Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/4/2025
En esta emisión entérese de todo lo que Juan Manuel Galán tiene por decir.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos y bienvenidos a todos a este programa que en IFM Noticias llamamos candidatos en IFM
00:16Noticias. Si bien ahora estamos con precandidatos quienes han decidido darse una batalla a la
00:22Presidencia de la República, también conversamos con todos aquellos que suenan,
00:26que no descartan la posibilidad de unirse a este grupo que hasta ahora es amplio de quienes
00:33podrían anhelar con llegar a la Casa de Nariño en el 2026, donde nos jugamos más que un nombre
00:38en la Casa de Nariño. Hoy con un invitado especial que le voy a dar a Canacho primero la bienvenida.
00:45Qué grato compartir este nuevo programa contigo. Pues muy contento además porque nuestro invitado
00:50es un verdadero líder, es una persona que hace una renovación política en el país. Los liderazgos
00:56afloran supuestamente, son muchos los que quieren del liderazgo, pero muy pocos realmente lo tienen,
01:02y lo tienen de la mano incluso de un partido, un partido que para muchos se convierte en la esperanza,
01:09que ha tratado desde tiempos memorables de las últimas generaciones de tratar de cambiar la
01:16política en el país. De hecho, la vida de Luis Carlos Galán cae tratando de cambiar el país,
01:22y es Juan Manuel Galán quien está con nosotros hoy, a quien le damos la bienvenida a candidatos
01:27en IFM. Doctor Juan Manuel Galán, bienvenido. Qué bueno que esté con nosotros en IFM Noticias.
01:32Muchas gracias. ¿Cómo están? Un saludo a todos los que nos ven y nos oyen a esta hora.
01:37Y por supuesto a ti, Nacho, a Laura. Gracias por la oportunidad.
01:41Doctor Galán, bienvenido a IFM Noticias. Y si bien usted ha manifestado que su prioridad hoy en día
01:46está en conformar las listas al Congreso, pues de alguna u otra manera también ha dicho que no descarta
01:51la posibilidad de una precandidatura a la presidencia de la República.
01:56Pues estamos en un proceso político trascendental para el país, para la democracia colombiana,
02:01en donde está en juego la confianza institucional, está en juego todo lo que tiene que ver con el
02:08desarrollo social, la seguridad del país que hemos visto cómo ha echado para atrás. Y estamos
02:16concentrados en el nuevo liberalismo en construir unas listas al Congreso, tanto a la Cámara
02:22de Representantes, son 34 listas a la Cámara de Representantes que hay para conformar, con un
02:2830% mínimo integrado por mujeres, donde queremos además que los jóvenes estén muy presentes,
02:36que las mujeres estén muy presentes en nuestras listas y poder llevar al Congreso de la República
02:41gente idónea, gente capaz, gente comprometida con el país, que le duele el país, que no cree que la
02:48política tradicional es lo que necesita Colombia para salir adelante, que se enfoca en resultados y
02:55que tiene la sensibilidad social también para entender que Colombia necesita oportunidades, que los
03:02jóvenes tengan la oportunidad, por ejemplo, de quedarse en Colombia para construir un proyecto de vida
03:08en Colombia, que las mujeres puedan participar mucho más activamente en la política, porque hoy son
03:14mayoría, demográficamente hablando. Y tenemos la lista al Senado también para conformar, porque sea
03:20quien sea el presidente, Laura, el próximo año va a necesitar una gobernabilidad y esa gobernabilidad se
03:26la da el Congreso de la República, una mayoría fuerte, una mayoría no conquistada, punta de mermelada,
03:32de contratos, de transacciones personales, individuales con cada congresista, sino realmente un equipo
03:38comprometido para sacar adelante las tareas a corto plazo, los primeros 100 días, las primeras 100
03:45medidas que debe tomar el gobierno de la mano del Congreso de la República.
