Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/4/2025
En pollo y alimento balanceado ya hubo subas y se estima que los aumentos en los demás rubros de alimentos se vayan efectuando con el correr de los días.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Se disparan los precios de los alimentos.
00:09¿Puede haber nuevas remarcaciones?
00:23Buenas tardes.
00:25¿Cómo andan, chicos?
00:26¿Más remarcaciones?
00:27Muy bien, chenche.
00:28Sí, claro.
00:30La verdad, ¿y más?
00:31¿Fueron a comprar?
00:32Yo sí.
00:33¿Y qué les dijeron?
00:34Yo tengo dos casos.
00:35Algunas cosas no subieron, otras sí.
00:36Eso, igual.
00:37Por ejemplo, en lo que es pollo, vi que había subas.
00:42Debe ser que le está subiendo el alimento balanceado.
00:44Todo sube, chicos.
00:46No, no, pero está bien, pero en diferentes tiempos.
00:48Claro que va a subir todo.
00:49Todo sube.
00:49Al final va a subir todo, chiche, pero estamos hablando de la diferencia intertemporal.
00:54Ya, ahora, claro.
00:55Inmediatamente.
00:55Yo, por ejemplo, fui a comprar carne ayer.
00:58En una carnicería de mi barrio.
01:00Ya había aumentado.
01:01No.
01:01Claro, me dijeron, del último aumento, hasta ayer no había ninguna remarcación.
01:07El cerdo, un 20.
01:09Todo lo derivado del cerdo.
01:10Ayer me dijeron, a un momento, un 20% en cuanto a los fiambres.
01:13Es por el alimento, claro.
01:14Es por el alimento balanceado.
01:15El alimento de los cerdos.
01:17Muy balanceado no es el proceso.
01:18El alimento de los cerdos, sí.
01:19Sí, sí, lo que se le da a los chanchos.
01:21Suben todo.
01:22Compré soda.
01:22La soda sigue el mismo precio que hace...
01:25Lo que pasa es que ustedes...
01:26Bueno, yo...
01:27Si ustedes quieren ver lista, es diferente.
01:29Yo te explico lo siguiente.
01:31Hay precios que van subiendo sin que ustedes se den cuenta.
01:33Claro.
01:34Por ejemplo, el tema.
01:36No te subes la harina.
01:37No importa.
01:38La gente que no compra la harina no se da cuenta.
01:41Yo.
01:41Un paquete de galletitas en oferta especial cuesta 2.400 pesos.
01:46Sí.
01:47A ver si nosotros entendemos qué significa eso.
01:492.400 pesos es mucha plata.
01:52Claro que sí.
01:53Y cada vez vienen menos galletitas.
01:55Y más livianita o el empaque que es...
01:57El paquete re chiquito viene ahora.
01:59Sí.
02:00Volvieron a chicar.
02:00Y ahora, es el caballito batalla la inflación de este gobierno, ¿no?
02:053-7 de este mes.
02:07O sea, ¿qué pasó?
02:08Por lo menos 4 y medio el mes que viene.
02:114 y medio.
02:114 y medio.
02:12Pero si dijo que 3-7 era...
02:14Sí.
02:15Si a vos te dan a elegir.
02:16Y te dicen qué preferís.
02:17Tienen un poquito más de inflación y el dólar calmado.
02:18¿Qué elegís?
02:20¿Qué?
02:21¿Y yo si cobrara en dólar?
02:22No, no.
02:22Si te dan a elegir.
02:23¿Yo cobrara en dólar?
02:24Viene tu ministro de Economía y te dice.
02:26El plan de estabilización hace que vos tengas hoy un dólar,
02:30el dólar más fuerte de los últimos 30 años de la historia argentina.
02:34O sea, que el peso, digamos, también...
02:37El peso es fuerte, no el dólar.
02:38No, no, el dólar también, porque vos lo que tenés es inflación en dólares.
02:41El dólar siempre es fuerte.
02:42No, está bien.
02:43Pero digo, quiero decir en precios, valores, no nominalmente.
02:46Nominalmente hoy en la Argentina el dólar está bajo, para mucha gente.
02:49Quiero decir, te dan a elegir y dicen, ¿qué querés tener?
02:50¿Un superpeso o querés tener un poquito más de inflación?
02:54¿Vos qué elegís?
02:55No sé.
02:56No, no, no.
02:57No sabría qué decir.
02:58El presidente anunció inflación cero después de mitad de año.
03:01Después de mitad de año.
03:02Eso lo dijo.
03:03Después de mitad de año.
03:04El año que viene, el chico.
03:06El año que viene.
03:06El año que viene.
03:06El año que viene.
03:07El año que viene.
03:08El año que viene.
03:08El año que viene.
03:08El año que viene, el chico.
03:09Para el uno.
03:10Y perforó el tres para arriba.
03:11El presidente no puede haber dicho eso.
03:12Es posible.
03:13Sí, sí, sí, lo dijo.
03:14Lo dijo.
03:14Pero del año que viene, ¿no?
03:16De este año.
03:17No, no, no, no.
03:18De mitad del año que viene.
03:19Del año que viene, el chico.
03:20De este año que viene.
03:21No, no, no.
03:22Está bueno lo que pasa acá en el piso.
03:24Cómo los libertarios se usan.
03:25Cómo ven la mitad de la historia, ¿no?
03:28Porque ellos ven que...
03:30El presidente no puede decir eso.
03:31¿Quién es solo los libertarios?
03:32Acá, el ala izquierda a nosotros.
03:33Cuando vos hablás a favor del gobierno, te dicen libertarios.
03:36Chiche, ¿sabés por qué?
03:37Está dividida.
03:37Porque ya sabemos cómo es.
03:39Chiche, esta herradura está dividida.
03:43La herradura.
03:43No, pero...
03:44Esperen, la herradura está dividida.
03:46¿Vos querés saber?
03:47Es de la mitad para este lado y la mitad para aquel lado.
03:51¿Y el voto femenino?
03:51¿Vos imagínate?
03:52¿Vos son libertarios?
03:53Exacto.
03:53No, Chiche.
03:54Acá el muro de la línea.
03:56El voto femenino es cuca.
03:58Y nosotras peleamos por nuestros derechos, básicamente.
04:01Muy bien, ¿cómo la arregló?
04:02¿Cómo rápido la arregló?
04:04Qué malo dejar para...
04:05¿Sabés por qué el presidente no puede haber dicho eso?
04:07De haber dicho 2026.
04:08¿Dijo 2026, chico?
04:10Pero los libertarios que tenemos, ¿qué explicación dan del 3,7?
04:15No sé, ahí...
04:16Porque dice, mire, que si no pondrían la carne, la verdura, la leche y todo eso,
04:21te hubiera dado el 1.
04:22Hay un problema...
04:23Bueno, hubo un fuerte incremento en educación.
04:25Comamos agua.
04:26En educación.
04:27En educación, 21 y pico, Dios.
04:29Hay un gran problema que tienen los economistas liberales,
04:32que el gobierno, el gran parte del gobierno pertenece a eso,
04:34que es que creían, o lo que contaban era el diagnóstico que daban,
04:37era que si vos tenías superávit fiscal y terminabas con el déficit,
04:40era muy probable que la inflación bajara de forma gradual y constante.
04:43No está pasando.
04:45El anterior gobierno, el gobierno de Guzmán,
04:49en la época de Guzmán y de Alberto Fernández...
04:51¿Hace 20 años de Guzmán?
04:52No, hace dos años.
04:54No, hace 20 años.
04:55Hace dos años te decían que el problema era los monopolios
04:58y una teoría un poco rara,
05:02que es que, bueno, que había concentración
05:04y la concentración hacía que en muy pocas manas
05:06se cartelizaran los precios.
05:07¿Vas a tardar mucho en explicar eso?
05:08No, pero que las dos fallan.
05:10Están fallando las dos.
05:11En una teníamos déficit.
05:13¿Y entonces?
05:14Y a mí me parece que...
05:15¿Hay qué hacer?
05:15Hoy no está en un día clarito.
05:18Ah, no, esto...
05:18Están que en un poquito porque no se le entiende bien lo que quiere decir.
05:22Bueno, yo digo todo.
05:23Lo que digo se entiende totalmente
05:24y si vamos a cualquier universidad te lo van a entender rápido.
05:27Mirá, estos gobiernos dicen que con el déficit
05:30vos lograbas contener la inflación.
05:31O sea, si vos terminabas con el déficit no había más inflación.
05:34Bueno, es relativo.
05:36Estamos teniendo inflación y estamos teniendo un déficit bajo.
05:38El otro gobierno te decía,
05:40si nosotros logramos que haya más oferta,
05:42ley de bondras, etc., la inflación iba a bajar.
05:44Precios cuidados.
05:45Bueno, no pasó.
05:46No pasó.
05:46No pasó.
05:47Entonces digo, pero al lado del gobierno anterior
05:49que dejó más del 200%, 3,7...
05:51No sabemos si esta inflación...
05:53Perdón, pero yo no sé...
05:54Todo explotado y detonado.
05:55Perdón, yo no sé si hay un 3,7 de inflación
05:58y esto no solo lo cuestiono yo,
05:59sino ya la cuestionan hasta el propio Fondo Monetario Internacional
06:02que le dice, fíjense que ahí hay que revisar un poquito
06:05los indicadores, no lo digo yo.
06:07Bueno.
06:07Entonces...
06:08El gobierno anterior te decía,
06:09no pasa nada con que emitamos,
06:11terminamos teniendo 200 y pico por ciento de inflación.
06:13Evidentemente algo pasaba.
06:15¿Verdad que se sumó a los libertarios, eh?
06:16¿Eh?
06:17Sí, se sumó a los libertarios.
06:18No, no, para nada.
06:19¿Quién más?
06:20¿A dónde?
06:20¿Y el gobierno este que decía?
06:21No, no, no, no, no, no, no, no, no.
06:22Esto es fácil.
06:24El gobierno anterior decía, si emitimos no pasa nada.
06:26Bueno, pasó.
06:27Estuviste coqueteando con la hiperinflación.
06:29¿Este gobierno qué dice?
