00:11:46incluida la ciudad de Quito.
00:11:48Es la primera vez en la historia de Ecuador que en medio de un estado de excepción
00:11:53se celebran elecciones, sumado a otros factores, como por ejemplo el hecho de que el presidente de Ecuador,
00:12:01que también era candidato, no pidiera licencia tal como lo establece el Código de la Democracia,
00:12:06que hiciera campaña con recursos públicos.
00:12:09De hecho, la Organización de Estados Americanos, los observadores de la Unión Europea,
00:12:15observan ese tipo de situaciones y las califican como irregulares.
00:12:20Asimismo, el hecho de que la vicepresidenta constitucional Verónica Vaz no pudiera suceder en el poder
00:12:26a Daniel Novoa es otro de los puntos que ha sido cuestionado, que ha sido criticado.
00:12:31Debemos indicar también que a través de los ministros, de los asambleístas,
00:12:36se hizo proselitismo político.
00:12:38De hecho, fíjense en este detalle.
00:12:40El Ministerio de Inclusión Económica y Social entregó en plena campaña electoral
00:12:44y a nombre del presidente Daniel Novoa, cocinas de inducción y otros enseres
00:12:50que fueron, insisto, entregados como donaciones en medio de la contienda electoral.
00:12:57Es decir, una serie de irregularidades que configuran este escenario
00:13:01que muchos consideran es fraudulento.
00:13:05En todo caso, nosotros estamos pendientes, estamos alertas de cuál es el siguiente paso
00:13:10que tomará el Movimiento de la Revolución Ciudadana.
00:13:13Escuchábamos las palabras de Luisa González del domingo 13 de abril.
00:13:17Ella decía, exigimos un reconteo, exigimos que se muestren las actas.
00:13:21Hay muchas actas con inconsistencia.
00:13:23También denunciaba el secretario de esa organización política, Andrés Arauz,
00:13:28y pedían un conteo de voto a voto, que se abran las donas y se haga este conteo voto a voto.
00:13:35Muchos han denunciado también la poca imparcialidad de los árbitros,
00:13:40tanto del Consejo Nacional Electoral como del Tribunal Contencioso Electoral.
00:13:45Ese escenario hace que los ecuatorianos se pregunten
00:13:48qué tan democráticas fueron estas elecciones y si hubo o no.
00:13:52En efecto, un fraude, como lo denuncia la candidata Luisa González.
00:13:58Bien, muchísimas gracias, Elena, por la información.
00:14:01Elena Rodríguez, nuestra compañera desde Ecuador.
00:14:04Seguimos en ese país, como comentábamos, y para sumar más elementos sobre este escenario,
00:14:09varios observadores internacionales señalaron los factores que interfirieron
00:14:13en los comicios presidenciales del pasado domingo 13 de abril en el país.
00:14:17Los representantes del Parla Sur mostraron preocupación por la decisión del candidato
00:14:21y presidente Daniel Novoa de decretar un estado de emergencia en siete provincias,
00:14:2648 horas antes de los sufragios.
00:14:29También observaron la existencia de campañas de desinformación digital
00:14:33para interferir en el proceso democrático con posible financiamiento internacional.
00:14:39El Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe
00:14:44instó a la necesidad de fiscalizar el uso de los recursos públicos en aras de la transparencia electoral.
00:14:51En tanto, Daniel Novoa violó la normativa vigente en Ecuador haciendo campaña electoral
00:15:07y ejerciendo como presidente paralelamente.
00:15:10Otras autoridades políticas, en cambio, no pudieron participar ni siquiera de actos proselitistas en sus territorios.
00:15:17Otra arista más de este polémico proceso electoral.
00:15:20Vamos con los detalles en el siguiente informe.
00:15:25Paulina se mueve en Otavalo con tranquilidad, pero tiene miedo.
00:15:29Es indígena, feminista y viceprefecta de Imbabura por Revolución Ciudadana.
00:15:34No pudo realizar actividades de campaña.
00:15:38Tuvo que esconderse en su propia casa, confiesa.
00:15:41Es la primera vez que como política y como militante me siento censurada, me siento con miedo, me siento coartada.
00:15:50De acuerdo a las últimas sanciones que hizo la Corte Constitucional,
00:15:56las autoridades electas no podemos hacer ningún tipo de proselitismo.
00:16:00Es decir, que nosotras ahora tenemos que escondernos.
00:16:04Una burla porque el propio presidente Daniel Novoa, convertido en candidato,
00:16:09hizo campaña y todo tipo de actos proselitistas sin el permiso correspondiente que tiene que dar la Asamblea en estos casos.
00:16:18Peor aún, en medio de la campaña emitió decretos presidenciales y gobernó el país a sus anchas, al límite del autoritarismo.
00:16:26Tengo mucho miedo. Ahora mismo ya ha declarado el estado de excepción.
00:16:30Y lo que me asusta es que la población está tan polarizada que hay un nivel de violencia y de virulencia en las redes sociales, en los mitines.
00:16:40Y una violencia que para las mujeres es aún más agresiva.
00:16:44Luis ha sido objeto de violencia política.
00:16:47Bueno, todas las que estamos en la política, digamos, pero ya por ser un personaje visible tan grande, pues a, bueno, todo lo que le han dicho.
00:16:56Esos son ataques de violencia política de género que dan cuenta de cómo somos percibidas nosotras, ¿no?
00:17:04Somos, estamos ahí en el espacio de la política siempre y cuando seamos figura, mujer de, amante de, novia de, ex de, o sea, siempre en esa lógica, ¿no?
00:17:15Esta es una de las batallas que Paulina no abandona y que, dice, debe ser prioritario junto al trabajo territorial con las comunidades indígenas.
00:17:24Creo que si hacemos un mea culpa desde las izquierdas, pero más desde nosotros, desde Revolución Ciudadana, cuando fuimos gobierno igual,
00:17:34creo que uno de los graves errores es que solo le hemos apostado al Estado.
00:17:38Y la política no está solamente en el Estado, está en los territorios y está en las organizaciones, ¿no?
00:17:43Territorios que tras los cuestionados resultados electorales recorrerá aún con más convicción.
00:17:50Hay una batalla cultural pendiente que se suma a la cooptación institucional y las llamadas fake news.
00:17:56Pero esto no es solamente algo que le pasa al Ecuador, ¿no?
00:17:59Creo que es transversal en toda Latinoamérica.
00:18:02La falta de politización y de educación política de las masas, ¿no?
00:18:06Creo que las personas que en algo hemos tenido el privilegio de formarnos y de entender cómo estas distancias y estas diferencias entre la izquierda y la derecha somos la minoría.
00:18:18La gran mayoría, lamentablemente, si algo se politiza, se politiza a través del TikTok, a través de las redes sociales.
00:18:27Y siento que ahí es donde la derecha nos tiene ganada la disputa cultural y la disputa simbólica.
00:18:33Es increíble, hay una confusión absoluta de todo.
00:18:38Y que fue clave para cristalizar los resultados de un proceso electoral viciado desde sus inicios
00:18:45y que denunció junto a la misma Luisa González en el fin de la jornada electoral.
00:18:50Juan Carlos Jativa, Henry Pillajo y Paola Drágnic, Telesur, Ecuador.
00:18:59Y nuestro medio de comunicación les invita a ser parte de nuestro espacio concursable hasta el próximo 9 de mayo.
00:19:04Recuerde que este espacio lo que busca es ampliar las posibilidades para que todos aquellos que quieran formar parte de nuestro aniversario,
00:19:11que celebramos el 24 de julio, lo puedan hacer a través de este espacio donde le pedimos,
00:19:16le solicitamos que traduzca la esencia de nuestra multiplataforma en una obra de arte en diversas categorías.
00:19:22Y a 20 años de nuestro multimedia, de la creación de nuestro multimedia Telesur,
00:19:27tienes oportunidad hasta el 9 de mayo de enviarnos tu propuesta representando tu visión sobre Telesur
00:19:32desde una perspectiva creativa y deja que tu talento te guíe hacia nosotros.
00:19:37Puede ser parte de nuestra historia porque Telesur siempre da más.