03:50Doctor Galán, antes de que volvamos y continuemos con el tema de Congreso, de candidatos y todo el tema,
03:57hablemos de las bases del nuevo liberalismo. O sea, se forma el nuevo liberalismo, su padre da la vida
04:02por este país y ustedes asumen estas banderas. Se cae un tiempo la personalidad jurídica, la retoman,
04:10pero ustedes mantienen esas bases. ¿Cuáles son esas bases con las que ustedes quieren conquistar
04:15el voto en el Congreso y posiblemente a la presidencia en el país basados en ese nuevo liberalismo?
04:22Bueno, el nuevo liberalismo tiene una larga historia. Es un partido con una historia típica
04:27en la política mundial, porque es un partido que tiene 40 años de historia, pero no es una historia
04:34vergonzosa, de escándalos, de corrupción, de problemas, de dificultades. Es una historia
04:40de un partido que existió en la década de los 80 en Colombia y que fue exterminado por la violencia.
04:46Le asesinaron más de 50 de sus máximos dirigentes, de sus integrantes. No solamente a Luis Carlos Galán,
04:53sino también a Rodrigo Lara Bonilla, a Guillermo Canuizaza, director del Espectador, a Jorge Enrique Pulido.
05:00Más de 40 concejales y exalcaldes del Urabá antioqueño del Magdalena Medio sistemáticamente asesinados.
05:09Por eso desaparece el partido y emprendemos una tarea de recuperar la personería jurídica
05:15como un acto de reparación a un partido víctima de un exterminio. Y gracias a que llegamos
05:21hasta la Corte Constitucional, porque eso fue un camino largo, fueron cinco años de camino
05:26institucional, tres decisiones negativas adversas en el Consejo Nacional Electoral, dos negativas
05:32adversas en el Consejo de Estado, hasta llegar vía tutela, selección de tutela, a la Corte
05:38Constitucional, que nos restituye la personería por unanimidad.
05:42Ahí emprendemos un camino que fue arduo, que fue duro, porque nos devolvieron la personería
05:47un mes antes de que cerraran las inscripciones para las elecciones de 2022.
05:53Y como pudimos, organizamos una lista al Congreso, al Senado, a la Cámara, y creo que con un mes
05:59logramos más de medio millón de votos a la Cámara de Representantes en aquella ocasión.
06:06Yo logré en la consulta presidencial de la coalición Centro Esperanza medio millón de votos
06:11también, y el Congreso, el Senado, logró prácticamente 360 mil votos en aquella elección del 22.
06:19Luego entonces nos preparamos para afrontar las elecciones regionales del 2023 y logramos
06:2658 alcaldías, entre avales exclusivamente del no liberalismo y avales coavales.
06:32Logramos 320 concejales, 164 ediles, 11 diputados. La Alcaldía de Bogotá, nada menos, que es
06:41el segundo cargo más importante del país, pero también estuvimos en la elección del
06:46alcalde Dumec Turbag en Cartagena. El de Pasto, Nicolás Toro. El de Florencia, Marlon Monsalve.
06:52El de San José de Guaviare, Willy Rodríguez, por mencionar las capitales departamentales,
06:58pero también ciudades intermedias significativas como Mosquera, Cundinamarca o Girardota en
07:03Antioquia, que hace parte del área metropolitana del Valle de Aburrá y es la ciudad por excelencia
07:09industrial del área metropolitana del Valle de Aburrá. Entonces, el nuevo liberalismo ya no es
07:16una nostalgia o una idea o una utopía de algo que pudo ser y no fue porque asesinaron a su
07:23principal fundador, sino ya es una realidad política, electoral, territorial. Tenemos presencia en los
07:2932 departamentos de Colombia y presencia también en los colombianos en el exterior, que es una
07:35población muy importante que no podemos olvidar y que tenemos que vincular al proceso político
07:41nacional que se avecina el próximo año. Entonces, tenemos unas bases, pero tenemos también unas
07:48propuestas. Hemos hecho varios encuentros ideológicos, programáticos. Hicimos la primera
07:54jacatón política el año pasado. Fuimos el partido político, el primer partido político en Colombia
08:00que hacía una jacatón política en donde reunimos a personas de diverso origen, en nuestra diversidad
08:08colombiana, que es nuestra principal riqueza, aportando ideas sobre los principales problemas
08:13del país. Y creemos que la política sí se puede hacer de una manera distinta sin clientelismo.