06:30Nosotros dejamos de emitir...
06:31¿Este gobierno dejó de emitir?
06:34Dejó de emitir, sí, claro.
06:35Ha emitido mucho menos y se espulborizó.
06:37Bueno, para, para.
06:38¿Dejó de emitir o de emitir?
06:38No, nunca se puede dejar de emitir.
06:41Emite muchísimo menos que el otro.
06:42¿Qué embole es esto?
06:43No, no es embole.
06:44No, no, no, no.
06:45Es lo que está fallando.
06:46Hablemos de la pizza y la devaluación.
06:48Pero te voy a decir con claridad, Mariana.
06:49Estamos haciendo un mal diagnóstico.
06:50Los argentinos hace mucho tiempo.
06:52Y hace una década que estamos...
06:53Para Chiché.
06:53Es normal que está Dila para hacer un diagnóstico.
06:55Igual para Chiché.
06:56Hay que salir de esto de que embole, ¿no?
06:58Porque fíjate que el presidente nos canta.
07:00O sea, hemos llegado a ese punto.
07:02Que para explicarnos las cosas nos tienen que cantar
07:04o tenemos que leer redes sociales.
07:05Alberto también cantaba.
07:06Y Miley y Macri también.
07:09Sí, Alberto.
07:09Macri cantaba, claro.
07:11Macri, todos cantaban.
07:13Muy rato.
07:14Tenemos.
07:15Alberto cantaba, le pegaba a la mujer,
07:17decía que empezaba la guerra con la inflación,
07:20que el país de los vivos se había terminado.
07:23Ojo, muchachos.
07:24Ah, vos ya lo llevaste a juicio y lo condenaste.
07:26O estaba acusado de...
07:28Ernesto, ojo, muchachos, con lo que es eso
07:30de que le pegaba a la mujer, ¿eh?
07:32Ernesto, hoy no es tu día.
07:33No, bueno, siempre que lo digo a una mujer no hay que creerle.
07:36No, no, yo tenía...
07:37Vamos a ver cómo avanza ese juicio.
07:38Porque me contaron algunas cosas, ¿eh?
07:40De ese juicio.
07:41Vamos a ver cómo avanza ese juicio.
07:42Y lo único que comparto con Fiora es que probablemente Fabiola
07:47haya sido víctima de violencia de género.
07:49Y creo que nadie del arco político lo defiende al garto.
07:51Bueno, la probabilidad de la justicia, digo,
07:51la probabilidad de la justicia es si lo encuentran culpable,
07:55será, si no, no.
07:56Bueno, viste que en el tema de género...
07:57No es un poco.
07:58No, en el tema de género lo que es el principio de inocencia cede.
08:03No, eso no.
08:03No es un poco.
08:05Bueno.
08:05Igual, ¿por qué no fuimos de...?
08:06No sé, chicos, volvamos a los precios, a la economía,
08:09porque ahora vamos a ir al móvil y ahora les vamos a contar
08:12qué es lo que aumentó.
08:13Yo lo que quería contar, que Chinche me dice que no,
08:15pero yo conseguí esto, soda al mismo precio que hace 15 días,
08:21no se movió.
08:22Ahora fuiste a comprar artículos de limpieza y aumentaron los artículos
08:26de limpieza, no sé por qué.
08:27Yo tengo...
08:28Pará, y otra cosa, esto solito, estuve averiguando así en la familia,
08:33tengo un sobrino que trabaja con el tema repuestos,
08:36se encontró con lo típico que contaba ayer,
08:39que cuando fue a comprar le dijeron, mira, no te puedo vender elementos
08:43con los que él hace repuestos, que le venden repuestos de autos.
08:45Pero eso es una viveza, criolla.
08:47Pero pará, uno le dijo, no, porque no tengo el stock,
08:52y después le dijeron, no, el lunes que viene seguro que ya tenemos
08:55todo y te podemos vender.
08:56O sea, una cosa, la cuestión no le vendieron,
08:58están todos esperando la semana de impas.
09:02Las distribuidoras son las que congelan los precios,
09:06no te venden, o sea, el que tiene que comprar para vender después,
09:10no tiene stock tampoco para vender porque no hay precios de referencia,
09:14o sea, no tienen el precio claro, entonces congelan todo y te dicen,
09:18bueno, hay que esperar, vendé lo que tenés.
09:20Entonces, hay que ver si vendés lo que tenés,
09:23no te lo venden a mayor precio, ¿no?
09:26Yendo a los alimentos que siempre, o últimamente es lo que más sube,
09:30acá hay algunos ejemplos.
09:32Mirá, vamos a...
09:33Agradecemos a la producción que hizo todo este gráfico hermoso.
09:37Sí, no sé si hay que agradecer a la producción, una vez que laburar.
09:41105,6%, no es mentira, 105,6% el tomate.
09:45Sí, saludemos a Fede Lemus que hizo esta hermosa placa.
09:49Tomate redondo.
09:49No habíamos dicho el tomate con Nati, que hicimos a comprar y estabas.
09:52Sí, sí, ¿es estacional?
09:53Es una cuestión, no sé, de pase de verano a otoño, disubio.
09:59Es estacional, sí, por eso mismo, o sea, siempre que cambia la temporada,
10:04o sea, que pasamos el verano al otoño, el otoño al invierno,
10:06bueno, siempre hay productos que son de esa temporada,
10:09que están más baratos, por eso siempre les digo,
10:12si vas a comprar, compra el producto de estación,
10:15porque te sale más barato.
10:15La vacuna es de estación, totalmente.
10:16Me gustan estos consejos de...
10:19De Lita, de Lita, de Lita, de Lita.
10:21Mechuga, 73,1, papa 28,2.
10:25Sí, pero igual la papa no se entiende,
10:27en un lugar tenés a 1.500, en otro 5, en otro 4.
10:30Ahora le voy a mandar a la producción una foto,
10:34que fui a un lugar muy cercano a mi casa,
10:37conseguí finalmente el tomate barato, ya que tanto criticaban,
10:40y le voy a mandar algunos precios.
10:42¿En nuestro barrio?
10:43Porque hay verdulerías que obviamente están haciendo ofertas,
10:48entonces te venden, ponele...
10:49¿Por qué hay que vender?
10:50Y sí, te venden 3 kilos de tomate, ponele, a 3.000 pesos,
10:55y un kilo a 2.000, ¿entendés?
10:57Claro.
10:57Entonces, ahí es donde sacan la diferencia.
11:00Exacto.
11:00Y vamos al pollo, que es más...
11:02Pará, la naranja es la de estación, ¿eh?
11:05Sí, y eso es...
11:06Hay que comprarla.
11:07Está empezando ahora la naranja, la mandarina...
11:102.000, 2.500 es el kilo.
11:11Pero el pollo hay que prestarle atención,
11:13porque el pollo barra cerdo cambió de alguna manera
11:17y pasó a estar por ahí,
11:22las familias que están menos holgadas,
11:26pasó a ocupar el lugar de la carne.
11:29Tal cual, el consumo principal.
11:31Pero el tema es que aumentó al 10,
11:33no se ve mucho las pollerías llenas,
11:35los comercios están vacíos.
11:36Y el cerdo, ¿viste lo que dijo en el caso de Sofi,
11:41que había aumentado el 20% del cerdo?
11:43O sea, que aumentó mucho más que el tema del pollo.
11:46Pero vamos a...
11:47Agustina Propato está con nosotros,
11:49diputada de Unión por la Patria.
11:51¿Cómo estás, Agustina?
11:51Bienvenida.
11:52Hola, Lili.
11:53¿Cómo estás vos?
11:53¿Qué decís?
11:54Acá estamos.
11:54Gracias por estar.
11:55No, al contrario.
11:56Gracias por estar.
11:56¿Qué panorama que estamos viviendo?
11:58¿Cuál es tu primera impresión?
11:58Un panorama muy complejo.
12:00Mirá, esto que ustedes acaban acá de mostrar
12:03es la gran preocupación de la mayoría de los argentinos.
12:06Esto es lo que está sucediendo.
12:08En el día de ayer vimos un equipo económico
12:11que festejaba cuál final del Mundial,
12:14lo que es una apertura del cepo,
12:16que obviamente muchos, en realidad pocos,
12:20habrán podido apretar un botón en el home banking
12:21y comprar dólares.
12:23La verdad que muy bueno por ellos.
12:25Ahora, la gran mayoría de los argentinos
12:27están sufriendo las consecuencias inmediatas
12:30que tiene en lo que tiene que ver con el mercado interno,
12:32que es el alza de precios.
12:34Que como todos sabemos,
12:36esta oscilación de las bandas que dicen que va a haber,
12:39no se va a reflejar cuando baja, digamos.
12:41Sí, o sea, ayer hubo un aumento,
12:43una remarcación de los precios,
12:45por una cuestión de reposición,
12:46no por viveza del almacenero, viveza del quiosquero.
12:49Sí, claro.
12:49Porque no sabe, está la incertidumbre
12:51de que no sabe a cuánto va a reponer su stock.
12:53Por lo tanto, ayer nuestro salario se devaluó
12:55un 15% en un día,
12:57todos los que tenemos ingresos
12:59devaluaron el salario solamente en un día un 15%
13:02y los precios se dispararon de acuerdo
13:04a este, digamos, ascenso del precio del dólar oficial
13:08y se van a seguir disparando.
13:11La semana que viene tenemos también un anuncio
13:13de un aumento de nafta
13:14que también pasa a la góndola.
13:16Y esto es lo que está pasando en la República Argentina,
13:18¿no?
13:18O sea, en relación a lo que tiene que ver
13:20con lo mundano y lo terrenal.
13:21Yo fui al supermercado en el mismo momento
13:23que estaba haciendo el anuncio Caputo
13:25y ya en un supermercado que tiene cadena,
13:28o sea, que es cadena, que tiene muchas subcursiones,
13:30ya estaban remarcando.
13:31Ya a la tarde estaba el rumor de que iba a anunciar Caputo.
13:34Se ha adelantado.
13:35A ver, desde que se autorizó el nuevo endeudamiento
13:38con el FMI.
13:39Ayer lo escuchamos a mi ley, ¿no?