00:19:41Vamos a hacer una pausa y al regreso vamos a estar hablando
00:20:09de Estados Unidos que va a realizar este martes una audiencia en una corte sobre el caso
00:20:14de Quilmar Ábrego García, el salvadoreño, recordamos, deportado por presunto error administrativo
00:20:20a la cárcel del SECOT en El Salvador.
00:20:23Más detalles a la vuelta.
00:20:24No se vaya, ya volvemos.
00:20:25Más detalles a la vuelta.
00:20:37Gracias por ver el video.
00:21:07Gracias por ver el video.
00:21:37Gracias por ver el video.
00:21:39Gracias por ver el video.
00:21:41Gracias por ver el video.
00:21:43Gracias por ver el video.
00:21:45Gracias por ver el video.
00:21:47Gracias por ver el video.
00:21:49Gracias por ver el video.
00:21:51Gracias por ver el video.
00:21:53Gracias.
00:21:55Gracias por ver el video.
00:21:57Gracias por ver el video.
00:21:59Gracias por ver el video.
00:23:01Gracias por ver el video.
00:23:03Gracias por ver el video.
00:23:05Gracias por ver el video.
00:23:07Gracias por ver el video.
00:23:09Gracias por ver el video.
00:23:11Gracias por ver el video.
00:23:13Gracias por ver el video.
00:23:15Gracias por ver el video.
00:23:17Gracias por ver el video.
00:23:19Gracias por ver el video.
00:23:21Gracias por ver el video.
00:23:23Gracias por ver el video.
00:23:25Gracias.
00:23:27Gracias por ver el video.
00:23:29Gracias por ver el video.
00:23:31Gracias por ver el video.
00:23:33Gracias.
00:23:35Denuncian también que se mantenga la categoría de mestizo y blanco.
00:23:53que podría invisibilizar a quienes se identifican como población indígena.
00:23:59En nuestro país sí se hace necesario respetar por un lado los criterios de autoidentificación,
00:24:07pero que el Estado pueda emprender un trabajo articulado y no excluyente de los actores directamente afectados.
00:24:17Entonces, si se ponen barreras de participación y de escucha a las demandas de los pueblos indígenas y afrodescendientes,
00:24:25es probable que el censo, así como está, pues va a ser un proceso del cual no todos están informados plenamente
00:24:33ni apropiados de esta gran herramienta que te permite mejorar en términos de atención a la población.
00:24:40Los grupos empresariales han calificado de radicales a las organizaciones indígenas
00:24:46quienes sienten que derechos como la consulta previa podrían verse afectados.
00:24:53Peruanos solo somos desde hace 200 años y los pueblos originarios hemos existido mucho atrás.
00:25:00Y los pueblos originarios somos sujetos de derechos, no somos objetos de investigación,
00:25:05somos sujetos de derechos, por lo tanto exigimos políticas públicas.
00:25:09Si bien es cierto, hemos sido obligados a negar nuestras raíces, a no hablar nuestras lenguas,
00:25:14nos despojaron de todo, pero aún existimos, a esto le llamamos resistencia indígena.
00:25:21Que al año 2017, más de 8 millones se hayan auto-identificado como parte de un pueblo originario,
00:25:28esto también es una forma de resistencia indígena.
00:25:31Según el último censo del 2017, en el Perú hay más de 7 millones de personas que se auto-identifican como indígenas,
00:25:40cantidad que podría disminuir si la cartilla censal no cambia.
00:25:46Al por qué reconocerse indígena y afro, sobre todo, no tiene que ser motivo de vergüenza
00:25:53o hacer que las personas que se auto-identifiquen como tal
00:25:59sientan que estarían identificándose con un grupo oprimido o excluido,
00:26:06porque ese también es el tema, ¿no? El mestizaje hace que todos nos sintamos, entre comillas,
00:26:14iguales a todos, ¿no? Entonces, cuando tú hablas desde otra identidad étnica,
00:26:21pues empiezan a haber los cuestionamientos y el reconocernos afrodescendientes,
00:26:27afroperuanos, indígenas, antinos, amazónicos, no niega las otras identidades,
00:26:33al contrario, enriquece nuestra propuesta como país.
00:26:39Para las especialistas consultadas, urge que se respete el derecho de los pueblos
00:26:44a definir su propia identidad, sin imposiciones que los invisibilicen.
00:26:49Cabe añadir que la participación de los pueblos indígenas en decisiones que los puedan afectar
00:26:59están garantizados en el Convenio 169 de la OIT.
00:27:04Es por esto que las especialistas consultadas consideran que el gobierno está en la obligación
00:27:09de realizar campañas de sensibilización en estos pueblos
00:27:13para que ellos puedan enfrentar con confianza y libertad males como la discriminación
00:27:20y el racismo que podrían impedir que ellos se autoidentifiquen como indígenas.
00:27:25Para estas comunidades, la labor que el INEI viene realizando es inadecuado hasta el momento
00:27:31y este debería garantizar una participación efectiva que permita la construcción
00:27:37de estadísticas correctas que representen de manera adecuada a nuestro país.
00:27:44Gracias a nuestro compañero de labores desde Perú por la información
00:27:48y ahora vamos hasta Argentina.
00:27:50Elecciones en Santa Fe, la segunda provincia más importante del país,
00:27:55registró un índice de votantes del 52%, un porcentaje bajo por primera vez
00:28:00desde el regreso de la democracia.
00:28:02Nuestro compañero Fabián Restivo también nos cuenta detalles
00:28:05de cómo se desarrolló este proceso comicial.
00:28:07Fabián, contigo adelante.
00:28:11¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
00:28:13A los argentinos hay dos cosas que les gusta mucho hacer.
00:28:17La primera es hablar, se sabe.
00:28:19La segunda es votar.
00:28:20En Argentina hay elecciones muy seguido.
00:28:23Hay elecciones para gobernadores en las provincias,
00:28:25para intendentes, alcaldes en los municipios.
00:28:28Las elecciones nacionales.
00:28:29En las elecciones nacionales hay elecciones cada dos años.
00:28:32Se vota para presidente cada cuatro y se renuevan las cámaras,
00:28:36la Cámara de Diputados cada dos años.
00:28:38Se renueva una parte de la Cámara de Diputados.
00:28:41Y la asistencia siempre ha sido muy alta.
00:28:46Tres elecciones anteriores el porcentaje de votantes era del 89%.
00:28:50En la elección del 2023 el porcentaje bajó un poco.
00:28:56Fue del 76%.
00:28:58Pues ahora acaban de sonar las alarmas.
00:29:00Hubo elecciones en la provincia de Santa Fe,
00:29:03la segunda provincia más importante del país.
00:29:06Y el porcentaje de votantes fue del 52%.
00:29:10Esto sin duda es una alerta para la clase política argentina.
00:29:16Aquella cosa de que hoy pertenecen a un partido,
00:29:18mañana a otro, hoy dicen una cosa, mañana a la otra.
00:29:22Cambian los nombres de las siglas permanentemente.
00:29:25Y como el resultado final es el gobierno de Javier Milei,
00:29:30hay algo parecido al desgano, a la desesperanza.
00:29:35Insisto, es una alerta para la clase política argentina
00:29:40que el porcentaje de votantes por primera vez
00:29:43desde el retorno de la democracia
00:29:45haya sido de apenas un poquito más
00:29:49que la mitad de la población.
00:29:51Esto es todo por ahora.
00:29:53Adelante.
00:29:55Gracias Fabián por este dato.
00:29:57El Departamento de Comercio de Estados Unidos
00:29:59anunció que a partir del 14 de julio
00:30:01saldrá del acuerdo que tiene con México
00:30:04para evitar sanciones a los productores de tomate mexicano.
00:30:08Lo que podría, por supuesto, entre otras cosas,
00:30:11incrementar el precio del producto.
00:30:13Nos hacemos la pregunta.
00:30:14¿Se trata de un nuevo arancel por parte de Donald Trump?
00:30:17¿Otra herramienta para entorpecer el desarrollo de este país?
00:30:20Daniel Rosas nos cuenta en el siguiente informe.
00:30:22Adelante.
00:30:24En México sorprendió la noticia
00:30:26de un aparente arancel al tomate de exportación a Estados Unidos,
00:30:30aunque las personas saben quiénes serán los principales afectados.
00:30:33Pues malo, ¿no?
00:30:35Pero yo creo que se lo pierden ellos porque ellos son los que lo necesitan.