08:20El clientelismo nos cuesta a los colombianos entre el 5 y el 8 por ciento del Producto Interno
08:26Bruto, que es esa política transaccional de intercambio de favores, de posiciones dominantes
08:31en la economía, del lobby parlamentario que no está regulado en Colombia por una ley.
08:37Todo eso, digamos, para nosotros es muy importante y la descentralización. Colombia tiene un poder
08:44presidencialista exageradamente concentrado y cuando se tienen personalidades muy fuertes
08:51en la presidencia de la república, como fue el caso de Álvaro Uribe o como es el caso
08:56de Gustavo Petro, pues eso también causa traumatismos institucionales y el gobierno nacional debe
09:04encargarse de unos temas específicos que debe liderar, que es por ejemplo el control territorial
09:11en materia de seguridad a través de las fuerzas militares. Pero la seguridad ciudadana sí es una
09:18responsabilidad que debe estar al mando de los alcaldes. Hay que apoyar a los alcaldes y el próximo
09:25gobierno nacional tiene que trabajar un plan de desarrollo alineado con los planes de desarrollo
09:31de los mandatarios locales, de los alcaldes, para apoyarlos y para respaldarlos.
09:37Doctor Galán, ¿en esa misma línea cómo maneja usted esta presión y la tensión que representa ser el hijo
09:43de Luis Carlos Galán, que sin duda también de alguna u otra manera es una responsabilidad y un reto para
09:50usted, un referente que marcó y transformó la política colombiana?
09:55Pues siento que lo es para millones de personas que muchas de ellas ni siquiera saben que son
10:04galanistas, pero realmente cuando encuentran lo que fue el ejemplo, la manera de hacer política,
10:12de entender la política, de ejercer la política, las ideas, los principios, los valores que se quisieron
10:20reivindicar para la política colombiana, encuentra una gran sintonía, una gran empatía, una cercanía con
10:27el legado galanista, que nosotros tenemos la responsabilidad de profundizar, de trabajar, de
10:35desarrollar, que yo creo que se resume en una anécdota de la última entrevista que hizo Luis Carlos Galán
10:42para televisión con Fernando González Pacheco, en donde él dijo que había estado en Venezuela y se había
10:50encontrado con el expresidente Caldera y que el expresidente Caldera le había dicho que era
10:55importantísimo que a él le fuera muy bien. Entonces mi padre le preguntó ¿por qué, presidente? Y le dijo
11:02porque usted es el único caso que yo conozco en América Latina en mis 50 años de vida política de una
11:08persona inconforme, rebelde, partidaria de cambio social, que se haya atrevido a hacerlo sin apelar ni
11:15a la violencia ni al marxismo. Entonces si usted tiene éxito, usted estaría viendo un camino muy
11:21importante para América Latina y demostrando que por la vía de las instituciones democráticas se
11:26pueden obtener los cambios y las transformaciones, que no hay necesidad de llamar a extremos violentos
11:32ni de ideologías marxistas para lograr que el país se transforme y sea un país realmente justo y de
11:39oportunidades para todos. Creo que eso resume lo que es el significado del legado galanista.
11:48Y ese camino evidentemente quedó abierto y ese es el camino que ustedes están siguiendo y que usted
11:54puntualmente quiere liderar no solamente en el Congreso con la conformación de estas listas,
12:00personas que realmente respalden esa idea, esa ideología, esa tendencia, sino también en las
12:06posibilidades de que usted llegue a la presidencia, a la primera magistratura, independiente de si lo hace
12:10usted o a través de convenios. A propósito de eso, tiene conversaciones adelantadas y hemos pues
12:18como sabido públicamente que se ha reunido con diferentes sectores que van desde digamos la derecha
12:24de Enrique Gómez hasta digamos centros moderados de izquierda que son importantes. ¿Quiere usted ser en
12:34este momento el abanderado y el líder de esas conversaciones previas a las candidaturas dentro
12:39del centro? ¿Y cómo se califica en este momento el nuevo liberalismo centro-derecha, centro-centro,
12:45centro-izquierda o derecha o izquierda?
