Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 4/12/2025
En este fascinante episodio del documental "Fortalezas Asediadas", exploramos la historia de Acre, una de las ciudades más estratégicas del mundo antiguo. Acre, situada en la costa mediterránea, fue un punto de encuentro entre civilizaciones, donde las culturas se entrelazaron y los conflictos se intensificaron. En "Acre - Choque de Titanes", profundizaremos en los asedios que marcaron su historia, donde caballeros cruzados, otomanos y otros imperios lucharon por el control de esta vital fortaleza.

A través de reconstrucciones históricas y testimonios de expertos, el documental ofrece una visión educativa sobre las tácticas militares utilizadas durante los asedios de Acre. Los espectadores aprenderán sobre la importancia de la fortificación y la estrategia en el campo de batalla, y cómo estas batallas impactaron en el equilibrio de poder en la región. Además, se examinará la vida cotidiana de los habitantes de Acre durante estos tumultuosos periodos y cómo sobrevivieron a los estragos de la guerra.

Este documental es perfecto para los amantes de la historia militar y desean comprender mejor la dinámica de los conflictos en la época medieval. Únete a nosotros en este viaje al pasado y descubre cómo Acre se convirtió en un símbolo de resistencia y valor.

**Hashtags:** #FortalezasAsediadas, #HistoriaMilitar, #DocumentalAcre

**Keywords:** documental Acre, fortalezas asediadas, choque de titanes, historia medieval, asedios de Acre, cultura cruzada, táctica militar, historia de fortificaciones, conflictos históricos, resistencia en la guerra.

Category

📺
TV
Transcript
00:00.
00:02Verano de 1189, Valle del Jordán, en Palestina.
00:08Durante la batalla de los cuernos de Hatín dos años antes,
00:11las tropas musulmanas masacran a 16.000 caballeros y soldados cristianos.
00:16El reino de Jerusalén, el territorio más sagrado de la cristiandad,
00:20cae en manos de un nuevo jefe musulmán cuya reputación lo precede.
00:24Saladino.
00:26En cuanto se enteró, el Papa Urbano III murió fulminado por un infarto.
00:31Se veía a Saladino como el mismísimo hijo de Satanás.
00:34Lo representaban como la sexta de las siete cabezas de la bestia del Apocalipsis.
00:38En Europa, decenas de miles de hombres han respondido al llamamiento del Papa
00:43y han jurado reconquistar la Tierra Santa.
00:46Y así es como comienza la tercera cruzada.
00:49Combaten y matan en nombre de la fe.
00:51En ese sentido, se entiende muy bien con el bando enemigo,
00:55que tiene exactamente la misma manera de pensar.
00:59Una cruzada capitaneada por los dos mayores jefes militares del mundo cristiano.
01:04El rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León, y el rey de Francia, Felipe Augusto.
01:10Fue un choque de titanes en el que se enfrentaron todas las figuras militares
01:14y, en ocasiones, murieron en el mismo campo de batalla.
01:20Un conflicto cuyo epicentro es la fortaleza de San Juan de Acre.
01:25Esta ciudad portuaria va a ser el escenario de uno de los asedios más largos de la historia medieval.
01:34Fortalezas asediadas. Acre. El choque de los titanes.
01:39Verano de 1189.
01:46700 caballeros francos y 9.000 soldados de infantería
01:51dejan atrás la ciudad de Tiro, en el Líbano moderno,
01:54y se dirigen hacia el sur de Palestina.
01:58Los lidera Guido de Lusiñán, cuyo ejército fue masacrado en Hatín dos años atrás.
02:04Guido de Lusiñán es el rey de Jerusalén,
02:08pero no controla ya ni uno solo de los territorios importantes de su reino.
02:14De modo que, para recuperar su prestigio,
02:17se vio obligado a partir en campaña
02:19para organizar la primera contraofensiva contra las fuerzas musulmanas.
02:24Por más que el Papa haya exhortado a Occidente a partir en cruzada,
02:29Guido está más solo que la una.
02:32Si quiere reconquistar su reino,
02:33sabe que va a tener que sitiar la ciudad de San Juan de Acre.
02:39En el siglo XII, Acre es un hermoso puerto comercial.
02:44Es el centro del reino de Jerusalén, desde el punto de vista económico.
02:49Era un objetivo de una gran importancia estratégica.