00:30:40No sé, o sea, qué más podría, en qué le podría afectar a los productores del jitomate,
00:30:47porque pues también es la economía, ¿no?
00:30:49Afectaría mucho a nuestro país, a los productores sobre todo,
00:30:53y que es un producto de primera necesidad y que no hay necesidad o no es necesario que le pongan ese arancel.
00:31:01Pero no se trata de un arancel, sino que productores de Florida acusaron a los mexicanos
00:31:05de vender su producto a un menor precio del que debería ser,
00:31:08práctica comercial que se conoce como dumping.
00:31:11Por ello, piden una cuota compensatoria del 21%, lo que podría perjudicar al mercado estadounidense.
00:31:18Difícilmente otro país en el mundo puede atender el tomate que México envía,
00:31:23ya que el 55% del consumo de tomate es mexicano.
00:31:28Lo demás es de otros países, un poquito de Canadá, Guatemala y principalmente de Florida.
00:31:34Es que el 98% del tomate mexicano de exportación va a Estados Unidos,
00:31:39representando más de 3.200 millones de dólares anuales,
00:31:42por lo que se dialogará para que se mantenga el acuerdo que ha detenido por años las sanciones.
00:31:47Se ha venido suspendiendo año con año, sin ningún problema.
00:31:51Hasta ayer que el Departamento de Comercio notifica a los exportadores mexicanos
00:31:58que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo.
00:32:01Algunos organismos han advertido que una cuota compensatoria
00:32:05pondría en riesgo la estabilidad de la cadena agroalimentaria en toda Norteamérica,
00:32:09mientras que el gobierno informó que podría tomar medidas similares.
00:32:12México tiene dos investigaciones activas, no de ahorita, no de ayer, desde hace mucho tiempo.
00:32:21Una es contra el pollo estadounidense.
00:32:24La otra que apenas comienza es en contra de la pierna de cerdo.
00:32:27Pero el gobierno mexicano privilegiará el diálogo a pesar de no haber sido informado de manera formal.
00:32:34Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos.
00:32:45Eso está mal.
00:32:49En todo caso, tendrían que haber notificado al gobierno de México también.
00:32:53Por lo pronto, la mandataria confía en que en los próximos 90 días podrá llegarse a un acuerdo
00:32:57para evitar esas cuotas que perjudicarían principalmente a los consumidores estadounidenses.
00:33:02En la cámara, Juan Carlos Martínez, Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.
00:33:07Y bueno, una corte de los Estados Unidos realizará una audiencia sobre el caso de Kilmar Abrego García,
00:33:13el salvadoreño deportado por presunto error administrativo a la cárcel del SECOT en El Salvador.
00:33:19El ciudadano salvadoreño continúa privado de libertad en su país de origen,
00:33:24pese a que contaba desde el año 2019 con una orden judicial que lo protegía de ser deportado.
00:33:30Desde su arresto, que tuvo lugar el 12 de marzo de 2025,
00:33:34la familia de este migrante secuestrado exige su liberación y el regreso a los Estados Unidos.
00:33:39Por su parte, el gobierno de El Salvador ha comentado que no habían razones
00:33:43para devolver a Kilmar Abrego García tras calificarlo como terrorista.
00:33:55Entre tanto, una jueza federal de Estados Unidos derogó una decisión
00:33:59la decisión del presidente Donald Trump de eliminar el parol humanitario,
00:34:03como se le llamaba a este proceso, para que migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua
00:34:08se reunieran en sueldo norteamericano.
00:34:10De acuerdo al juzgado, la Casa Blanca no actuó dentro de los límites regulatorios
00:34:14establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo
00:34:17tras pretender eliminar de manera drástica este programa para migrantes.
00:34:21Esta decisión judicial es el más reciente revés legal contra la administración Trump
00:34:26en sus esfuerzos de aplicar sus políticas de deportación masiva.
00:34:30Y tras cerrar su visita oficial a Vietnam, el presidente de China, Xi Jinping, advirtió que la guerra arancelaria
00:34:48de Donald Trump generará el deterioro progresivo del comercio a nivel mundial.
00:34:53Tras su visita a Vietnam, el presidente de China, Xi Jinping, alertó sobre el desequilibrio del orden económico global
00:35:00y destacó la importancia de reimpulsar la confianza en los nexos entre las naciones asiáticas.
00:35:05El mandatario chino subrayó que la guerra comercial desatada por los Estados Unidos
00:35:09atenta contra los intereses de todos los países e insta a oponerse al unilateralismo.
00:35:15En Hanoi, Xi Jinping también firmó junto a su homólogo vietnamita un paquete de 45 acuerdos,
00:35:21entre los que destacan desarrollo de la inteligencia artificial, comercio de productos agrícolas y cooperación aduanera.
00:35:34Y como parte de su gira por el sudeste asiático, el presidente Xi Jinping arribó a la ciudad de Kuala Lumpur en Malasia
00:35:40para allí afianzar lazos en la región.
00:35:43En su discurso, el mandatario chino agradeció la invitación del rey de Malasia, Ibrahim Iskandar,
00:35:48y destacó la amistad que por más de 50 años existe entre los pueblos y ambos estados.
00:35:53El líder chino resaltó la necesidad de unir los esfuerzos conjuntos entre los países del sur global,
00:35:59además de la urgencia de profundizar la cooperación estratégica al más alto nivel
00:36:04en un momento de tensión y, por supuesto, de guerra comercial en todo el mundo.
00:36:10Vamos con información desde México.
00:36:24Miles de hectáreas allí en zonas boscosas han sido consumidas por múltiples incendios forestales
00:36:29y con los detalles nos llega nuestro corresponsal desde México, Antonio Aranda.
00:36:33Antonio, muy buenas noches. Adelante.
00:36:35Hola, muy buenas tardes desde México.
00:36:38Pues efectivamente se informó el gobierno de nuestro país que los incendios forestales,
00:36:43principalmente en las áreas naturales del centro y norte de México,
00:36:48pues han devastado más de 40 mil hectáreas de bosques y pastizales.
00:36:52Esto porque son más de 100 incendios los que actualmente se están combatiendo a través de, pues,
00:36:58diferentes elementos de instituciones como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano,
00:37:02la Marina Armada de México y, por supuesto, la Comisión Nacional Forestal.
00:37:06Esta situación, pues, ya es atendida por el gobierno de México precisamente para evitar que se sigan afectando las zonas naturales de nuestro país.
00:37:14Vamos a ver la pieza que les hemos preparado para tener más detalles al respecto.
00:37:18114 incendios forestales
00:37:21Las zonas forestales permanecen activos en 23 estados de México, provocando afectaciones en zonas boscosas, informó el gobierno federal.
00:37:28Al 31 de marzo del presente año, el 42.8 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía.
00:37:38Es una de las razones más graves, más alarmantes.
00:37:43Todo el material combustible, es decir, la vegetación es muy seca y, pues, esto nos afecta directamente y los incendios se prenden más fácilmente.
00:37:55La Coordinadora Nacional de Protección Civil destacó que no hay víctimas mortales por los incendios forestales,
00:38:01pero casi 40 mil hectáreas de bosques se han visto dañadas por el fuego.
00:38:05Hay 114 incendios activos, de los cuales 46 se ha logrado un avance de control del 80 al 100 por ciento.
00:38:16Por ciento de los 68 incendios restantes se continúa trabajando en el control y liquidación del fuego sin representar al momento riesgo a la población.
00:38:3038 mil 405 hectáreas afectadas aproximadamente.
00:38:36Actualmente, casi 4 mil combatientes trabajan para controlar los incendios forestales en todo el país.
00:38:42En algunos casos, hay investigaciones abiertas ante la sospecha de que fueron provocados.
00:38:47El tema del número de incendios provocados no es certero, están haciendo investigaciones en los estados, está muy involucrada la fiscalía, porque hay indicios de que algunos han sido provocados.
00:39:02En 2024, México enfrentó un incremento del 5 por ciento en incendios forestales, con un total de 8 mil siniestros reportados con más de un millón de hectáreas de superficie afectadas.
00:39:16Científicos de la UNAM señalaron recientemente que México enfrenta una disminución en la disponibilidad del agua y un aumento de las temperaturas, lo que genera condiciones para más incendios forestales.