13:43En lo que es la entrevista con Fantino.
13:46Celebrando también el endeudamiento
13:49con el FMI, que para ser muy claros
13:51de qué se trata esto, vieron que el gobierno dice
13:53no nos endeudamos, no es una nueva deuda.
13:56Estamos cambiando deuda.
13:57Sí, es cierto.
13:58O sea, es cierto que están cambiando deuda.
14:00Una deuda interna, doméstica de la Argentina
14:02por una deuda con un organismo externo,
14:05por una deuda externa, con un organismo multilateral
14:09de crédito que ya sabemos que cuando te asiste
14:11financieramente tiene condicionalidades.
14:14Que pone condicionalidades.
14:14Que es un plan económico.
14:16Mi ley dice no me pidió el fondo que yo libere el CEPO.
14:20Claro que se lo pidió el fondo.
14:21No me pidió el fondo que no renueve el SWAP.
14:24Claro que se lo pidió el fondo.
14:26La asistencia financiera que aparte ayer revela mi ley
14:28en la nota con Fantino que dice
14:30nos está prestando 20.000 millones de dólares
14:32el fondo monetario.
14:33Suma, 10.000 millones, no, 12.000 millones de dólares
14:38el Banco Mundial.
14:4010.000 millones de dólares el BID.
14:442.000 millones de dólares.
14:45Un RIPO más 5.000 millones de dólares.
14:48La renovación del SWAP dice me estoy endeudando,
14:51o sea, está endeudando los argentinos,
14:52por 49.000 millones de dólares.
14:55Son números que uno ni siquiera se puede imaginar.
14:57Lo que sí le digo a la audiencia,
14:59que es más que la deuda que contrajo Macri
15:02con el Fondo Monetario Internacional.
15:03Que contrajo una deuda por 45.000 millones de dólares.
15:06Entonces, mi ley dice, no, bueno, pero esto va a ir a las reservas
15:11que nos van a permitir.
15:12La verdad es que el experimento que está haciendo mi ley
15:15en el marco del plan económico, yo veo que pasó un ajuste brutal
15:21en jubilaciones, en salarios, bueno, en las provincias,
15:26en transportes, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera.
15:29Y lo único que logró es tener que ir a mendigar 49.000 millones de dólares
15:34a organismos multilaterales de crédito.
15:36Abrimos los teléfonos, ya Fiora tiene una pregunta para la diputada.
15:39Belu, ¿cómo va? Buenas tardes.
15:41¿Qué tal, chicos? Muy buenas tardes.
15:42Exactamente, porque la audiencia es clave en cada programa.
15:4511-6-1-7-6-5-6-9-2 es nuestra línea de contacto directa con la gente.
15:51La gente, ¿cómo la está pasando?
15:53¿Qué le pasa cuando va al almacén a la hora de pagar?
15:56¿Cómo repercutió la medida del gobierno en su bolsillo?
16:00Bueno, por acá ya nos comenzaron a escribir,
16:02nos cuenta una televidente, yo tenía comercio,
16:06y la cantidad de jubilados tristes que llegaban
16:09porque no les alcanzaba su jubilación a fin de mes
16:11y ni contar los que tenían que alquilar.
16:13Yo cerré mi comercio por la fuerte suba del alquiler
16:16con un 70% más de aumento, más la luz,
16:19algo imposible de mantener, y los demás impuestos,
16:22los servicios, atención con los aumentos de los servicios.
16:25Claro, y el alquiler nos estábamos olvidando,
16:27no tratamos, anda, ¿sabes?
16:28Bueno, espera, los que renuevan, ¿no?
16:29No, quería preguntar a la diputada
16:30que el CEPO que instauró su gobierno,
16:34si usted tenía alguna idea o proyecto
16:36para salir de otra manera que no fuese
16:37la que hizo el actual gobierno, ¿no?
16:40Bueno, a ver, la verdad es que escucho mucho
16:43los medios de comunicación, por supuesto,
16:45toda esta cosa que en la coyuntura
16:46hay una especie de endilgar culpas y responsabilidades.
16:51Cuando Cristina Kirchner en el 2011 reimplanta el CEPO,
16:55por supuesto lo hizo en el marco de un plan,
16:57de un plan en donde después paulatinamente íbamos a salir,
17:00sin perjuicio de que ese CEPO que pone Cristina
17:02le permitía a la clase trabajadora ir y comprar 2.500 dólares,
17:06no 100 dólares mensuales como este CEPO
17:08que en realidad dice que lo abrió mi ley,
17:10pero la apertura es muy, muy, muy dudosa, digamos,
17:14muy contradictoria, ¿no?
17:15Todos lo sabemos.
17:16Pero Alberto lo restrició más.
17:18Dicho eso, era en el marco de un plan.
17:20Ahora, ¿qué puedo decir respecto de esto?
17:22Que la verdad que el anuncio de la apertura del CEPO
17:23siempre entusiasma a todos los argentinos, ¿no?
17:26Entonces luego vino el gobierno de Mauricio Macri
17:28y abrió el CEPO.
17:30Definitivamente hizo exactamente lo mismo que está haciendo mi ley
17:32con atrás la misma ayuda y asistencia financiera
17:34del Fondo Monetario Internacional.
17:36Nadie necesita acá que yo le recuerde cómo terminó eso.
17:38Volvió a tener que instaurar el CEPO, Mauricio Macri,
17:41porque se le desvara justo la economía,
17:43los 45.000 millones de dólares que vienen ahora,
17:45como esto que les acabo de enumerar,
17:47como los que trajo mi ley,
17:48para la asistencia financiera a cambio de recursos naturales,
17:52territorio, que eso es la parte que no se dice.
17:54La verdad es que no dejó ni una obra pública,
17:56ni una obra de infraestructura.
17:58¿Y cuál sería el proyecto o la propuesta de su espacio
18:00para sacar el CEPO?
18:01Lo que digo es esto.
18:02¿Cómo se saca el CEPO?
18:03Por supuesto que la cuestión de la libertad cambiaria
18:06es un objetivo, probablemente de muchos argentinos,
18:09de muchos otros no, porque hoy su realidad es que no van a salir
18:12a estoquearse de dólares porque no tienen plata,
18:14van a salir a estoquearse en papel higiénico, en harina, en hierba,
18:16porque le aumentan las góndolas.
18:18Esta es la gran realidad de los argentinos.
18:19Pero eso es un diagnóstico.
18:21¿Hay alguna propuesta en su espacio para salir del CEPO?
18:24A ver, es un programa que tiene que ser muy serio y progresivo.
18:27Cuando Cristina instaló el CEPO, instaló el CEPO en el marco
18:31de un plan prudente, en donde planificó ir saliendo progresivamente,
18:35un CEPO mucho más, digamos, flexible que lo que mi ley ahora vende
18:41como la gran apertura del CEPO, la verdad es que luego ganó Macri
18:45y cuando abría el CEPO fracasó, fracasó.
18:49Cristina lo viene diciendo hace un montón, lo digo porque vos me decís
18:52de su gobierno y la reinstauración del CEPO en el 2011,
18:55que el gran problema de la Argentina tiene que ver con la restricción cambiaria,
18:58o sea, con la faltante de dólares, que mi ley decía que no,
19:03que el problema de la Argentina no era el faltante de dólares,
19:05que era el tema de los pesos.
19:06Pero como es un mar de contradicciones, ahí lo vemos, ¿no?
19:09Así como decía que el endeudamiento era la imposición de impuestos
19:13a futuro, incluso de las personas por hacer, ¿se acuerdan cuando decía eso?
19:16Sí.
19:16¿Se acuerdan cuando decía eso?
19:17Bueno, díganme cómo se explica que ahora dio este volantazo,
19:21dio un giro y aparentemente cambió de opinión y para él
19:24el sobreendeudamiento es positivo.
19:25Ahora volvemos, Agus, con vos también está Marta,
19:28que nos vino a visitar a Almacenera.
19:30Marta, bienvenida, ahora ya vamos con vos para que nos des tu panorama,
19:34es muy importante porque está representando a los comerciantes,
19:37a los que nosotros hablamos y que ven todos esos productos.
19:39Ahí vamos al móvil.
19:40Y vamos al móvil, sí.
19:41¿Cuándo, lo digo así de manera muy correcta,
19:44¿cuándo carajo vamos a dejar de pensar en dólar?
19:48Ay, qué bueno sería.
19:49¿Por qué yo tengo que ir a comprar una casa y tengo que comprarla en dólares?
19:53Todo en dólares.
19:54Digo, tanto, o sea, es el dólar acá en la cabeza.
19:57El auto, el auto.
19:58El dólar, el dólar, el dólar, el dólar.
20:00El auto lo venden en pesos, ¿eh?
20:03Escuchame, hay electrodomésticos en dólares, ¿eh?
20:05Por eso.
20:05Lo del mercado inmobiliario igual viene de décadas, ¿eh?
20:08Sí.
20:08Pero, bueno, ahora lo vamos a ver eso, porque hay posibilidad de todo,
20:12de vender en dólares lo que quieras hoy día.
20:14Vamos al móvil, está Facu Muñoz, que nos cuente a ver cómo están ahí los precios
20:19que dicen los comerciantes, que dicen los que compran.
20:21¿Dicen?
20:22No, me estaba asustando.
20:23No, me estaba asustando.
20:23Ah, me estaba asustando.
20:25Hola, Facu, ¿cómo estás?
20:27Contanos dónde estás.
20:28¿Qué tal?
20:28¿Cómo les va?
20:30Muy buenas tardes.
20:31Estamos en Caballito en estos momentos.
20:33Mucha gente haciendo la fila.
20:34¿Saben dónde?
20:35En la pescadería.
20:36Acá.
20:37Justamente, bueno, en esta semana.
20:38Sí.
20:39Claro, cuando más pescado, si se quiere, se vende.
20:43¿Cómo le va, señora?
20:44¿Todo bien?
20:45Todo bien, gracias a Dios.
20:46¿Viene a hacer las compras?
20:47Sí, vengo aquí a hacer las compras, sí.
20:49¿Y qué va a comprar?
20:50No, en este momento voy a comprar fiambre.