02:52Era muy importante dominar la ruta de Europa occidental.
02:56Las provisiones, los peregrinos y los refuerzos
02:59solo podían circular a partir de ese puerto.
03:05El 28 de agosto, Guido llega ante las puertas de la ciudad.
03:08Esta está construida en una península que limita al oeste con el Mediterráneo
03:22y al sur con la Bahía de Haifa.
03:27Sus murallas están protegidas por un foso de un kilómetro de extensión
03:31en el norte y unos 300 metros en el este.
03:35Sus barrios residenciales, sus mercados y sus mezquitas
03:42se extienden a lo largo de 24 hectáreas.
03:45Los defiende una guarnición de 20.000 soldados.
03:49Es más del doble que la de Guido de Lusignan.
03:54Cuando Guido llegó a Acre,
03:56ya conocía la ciudad como la palma de su mano.
03:59Había pasado tiempo allí.
04:01Había tenido numerosas reuniones en ella.
04:05Estaba muy familiarizado con las defensas
04:08y la topografía de la ciudad.
04:11Guido sabe que la única manera de hacer caer Acre
04:15es sitiarla.
04:17Nada más llegar su primera preocupación es
04:19¿Dónde me instalo para estar a salvo?
04:21¿Cuál es la mejor posición para sobrevivir
04:24hasta que lleguen los refuerzos?
04:26Guido y sus cruzados acamparon en lo alto
04:32de una pequeña colina llamada Torón,
04:34al sudeste de la ciudad,
04:36con una altitud de unos 35 metros.
04:38Es una colina bastante empinada,
04:41o sea, una muy buena posición defensiva.
04:43Guido y sus tropas tienen que apresurarse
04:48en instalar su campamento,
04:50pues no lejos de allí,
04:51otro ejército se está preparando para el combate.
04:53Lo lidera uno de los jefes de guerra
04:56más legendarios del mundo musulmán.
04:59Saladino, el primer sultán de la dinastía Ayubi.
05:03En aquella época, Saladino era el líder
05:08de los musulmanes de Oriente Próximo,
05:10héroe del Islam sunita.
05:12Derrocó a los chiítas en Egipto
05:14y levantó un imperio que comprendía Egipto,
05:18lo que hoy se conoce como Siria y el norte de Irak.
05:22Esto le permite unificar a todos sus emires,
05:25sus sultanes, que estaban enfrentados entre sí
05:28y que buscaban a menudo apoyarse en los latinos,
05:31en los occidentales que se habían asentado en Tierra Santa
05:34a raíz de la primera cruzada.
05:36Su ejército se compone de combatientes procedentes de Siria,
05:50Mesopotamia, Egipto y el Magreb,
05:52y se extiende desde las orillas del Mediterráneo
05:55hasta el río Belus, acorralando al ejército de Guido de Lusignan.
05:58La decisión de Guido de asediar Acre es muy audaz,
06:06ya que sabe que lo más probable es que Saladino
06:09lo acabe asediando a él.
06:11Un comentarista musulmán dijo,
06:13es como si los cruzados se hubieran colocado
06:16entre el martillo y el yunque.
06:18Es una metáfora muy poderosa de esta decisión
06:21de posicionarse entre dos fuerzas enemigas.
06:25Estamos ante un episodio casi único
06:28en los anales de la guerra de asedio.
06:30Un asedio doble.
06:38En la llanura de Acre,
06:40decenas de miles de soldados cristianos y musulmanes
06:42se preparan para luchar y morir en nombre de su fe.
06:47Ninguno de ellos sospecha que este asedio
06:50será uno de los más largos de toda la historia medieval.
06:54En septiembre, 50 navíos echan el ancla en la bahía de Haifa.
07:10A bordo de ellos, 14.000 soldados cristianos,
07:14alemanes, bretones y flamencos
07:16acuden de occidente a modo de refuerzo.
07:18Junto a Guido de Lusignan forman una barrera infranqueable
07:21en el norte y el este de la ciudad.
07:27Pero todavía han de cortar el acceso por mar a la ciudad.
07:32Por más que cerques una ciudad,
07:34si los habitantes tienen una línea de abastecimiento marítimo,
07:38te va a ser imposible aislarlos del todo
07:41e imponerles privaciones, como hacerles pasar hambre para minar su moral.
07:47El objetivo es que se acaben rindiendo.