00:39:27El contexto climático del país es un factor clave en la propagación de los incendios forestales, y los datos de la Comisión Nacional del Agua indican que
00:39:56que más de 600 municipios en México presentan falta de agua, principalmente en la zona norte y centro del país.
00:40:03Antonio Aranda Telesur
00:40:05Para ahí, Luis, pues así la información de estos incendios forestales en México, los datos más actuales que nos enviaron de la Comisión Nacional Forestal
00:40:13indican que a este día son 5 mil 483 combatientes los que están atendiendo estos incendios forestales a lo largo y ancho del país.
00:40:21Son 120 incendios activos y 44 mil 500 hectáreas afectadas por la situación del fuego.
00:40:28Hay que recordar que México vive desde los últimos cinco años una sequía bastante fuerte, bastante permanente, que ha ido generando condiciones que son propicias para que se propaguen estos incendios forestales.
00:40:41Es uno de los más importantes que se estaba combatiendo precisamente en el estado de Morelos, donde estaba en una área natural protegida.
00:40:48Ese incendio que era el más importante que estaba combatiendo en la actualidad ya está controlado y bueno, pues estaremos pendientes de cómo se vaya dando esta información.
00:40:57Sarai y Luis, regreso con ustedes.
00:40:58Gracias, muchísimas gracias y nosotros también acá pendientes contigo de la información más adelante para actualizar en el caso de que sea necesario pues esta preocupación por los incendios forestales en México, nuestro compañero Antonio Aranda.
00:41:12Vamos a cambiar de tema. En Irak, autoridades sanitarias reportaron alrededor de 3 mil personas con problemas respiratorios tras una tormenta de arena que azotó diversas provincias del país el pasado fin de semana.
00:41:23Los funcionarios advirtieron que el balance podría aumentar, pues las ciudades iraquíes continúan cubiertas con una densa capa de polvo que afecta, como vemos en imágenes, mayormente a las provincias del sur.
00:41:36Detallaron que la mayoría de los casos con dificultad respiratoria se encuentra en la gobernación de Basora, con 749 personas ya afectadas.
00:41:45El Centro Meteorológico ha recomendado a la población, por supuesto, no transitar en sus vehículos debido a la baja visibilidad en las vías.
00:41:55Parece de película estas imágenes. En República Democrática del Congo también hay alertas allí.
00:42:09Las autoridades locales informaron que aumentó a 72 el número de las víctimas mortales por las inundaciones en esta nación.
00:42:17Las cifras oficiales señalan que, además, otras 170 personas resultaron heridas tras el desbordamiento y, a su vez, precisan que las intensas lluvias han desplazado a más de 5 mil ciudadanos de sus hogares.
00:42:31En este contexto, miles de familias permanecen en viviendas afectadas o en albergues temporales expuestas a riesgos sanitarios y nuevas inundaciones.
00:42:39Las autoridades mantienen los esfuerzos de rescate y evaluación total de la crisis en el país, priorizando las necesidades más urgentes de los civiles afectados.
00:42:56En Myanmar, las inundaciones registradas agravan la emergencia en las zonas afectadas por el terremoto ocurrido el pasado 28 de marzo.
00:43:06Intensas lluvias azotan la ciudad de Mandalay y ha provocado también repentinas inundaciones, derrumbes de edificios y graves daños en albergues temporales.
00:43:17Una situación que se ha agudizado con la crítica situación humanitaria que enfrenta el país, que aún presenta las afecciones del fuerte terremoto, recordamos, de magnitud 7,7, ocurrido hace apenas semanas.
00:43:29Desde 3,645 personas en total que han perdido la vida, según el recuento de las autoridades, otras 5,000 han resultado heridas.
00:43:40Es el balance que se tiene hasta el momento en Myanmar a propósito de todo este escenario humanitario catastrófico.
00:43:45Estamos muy atentos al escenario.
00:44:05Vamos a una breve pausa y al regreso en Enclave Mediática.
00:44:08Donald Trump amenaza a la Universidad de Harvard con revocar el estatus de exención de impuestos y la institución académica continúa con lo que él ha descrito como una agenda política e ideológica inspirada en el terrorismo.
00:44:22Pero, ¿qué dicen los medios de comunicación?
00:44:24Lo vemos al volver en Enclave Mediática.
00:44:35Enclave Mediática Mediática
00:45:05Gracias por seguirnos en Edición Central.
00:45:24Hoy en Enclave Mediática tenemos que hablar una vez más del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien amenaza a la Universidad de Harvard con eliminar su exención de impuestos por presuntamente convertirse en una entidad política.
00:45:37Y todo se produce en un contexto donde se han promovido protestas por el alto al fuego en Gaza y la lucha contra el antisemitismo.
00:45:45Vamos a ver detalles en el siguiente material.
00:45:46En una nueva ofensiva contra la libertad académica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Harvard con eliminar su exención de impuesto por convertirse en una presunta entidad que impulsa motivos ideológicos terroristas.
00:46:02La medida se produce en un contexto de lucha contra el antisemitismo y las diferentes protestas propalestinas promovidas en el campus universitario, por lo que el gobierno republicano emitió a modo de presión una amplia lista de exigencias para el cumplimiento de la institución, incluidas la eliminación de programas de diversidad y la vigilancia de la orientación ideológica de los estudiantes extranjeros.
00:46:26Ante las medidas, el presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, aseguró que la mayoría de las reglas son una regulación directa a las condiciones intelectuales de la universidad.
00:46:38Comentarios que apoya el expresidente estadounidense Barack Obama, quien sostiene que Trump intenta socavar de manera ilegal la libertad académica.
00:46:47Como respuesta, el grupo de trabajo antisemita del gobierno Fuerza de Choque en los Campus anunció la congelación de 2.000 millones de dólares en fondos de la universidad, sumado a un contrato ya firmado de 60 millones que queda en suspenso como represalia por la rebeldía de la institución, medidas consideradas inadmisibles para las autoridades de la misma.
00:47:08Los ataques generalizados contra las universidades más prestigiosas de Estados Unidos aumentan, pero la respuesta de Harvard ha abierto un capítulo desconocido en la guerra de Trump contra lo que considera viveros de las élites demócratas.
00:47:23Y en momentos en que también se hace una reconfiguración de la educación desde el punto de vista federal en los Estados Unidos.
00:47:34Pero ¿qué dicen los medios? Vamos a iniciar con RFI que titula lo siguiente.
00:47:38Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard por haber rechazado sus exigencias.
00:47:44Según esta información, el gobierno de Donald Trump anunciaba recientemente la congelación de estos 2.200 millones de dólares en fondos a la universidad,
00:47:52una de las más prestigiosas del mundo después de que ésta se negara a cumplir sus exigencias para acabar con el antisemitismo en el campus.
00:48:01Harvard, como otros centros educativos en Estados Unidos, ha sido escenario de protestas estudiantiles contra el genocidio israelí en Gaza.
00:48:09Un tema en el punto de mira de la Casa Blanca desde que Donald Trump volvió al poder en enero.
00:48:15Para la prestigiosa universidad, las peticiones de Trump contradicen la primera enmienda e infringen las libertades académicas garantizadas desde hace tiempo por la Corte Suprema,
00:48:25la primera enmienda de la Constitución estadounidense que garantiza las libertades fundamentales, en particular la de la expresión.
00:48:33Vamos ahora con el portal eldiario.es que destaca en su titular.
00:48:37Trump amenaza a Harvard con retirar el estatus libre de impuestos tras congelar 2.200 millones por no ceder a sus exigencias políticas.
00:48:46Y de acuerdo con este medio, Donald Trump ha declarado que Harvard debería perder este estatus de exención fiscal
00:48:52y que debería ser grabada como una entidad política si continúa, en sus palabras,
00:48:57promoviendo enfermedades políticas, ideológicas y de inspiración o apoyo terrorista.
00:49:02Trump señala también que el estatus de exención fiscal depende totalmente de actuar en el interés público.
00:49:08Es importante recordar que la mayoría de las universidades, incluida Harvard,
00:49:13están exentas del impuesto federal sobre la renta porque se consideran entidades que promocionan o que proporcionan un bien público.
00:49:21Ahora, Harvard es la segunda universidad blanco de la administración de Trump
00:49:25que ya había cortado con el mismo pretexto 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia,
00:49:31tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del gobierno para no perder la financiación.