20:53Fiambre.
20:54Pero estoy preparada para comprar pescado.
20:56Para comprar pescado.
20:57¿Qué pescado va a comprar?
20:59Sabemos que...
21:00Merluza, justo.
21:01Merluza.
21:01Era lo que le iba a decir.
21:02¿Saben merluza de la merluza?
21:03No.
21:04Y canicama.
21:05Voy a comprar.
21:0511.500 pesos está acá.
21:08Bueno.
21:09¿Cómo ve ese precio?
21:10Está todo caro.
21:11Todo caro.
21:12Casi de dólar.
21:13Cierto, tenemos que soportarlo.
21:15Canicama es rico.
21:16Es riquísima, sí, sí, sí.
21:18Está ensalada.
21:19¿Cómo estás Saol?
21:20Mi esposo y yo.
21:21Sí.
21:22Bueno, felicito a Crónica.
21:24Bueno, gracias.
21:25Bueno, hasta luego.
21:26Gracias.
21:27Bueno, claro, está más o menos ese precio y creo que es lo que más lleva a la gente, ¿no?
21:32¿Cómo le va, señora?
21:33En lo que rinde.
21:33¿Todo bien?
21:34¿Cómo andas?
21:34¿Qué viene a comprar?
21:35Merluza.
21:36Merluza, bien.
21:37Es lo que más o menos van comprando todos, ¿no?
21:40Sí, aumentó igual de la semana pasada a esta, de 17.000 los dos kilos a 20.000.
21:45Ah, 3.000 pesos, mirá.
21:47Claro.
21:48Acá estaban los dos kilos, 17.000 la semana pasada y ahora 20.000 pesos.
21:51Y es una oferta.
21:52Justo, justo en precio, no sé, pero miré así, alrededor de...
21:56Y va a llevar esa oferta de dos kilos.
21:58Sí, igual la voy a llevar.
22:00¿Qué voy a hacer?
22:01Porque siempre comemos pescado los martes, así que...
22:04Ah, siempre los martes.
22:05Sí.
22:05Porque el martes es el día que llega el pescado fresco.
22:08Sí, porque haremos pizza, otras variantes.
22:10Otras variantes.
22:11Bien.
22:12Bueno, entonces me dice más o menos 3.000 pesos aumentó.
22:14Los dos kilos.
22:15Los dos kilos.
22:16Es decir, 1.000, 2 pesos más o menos cada kilo.
22:18Ahí tenés el 15% de ayer.
22:20Porque compré el martes pasado.
22:2211 fue, bueno.
22:23¿Algo más va a comprar de acá o solamente eso?
22:25Solamente.
22:26¿Y precios generales estuvo recorriendo un poquito por acá?
22:29Sí, yo vivo por acá, sí.
22:31Sí, bien, igual que en todo lado.
22:33En un momento, digamos, puede ser esto el tema que está acá.
22:35Esto es lo que te puedo decir de hoy, sí.
22:37De las otras cosas, no.
22:39Gracias, muy amable.
22:40Sí, va a salir en crónica, señora.
22:41¿Cómo le va? ¿Todo bien?
22:42¿Cómo te va? Bien, un gusto.
22:44Muy buen día.
22:44Buen día, hijo.
22:45Bueno, ¿qué vine a comprar?
22:46Yo voy a comprar lomito de...
22:48¿Cómo es que te dije?
22:51¿Merluza?
22:52De atún.
22:52¿De alto atún?
22:54Pescado.
22:55Lomito, claro.
22:56De lomito va a comprar.
22:57¿Está bien?
22:58¿Para el horno?
22:58Sí, está mucho más barato de donde yo vivo.
23:01Sí, qué precios.
23:02Yo vivo en provincia.
23:02Sí, muy bueno.
23:03¿De dónde viene usted?
23:04De Urlingan.
23:05De Urlingan.
23:06De Austria.
23:07¿De Urlingan?
23:08Urlingan, de los pavos de Chipinti.
23:09No es la primera vez y aparte es linda mercadería.
23:12No solamente en pescado, sino en verdulería, fiambrería.
23:17Un poco de todo.
23:17Los precios son bastante razonables, lindos.
23:20Dentro de todo lo podemos mantener.
23:22Claro.
23:22Gracias al gobierno que tenemos ahora.
23:25Bueno, bien.
23:25Yo amo a mi ley.
23:26Amo a mi ley.
23:27Sí, sí.
23:28Estoy conforme.
23:29Bien.
23:30¿Cómo no todos los meses en estos últimos días?
23:32Uy, bastante razonable, bastante se lo puede, se puede comprar, se puede comprar, no digo
23:38que guapa, tirar, viste, pero se puede comprar, sí, sí.
23:42Gracias, se ve muy amable.
23:43Gracias, lindo.
23:43Ahí está la señora.
23:44Sí, lo soy yo.
23:45Bueno, no, no, quedate ahí porque ahora te voy a contar en un ratito cómo están los
23:49mismos precios, vamos a ir a Marvel para chusmear a ver cómo está ahí en la góndola.
23:54Quedate ahí un segundito porque tenemos, como te dije a Marta, que queremos saber también
23:58cómo lo ve desde el punto de vista del comerciante, porque nosotros hablamos del que va a
24:02comprar, pero estamos hablando del comerciante que tiene que a veces remarcar, que no saben
24:07los precios, cómo le van a llegar mañana, cuánto venderlo, y vos sos almacenera, Marta,
24:13bienvenida.
24:13Sí, buen día.
24:14Contanos qué está pasando del lado del mostrador.
24:16Bueno, mira, lo que está pasando ahora, esta semana, fue una semana que no hubo aumento,
24:23no hubo modificaciones de precios de ningún rubro, o sea, de la canasta básica.
24:28Bueno, sí, eso viene ya, el aumento desde el primero de marzo.
24:32Ah, aumentó antes, decimos, entonces está como aguantando ese colchón.
24:35Y la primera, claro, ya, como que hubieran tenido una información ya, porque ya lo llevaron
24:40a un precio muy alto, y paulatinamente iban aumentando.
24:44Marta, vos decís que los empresarios tienen información privilegiada, no te creo, en Argentina
24:49o no.
24:50Ah, no, bueno, entonces, vale tu palabra.
24:55Y la bola de cristal.
24:56Y no venían aumentando.
24:57Los empresarios no sabían lo que iba a pasar.
24:59No, los precios estaban más bien estables.
25:00Claro, el tanto era que antes no habían aumentado.
25:03Claro, nosotros vamos acostumbrándonos ya a que no aumenten los precios, si aumentaban
25:08una vez por mes, era un 2%, un 3%, y si había un pequeño aumento, como un 2%, el mismo
25:17comerciante absorbía eso, y no le agregaba a la mercadería, ¿no?
25:24Entonces, ya estábamos acostumbrándonos.
25:28Cuando vino marzo, el primero de marzo, ya empezaron los aumentos, y vimos que eran ya
25:33no un 2 ni un 3, ya era un 5, un 7%.
25:38Ah, ¿qué es lo que más aumentó?
25:39O sea, el doble.
25:39¿Puede ser los artículos de limpieza?
25:42No, lo que más aumentó son las gaseosas, el agua, bebidas alcohólicas, como la cerveza,
25:51los huevos, el pollo, todas las semanas.
25:55O sea, todas las semanas había un 3, un 4, un 3, un 4.
25:59Llevado al mes, saca la cuenta cuánto es el porcentual por mes.
26:04Eso el primero de marzo, dijiste.
26:05Desde el primero de marzo.
26:06Claro, por eso la inflación.
26:07Y después la primera semana de abril.
26:10Claro.
26:10Entonces, pensamos, digo, pero, ¿qué pasó acá?
26:13Claro.
26:14¿Qué pasó?
26:14Porque con esos aumentos...
26:16¿Y la gente te lo llevaba igual, te lo compraba igual?
26:20No, ya empezó a bajar el consumo porque la poca venta que se...
26:24La compra que hacían ya era muy reducida.
26:27O sea, en vez de llevar dos cosas, llevaba una o llevaba cuatro, llevaba tres,
26:32lo más económico, segundas marcas.
26:34Entonces, empezó a reducir todo ese consumo que, llegado a fin de mes, bajó muchísimo el consumo.
26:42¿Comprar un pedacito de queso en el almacén?
26:44Claro.
26:44Y ese tenés que llevar...
26:46Sí, sí, ya se estaba acostumbrado a llevar...
26:46Ah, si me desmayo el otro día, un cuarto de queso de tipo mar de plata, me cobraron 7.000 pesos.
26:52Claro.
26:53Sí, los quesos aumentaron.
26:55Los yogures aumentaron.
26:57La leche no aumentó tanto.
26:58¿La leche no?
26:59No, no.
27:00Los yogures sí, el queso sí, el queso duro, queso de máquina, eso sí aumentó.
27:05Ahora, Agustina, ¿cuál es el caballito de batalla de este gobierno ahora?
27:11Porque primero era la inflación, era logramos evitar la hiper de no sé cuántos miles por ciento
27:19y de repente, que el año pasado sí bajó todo el año pasado, estuvo contenido,
27:24pero ahora que empieza a subir.
27:26¿Con qué van a sacar chapa?
27:29Yo creo que su caballito de batalla, como bien vos lo decís, es mantener el índice inflacionario a la baja.
27:35Pero lo cierto es lo que está diciendo Marta, ella lo dice desde la experiencia de su propio almacén,
27:40pero los números del INDEC, del propio gobierno, los oficiales, dicen que venimos en un ascenso,
27:46digamos, en una espiral de ascendencia.
27:48En enero fue 2,2, en marzo fue 2,5, o 2,7, perdón, de febrero, y ahora 3,7.
27:59Y bueno, todo indica que de acuerdo a los analistas económicos, con esta situación,
28:05la apertura del cepo y que este sistema de bandas va a flotar probablemente para arriba,
28:09como pasó ayer con el dólar, también va a tener un impacto en los precios.
28:11Lo que dicen algunos analistas, de modo conservador, que la proyección de la inflación es un 5% el mes que viene.