12:47Pues nosotros hemos estado en un ejercicio de conversaciones exploratorias para escuchar,
12:55escuchar puntos de vista sobre el país y presentar nuestro propio punto de vista sobre
13:02lo que consideramos que el país en este momento necesita como interpretación política. Nosotros
13:09creemos que aquí no se trata de centro-derecha-izquierda, sino se trata de si el país se queda en el
13:16pasado hecha para atrás o si el país decide ir hacia adelante. Y nosotros le apostamos a eso,
13:23de hecho nuestro lema es siempre adelante ni un paso atrás. Y lastimosamente en materia de
13:29seguridad hemos dado pasos atrás, en materia económica hemos dado pasos atrás, pero el paso
13:34atrás más grande que hemos dado ha sido en la pérdida de confianza. Cuando una sociedad pierde la
13:41confianza en sí misma, pierde la confianza en su institucionalidad democrática, en su gobierno,
13:47en la estabilidad de las reglas, de las normas, por ejemplo, para hacer nuevas inversiones, pues se
13:54pierde un capital intangible que no se ve porque la confianza es invisible, pero la confianza es
14:00fundamental para que funcione la economía, para que funcione la política, para que funcione la
14:07política social. En todo sentido para una sociedad la confianza es lo que permite que la sociedad se
14:12una y lo que tenemos que buscar es una recuperación de la confianza y ofrecerle al país ir hacia
14:19adelante. La gente quiere salir adelante, los jóvenes quieren salir adelante, por eso 81 de cada 100 está
14:26pensando en irse del país para salir adelante, porque sienten que en Colombia no hay cómo salir
14:31adelante, no hay posibilidades, no hay oportunidades, no hay apoyo. Siempre caemos en el mismo problema.
14:38Este sí va a ser, este es el presidente, este es el que nos va a sacar adelante, este no nos va a
14:44resolver los problemas. No, aquí se necesitan equipos, equipos de trabajo. El próximo gobierno tiene que ser
14:50un gobierno del mejor equipo posible en todos los sectores, que llegue con todo clarísimo de qué es lo que
14:58hay que hacer desde el 7 de agosto de 2026. Las primeras 100 medidas que se debe tomar para lograr
15:06resultados a corto plazo, porque la gente hoy ya no quiere discursos ideológicos, dogmáticos o como lo
15:13llaman ahora narrativas, sino lo que quiere es resultados. Quiere un gobierno, quiere un equipo de
15:20trabajo en el Congreso, en la Presidencia de la República, enfocado en resultados para la gente en
15:27materia de seguridad. ¿Cómo vamos a resolver el atraco callejero, el microtráfico, la extorsión? ¿Cómo
15:34vamos a resolver los problemas del sistema de salud, del sistema educativo nacional? ¿Cómo vamos a
15:40prepararnos para esta revolución que ya está viviendo el mundo de la inteligencia artificial? ¿Cómo
15:46vamos a incorporar la inteligencia artificial y aprovechar la inteligencia artificial como una
15:51gran oportunidad para que Colombia avance y se consolide y no se quede rezagada, ni se profundicen
15:58las brechas de desigualdad y de desequilibrios que hay por las nuevas tecnologías? En todo eso tenemos
16:05que pensar.
16:06Doctor Galaño, se acaba de mencionar dos temas muy importantes que sobre todo en IFM Noticias
16:12también tratamos de conectar realmente. El primero es que acá no se trata de derecha o izquierda. Creemos
16:18que ya es importante trascender ese tema de las ideologías y concentrarnos realmente en la ética,
16:23la honestidad, la transparencia y la construcción. Como decíamos al inicio del programa, en el 2026
16:28nos estamos jugando más que un nombre en la casa de Nariño y además también debemos asegurarnos que
16:33realmente haya elecciones. Y el segundo tema que es por el que le quiero preguntar ahora son los
16:37jóvenes. Usted también habló del tema de la pérdida de la confianza y de la esperanza que hoy
16:42necesitamos que se mantenga, pero los jóvenes, precisamente por experiencias pasadas y por lo
16:47que vivimos hoy en día, han perdido la credibilidad total en la política. Y el nuevo liberalismo pues
16:52podría generar cierta afinidad o empatía con los jóvenes. ¿Cómo convencerlos? ¿Cómo conectar con ellos hoy
17:00en día? Los jóvenes son el futuro del país y necesitamos que pues no solo crean, sino que
17:04también se vinculen más en esa participación ciudadana.