00:49:37Vamos con el último portal, The New York Times dice en su titular
00:49:42La resistencia de Harvard ante Trump es de trascendental importancia.
00:49:45Una nota que resalta, la Universidad de Harvard es 140 años más antigua que los Estados Unidos,
00:49:52tiene una dotación financiera superior al PIB de casi 100 países y ha formado a ocho presidentes estadounidenses.
00:49:59Entonces, si una institución fuera a enfrentarse a la guerra del gobierno de Donald Trump contra el mundo académico,
00:50:07Harvard sería la primera de la lista y esta vez no fue la excepción.
00:50:11Harvard lo hizo enérgicamente de un modo que animó a otras universidades de todo el país,
00:50:16temerosas de la ira del presidente Donald Trump,
00:50:19al rechazar las exigencias del gobierno en materia de contratación, admisiones y currículo.
00:50:24De hecho, algunos comentaristas llegaron a decir que la decisión de Harvard facultaría a los bufetes de abogados,
00:50:31tribunales, medios de comunicación y otros objetivos de la Casa Blanca para también contraatacar,
00:50:37dice este medio a través de su redacción sobre el escenario de Harvard.
00:50:42Vamos ahora a las reacciones sobre el tema.
00:50:50Comienzo con el senador de los Estados Unidos, Bernie Sanders,
00:50:53quien dijo lo siguiente a través de redes sociales.
00:50:55Felicitaciones a Harvard por negarse a renunciar a sus derechos constitucionales ante el autoritarismo de Trump.
00:51:03Otras universidades deberían seguir su ejemplo y en lugar de trabajar pro bono para Trump,
00:51:08los bufetes de abogados cobardes deberían defender a quienes creen en el Estado de Derecho,
00:51:14dice el senador Bernie Sanders a propósito de la controversia.
00:51:18Continuamos ahora con Alan Garber, presidente de la Universidad de Harvard, que expresa lo siguiente.
00:51:26Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder,
00:51:29debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas,
00:51:33a quiénes pueden admitir y contratar y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir.
00:51:39Bueno, la Universidad de Harvard, también en su cuenta oficial de X, publicó lo siguiente.
00:51:47La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales.
00:51:52Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitirse ser intervenida por el gobierno federal.
00:51:59Por último, Pramila Yayapal, congresista de los Estados Unidos, dice lo siguiente.
00:52:04Interferir en la educación y atacar la libertad de expresión en los campos es autoritarismo.
00:52:11Es increíblemente importante que Harvard no capitule ante las demandas de Trump
00:52:15y espero verlos mantenerse firmes y ver a otras escuelas hacer lo mismo.
00:52:20Así las cosas en Estados Unidos que sigue siendo, por supuesto, motivo de análisis
00:52:33desde que Donald Trump no solamente ha impuesto los aranceles,
00:52:38sino que también ha impuesto muchas medidas a empresas y a la academia estadounidense.
00:52:42Seguimos muy atentos a ese escenario.
00:52:44Antes de concluir este segmento, le ofrecemos también la pregunta del día
00:52:48que nuestro equipo del Mundo desde el Sur ha preparado el día de hoy.
00:52:52Le invitamos a participar desde ya con el código QR que usted está viendo en pantalla.
00:52:56Y tiene que ver con Ecuador.
00:52:58Precisamente la candidata a la presidencia, Luisa González,
00:53:01no reconoce los resultados del palotaje del 13 de abril,
00:53:04cómo se traduce su denuncia contra el Estado y la realidad ecuatoriana.
00:53:09Es parte de la información.
00:53:10Le invitamos a participar.
00:53:14Así vamos a una breve pausa.
00:53:23Ya regresamos con más esta vez de Información Deportiva
00:53:25y nuestra compañera Patricia Álvarez.
00:53:27Ya venimos.
00:53:27Hola, qué gusto saludarlos nuevamente acá en la edición central
00:53:53para comentarles el acontecer deportivo de esta noche.
00:53:56Iniciamos con el presidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica
00:54:01y del Caribe de Fútbol, CONCACAF, Víctor Montagliani,
00:54:05quien se opuso a la propuesta de ampliar el Mundial de 2030 a 64 equipos.
00:54:11El presidente de la Comebol, Alejandro Domínguez,
00:54:14había propuesto oficialmente organizar el Mundial de Fútbol 2030 con 64 selecciones.
00:54:19Es por esto que Víctor Montagliani, presidente de la CONCACAF, expresó que expandir el torneo a 64 equipos
00:54:27no es la decisión correcta y no debería considerarse.
00:54:32Montagliani considera además que un nuevo incremento resulta prematuro,
00:54:36tomando en cuenta que el Mundial de 2026 con 48 equipos ya significará un aumento
00:54:42respecto al formato tradicional de 32 selecciones.
00:54:48Asimismo, la UEFA también mostró su posición en contra de esta idea
00:54:52y la Comebol deberá esperar una respuesta por parte de la FIFA.
00:54:57Bien, por otro lado, les contamos que investigan al club de fútbol Mazatlán femenino
00:55:14por imposible amaño de partidos y apuestas en la Liga Mexicana.
00:55:20La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol informó que abrió una investigación
00:55:25contra jugadoras del Mazatlán Fútbol Club de la Primera División
00:55:29por presuntas irregularidades con el código de ética de la institución que rige esta competencia.
00:55:35En redes sociales se difundieron presuntas pruebas de las acusaciones,
00:55:39exhibieron videos de videollamadas grupales, capturas de chats e incluso una llamada
00:55:43donde parece que se ponen de acuerdo con alguien para apostar en un partido.
00:55:48Sin embargo, el club lanzó un comunicado para rechazar las acusaciones de la Federación Mexicana de Fútbol
00:55:54asegurando que todo nace después de denunciar amenazas anónimas en contra de varias jugadoras de su plantación.
00:56:02Y al Club Colo Colo de Chile suspendió las celebraciones de su centenario
00:56:07por los hechos violentos que ocurrieron en el partido de Copa Libertadores.
00:56:12La directiva del Club Colo Colo fue quien decidió suspender todas las actividades
00:56:17que se llevarían a cabo en el marco de la celebración de su centenario.
00:56:20Esto debido a los hechos ocurridos en la previa del partido entre el Fortaleza de Brasil
00:56:25y el Club Chileno por la fecha de Copa Libertadores.
00:56:28Recordemos que luego de un altercado entre un grupo perteneciente a las Barras Bravas y los Carabineros,
00:56:33se ocasionó una avalancha en las afueras del estadio,
00:56:36el cual ocasionó el fallecimiento de un joven de 18 años y un niño de 13 tras ser aplastados por una reja,
00:56:42la cual fue embestida previamente por un carro lanzador de gas lacrimógeno.
00:56:46Y en el más del fútbol, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino,
00:56:52confirmó un posible juego de repechaje entre América y Los Ángeles Fútbol Club
00:56:57para el Mundial de Clubes 2025.
00:57:00El Club León está a la expectativa aún de la decisión que tome el Tribunal de Arbitraje Deportivo,
00:57:06TAS, sobre su lugar en el Mundial de Clubes 2025.
00:57:10Por eso el conjunto de la fiera espera conservar el lugar que ganó en la cancha.
00:57:15Sin embargo, el presidente de la FIFA explicó que en caso de ratificarse la exclusión del Club León,
00:57:22el América y Los Ángeles Fútbol Club disputarán un partido en una sede neutral
00:57:26para definir quién ocupará la última plaza.
00:57:31Sin embargo, la fecha oficial para conocer la respuesta del TAS
00:57:34sobre si León podrá participar o no en el torneo internacional será el próximo 6 de mayo.
00:57:45En este martes se jugaron nuevos encuentros de la Vuelta de la Liga de Campeones de Europa.
00:57:56Los protagonistas de esta jornada fueron el Aston Villa PSG,
00:58:00Borussia Dortmund y el Barcelona Football Club.
00:58:03El estadio de Westfalia fue el escenario donde el Dortmund recibió al Barcelona en el partido de vuelta
00:58:10por los cuartos de final de la Champions League.
00:58:13Lo hizo con una ventaja de 4-0 por parte de los culés.