28:18Así que no sé cómo va a funcionar esto, porque el acompañamiento de muchos argentinos
28:23era en virtud de este éxito, digamos, de seguir manteniendo la inflación a la baja.
28:27Pero la inflación está a la alza, y en el acumulado, en esta proyección,
28:31la verdad es que mi ley no va a haber logrado los objetivos que se planteó,
28:35con encima del ajuste que pasó por todos los sectores.
28:38Lo que yo puedo decirte, desde un punto de vista del análisis,
28:43el modelo económico que trae el Fondo Monetario Internacional,
28:46la verdad es que es un golpe a la frente, al corazón de la clase media argentina.
28:51Y repercute en esto.
28:52Precios, jubilaciones, ahí decía una jubilada, dijo que amo mi ley,
28:57la verdad es que una de las condicionalidades del fondo es seguir ajustando a los jubilados,
29:01o sea, seguir haciendo más magra los ingresos de los jubilados y los pensionados,
29:05ese recorte, además de la supresión de la moratoria, va a ser brutal.
29:10Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional está pidiendo una flexibilización del sistema laboral.
29:16La verdad es que esto...
29:17Sí, que ya se viene hablando desde antes.
29:18De hecho, lo dijo...
29:19Más flexibilizado, si la mayoría de la gente trabaja en negro.
29:22Lo dijo Franco con todas las letras, dijo,
29:25la legislativa tiene que servirnos para fortalecer el Congreso de la Nación,
29:29para poder llevar adelante lo que no pudimos avanzar en materia de flexibilización laboral,
29:33en la ley Bases, porque la ley Bases estaba, pero está cautelado porque, bueno,
29:38las centrales de trabajadores cautelaron esa medida y esa flexibilización no se hizo realidad.
29:43A pesar de que la flexibilización, digo, yo es de hecho.
29:46Yo soy de la zona norte de la provincia de Buenos Aires, una zona productiva,
29:48yo les puedo asegurar que las chimeneas no están largando humo.
29:51Toyota está despidiendo gente, la metalmecánica, la metalúrgica, la autoportista.
29:56Esto es lo que está pasando en la República Argentina.
29:58Por eso digo, el golpe brutal para la clase trabajadora que va a conllevar esto que ellos festejan,
30:05como si fuera un gol en un mundial, que es la apertura del cepo cambiario.
30:09Que la verdad, él me decía, bueno, pero el cepo...
30:13Pero la realidad es la que está contando la señora.
30:15La mayoría de la gente no es que pudo apretar el botón y comprar sus ahorros en dólares.
30:22Fue urgente a comprar y adelantarse a los aumentos al supermercado.
30:25Y la clase trabajadora se va a ver fuertemente afectada.
30:29Y ni les digo, ni les digo, cuando también están anunciados,
30:32se empiezan a hacer carne los tarifazos.
30:35Tarifazos, recortes, jubilaciones y flexibilización laboral,
30:38es un golpe brutal a la Argentina trabajadora que somos la mayoría.
30:41Y que sube todavía mucho más la inflación.
30:42Ahora vamos a tratar esas cosas.
30:44Como dijimos, lo prometido, mirá, vamos a ir a Mar del Plata,
30:48a la ciudad hermosa, a la que amo, porque está Cris Fernández.
30:50Entonces, supongo que en las pescaderías del puerto, ¿de dónde?
30:55Cris, contanos para ver cómo está el pescado ahí.
30:59Qué rico.
30:59¿Cómo va, Lili Pampa? Buen día.
31:01Hola.
31:01Gusto de saludarlos.
31:02Exactamente, corazón del puerto de la ciudad de Mar del Plata,
31:04en la maquina chica.
31:05Mi lugar preferido.
31:05Hay una doble condición, en este caso, para hablar del pescado.
31:08La primera, obviamente, el acomodamiento, como definen algunos,
31:11o aumento, como decimos nosotros directamente,
31:13de los precios en los últimos días.
31:15Pero, además, en una época especial, siempre en Semana Santa,
31:18con un crecimiento, al menos en el consumo y la aparición,
31:21quizá, de algunas ofertas también.
31:22Así que, en una de las pescaderías que está en este lugar,
31:25repito, pleno corazón del puerto de Mar del Plata,
31:27a saludar a una de las trabajadoras que está en este momento en plena tarea.
31:30¿Cómo te va? Buen día.
31:31Hola, ¿qué tal? Buen día.
31:32¿Cuál es tu nombre?
31:32Brenda.
31:33Bueno, Brenda, consultarte.
31:34Semana Santa, siempre momento, uno supone,
31:38por lo menos, de mayor trabajo para ustedes.
31:40Sí, esperemos que sí.
31:42Por ahora viene bastante tranquilo.
31:43Más tranquilo que otros años.
31:44Bueno, eso te iba a preguntar.
31:46Ese sí, ya el tono, habla de cierta tranquilidad,
31:49que en lo que tiene que ver consulta, hubo aumento de precios,
31:52no hay dinero, ¿qué es lo que notas?
31:53Aumento de precios no hubo.
31:55Nosotros hacemos los mismos precios desde antes del verano.
31:58Pero, bueno, sí vemos en la gente la queja del precio.
32:02No hay plata.
32:03No hay nadie.
32:03Pero poca consulta, por ahora, la verdad, bastante poco movimiento.
32:07Mirá, siete y medio la merluza.
32:08En el momento, digo, uno sale habitualmente como referencia,
32:11quizás, al precio del filet de merluza.
32:12Ese sí se mantiene porque está 7.500 el kilo.
32:15Sí, está 7.500 el kilo.
32:18Es una lucha para nosotros mantenerlo porque la realidad es que sí ha aumentado.
32:23Pero, bueno, entendemos que es lo que la gente consume
32:26y llevarlo a otro precio no es viable.
32:30Porque la verdad es que la gente no puede pagar un filet, no sé, 10.000 pesos,
32:37que quizás es lo que tendría que valer.
32:38Ahí está.
32:39¿Qué es lo que más sale históricamente esperando que levante, obviamente, la demanda?
32:43¿Qué es lo que más se vende?
32:44Por lo general hay mucha gente que opta por hacer cosas a la parrilla.
32:48Para eso tenemos almón, corvina, chernia.
32:51Obviamente, la merluza es lo más común para todos, lo más típico, lo que más se vende.
32:56Y mucha gente que busca cosas como para hacer tartas, empanadas,
33:00que por eso tenemos pollo de mar, tenemos atún.
33:02¿Y a qué precio eso, Cris?
33:04No puede llegar.
33:05También es muy bien las tartas, las empanadas.
33:08Bueno, después lo típico de cornalitos, raba, una paella.
33:13Te pregunto por eso, que es un clásico también de Mar del Plata.
33:16Tuvo de calamar para hacer las rabas.
33:17Eso, ¿cuánto?
33:18Cornalitos, ¿qué valores estamos hablando?
33:20Tenemos el cornalito de 9.000 pesos el kilo.
33:23¡Qué rico!
33:24El lo que es tuvo de calamar, 20.000.
33:26Después tenemos un mix de mariscos bien completo para una paella,
33:30también 20.000 el kilo.
33:31Y eso ya con un kilo, comen 4 o 5 personas tranquilamente.
33:36Vos decías que venían aguantando el aumento de precios,
33:38pero sí, por lo menos en el contacto con quienes traen ese pescado,
33:41obviamente fresco aquí en la ciudad de Mar del Plata,
33:43se habla ya de la necesidad de tocarlo para arriba,
33:45se ha hablado algún número, les dieron algún porcentaje.
33:48Y sí, sí, la verdad que lo que es, más que nada,
33:51ahora en esta época de Merluza, digamos,
33:54los barcos eligen qué pescar y qué les conviene.
33:58Hoy quizás está abierto lo que es la pesca del calamar,
34:01que es mucho más rentable,
34:03y por ahí eso hace que no haya tanta Merluza
34:06e incremente el precio, ¿no?
34:08Mirá.
34:08Pero bueno, sí, la verdad que es una realidad que vivimos todos
34:12y que, bueno, todos tratamos de hacer lo mejor posible.
34:16¿Estos son los días en los que debería haber sí o sí más movimiento?
34:19Sí, sí, por lo general en otras Semanas Santas,
34:22ya desde el lunes se ve bastante movimiento.
34:25Hoy ya se ve un poquito más que ayer,
34:27pero por ahora la verdad es que viene bastante tranquilo.
34:29Yo creo que no es lo mismo la Semana Santasca,
34:32son un poquito más cortas de consumo, digamos.
34:35Claro.
34:35Y, Pampa, si me permiten, yo voy a preguntar particularmente
34:38por un clásico que tenía que ver con el bacalao en Semana Santa.
34:43Ah, mirá.
34:44¿Hay bacalao?
34:44Sí, nosotros hacemos el bacalao, digamos, nacional,
34:47con pez de ángel o pollo de mar y cazón.
34:51Estamos hablando de 15.000 pesos el kilo.
34:54Y lo que tiene que tener en cuenta la gente
34:56es que eso, vos al hidratarlo, duplica el tamaño.
35:00Así que con medio kilo ya se hace un kilo.
35:01Así que es muy rendidor y muy sabroso.
35:03Pero en noruego el mejor no hay, seguro.
35:06Porque es cariño.
35:06Hoy estaban algunos de los números, Lili Pampa,
35:08con este dato que si querés sorprende, ¿no?
35:11Deberían haber tenido un toquecito, dicen los precios,
35:13para arriba se mantuvieron porque con este movimiento
35:16que había poco, si encima se subía,
35:18daba la sensación de que no podrían conseguir
35:20mucho menos todavía.
35:21Es que la verdad...
35:22El filé de Merluza se mantiene en los precios
35:25que habíamos visto prácticamente en el verano.
35:27Puede haber algún incremento en lo que tenía que ver
35:29con tubos de calamar para rabas y algún otro pez también.
35:34Pero en líneas generales con estos números,
35:36pero con una presencia que, insisto,
35:37en pleno corazón del puerto de Mar del Plata,
35:39viene muy, pero muy tranquilo todavía.
35:41Bueno, Cris, gracias.
35:43Enseguida volvemos para comparar los precios.