17:08Bueno, hay que hacer un proceso muy importante y tenemos una oportunidad este año de oro,
17:13que es la elección en octubre de los consejos de juventud. Los consejos de juventud, yo tuve la
17:18oportunidad de ser viceministro de la juventud y tuve la oportunidad de llevar a la práctica la primera
17:24elección de consejos de juventud que hubo en el país de acuerdo con la ley 375 de 1994. Pero en la
17:32pasada elección de consejos de juventud apenas hubo un 10% de participación, es decir, el 90% de los
17:41jóvenes habilitados para participar en ese certamen se abstuvo, no participó, porque no hay suficiente
17:48difusión, porque los partidos políticos no se apropian de ese instrumento de incubar y acelerar
17:58la creación de nuevos liderazgos políticos representados por los jóvenes. Entonces nosotros
18:06nos hemos propuesto como reto, como desafío en el nuevo liberalismo que esa elección de octubre
18:11de consejos de juventud el partido esté muy presente y vamos a hacer jornadas de capacitación en
18:17alianza con Colombia Líder, con el Instituto Nacional Demócrata, que nos ha facilitado cooperación
18:24para hacer formación de nuestros electos, de nuestros candidatos. La formación en historia,
18:31el conocimiento en la historia política del país, la historia económica, la historia social es
18:37fundamental porque hay una cosa y es que los jóvenes tienen mucho ímpetu, a veces pecan por exceso de
18:46arrogancia, pero los jóvenes tienen que comprender y estudiar la historia porque la única manera de
18:53conocer el futuro es o saber qué viene para el mundo, para Colombia, es estudiando la historia,
19:00no hay que ir a que le echen a uno el tarot o que le lean la carta astral o que lean la bola de
19:07cristal. Si uno se pone a leer la historia ya sabe qué es lo que va a pasar y el mundo está viviendo
19:12en este momento un periodo histórico muy parecido al que vive entre la primera y la segunda guerra
19:18mundial. Fíjense ustedes, después de la primera guerra mundial, en el siglo pasado salía el mundo
19:24de una pandemia, la gripa española. Aquí estamos saliendo del COVID. La paz es que la gripa española
19:29mató entre 70 y 100 millones de personas, que proporcionalmente a la demografía de esa época fue un
19:35impacto brutal en términos de población. También hubo una crisis inflacionaria, que la hemos vivido
19:42en el mundo después del COVID-19, y hubo una crisis de insatisfacción con la democracia. Por eso empezaron
19:50a surgir en aquella época regímenes autoritarios, totalitarios, que llegaron por la vía democrática al
19:56poder y una vez en el poder se dedicaron a destruir la democracia, como Hitler, como Mussolini. Y eso
20:02terminó en tragedia, porque terminó en la segunda guerra mundial, en donde tuvimos 70 millones de
20:09muertos, además de los muertos del régimen soviético y del régimen hitleriano, nazi. Entonces, no podemos
20:18repetir la historia, pero lo que uno ve ahora es que hay como unos ingredientes muy similares a los que
20:23ya vivimos. Entonces, vamos a aprender de esa historia, de estas lecciones que nos da el pasado y vamos a cambiar
20:29la historia. Realmente la línea de defensa hoy que tiene la democracia está en los jóvenes. Los jóvenes
20:38son los que tienen esa capacidad y esa responsabilidad también generacional de defender la democracia y de
20:47reivindicar la democracia como el único sistema, o como decía Winston Churchill, el peor de todos los
20:53sistemas, excepto todos los demás.
20:55Doctor Galán, usted ha dicho en diferentes escenarios que usted no descarta ser candidato a la presidencia. La
21:04pregunta se la va a hacer muy puntual y directa. ¿Usted esa palabra de no descarta está inclinada a que en efecto va a ser
21:12precandidato o candidato por el nuevo liberalismo? ¿O usted ese no descarto está más en le dejo el turno a otro?