00:58:17En este encuentro los locales madrugaron desde el punto penal al minuto 11 y luego al minuto 49.
00:58:23Posteriormente, los de Hansi Flick, por medio de una jugada de ataque,
00:58:28lograron descontar con un gol en contra de Rami Benzebaini al minuto 54.
00:58:36Y más tarde, al minuto 76, el francés Sergio Girsay conseguiría su hat-trick
00:58:42para darle la victoria al equipo alemán 3-1 sobre el Barcelona.
00:58:47Sin embargo, el global quedó 5-3 para los azulgranas que con este resultado
00:58:54obtuvieron su boleto para las semifinales de la Champions League.
00:59:06Por su parte, el otro partido de la jornada que se desarrolló en el Villa Park,
00:59:10casa Alaston Villa, recibió al Paris Saint-Germain,
00:59:13que tenían a su favor el global al ganar el partido de ida por 3-1.
00:59:17Este fue un encuentro bastante cerrado donde, a pesar de haber ganado el equipo inglés 3-2 sobre el PSG,
00:59:25no le alcanzó la cuenta y se quedó a mitad de camino.
00:59:28Siendo los dirigidos por Luis Enrique quienes clasificaron a las semifinales
00:59:33con un marcador global de 5-4.
00:59:36Pasamos ahora a materia de ciclismo y es que el local Agustín Alonso se hizo con la victoria
00:59:51de la quinta etapa de la Vuelta a Uruguay.
00:59:54En la prueba contrarreloj, el uruguayo Agustín Alonso se llevó la victoria ante el brasileño
00:59:59Joao Pedro Rossi y al podio lo cerró el también uruguayo Roderick.
01:00:04Y con este resultado, el venezolano Leán Linares se quedó desplazado como líder de la clasificación general,
01:00:11mientras que Rossi pasa a ser el nuevo líder.
01:00:14Por otro lado, en la prueba individual que contó con un recurrido de 183 kilómetros,
01:00:20el local Leonel Rodríguez conquistó la etapa con un sprint final ante el venezolano Leán Linares,
01:00:26ganador de las anteriores etapas, y su compatriota Agustín Alonso, quien cerró el podio.
01:00:33La próxima etapa se correrá este miércoles y unirá a Mercedes con Carmelo en un tramo de 196.3 kilómetros.
01:00:44En la segunda edición del Giro de los Abruzos, el italiano Alessandro Covi se impuso en la primera etapa de esta competición.
01:00:59Fue este martes que arrancó el Giro de los Abruzos con una exigente etapa de 151 kilómetros entre Serini y Crescio,
01:01:07donde el pedalista del team UAE Emirates se llevó la victoria con una potente arrancada en los últimos 300 metros,
01:01:16imponiéndose con claridad sobre sus rivales con un crono de 3 horas, 34 minutos y 10 segundos,
01:01:23superando a los también italianos Luca Colnaghi y Alessandro Frangelu, segundo y tercero respectivamente.
01:01:29La segunda jornada de esta competición se correrá este miércoles entre Toko da Kassauria y PENET sobre un recorrido de 138 kilómetros.
01:01:41Bien, y por su parte el bicampeón olímpico Renko Benepoel volverá a subirse a la bicicleta por primera vez en esta temporada luego de meses de rehabilitación.
01:02:01El belga Renko Benepoel había sufrido un accidente en diciembre de 2024,
01:02:07donde resultó con varias lesiones y luego de meses de recuperación ya está listo para volver a competir.
01:02:14El doble campeón olímpico de ruta y contrarreloj volverá a competir este viernes 18 de abril
01:02:20en una competencia de ciclismo de ruta de su tierra natal, que será la Flecha Bravanzona,
01:02:26una antesala al inicio de las denominadas clásicas de las Ardenas.
01:02:31Donde buscará volver a su mejor nivel competitivo.
01:02:49Y tras los continuos reclamos de diversas federaciones deportivas colombianas,
01:02:54ante los entes públicos, el Ministerio del Deporte de la Nación Sudamericana dio respuesta sobre algunos pagos pendientes.
01:03:04El reciente informe de pagos presentado por el Ministerio del Deporte colombiano
01:03:08aclara dudas en torno a la cancelación de las deudas pendientes.
01:03:12El reporte expresa que hasta la fecha han sido cancelados el 90% de los pagos programados para la vigencia 2024,
01:03:19incluyendo los abonos a las federaciones del sector olímpico y paralímpico,
01:03:24los programas Atleta Excelencia y Glorias del Deporte,
01:03:27así como los incentivos por medallas ganadas en eventos multideportivos hasta 2021,
01:03:32incluyendo las obtenidas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
01:03:37De igual manera, el reporte también hace referencia a aquellas federaciones
01:03:40que no han recibido dinero y se deben al hecho de encontrarse en medio de un proceso
01:03:45de tramitación y legalización de documentos.
01:03:49Bien, y la Federación Internacional de PADEL gestionará un programa antidopaje de forma independiente.
01:03:57Y es que el PADEL continúa sus pasos hacia su profesionalización,
01:04:01donde la Federación Internacional de PADEL gestionará de manera independiente su programa antidopaje
01:04:08tras alcanzar un acuerdo con la Agencia Internacional de Control,
01:04:12que asumirá la responsabilidad total de todas las áreas del programa.
01:04:18Este nuevo enfoque garantiza una implementación completamente independiente
01:04:22y en estricta conformidad con el Código Mundial Antidopaje y sus estándares internacionales.
01:04:29El objetivo es fortalecer el compromiso con un deporte limpio,
01:04:32al tiempo que se vela por el bienestar de los deportistas y de la integridad del PADEL profesional.
01:04:38En materia de tenis, la ciudad de Santiago de Chile será sede de las finales juveniles
01:05:02de la Copa Davis y la Billie Jean King Cup 2025.
01:05:08La capital de Chile, Santiago, ha sido seleccionada por la Federación Internacional de Tenis
01:05:13para albergar las finales de la Copa Davis Jr. y la Billie Jean King Cup Jr. en 2025.
01:05:20El anuncio fue realizado a través de un comunicado oficial emitido por la Federación Internacional de Tenis
01:05:25este 15 de abril.
01:05:27Ambas competencias se llevarán a cabo de manera simultánea entre el 3 y el 9 de noviembre
01:05:32y reunirán a los mejores equipos juveniles del mundo.
01:05:35Las finales de la Billie Jean King Cup Jr. se disputarán en las canchas del Club Manquehue,
01:05:40mientras que las finales juveniles de la Copa Davis Jr. tendrán lugar en el Estadio Nacional.
01:05:48Bien, por otro lado, el tenista argentino Francisco Cerúndolo
01:05:51tuvo una destacada actuación en su debut en el ATP 250 de Múnich
01:05:55al derrotar al alemán Jan Lennart Struz.
01:05:58El argentino mostró una vez más su dominio sobre el polvo de ladrillo
01:06:03donde enfrentó al alemán Jan Lennart Struz, quien es actual campeón defensor del torneo
01:06:07y necesitó menos de una hora para sellar con una contundente victoria.
01:06:13Durante el primer set, Cerúndolo se mostró sólido y se adueñó rápidamente del juego.
01:06:18Ya en la segunda manga, elevó aún más su nivel y desplegó un tenis impecable,
01:06:23cerrando el partido con un marcador de 6 a 0 y 6 a 2.
01:06:28Con este triunfo, el argentino ahora avanzó a los octavos de final del torneo de Múnich.
01:06:33En otros deportes, Cuba y Australia firmaron un acuerdo de cooperación en materia de béisbol
01:06:49rumbo a los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032.
01:06:53Y es que las federaciones nacionales de béisbol de Cuba y Australia han fortalecido sus lazos deportivos
01:06:59al suscribir un acuerdo que establece una colaboración integral entre ambas naciones.
01:07:05Dicho acuerdo incluye iniciativas como programas de intercambio de jugadores y entrenadores,
01:07:11organización de campamentos de entrenamiento, conjuntos y desarrollo de competencias técnicas.
01:07:17Ambas federaciones han expresado su compromiso de implementar eficazmente este acuerdo
01:07:22con el objetivo de que ambas naciones se beneficien en el desarrollo del béisbol olímpico.
01:07:28Bien, y de esta forma establecemos el final de la información deportiva aquí en la edición central.