35:45Ese que está a 7.500, acá está entre 11.000 y 13.000.
35:49La Merluza, que es lo que más sale.
35:51En mi barrio también está igual, más o menos, 10, 11.
35:55Vamos a ver qué nos pregunta y qué nos cuenta la gente,
35:58para que nos cuente también qué está pasando en su barrio.
36:01La gente porque hay gente que lamentablemente hoy en día
36:04no puede ni pensar ir a una pescadería para adquirir algún tipo
36:08de alimento para poder pensar en los platos tradicionales de Semana Santa
36:13porque está intentando por el momento poder conseguir y adquirir lo básico.
36:18¿Qué pasa con el empleo?
36:19Por acá una televidente nos cuenta que actualmente está en búsqueda de trabajo
36:25por todos lados, que no consigue, que puso un mini emprendimiento
36:29y lo tuvo que cerrar porque obviamente no le daban las cuentas.
36:34Aún tengo dos nenes chicos y no llego, tengo que pagar cable, luz, gas,
36:38obviamente todo lo que es la indumentaria de la ropa de los nenes,
36:41algo de comida, mi situación está al límite, tengo deudas por todos lados
36:45y no puedo pagar, nos dice esta televidente, que también, a ver,
36:50sirve su testimonio obviamente para visibilizar la situación
36:52de lo que está ocurriendo.
36:54Le damos una bienvenida a Nacho Goyubán y hace mucho que no viene.
36:57¿Cómo va?
36:58¿Cómo estás?
36:58¿Todo bien?
36:59Gracias por la invitación.
37:00No, por favor, a ver, ¿por dónde empezamos?
37:03Inflación.
37:04Y obviamente el nuevo esquema cambiario, si crees que eso va a influir
37:11aún más en el aumento del mes pasado.
37:15Sí, el mes pasado tuvimos el 3,7% de inflación y a mí me parece que ahora
37:19el hecho de haber quitado el cepo puede hacer que algunos precios
37:22que antes estaban atados al dólar oficial que estaba en milichirola
37:26y ahora se ha ido más alto, puede ser que esos precios tengan un aumento,
37:30por lo tanto en los próximos meses estemos con una inflación más en torno
37:35al 4, por ahí, ¿no?
37:37Sí, va a tener un impacto.
37:38Y eso, lo hablamos recién con la diputada Propato,
37:41era el caballito de batalla de este gobierno, bajar la inflación,
37:46¿no les quita ese poder de convencimiento que tenían hasta ahora?
37:54Me parece que igual el gobierno cuando asume tenía una inflación
37:58que estaba en torno a los dos dígitos, ¿no?
38:00De 25 al 20 y así la fue bajando.
38:03Ahora me parece también algo muy maduro que a pesar de que tenemos elecciones
38:07este año de medio término, el gobierno decida sacar el cepo cambiario
38:12que para mí es fundamental para que la economía empiece a andar.
38:16Ningún país serio en el mundo tiene cepo y funciona con cepo.
38:20Y me parece que si el gobierno está dispuesto a pagar políticamente
38:25haber sacado el cepo, porque esto le va a hacer que tenga
38:29un poquito más de inflación, me parece que es un muy buen gesto
38:32del gobierno igual.
38:33¿Tami?
38:34A ver, justo para preguntarte, ¿no?
38:36La frase que iba a preguntar otra cosa.
38:38No le empieces a pelear, por favor.
38:38Yo iba a preguntar otra cosa porque me la dejó servida.
38:41Preguntarte justamente eso, ¿no?
38:42Si fue algo valiente o algo que no daba para nada.
38:46Y tenían que tomar esta decisión, más allá de que porque tienen atrás
38:50al co-gobierno con el Fondo Monetario Internacional que de alguna manera
38:53se los exige.
38:54Y por otro lado, ayer se dio a conocer que de 1.3 de superávit se va a llegar
39:00a un 1.6 para que le expliques a la gente cómo se va a lograr
39:03ese superávit.
39:04¿Esto implica más ajuste?
39:06A ver, con respecto a la primera pregunta que me hacías de si el gobierno
39:11estaba convencido o no, a mí me parece que un gobierno liberal,
39:15los liberales no creemos en los controles de precios.
39:18Este gobierno, no me hables de un gobierno liberal porque sabemos
39:20que no se parece mucho a otros gobiernos.
39:23No, no, por eso.
39:23Este gobierno.
39:24No, a ver, Marco, mi ley es un presidente y él es extremadamente liberal
39:30y obviamente ningún liberal cree en los controles de precios
39:32y al tener cepo estabas controlando uno de los precios más importantes
39:36de la economía, que es el dólar.
39:38Entonces, me parece que el convencimiento, por un lado, él lo tenía.
39:42Y por el otro lado, me parece que sí es fundamental quitar el cepo
39:45para fomentar exportaciones y el superávit vendría,
39:49el superávit comercial vendría de ese lado, ¿no?
39:52De las exportaciones por parte del campo y también todo lo que tiene que ver
39:56con respecto a la energía, ¿no?
39:58Las exportaciones, la balanza comercial energética.
40:00Mirá qué positivo.
40:01Yo pensé que iba a venir con más vetos y más ajuste a los jubilados
40:04porque ayer también en el discurso se festejó a los 87 héroes
40:08y a los vetos presidenciales, ¿no?
40:09A los que apoyaron los vetos presidenciales.
40:12Ahora el Congreso está trabajando justamente para mejorar en algo
40:15la vida de los jubilados.
40:17Sí, vamos a ver qué pasa con los jubilados, ¿no?
40:19Pero me parece que todavía la justa puede llegar a seguir.
40:22Vos lo dijiste.
40:23Bueno, hay varios proyectos.
40:24Hay 17 proyectos en la Cámara de Diputados que, por supuesto,
40:28dan cuenta y reparan la gran preocupación que hay en relación
40:30al magro ingreso de los jubilados que no les alcanza para nada.
40:35Y hay 17 proyectos que hay, digamos, grandes expectativas de consenso
40:40para que salgan y para recomponer esos ingresos.
40:43Y como bien decía ella, la verdad es que lo esperable,
40:46lo humanamente razonable es que Milay no vete esos proyectos
40:50porque no hay posibilidad de supervivencia a los jubilados
40:52con los ingresos de hoy.
40:53Ahora, en relación a lo que decía, me parece algo que es claro y clave, ¿no?
40:57Es decir, yo creo que no hay una valentía ni un sinceramiento,
41:02que son esas palabras que se dicen cuando en realidad
41:04un gobierno da malas noticias.
41:06Lo dice primero diciendo a modo preámbulo, como dijo De la Rúa,
41:10qué bueno es dar buenas noticias y traigo un endeudamiento.
41:13Milay estuvo obligado a lo que pasó ayer.
41:17Es uno de los condicionamientos del fondo.
41:19Por más que lo nieguen, obviamente que se lo hubieran podido elegir,
41:22no lo hubiesen elegido hasta octubre.
41:23Porque de hecho, ellos mismos dicen que su caballito de batalla
41:27era la inflación.
41:29De hecho, lo dice Santiago Caputo, desde todos sus perfiles
41:31que tiene en Twitter.
41:32No le quedaba otra, decimos.
41:34No les está quedando otra, porque lo que está pasando
41:36es que les están naufragando el modelo económico.
41:38Y yo creo que tienen que corregir.
41:39Milay era un liberal libertario que decía,
41:42cuando era colega mío en la Cámara,
41:44que antes de poner un impuesto se cortaba el brazo.
41:46También decía que el endeudamiento externo
41:49es imposición de impuestos a futuro.
41:50Por lo tanto, se está cortando todos los miembros
41:52al mismo tiempo, endeudando a la Argentina
41:54de 50 mil millones de dólares.
41:56¿Y qué le pasó entonces?
41:57Él tuvo que abandonar el gobierno liberal libertario,
42:00porque en lugar de la libertad avanzar,
42:01avanza la sumisión.
42:03Y ayer, Scott Benson vino y claramente,
42:07no quiero ser por ahí exagerada en los términos,
42:09pero yo siento desde el punto de vista del análisis político,
42:13que prácticamente lo que pasó ayer
42:14es como consolidar una especie de protectorado.
42:17Acá hay una asistencia financiera totalmente brutal
42:21y un apoyo brutal de Estados Unidos,
42:24que yo creo que esa asistencia financiera
42:25es a cambio de gran parte y gran porción
42:29del territorio argentino,
42:30gran parte de lo que recién él dijo
42:32que era el equilibrio energético.
42:33No, muchachos, yo soy de Zárate.
42:35Están vendiendo las centrales nucleares,
42:36están vendiendo parte de la matriz energética del país.
42:39Y no lo digo yo, salió en la ley base
42:40la privatización.
42:41Y ahí fue Raidel a vender las centrales.
42:44Por lo tanto, todo lo que está pasando
42:46tiene que ver con que mi ley, en realidad,
42:48pudo haber inaugurado un gobierno liberal libertario,
42:50pero abandonó rápidamente
42:52las convicciones liberales libertarias.
42:54Y hoy estamos supeditados a los mandatos,
42:58que también nos pasó en otros momentos de la historia,
43:00del Fondo Monetario Internacional.
43:01¿A quién se llevan puestos esos mandatos?
43:03Porque ya pasó, no es que soy una goreira de la tragedia.
43:06A los jubilados, a los trabajadores,
43:08porque viene una reforma.
43:10Si van a querer sostener la baja de la inflación,
43:12lo van a hacer a costa de la recesión.
43:14Recién que miraban y decían...
43:15Perdón un segundo.
43:16Veíamos las imágenes.
43:18¿Había gente comprando?
43:19No.
43:19No había gente comprando porque no hay plata.
43:22Ahora le quiero preguntar a Marta.
43:23Porque chuparon los pesos para que no haya compra excesiva
43:26y la gente no tiene un mango en el bolsillo.
43:28Este es el modelo económico de Milay.
43:30Nacho, ¿qué quieres contestar?
43:31No, rápidamente.
43:33La historia con el FMI no es de ahora.
43:36Empieza el primer acuerdo con el FMI.
43:38Es en 1958.