07:50Pero el puerto está bien defendido y lo protegen dos rompeolas.
08:01Dos torres construidas a la entrada del puerto sirven de posición defensiva.
08:08Entre ellas hay una pesada cadena que, una vez izada, impide todo acceso desde el mar.
08:13Guido sabe que les será difícil asaltarlas.
08:20La flota occidental va a bloquear el puerto.
08:25De modo que vamos a asistir a un asedio anfibio, por tierra y por mar,
08:31que durará hasta el final, o sea, dos años.
08:34Atenazada por el enemigo, San Juan de Acre se halla ahora aislada del mundo.
08:49En el campamento musulmán, Saladino convoca a sus emides
08:53para preparar su primera gran ofensiva.
08:56Sabe que los que se encuentran dentro de la ciudad están apresados.
09:00Así que va a crear un corredor para aprovisionar a la guarnición.
09:07No solo en armas, armaduras y material de guerra,
09:12sino también en comida y telas.
09:16Todo lo necesario para sobrevivir a un asedio.
09:19Para atacar a los cruzados,
09:21los hombres de Saladino estarán divididos en tres ejércitos.
09:24El de la izquierda se posicionará a lo largo del río Belus.
09:28El de la derecha estará bajo el mando del sobrino de Saladino,
09:32el general Taki al-Din.
09:34El del centro estará bajo su propio mando.
09:38La formación militar escogida por Saladino
09:41se inspira en prácticas antiguas.
09:44La idea es contar con un centro fuerte,
09:46dirigido por el soberano,
09:48y flanqueado por dos alas, a la derecha y a la izquierda.
09:51Es lo que se hacía en Occidente,
09:54de acuerdo con el orden feudal,
09:56en el que cada señor controlaba sus propios efectivos.
10:01Y había una organización similar en el ejército de Saladino.
10:07Este confiaba el mando de sus unidades a los hombres
10:10que le habían ayudado a levantarlas.
10:14El 14 de septiembre,
10:16Saladino y sus hombres inician las hostilidades.
10:17La infantería se situará en primera línea,
10:22seguida por los arqueros,
10:24y por último, la caballería.
10:27Esta última es la que lanza el ataque.
10:31Los musulmanes cargan contra los cruzados a galope tendido.
10:34La caballería musulmana tiende a mostrar un mayor énfasis en la movilidad.
10:42Atacaban a los cruzados cargando contra ellos,
10:45para luego batirse en retirada,
10:47como si tuvieran miedo del enfrentamiento.
10:51Era una técnica concebida para obligar a los enemigos a perseguirlos.
10:57Querían que los cruzados abandonaran sus posiciones defensivas,
11:06y se vieran vulnerables.
11:10En el flanco izquierdo,
11:12los cruzados en inferioridad numérica se baten en retirada.
11:16Las fuerzas de Saladino ahuyentan a los cristianos a lo largo de las murallas,
11:20abriendo así un acceso a la ciudad.
11:21Y en muy poco tiempo, el asedio está roto.
11:28Al norte de la ciudad,
11:30Saladino consigue poder abrir un corredor
11:33que permite la entrada tanto de refuerzos
11:36como de provisiones a acre.
11:39El propio Saladino se sube a la muralla
11:42para desafiar al ejército cristiano.
11:47Aquí está tu adversario,
11:48en lo alto de la muralla,
11:51ese que te acaba de derrotar en cierto sentido.
11:54Y te está mirando con desprecio.
11:57Es uno de esos momentos en los que, como cruzado,
12:00lo más seguro es que te desanimes y pienses,
12:02parecía buena idea, pero puede que hayamos perdido nada más empezar.
12:06Pero Saladino toma una sorprendente decisión.
12:09Convencido de su superioridad,
12:12regresa a su campamento,
12:13devolviendo así a los cruzados el acceso acre
12:15por el que tantos hombres acaban de morir.
12:21Un pecado de orgullo que le pasará factura.
12:30Otoño de 1189.
12:33Día 22 de asedio.
12:34Los cruzados han sufrido importantes pérdidas.
12:40Pero el marqués Conrado de Monferrato desembarca en la llanura de Acre.
12:45Lo acompaña un ejército de 1.000 caballeros
12:48y 20.000 soldados de infantería.
12:52Unos refuerzos providenciales que, sin embargo,
12:54Guido de Lusignan recibe con frialdad.