21:23¿Cuál es realmente su posición y su deseo desde el más profundo de su corazón? ¿Quiere ser presidente de Colombia?
21:30Pues a mí no me es indiferente, por supuesto, porque es un instrumento poderosísimo para lograr concretar un proyecto político,
21:37para materializarlo, porque además creo que el país necesita hoy un liderazgo alejado de los extremos, un liderazgo
21:45concentrado en que el país avance, en que el país vaya hacia adelante, porque no podemos regresar a lo que nos venía
21:53gobernando antes de Petro, porque si no la gente no hubiera votado por lo que votó. La gente votó por
22:01Gustavo Petro votando por un cambio, una promesa de cambio, que fue traicionada, que fue defraudada.
22:09Entonces, no podemos regresar a ese pasado que el país quiso dejar, pero tampoco podemos regresar a lo que hoy nos gobierna,
22:17que es improvisación, que es ideología, que es parar proyectos estratégicos para el desarrollo nacional, como por ejemplo la exploración energética,
22:27la explotación energética de hidrocarburos, especialmente el gas, que necesitamos esa exploración, necesitamos esa energía para que sea exitosa la transición energética,
22:39pero también para las clases menos favorecidas, porque el incremento en las tarifas del gas, por ejemplo,
22:45a quienes va a golpear y está golpeando ya, es a las personas más vulnerables, más humildes de nuestra sociedad.
22:51En eso tenemos que pensar en cómo vamos a financiar la política social si hacemos una transición energética abrupta,
23:00dogmatizada, ideologizada. Aquí hay que hacer muchas reformas, pero las reformas hay que sacarlas por consenso.
23:07Y yo sé sacar proyectos de ley por consenso porque lo logré en el Congreso de la República.
23:14Yo fico autor de la ley de inteligencia y contrainteligencia que se cayó nueve veces en el Congreso de la República.
23:20Fui autor también de la ley 1566 que le ordenó al sistema de salud abrir ofertas de tratamiento para rehabilitar a los adictos
23:28y que no los mirara a la sociedad como criminales.
23:31También fui autor imponente de toda la ley que reguló el uso medicinal del cannabis,
23:41que le dio la oportunidad también a mucha gente de mejorar su calidad de vida, especialmente pacientes de cáncer.
23:48Fui autor de la ley de enfermedades huérfanas raras y ultra raras,
23:52que le dio esperanza también a una población que vivía en el ostracismo, sin diagnóstico, sin acceso a tratamiento, a medicamentos.
23:59El artículo 14 de la ley estatutaria en salud que eliminó restricciones administrativas y financieras
24:07para enfermedades huérfanas, pero también para madres gestantes, para población en condición de discapacidad.
24:15Entonces, yo logré en el Congreso alcanzar acuerdos con partidos con los que estábamos distanciados con muchos temas,
24:26pero en bien del país y enfocándonos en los resultados que impactan el bienestar de la gente,
24:33se pueden lograr esos acuerdos y eso es lo que tiene que lograr el próximo gobierno.
24:38Aproximar, hacer acuerdos, unir, pero desde la base de la confianza.
24:45Y hoy la confianza está perdida porque este gobierno destruyó la confianza en nuestra institucionalidad política.
24:52Entonces, yo le interpreto que sí, que quiere ser presidente y quiere ser candidato.
24:57Pues yo quiero contribuir desde donde me toque, en un equipo, en un gran equipo, donde me toque jugar.
25:04Si me toca jugar de director técnico, estoy listo también para ser director técnico y para conformar una selección de gobierno
25:14que sea la mejor en todos los frentes, porque uno, como director técnico o jefe de un gobierno,
25:21tiene que ser capaz de rodearse de personas mejor que uno en muchos sectores.
25:26Porque esa tendencia que tienen esas personalidades, a veces en la política y en la presidencia de la república,
25:32de que no quieren que nadie sobresalga más.
25:35A mí me interesa que la gente sobresalga en todos los sectores.