43:40De ahí a la fecha, Argentina hizo ya casi 30 acuerdos.
43:44El partido que más acuerdos celebró con el FMI fue el justicialista.
43:48Este presidente dijo que ir al fondo era de mediocres.
43:52Sí, pero dejame...
43:53Ahí te quería hacer otra salvedad con respecto a eso.
43:56A ver, dejame hacer un punto acá que es clave, me parece.
44:01El mayor ancla del gobierno es el equilibrio fiscal.
44:07Acá no estás pidiendo deuda para pagar el exceso de gasto público.
44:11Acá estás tomando deuda para reforzar la reserva del Banco Central
44:16y para que eso dé mayor estabilidad en el mercado de cambio,
44:23en la divisa, en el dólar.
44:24Perdón, voy a decir algo.
44:25Él está diciendo que el gobierno está tomando deuda.
44:29Le quiero avisar que su gobierno dice que no está tomando deuda.
44:31Porque escucharon eso, ¿no?
44:33El gobierno dice que fue al fondo, pidió 20 mil millones de dólares,
44:36pero no está tomando deuda.
44:37Lo dice mi ley, porque yo lo escucho atentamente.
44:40Él dice que en realidad está cambiando una deuda.
44:42Claro, cambió a pedo.
44:43¿Saben de qué se trata?
44:44No, no, pero vos dijiste una cosa contradiciendo tu propio espacio político.
44:47Tu espacio político dice que no toma deuda.
44:49Dice que está canjeando deuda.
44:50Y te voy a decir algo, lo voy a explicar claramente.
44:54El gobierno, es verdad, está cambiando una deuda interna de la República Argentina,
44:57como si yo tuviera una deuda con mi marido, ¿no?
45:00O sea, nos debemos entre mi marido y yo.
45:02Y para resolver esa deuda interna del país, doméstica,
45:05le fue a pedir plata al Fondo Monetario Internacional.
45:08Está cambiando una deuda interna por una deuda externa.
45:10Miren qué inteligente.
45:12Qué gobierno liberal libertario prefiere tener un condicionamiento
45:16con un organismo multilateral de crédito como el Fondo Monetario Internacional
45:20en lugar de dejar las letras no transferibles dentro de lo que era el Tesoro
45:25y entre el Banco Central, pero también hay que decir acá
45:28que por supuesto después hay que revisar a qué deudores privados
45:33están pagando también en esta transferencia de lo que dicen una deuda interna.
45:37A mí me parece llamativo que esté reconociendo que esté tomando una deuda
45:41porque no es lo que está diciendo la República.
45:42El análisis de la diputada, la verdad que uno la escucha
45:44y está bueno escucharla.
45:46Ahora, su gobierno, el gobierno de Alberto hizo mucho daño,
45:48fue un pésimo gobierno, no se la escuchaban tampoco
45:51desde su espacio, digo, la misma crítica.
45:54Digo, la verdad que dejaron el país incendiado
45:56y ahora la escucho y parece que tienen ustedes las soluciones.
45:58Lo único que aportan son críticas, porque recién le pregunté,
46:01¿hay una propuesta ni idea de salir el cepo de manera diferente
46:04a la que hizo este gobierno?
46:05No la tienen.
46:06Es decir, no tienen, la oposición no tiene propuestas.
46:07¿Cómo no vamos a tener propuestas?
46:09A ver, ¿cómo no vamos a tener propuestas?
46:11Me gustaría récord.
46:12Perdón, ¿cómo no vamos a tener propuestas?
46:15No solamente tenemos propuestas, tenemos un anclaje en donde
46:18referenciarnos porque, bueno, tenemos una historia
46:21de dos periodos consecutivos de gobierno que han demostrado
46:25que nosotros creemos en un modelo de una Argentina productiva
46:27en donde la gente tenga un trabajo, ingresos que realmente
46:30le permitan vivir y no sobrevivir, que no tenga una inestabilidad
46:34que crea que mañana lo van a echar del trabajo,
46:36le dan el retiro voluntario como está pasando ahora.
46:38Ahora, con chimeneas tirando humo, no vendiendo humo.
46:41Ahora bien, usted me dice que no fui crítica con el gobierno
46:44de Alberto Fernández, no, mire mi archivo, mire mi archivo.
46:47Y le voy a decir algo...
46:48No, no, no, no, no, porque a mí me gusta hablar con sinceridad.
46:52Porque yo tengo una responsabilidad en el Congreso de la Nación
46:54que es representar el interés del pueblo que nos acompañó
46:58con el voto por una agenda programática.
47:01Y en la coherencia de votar en función de eso y representar
47:05de ese interés, cuando Alberto Fernández gobernaba
47:07la República Argentina, ¿quién le habla?
47:09Siendo parte del gobierno oficialista, también voté negativamente
47:13para el acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional.
47:17No he cambiado la postura, ni la voy a cambiar.
47:19Te recuerdo igual que el partido que más acuerdos hizo con el Fondo
47:22fue el periodismo, para que sepan...
47:24No voté el acuerdo de facilidades extendidas de Alberto Fernández,
47:27hoy de Guzmán, y no voté el acuerdo de facilidades extendidas
47:30de Javier Milley.
47:31Y yo lo llamo acuerdos de dificultades extendidas
47:34con el Fondo Monetario Internacional.
47:35Y yo fui parte de un gobierno del que sí me hago cargo orgullosamente,
47:40que le dijo chavo al Fondo Monetario Internacional.
47:42¿Qué nos dio esa posición respecto del desendeudamiento
47:45con el Fondo Monetario Internacional?
47:46Algo que este gobierno no tiene nunca en consideración para gobernar.
47:51Nos dio soberanía, nos dio la capacidad de tomar decisiones.
47:55Decisiones en favor de reindustrializar un país,
47:57darle dignidad a los jubilados, apostar a la movilidad social ascendente
48:01invirtiendo plata en las universidades y en la educación,
48:04en la salud pública, en obras públicas, que las podemos enumerar.
48:08Díganme, por favor, ¿dónde hay una obra pública en marcha
48:11con el gobierno de Javier Milley?
48:12Se dice, hay meses.
48:13No, se la cholea el quinerismo a la obra pública.
48:14Díganme, ¿dónde están las obras públicas?
48:15Eso pasaba con la obra pública.
48:16A ver, ojalá Dios haga que yo me equivoque y que este endeudamiento,
48:20como bien dijiste, llaman endeudamiento,
48:2220 mil millones de dólares se traduzca en obras.
48:24Porque si se va a traducir en obras de infraestructura,
48:26si se va a traducir en inversión en educación,
48:28en universidades, a mí me van a tener acompañando.
48:31No le quepa ninguna duda.
48:32Ahora, endeudamiento no productivo, para que Caputo,
48:35como lo hizo en la anterior oportunidad con Macri,
48:39se la timbee y que no haya quedado ni un rastro de ese endeudamiento
48:41con el FMI, no cuenten conmigo, lo decida quien lo decida.
48:45Dame un minutito, porque la quiero meter en las cosas más mundanas a Marta.
48:50Ella es comerciante y quiero que me diga,
48:54¿cómo ves de acá, ni siquiera meses, de acá semanas,
49:00todo esto que estamos charlando?
49:01¿Vos ves que va a haber un crecimiento en los precios?
49:04¿Vas a tener que remarcar según lo que venís viendo?
49:07Yo eso no lo preveo, que se remarque con un índice como si fuera
49:15un 15% o un 20% como años atrás.
49:19Años atrás, nosotros teníamos que marcar la mercadería dos veces
49:23o tres veces por día.
49:25Era una gran inflación.
49:27¿Años atrás cuándo?
49:28¿Cuánto hace?
49:30Eso en el 23, antes del 23, porque cuando asume el presidente...
49:35En la época de Sergio Massa, economía.
49:37Economía, cuando tuvo Alberto Fernández.
49:39Bueno, a nosotros, muchos colegas cerramos, cerraron los negocios,
49:44porque era impresionante la inflación, donde los comerciantes perdíamos,
49:49pero terriblemente que no se podía pagar un alquiler,
49:53tampoco se podía comprar la mercadería, porque vos compraba la mercadería
49:56a la mañana, a la hora tenías otro precio y así.
50:00Entonces perdías, perdías, no ganabas, perdías.
50:04Se destruyó todo.
50:05Que inclusive yo tuve que cerrar en enero del 23 del año pasado,
50:11porque cuando estaba la inflación, que no se podía soportar ya,
50:17que las empresas no sabían a qué precio ponerla, subían los precios
50:21y nosotros nos volvíamos locos, te imaginas, con toda la remarcación
50:26y los precios.
50:27Sí, Nacho, ¿qué querías?
50:27No, porque se romantizan mucho los gobiernos de Cristina,
50:30que fueron un desastre, o sea, subieron la inflación,
50:32subieron los pobres, subieron los planes sociales,
50:33tuvieron las hojas 600 y en vez de acumular reservas para justamente
50:37cuando hay malos tiempos, al Banco Central lo estrenaron destrozados.
50:41Mi ley cuando asume, había un déficit de 15 puntos,
50:455 de déficit fiscal, 10 puntos de déficit cuasifiscal,
50:50el Banco Central es menos 12.000 millones de dólares,
50:52la brecha en el 200%, la inflación viajando al 20, 25% mensual
50:56y vienen a quedar al cátedra de eso ahora, por favor.
50:59Mi ley te bajó la inflación de un 25% en torno al 3%,
51:03entre el 3% o el 4%, ¿cómo va a comparar?
51:05Ahora, en el medio, ¿no se perdieron muchos puestos de trabajo?
51:08¿No están cerrando fábricas, empresas que se están yendo?
51:14Digo, ¿a costo de qué también se está bajando esa inflación
51:17o ese número? ¿Y es real el número?
51:19Pero, ¿por qué entonces la gente, a pesar de todo este gran ajuste
51:23que están hablando y que el país, según lo que están comentando
51:27varios de ustedes, está hecho trizas por culpa de las medidas
51:31que está tomando mi ley? ¿Por qué con semejante ajuste...
51:33Ya venimos, hechos.
51:34Bueno, ¿por qué con semejante ajuste igual sigue teniendo aprobación
51:40más que razonable mi ley?