13:00Conrado de Monferrato es el mayor rival de Guido de Lusignan.
13:06Tienen una misma ambición,
13:08convertirse en el rey de Jerusalén.
13:11Y no hay más que un trono.
13:14Así que la rivalidad entre los dos es muy fuerte.
13:16En el bando de los cruzados francos hay dos rivales,
13:21cada uno con sus partidarios y sus apoyos.
13:24De algún modo,
13:26esto va a dividir las fuerzas del bando occidental.
13:30Pero por el momento acceden a dejar de lado sus diferencias
13:34para centrarse en su enemigo común, Saladino.
13:37Mientras su ejército siga sometido,
13:39no podrán tomar la ciudad.
13:41Tienen que protegerse de Saladino
13:43y tratar de entrar en la ciudad.
13:47Y no son cosas que se puedan hacer a la vez.
13:50Cuando los francos intentan atacar las murallas de Acre,
13:53se ven atrapados entre dos fuegos.
13:56En cuanto se prepara un ataque,
13:58los defensores advierten a Saladino.
14:01Mientras los francos se lanzan al asalto de las murallas,
14:04Saladino se lanza al asalto de su campamento
14:07y los asaltantes han de replegarse.
14:08El doble asedio al que se ven sometidos
14:14es una guerra que los cristianos no pueden ganar.
14:17En la noche del 3 de octubre,
14:22Guido convoca a sus varones
14:24para elaborar un nuevo plan de ataque.
14:25Mientras tuvieran a Saladino a sus espaldas,
14:29no tenían ninguna posibilidad de ganar.
14:32Y su única posibilidad era atacar directamente,
14:35con la esperanza de aplastarlo.
14:37Así, el sultán se lo pensaría dos veces
14:40antes de plantarles cara.
14:44El 4 de octubre, los francos lanzan un ataque
14:47contra las tropas de Saladino posicionadas detrás de ellos.
14:49Un enjambre de cruzados se abate sobre los musulmanes
14:57mientras Conrado y su caballería
14:59logran atravesar las líneas de Taqi al-Din,
15:02masacrando a cerca de 500 de sus hombres.
15:05El sobrino de Saladino no tiene más remedio
15:08que tocar la retirada.
15:09Preocupado, Saladino le manda refuerzos,
15:17pero lo que consigue es debilitar sus propias líneas de defensa.
15:21Entonces, los cruzados se adentran en la brecha
15:25hasta el campamento del sultán.
15:33Y entonces, se detiene.
15:35Están tan hambrientos que se abalanzan en las tiendas
15:39y empiezan a comerse la comida que habían preparado los musulmanes,
15:42perdiendo así la ventaja que habían ganado con la operación.
15:54Mientras tanto, Saladino trata de salvar su ejército
15:57en plena desbandada.
15:59Y para ello, cuenta con un arma poderosa.
16:04La yihad.
16:07La yihad está en el corazón de la filosofía de Saladino.
16:11Cada vez que cree necesario levantar un ejército,
16:15lo hace en nombre de la religión y proclama una yihad.
16:19Es decir, que sus hombres combaten en nombre de la fe
16:23y matan en nombre de la fe.
16:24En ese sentido, se entienden muy bien con el ejército enemigo,
16:28que tiene exactamente la misma manera de pensar.
16:33Mientras los musulmanes se reagrupan,
16:36los cruzados seguros de su victoria continúan los saqueos.
16:39Pero un acontecimiento impredecible va a cambiar el curso de la batalla.
16:43Un caballo da media vuelta y rompe a correr en dirección al campamento de los cruzados, frente a Acre.
16:53Cabe imaginar que el dueño se lanzaría detrás de él, gritándole,
16:57¡Vuelve, vuelve!
16:58Pero en ese momento, los otros soldados cruzados estacionados en la llanura,
17:03se piensan que los suyos están desertando.
17:06El pánico invade a las tropas y los hombres se echan a correr.
17:09El caos es total. Los cruzados se baten en retirada.
17:12Esto no podría pasar en peor momento,
17:16porque es el momento en el que Saladino prepara su contraataque.
17:20Saladino ordena a sus tropas que den media vuelta.
17:30Es una batalla encarnizada.
17:32El maestro templario cae en combate.
17:35Los musulmanes sufren muchas pérdidas.
17:37Algunos emires mueren en el campo de batalla.