01:07:51A ustedes como siempre, gracias por su atención y ahora vamos con Sarai que nos tiene información sobre la cultura.
01:07:57Gracias querida Pati, acompáñenme, tengo muchísimo para contarles.
01:08:13Rápidamente les cuento, Casa de las Américas celebra 65 aniversario desde principio de este año,
01:08:18pero lo hace en este mes con eventos especiales.
01:08:21El premio literario llega prontamente, además coincide con el aniversario de la fundación
01:08:26de su fondo editorial y las fiestas serán del 21 al 25 de abril.
01:08:31¿Por qué digo fiesta? Porque incluye presentaciones, conferencias, exposiciones
01:08:34y lo más importante, la premiación en los diversos géneros en el ámbito de la poesía,
01:08:40el cuento, los estudios sobre los latinos en Estados Unidos, contando además con un destacadísimo jurado
01:08:46encabezado por la escritora chicana, hablamos de Cherni Moragas en las palabras inaugurales para dar inicio de alguna manera a este encuentro.
01:08:58Cherni allí inaugura este proceso de análisis, además que se llevará adelante después de haber recibido más de 1.500 obras,
01:09:0565 años del editorial y de la revista Casa de las Américas.
01:09:09Además habrá una exposición fotográfica en honor a Raúl Corrales, se inaugurará una biblioteca importante.
01:09:16Son varios los eventos que se vienen del 21 al 25 en Casa de las Américas en La Habana, Cuba.
01:09:22Y desde acá la siguiente semana les estaremos contando detalles porque conversaremos con el coordinador general del premio de este año.
01:09:29Pero ya le adelantamos que el 21 la cita será en nuestra casa.
01:09:33Nuestro titular nos lleva precisamente hasta otro espacio de la isla caribeña porque hoy arrancó el Festival Internacional del Cine Pobre
01:09:52como se le conoce de Jibara en Holguín, al oriente del país.
01:09:56Quiero recordar cuál es el concepto de cine pobre que manejaba Humberto cuando creaba este festival.
01:10:01No tiene nada que ver con un cine que tenga pocas ideas, sino con un cine que pueda hacerse sobre la base de las tecnologías que se tenga en mano
01:10:09y que escape completamente del proceso de comercialización del séptimo arte.
01:10:15La 19ª edición del FIC Jibara como se le conoce se celebrará hasta el 19 de abril con Jacqueline Tapia como directora ejecutiva
01:10:24y también con otros integrantes, Sergio Benvenuto como presidente.
01:10:29El festival que retoma el espíritu del manifiesto del cine pobre de Humberto Solás
01:10:34contará con una agenda diversa que incluye teatro por un lado, galas por otro y la presencia de los jurados internacionales
01:10:41con una selección de más de 500 obras inscritas incluyendo 25 películas cubanas.
01:10:47Se compiten diferentes categorías en el ámbito de cine en construcción, que es un proyecto que busca apoyar a aquellos jóvenes
01:10:53que están ahora mismo creando, con el apoyo también de Horizonti y los estudios mexicanos Churrubusco.
01:10:59El festival también busca ser un espacio fundamental para seguir trabajando en el ámbito del desarrollo del cine nacional,
01:11:06pero pensando en el cine que se hace por un lado en bajo presupuesto y por otro lado descentralizado de la capital del país,
01:11:14que es un elemento importantísimo, la posibilidad de poder trabajar con las obras de los artistas
01:11:21que van más allá de la capital y donde el foco casi siempre está presente.
01:11:25El cine allí se festeja desde el ámbito de la diversidad y por supuesto con el patrimonio fílmico allí vigente.
01:11:32Estas imágenes son prácticamente en vivo porque el festival arrancó hace unos minutos
01:11:37y continúan allí mostrando cómo se desarrolla esta gala inaugural.
01:11:44Un día como hoy recordamos a un grande, fallece César Vallejo, poeta y escritor peruano a sus 87 años,
01:12:02quien a la fecha es reconocido como el mayor exponente de la literatura del país suramericano.
01:12:10César Abraham Vallejo nació en la ciudad peruana de Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892
01:12:18y para 1918 se trasladó a Lima con el fin de realizar un doctorado en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
01:12:26Pues desde ahí arrancó una larguísima e importantísima carrera, allí publicó su primer poemario bajo el título
01:12:33Los Heraldos Negros, quizás una de las obras que más se conoce de Vallejo en 1918,
01:12:38cinco de sus exquisitas obras que lo hacen un literato considerado el máximo exponente de las letras peruanas.
01:12:44El presidente Nicolás Maduro se unió a la celebración por el Día Mundial del Arte que se celebra cada 15 de abril.
01:13:05Hay muchísimo para hablar del arte, pero en este caso lo hacía defendiendo la vida, la paz, la igualdad y la diversidad.
01:13:11Uno de los exponentes más importantes con el que hoy se realiza este festival de teatro en Caracas.
01:13:17Así lo hacía compartiendo este video a través de sus plataformas digitales celebrando el arte mundial.
01:13:24Precisamente seguimos hablando sobre el cuarto festival internacional de teatro progresista.
01:13:45Nuestro equipo sigue desplegado por diversos espacios para poderles contar a ustedes en pedacito al menos cómo se desarrollan estos encuentros.
01:13:52Los conversatorios hoy los resaltamos, espacio de charla, de intercambio, pero además de formación.
01:13:57Acá les cuento.
01:14:00En la Galería de Arte Nacional se dieron cita a miembros de las compañías teatrales representantes de Turquille, Brasil y Uruguay
01:14:06para participar en un conversatorio en torno a las propuestas escénicas de las obras Yo Soy Freda, Tres Hermanas y Manos Trémulas.
01:14:15Es una experiencia muy enriquecedora, muy atractiva, muy poderosa, muy potente, que también reflexiona sobre las mujeres en la actualidad,
01:14:25sobre de qué manera el cuerpo está mercantilizado, monetizado o cosificado a partir de ciertos momentos
01:14:34y cómo la mirada ajena incide sobre nosotras y qué hacemos con eso, cómo lo manejamos, cómo reaccionamos,
01:14:42cómo desarrollamos el conflicto o lo minimizamos.
01:14:46Bueno, todas esas cosas tienen que ver con esta Fedra, Yo Soy Fedra.
01:14:49Una veintena de actores, realizadores, investigadores y entusiastas del teatro asistieron al evento
01:14:55para aprovechar el intercambio de experiencias y estímulo, enriquecer sus procesos creativos
01:15:01y aprender sobre el uso de diversas técnicas teatrales y dramatúrgicas.
01:15:07Y la escenografía es como un actor, de hecho, vimos a tres actores en escena,
01:15:14pero la escenografía, como actor, es muy importante, porque este cubo es como una prisión,
01:15:23es como una caja de sueños, como todo.
01:15:28El teatro como medio de resistencia, herramienta de diálogo, vitrina para exponer problemáticas sociales
01:15:34tan complejas como la migración o los retos de la vejez y el universo femenino,
01:15:39fueron solo algunas de las temáticas que se abordaron en esta actividad.
01:15:43Acá estamos, en esta cámara, dividiéndonos los invitados, preguntándonos quién va a estar,
01:15:47qué va a decir, qué vamos a preguntar, porque son tantos los que llegan a Caracas para este encuentro
01:15:51que uno quiere abarcarlo todo y a veces no se puede.
01:15:55Yo Soy Fedra, es una de las obras que llegó, el nombre directamente nos lleva a uno de los tantos clásicos conocidos,
01:16:00clásicos del teatro, sin embargo, este clásico llega con otro sello, con otra identidad,
01:16:07llega desde Uruguay bajo la dirección y la autoría de Marianela Morena
01:16:11y protagonizada por la actriz que hoy me acompaña, Noelia Campo, bienvenida.
01:16:15Gracias por estar acá.
01:16:16Por favor, muchísimas gracias.
01:16:17Te agradezco.
01:16:18¿Qué tiene Noelia de Fedra?
01:16:20Ay, bueno, ¿qué tiene Noelia de Fedra? Muchas cosas.
01:16:22De esta Fedra, ¿no?
01:16:23Porque es una reversión bastante contemporánea que hace Marianela Morena,
01:16:28que es la directora y también la autora, que recién la veíamos ahí en el conversatorio que estuvo hoy.