25:40Necesitamos en la economía gente muy buena, muy capaz, gente que venga con nuevas ideas, con innovación,
25:47que no haya tenido la oportunidad de presentar.
25:50Pero donde la técnica, la evidencia y lo que sí se puede hacer sea lo que esté liderando esos equipos.
25:58Porque miren, lo que perdimos en los ministerios, todos los equipos técnicos de los ministerios migraron,
26:03se fueron de los ministerios.
26:05Hoy lo que prevalece es la ideología, lo que prevalece es el dogma en lo ambiental, en lo económico, en lo energético, en la seguridad también.
26:15Y eso nos ha hecho retroceder.
26:18Por eso, como decimos siempre, para adelante.
26:22Doctor Galán, se nos acaba el tiempo, pero hay algo que quisiera preguntarle antes de cerrar.
26:27Y hablando un poco de quienes ya han anunciado oficialmente que serán precandidatos presidenciales o que son ya precandidatos presidenciales.
26:34O tal vez que al igual que ustedes, pues no lo descartan y suenan para unirse a este grupo.
26:38Usted en la última encuesta marcó bastante bien y lo hizo detrás de un personaje por el que le quiero preguntar, que es Sergio Fajardo.
26:46Y también, pues dentro de la misma encuesta estaba Claudia López.
26:50Dos figuras que han sonado en varias oportunidades y que hoy, pues de alguna u otra manera han sido punto de conversación
26:58o en otros casos de polémica en la política colombiana.
27:01¿Qué piensa usted de Sergio Fajardo y de Claudia López?
27:04Bueno, a mí me parecen que son personas que tienen una trayectoria en política, que han trabajado en política.
27:13Sergio Fajardo lo conocí muy de cerca en toda la experiencia que tuvimos de la coalición de la esperanza en el 2022.
27:21Nosotros con Jorge Enrique Robledo fuimos los únicos que acompañamos hasta el final,
27:29honrando la palabra y los acuerdos y las promesas a Sergio Fajardo hasta la primera vuelta.
27:36Y eso es lo único que construye confianza en la vida, cumplir las promesas.
27:40Y los políticos, para recuperar la confianza, tenemos que cumplir las promesas.
27:44En el caso de Claudia López, pues la experiencia también de conocer su aproximación al proceso del 2022
27:53me genera una profunda desconfianza porque tuvo seis candidatos presidenciales.
27:59Ella empezó con Sergio Fajardo, después pasó a Alejandro Gaviria, después pasó a Ingrid Betancourt,
28:04tuvieron a Carlos Amaya, el actual gobernador de Boyacá.
28:09Después se fueron con el ingeniero Rodolfo Hernández y terminaron en segunda vuelta con Gustavo Petro.
28:14Seis candidatos presidenciales.
28:16Entonces realmente es muy difícil tener confianza con una persona que no honra la palabra.
28:24Y además usted también mencionó algo, Nacho, que me gustaría comentar y es que usted habla de fortalecer el Congreso,
28:31bien importante, que mientras acá también un precandidato oficial del que nos estamos tratando de recuperar,
28:36sobre todo en la ciudad de Medellín, que es el exalcalde Daniel Quintero, dijo acabo con el Congreso,
28:41acabo con las cámaras de comercio, acabo con todo, que ahora también anda con este término de resetear,
28:47pues también se acerca mucho claramente a sus afinidades con el gobierno actual.
28:52Sí, además pues esos cambios abruptos, antidemocráticos, esas propuestas populistas, autoritarias,
29:01de dar golpes de opinión para salir en redes sociales, eso realmente no es responsable con el país,
29:07no es responsable con la gente.
29:09A la gente hay que garantizarle resultados y lo que tenemos que hacer es que las instituciones funcionen,
29:17las instituciones democráticas. El Congreso, yo estuve allá 12 años, tres períodos, les digo por experiencia,
29:25el Congreso puede funcionar, pero necesita de un gobierno que no se relacione con él,
29:33apunta de mermelada y de clientelismo, sino que tenga una relación en donde llevemos al Congreso candidatos,
29:40electos con vocación de servicio, comprometido realmente con la política, no con hacer negocios desde la política
29:49para enriquecerse individualmente, sino realmente pensar en proyectos, en iniciativas, en debates de control político
29:59que apunten a mejorar la calidad de vida de la gente y a que la gente tenga resultados.