17:40Es una batalla encarnizada.
17:50Para los cruzados, las pérdidas son colosales.
17:557.000 guerreros caídos en combate,
17:58o lo que es lo mismo, un tercio de su ejército.
18:03El olor a muerte flota sobre la colina de Acre.
18:09Desde su campamento, Guido sabe que un nuevo ataque podría serle fatal.
18:14Tiene que cambiar de táctica a toda costa.
18:17Los cristianos se dan cuenta de que están atrapados
18:23entre la guarnición de Acre y el ejército de Saladino.
18:27Y deciden construir unas murallas a su alrededor.
18:30Guido ordena a sus hombres que caben dos fosos.
18:35Uno frente a la ciudad y el otro frente a los ejércitos del sultán.
18:39Rellenos de trozos de madera y acero,
18:42los fosos protegerán el campamento de los ataques de la caballería musulmana.
18:45Unas murallas construidas con la tierra de las excavaciones
18:49y rematadas con una empalizada de madera garantizarán que el campamento sea impenetrable.
18:55Una obra colosal que emprenden entre todos, incluidos los caballeros.
19:00Es un trabajo que les llevará mucho tiempo.
19:05No es tarea fácil horadar la tierra para excavar un foso.
19:09Es algo que les puede llevar un mes, dos meses, tres meses.
19:14Y lo tienen que hacer a lo largo de los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero.
19:18Es un trabajo muy duro, sobre todo para unos hombres que están infalimentados.
19:25Se enfrentan a un gran reto.
19:28Encontrar los materiales necesarios para cavar esos fosos defensivos.
19:31Como están aislados, tienen muy pocos árboles a su disposición.
19:36A lo sumo, tienen acceso a algún pequeño huerto.
19:40Para construir las inmensas murallas y que sean eficaces,
19:44reutilizan la madera de los barcos que llegaron de refuerzo.
19:51Decenas de navíos cristianos son desguazados en las playas de Acre.
19:55Desde lo alto de sus murallas, los hombres de Saladino
20:01solo pueden asistir impotentes al espectáculo.
20:05Los musulmanes saben que los cristianos están organizando su defensa.
20:10Algunos de los emires van a ver a Saladino y le dicen,
20:14tenemos que atacar, aplastarlos ahora que no pueden defenderse.
20:18Pero él les da largas.
20:25Si el sultán vacila es porque en la intimidad de su tienda
20:28se enfrenta a un mal que lo devora por dentro.
20:38Saladino padece lo que los cronistas describen como cólicos,
20:42unos dolores incapacitantes y atroces en el estómago.
20:46Le salen unos forúnculos terribles en las piernas.
20:50Sufre un dolor indecible y es incapaz de montar a caballo.
20:55Se puede decir que la salud de Saladino
20:58va a tener una influencia crucial en el asedio de Acre.
21:02Incapaz de liderar sus tropas,
21:04Saladino deja para más tarde el asalto al campamento de los cristianos.
21:09Y acaba siendo el error más grave porque,
21:13una vez construidas sus defensas,
21:16será imposible desalojar a los cristianos de su campamento.
21:21Ahora ya no puede abrir una línea de abastecimiento de la ciudad.
21:26Sitiada por las fortificaciones cristianas,
21:29Acre está aislada.
21:31A cada lado de la línea de frente,
21:34los combatientes se preparan para una auténtica guerra de desgaste,
21:37cuyo objetivo es matar de hambre al bando contrario.
21:40Comienza un largo periodo de espera para todos.
21:43Hay una primera fase durante la que se producen pocos combates,
21:49ya que el sitio de Acre tiene lugar en los meses de invierno.
21:53El barro hace que el terreno sea impracticable.
21:57Por no hablar del frío, la lluvia...
22:00Los dos bandos necesitan un respiro
22:02y se crea un pacto tácito de aparcar la lucha durante unos meses.
22:07Sé que suena raro en el marco de una guerra de asedio,
22:09pero esa es la realidad.
22:16La calma antes de la tormenta.
22:20Y es que a 3.000 kilómetros de ahí,
22:23dos feroces jefes de guerra cristianos
22:25están a punto de sumarse a la cruzada.
22:34Primavera de 1190.
22:36Día 205 de asedio.
22:40Capitaneadas por Conrado de Monferrato,
22:42decenas de naves de guerra
22:44aparecen frente a San Juan de Acre.