51:41Ah, eso es una pavada, perdón.
51:42¿Veniste los miércoles al anexo del Congreso?
51:45Sí, porque decir que tiene aprobación de los sectores vulnerables...
51:49Hay tres paros, tres paros de la CGT, que si no fuera...
51:53Perdón, perdón, me vas a decir que tres paros de la CGT es porque
51:58en realidad son golpistas, pero en realidad la gente le solicita
52:02huelga general a la CGT, no estará acompañando.
52:05Yo creo que este es un país de sindicalistas gordos y trabajadores flacos,
52:07eso es lo que me parece.
52:09Eso lo podemos discutir, pero eso no quiere decir que la gente
52:11cobre 300 mil pesos de jubilación.
52:13Lo que vos me estás diciendo, esperas, y yo te estoy hablando de manzanas.
52:16¿Qué tiene que ver si los jubilados no es que el problema de los jubilados
52:19con la jubilación es ahora?
52:19Bueno, entonces te invito los miércoles al anexo del Congreso a hablar
52:23con gente real, no las redes sociales, no el foco de un grupo,
52:28gente real con caras, con nombres, en donde la están bajando realmente mal,
52:32en donde no puede poner un plato de comida en la mesa.
52:35De hecho, yo veo que muchas veces acá...
52:35Si vos te manejás en redes, es otra realidad.
52:37Bueno, yo veo que acá en este propio programa muchas veces salen
52:41con el micrófono a preguntar y un montón de gente sigue bancando
52:43al gobierno.
52:44Mirá, desde el 14 de febrero, desde el 14 de febrero,
52:46desde el 14 de febrero, este gobierno no tiene la misma recepción
52:51en el público, no solamente en estas personas que te cuento
52:54que son los grupos vulnerables, sino que hasta en los propios jóvenes
52:57que se sintieron defraudados por un presidente que promocionó
53:00una cripto estafa.
53:02Me parece que yo la verdad que no coincido para nada con tu análisis
53:06y están partiendo de la base de que todos los problemas
53:09que tiene la Argentina son mi ley, o sea, es realmente increíble.
53:12¿Quién gobierna? Perdón.
53:13Pero perdóname, herencia, herencia recibida.
53:17O sea, Argentina, un paciente que estaba en terapia intensiva
53:21al borde de la muerte y este tipo, que lo está sacando poco a poco
53:24sin un estallido social, sin hiperinflación, cumpliendo los contratos,
53:28no entrando en default, parece poco.
53:30Yo pensaba un economista y decía, la operación fue exitosa,
53:33pero perdimos al paciente, dale.
53:34No, no coincido para nada.
53:36No coincido para nada.
53:37Bueno, ahora seguimos con el debate.
53:39A ver, tenemos preguntas o consultas o lo que diga la gente,
53:43porque también participa nuestra gente.
53:45Exactamente, tenemos mensajes de la gente, en este caso nos escribe
53:48un ex comerciante que nos cuenta, tuve comercio y tuve que cerrar,
53:53lamentablemente, justamente por este combo letal de gastos fijos altos
53:57y poca circulación de dinero en la calle.
54:00¿Ahora dice que cerró?
54:01No, todo esto comenzó en el 2023, comenzó a desplomarse lo que es
54:07su propia economía y en el 2024, es decir, el año pasado,
54:11fue de mal a peor, no soportamos más, era trabajar para pagar.
54:15Bueno, lo que dice Marta.
54:17Agustina, ¿qué tema es lo de la herencia?
54:21Todo gobernante que asume un cargo, sea municipal,
54:27en una provincia o en la primera magistratura, digo, la herencia.
54:33Siempre la culpa es de la anterior.
54:36Sí, es cierto, es cierto lo que decís, es una trampa.
54:37¿Para qué se presentan?
54:38Es una trampa mortal y es una forma de no hacerse cargo,
54:42en esto coincido plenamente.
54:44Lo dijo Macri, lo dijo Alberto, lo dice el gobierno.
54:48El apero Macri, ¿te acordás del apero Macri?
54:50Porque parece que acá no existe el apero Macri.
54:51Este presidente, una de las cosas que decía, no sé si ustedes lo recuerdan,
54:54porque hay que hacer un poco de memoria reciente,
54:57porque uno a veces con la vertiginosidad y la velocidad de la información
55:00se pierde, ¿no?
55:02Pero Mireia decía que no iba a hablar de herencia.
55:05Él decía que no iba a hablar de herencia,
55:06decía que no iba a poner impuestos, decía que no se iba a endeudar,
55:09decía que, por ejemplo, que Cavallo era el mejor economista del planeta
55:13y ahora es el peor, y le echó a la hija de una manera muy violenta.
55:17Después decía que Caputo era responsable de la tragedia del gobierno Macri,
55:20que era el peor economista, y que el 28 de hoy era la responsabilidad de Caputo
55:23y hoy dice que es el mejor economista.
55:25El Messi.
55:26Entonces, estamos como en una especie de sobreinformación esquizofrénica,
55:32en la cual todos estamos como víctimas de esta situación.
55:35Y a propósito de esto que decís de la herencia,
55:37yo creo que hacer, historizar las cosas es importante para entender,
55:41por eso yo digo, repasemos qué pasó cuando vino el fondo
55:44las veces anteriores, cuando vino en la época de la dictadura
55:47con Martínez de Hoz, cómo terminó, veamos cómo terminó
55:49cuando vino con la alianza, veamos cómo terminó cuando vino con Macri,
55:53y veamos cómo puede llegar a comportarse este nuevo endeudamiento ahora.
55:58Insisto, me encantaría que salga bien porque soy tan argentino como ustedes,
56:03tan argentino como ustedes.
56:04Y soy parte de una zona productiva, y lo invito a él a que venga,
56:07pero Toyota está echando 500 trabajadores,
56:10Aluar está con suspensiones y con suspensión de turnos,
56:13Tenaris, toda la industria melda mecánica,
56:15se está echando Nissan, se están cerrando las autopartistas,
56:17la industria del calzado y la indumentaria está totalmente comprometida
56:20por la apertura restricta de importaciones.
56:22La verdad que la Argentina no es un modelo productivo
56:25el que tiene Milet, es un modelo anti-trabajadores,
56:28anti-clase media.
56:28¿Seguimos subsidiando a los textiles?
56:30¿Todos los habitantes pagando, son por veces más caras la ropa?
56:33¿Por qué reparten el mundo?
56:35Un segundito, él dice seguimos subsidiando.
56:38Chiquito, y así le doy la oportunidad también.
56:38No van a subsidiar más las tarifas,
56:40y ahí estás viendo cómo la gente está escribiendo
56:42que está cerrando las locales.
56:43¿Cómo la subsidiaban, diputada?
56:44¿Cómo subsidiaban ante las tarifas?
56:45¿Sabe cómo la subsidiaban?
56:46A ver, seguramente...
56:47¿Sabe cómo la subsidiaban?
56:47Con emisión monetaria y le devolvía 200% de inflación a la gente.
56:51Para mejorar los sistemas de subsidios,
56:53para que sea mucho más proporcional también
56:56al nivel de consumo de los usuarios.
56:59Hay muchas cosas que perfeccionar.
57:00Ahora, esto es un país...
57:02¿Quién lo paga?
57:04¿Quién lo paga?
57:04Esto es un modelo en contra de la Argentina.
57:05¿Quién lo paga?
57:06Porque está lindo el debate, me parece que...
57:08Dejar el déficit fiscal, que se olvida que tiene 48 millones
57:11de argentinos viviendo dentro.
57:12Agustina, aguantarme un minuto, porque me está llamando el móvil.
57:16Y Nacho también, porque está bueno el debate.
57:18Nacho, ahora sí, te escuchamos.
57:20¿Cómo estás?
57:20Seguimos ahí.
57:22Facu.
57:22Ah, ¿qué dije?
57:23No, le dijiste Nacho.
57:24Nacho, le dije.
57:25Perdón, Facu.
57:27Estoy con los nombres mal, ¿eh?
57:28Por favor.
57:29Estoy con los nombres mal, ¿eh?
57:31Nacho, perdón.
57:32Mirá.
57:32Nacho, dale.
57:34Dale, Nacho.
57:36Nacho, perdón hoy.
57:37Tengo un día hoy.
57:39Mi segundo nombre, Lili.
57:40Ay, ¿viste?
57:41No pasa nada, no pasa nada.
57:41De ahí te sacaba.
57:43Dale, Facu, todo tuyo.
57:44Perdón, perdón.
57:45A vos te perdono todo.
57:47Gracias, Lili.
57:47Sí, mire, lo que más se lleva acá la gente, sí, Alpama también, por supuesto.
57:53Lo que más se lleva la gente, les digo que es el filé de merluza, ¿sí?
57:56Que ahora, vamos a ver que está 11.340, ¿sí?
58:00En la salida anterior decíamos 11.500, más o menos.
58:03Bueno, 11.340 es lo que está el filé de merluza.
58:06Y hay una oferta, llevando 2 kilos, 20.000 pesos, que me decía la gente acá, la semana pasada, estaba 17.000 pesos, llevando 20.000 kilos.
58:153.000 pesos de más.
58:15Perdón.
58:162 kilos, claro.
58:18Ahora está 3.000 pesos de más.
58:20¿Cómo le va?
58:21¿Todo bien?
58:21¿Todo bien?
58:22¿Cómo está?
58:22Buen día.
58:23Bien.
58:23Bueno, ¿qué vas a llevar?
58:24No, filé de merluza rebozado, así que, sí, sí, sí, lo de siempre.
58:28Ok.
58:28Ninguna.
58:28¿Cuánto está?
58:29¿Cambia un poco el precio o no?
58:31No, mucha diferencia, pasa que el gris es un poquito, es más crujiente, entonces le da, tiene otro sabor.
58:35Sí, sí, el otro absorbe nada más, es puro pan.
58:38Entonces, sí, sí.
58:39Perfecto.
58:40Bueno, ¿cómo se prepara para la Semana Santa?
58:43Normal, la verdad que...

Recomendada

1:31:35