30:04Es posible hacer la política de otra manera, sin política tradicional, enfocados en resultados, con sensibilidad social
30:14y además con dinamismo, con energía, sin mirar atrás y sin hablar de golpes antidemocráticos
30:23o de cerrar instituciones, porque realmente eso no es la solución que le va a permitir a la gente resolver sus problemas.
30:31Se nos acaba el tiempo, doctor Galán, pero no lo puedo dejar ir sin antes preguntarle
30:36qué significa Antioquia, Medellín, para el nuevo liberalismo y para usted, por supuesto.
30:41Antioquia es un referente nacional en donde en el imaginario de Colombia es una región pujante, trabajadora,
30:50es una región que tiene una identidad regional muy marcada, muy fuerte en su gastronomía, en su cultura, en su biodiversidad.
31:01Además, yo lo que veo es que en el caso de Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez está haciendo una tarea muy importante
31:11para recuperar la seguridad, para recuperar la confianza que se perdió en el pasado gobierno de la ciudad de Medellín.
31:20Y nosotros en el nuevo liberalismo estamos empeñados en tener una presencia en Antioquia,
31:27respetando, por supuesto, los liderazgos regionales, sociales, que se han construido a lo largo de muchos años.
31:35Pero creemos que hay una gran receptividad en el departamento de Antioquia y en toda la región
31:42por el mensaje del nuevo liberalismo de una nueva manera de hacer política
31:46que enfrente la corrupción decididamente, no con discursos, no con palabras, sino con hechos.
31:53Como haber entregado la vida de nuestro máximo líder en esa lucha, pero también resolver los problemas
32:01que tienen los jóvenes en la ruralidad, que eso es un tema que no alcanzamos a tocar muy a profundidad,
32:07en donde necesitamos que la inteligencia artificial, la conectividad de Internet llegue al campo colombiano
32:15para que los jóvenes consideren construir su proyecto de vida desde el campo colombiano.
32:20Doctor Alan, así como usted lo dijo, quedan muchos temas pendientes, esto apenas está empezando,
32:26hay demasiada tela por cortar, así que cuando usted se decida realmente desde qué lado le va a apostar al país,
32:32acá lo esperamos nuevamente en IFM Noticias, las puertas están abiertas
32:36y claramente cuando venga a Medellín será de manera presencial.
32:40Para mí es candidato, para mí yo lo veo ya como enfiladito, lo veo ya hablando como candidato,
32:46lo veo con muy buenas propuestas, lo veo muy bien ubicado.
32:50Yo creo que está evacuando ya todo este tema de las conversaciones, de los acuerdos
32:54y ojalá realmente, doctor Galán, tenga usted ese liderazgo en este,
33:00quitándole los centros y las izquierdas y las derechas y todo el cuento,
33:04pero este liderazgo de una recomposición de país, por fuera de eso, de las ideologías,
33:10que sea más a lo de propuestas y soluciones. Le agradecemos de verdad que esté por acá.
33:14Gracias Nacho, gracias Laura y ya tenemos definida nuestra posición. Siempre adelante, ni un paso atrás.
33:22Excelente.
33:23Gracias, doctor Galán, y con ustedes nos encontraremos nuevamente en otro programa
33:27Candidatos IFM Noticias, para que ustedes desde sus casas conozcan a todas aquellas personas
33:32que de alguna u otra manera le quieren apostar a recuperar al país y también a seguir construyendo y transformándolo.
33:39Nos vemos en un próximo programa. Adiós, feliz día, feliz tarde o feliz noche,
33:44dependiendo del lugar del mundo en el que se encuentre.
33:46Recuerde seguirnos en IFM Noticias.com y en todas las plataformas digitales.
33:50Tenemos ya radio, nuestra transmisión en video 24 horas, así que ahí nos vemos. Hasta luego.

Recomendada