01:16:36Bueno, la Fedra que plantea Marianela es esa mujer, ¿no?
01:16:43Que, bueno, que ya está llegando a una edad en que no es interesante a veces para el amor, ¿no?
01:16:51Porque el tema de la cosificación de la mujer y cómo la juventud se idolatra mucho
01:16:57y cómo siempre, cada vez cuando vamos avanzando en la edad, ¿no?
01:17:00Aparecen estas cosas de me hago la cirugía, me hago esto, me hago lo otro.
01:17:05Parece como si sin eso no pudieras vivir porque no sos aceptada socialmente
01:17:11o empezás a quedar como un poco de lado, incluso hasta como en el amor, ¿no?
01:17:17Y entonces ahí viene lo que vendría a ser el mito de Fedra,
01:17:21que es que Fedra se enamora del hijo de Teseo, que es su marido, que es más joven, ¿no?
01:17:29Y que en un momento van a estar juntos, pero él termina con la joven.
01:17:35Bueno, entonces habla mucho también de la soledad, habla del problema un poco femenino, ¿no?
01:17:44De fuiste madre, no fuiste madre, vas a ser lo que pasa con tu cuerpo,
01:17:49este cuerpo que ya no reproduce, ya para algo tampoco servís.
01:17:53En realidad es tan importante ser madre, o sea, es como algo fundamental en la vida de la mujer,
01:17:58no tiene por qué serlo.
01:17:59Entonces, bueno, va planteando como muchas temáticas que no solo se identifican con la mujer,
01:18:06porque yo creo que al día de hoy el hombre también está como un poco cosificado, ¿no?
01:18:13Tiene que poder, sexualmente tiene que rendir, ¿no?
01:18:19Como que también tienen esa presión y a medida que va avanzando la edad,
01:18:23todo eso como que también se vuelve más difícil.
01:18:25Entonces yo creo que nos pasó que ahora ya tuvimos dos funciones de la obra
01:18:31y realmente el público es como que se agradece tanto porque es un público muy cálido
01:18:37que está muy presente y que se prende.
01:18:39Es una obra que es de teatro inmersivo, o sea, nosotros estamos en la Galería de Arte Nacional
01:18:46y se montó este dispositivo escénico como en una esquina de una de las salas de exposiciones.
01:18:54Entonces termina siendo como un dormitorio con una cama gigante y muebles, sillas.
01:18:58El dispositivo escénico es muy interesante y la gente está ahí conmigo y con el músico Lautaro Moreno,
01:19:05que somos los dos que estamos en escena.
01:19:08Y, por ejemplo, voy y me siento al lado tuyo y te hablo a vos y te digo lo que me está pasando.
01:19:13Es una puesta en escena que rompe completamente la idea de la cuarta pared,
01:19:16que obliga al espectador a meterse en tu problema.
01:19:20Y te digo que es interesante que suceda una cosa así en Venezuela o en ciertas zonas del Caribe,
01:19:26porque el caribeño, por identidad propia, es muy chismoso.
01:19:31A nosotros nos encanta saber qué le pasó al de al lado.
01:19:34A lo mejor no nos sirve, pero nos encanta saber.
01:19:36Y cuando hablamos del teatro y cuando necesitamos desde el ámbito de la actuación
01:19:40inviscuir al otro dentro de tu obra, ese elemento que quizás no tienes en un país escandinavo,
01:19:46pongo el ejemplo, te sirve muchísimo para lograr esa conexión con el público.
01:19:51¿Lo sentiste?
01:19:51Lo sentí muchísimo.
01:19:53Aparte incluso al principio, o sea, nosotros como que recibimos al público
01:19:57y yo estoy ahí cantando una canción que es como un mantra,
01:20:00es como una cosa que se repite y que es no me quiere, ¿no?
01:20:03Como la obsesión de ella.
01:20:05Y claro, mucha gente del público me contesta y me dice, déjalo,
01:20:10me dice, vete a buscar otro o esas cosas, ¿no?
01:20:14Y otra temática que no nombré interesante que tiene la obra,
01:20:18que en un momento dice, la injusticia biológica, ¿dónde se demanda?
01:20:24Y que tiene que ver un poco con el tema de género,
01:20:27tiene que ver con el tema también de la vejez, ¿no?
01:20:31De esa falta, de qué, de la mujer, este, como lo que es lo hegemónico, ¿no?
01:20:41Así es.
01:20:42Como la belleza.
01:20:42Sobre el cuerpo de la mujer como un instrumento político completamente.
01:20:46Exacto.
01:20:46Entonces, ¿dónde se demanda la injusticia biológica, no?
01:20:50Porque algunos tienen, para mí, eso me resulta muy interesante.
01:20:54Marianela Morena es una dramaturga y directora uruguaya muy importante,
01:21:01muy vanguardista, innovadora en sus puestas y además que tiene como un peso en sus obras
01:21:11con lo social y con lo político bastante importante.
01:21:14Ella ya ha estado acá con otras obras, una que se llama,
01:21:17estuvo en otro festival hace unos años, en una obra que se llamó No daré hijos,
01:21:23que es sobre una poeta uruguaya del Mide Agustini,
01:21:27que es del modernismo, de principios del 900 y que fue asesinada por su marido, ¿no?
01:21:33Muy joven, teniendo 27 años.
01:21:35¡Guau!
01:21:36Y ya tiene experiencia entonces la directora como para trabajar.
01:21:40Sí, su primera obra la estrenó en el 96.
01:21:44Estamos hablando de gran experiencia y experiencia relacionada con los temas de la mujer.
01:21:48Hay varias obras en el festival que están gravitando sobre ello,
01:21:51precisamente la obra de las tres hermanas.
01:21:54Increíble, la súper recomiendo.
01:21:56No sé qué funciones le quedan, pero es muy buena.
01:22:00El teatro de Turquille y también otras obras que vienen desde otras perspectivas,
01:22:05desde el ámbito político, pero también relacionadas con la mujer.
01:22:08Una obra que llega desde Cuba que se llama Faro,
01:22:11que trabaja precisamente esta idea de la madre que espera,
01:22:14sus hijos se le van pero regresan.
01:22:16Y tiene mucho que ver con estas ideas que propone el Festival de Teatro Progresista, Noelia.
01:22:21En relación también de explorar la capacidad que tiene el teatro
01:22:24para dialogar sobre las causas sociales que nos unen a todos en nuestro continente.
01:22:29Absolutamente.
01:22:30¿Cómo lo sentiste? ¿Cómo sentiste esa relación además con otras obras
01:22:33y con lo que has visto hasta este momento?
01:22:35Bueno, por ejemplo, lamentablemente la única que pude ver hasta ahora
01:22:38fue la de Turquía, esperando a las tres hermanas,
01:22:42que es esta versión muy buena de las tres hermanas de Chekhov.
01:22:46Pero, por ejemplo, mañana me interesa ir a ver otra obra cubana
01:22:52que es sobre un artista que se llama...
01:22:55Es una obra sumamente importante.
01:22:56Te la recomiendo.
01:22:57Ana Mendieta.
01:22:57Sí, te la recomiendo.
01:22:59Vas a verla, te va a encantar.
01:23:01Querida Noelia, tengo que dejarte porque el tiempo se me acaba.
01:23:02Ay, sí, perdona, perdona.
01:23:03Podríamos hablar aquí toda la noche, pero el tiempo se me acaba.
01:23:06No, no, genial.
01:23:07Muchísimas gracias por haberte ayudado.
01:23:07No, gracias a ustedes por habernos dado la entrevista y este espacio.
01:23:11Y nada, que estamos felices de estar en este festival
01:23:14y ver todo lo que está pasando, lo que tiene que ver con el teatro en el mundo,
01:23:19que el teatro también mueve.
01:23:21También vale.
01:23:21Muchísimas gracias.
01:23:22Gracias por habernos acompañado.
01:23:23Véngase por acá que el tiempo se me acaba.
01:23:25A esta hora voy rápidamente para darle paso a nuestro compañero
01:23:29desde el mundo, desde el sur.
01:23:31También trae otros temas para seguir dialogándolo.
01:23:34Como siempre, un placer acompañarles en nuestra edición central.
01:23:36Contigo, Luis, adelante.

Recomendada