22:51La reacción de Saladino no se hace esperar.
22:54Miles de sus hombres confluyen en el puerto
22:57y se embarcan en una flota de 50 navíos egipcios
23:00que llegaron justo antes del invierno de Alejandría.
23:01En formación de combate,
23:04los navíos musulmanes ponen rumbo a la flota de Conrado.
23:09Pero el cristiano está preparado para la batalla.
23:14Sus buques han adoptado otra formación en forma de media luna.
23:18Y la idea es casi atraer al enemigo para lanzar un ataque envolvente.
23:28Si adoptas una formación cóncava,
23:30el enemigo navega hacia ti,
23:32mientras la retaguardia de tu flota
23:34se despliega por los flancos para acercarlo.
23:37Es una técnica muy eficaz cuando funciona.
23:41La flota egipcia cae de lleno en la trampa de Conrado.
23:47Atrapados en una tenaza,
23:50los musulmanes no pueden zafarse de la lluvia de flechas
23:53que se abate sobre ellos.
23:55Pero la flota de Saladino no ha dicho aún su última palabra.
23:58Y es que poseen un arma secreta.
24:00Si te atacan en el mar, puedes contraatacar usando el fuego griego,
24:08también conocido como nafta.
24:11La nafta es una mezcla de petróleo, azufre y grasa animal.
24:16Y es altamente inflamable.
24:19El fuego griego siembra el espanto entre los occidentales
24:24porque son proyectiles en llamas.
24:26Están rociados de nafta.
24:27Es un fuego que no se puede apagar.
24:30Arde incluso bajo el agua.
24:33Además, el fuego, con las quemaduras y el dolor que provoca,
24:37es evocador del castigo eterno.
24:40Así que tiene algo de aterrador,
24:42sobre todo en una época en la que se diaboliza a los musulmanes.
24:46Se los ve como esbirros de Satán
24:49y saben manejar a la perfección el fuego contra los cristianos.
24:53Los cristianos.
24:55Pese a que los musulmanes logran incendiar algunas de las galeras de los cristianos,
25:00el abordaje es inevitable.
25:02Libran entonces un combate cuerpo a cuerpo
25:04cuyo desenlace es tan impredecible como sorprendente.
25:07Cuando los cristianos consiguen abordar un navío musulmán,
25:10se hacen con parte de los remos.
25:11Así que a un lado del barco están los cristianos remando en una dirección
25:17y al otro lado están los musulmanes remando en la otra dirección.
25:22Y el barco empieza a girar en círculos.
25:25Y no para hasta que el bando cristiano
25:28logra por fin matar al número suficiente de remeros
25:31en el lado contrario para poder enderezar el barco.
25:33Las tornas han cambiado a favor de los cristianos.
25:40Conrado consigue repeler la flota egipcia
25:44que se refugia detrás de la larga cadena del puerto de San Juan de Acre.
25:48Los cristianos tratan de capitalizar su victoria marítima.
25:53Dedican el invierno a construir armas de asedio
25:58de cara a su inminente asalto de la ciudad.
26:04Construyen tres torres financiadas por Guido de Lusiñán
26:09y Conrado de Monferrato.
26:12Estas estructuras rodantes miden 27 metros de alto
26:16y son capaces de transportar hasta 500 soldados cada una.
26:20Están coronadas por unas grandes plataformas equipadas
26:27con puentes móviles para permitir a las tropas acceder
26:30a las murallas de la ciudad.
26:32En la parte delantera, tienden unas redes
26:34para protegerse de los proyectiles que les lanzan desde las murallas.
26:39Los defensores de Acre, al igual que Saladino,
26:43se dan cuenta de que se trata de una amenaza seria.
26:45La prioridad es destruir esas construcciones
26:49e impedir que alcancen las murallas.
26:52Es una amenaza muy real.
26:54Las tres torres se ponen en movimiento rumbo a la ciudad.
27:02Debido a su tamaño, se mueven muy despacio,
27:06ya que van montadas sobre unos leños o ruedas.
27:13Es como si se te echara encima la muerte a cámara lenta.
27:18Y por mucho que les dispares y les lances piedras con una catapulta,
27:22nada las puede detener.
27:24No dejan de acercarse cada vez más y más.
27:27Pero queda un obstáculo en su camino.
27:32Los profundos fosos excavados al pie de las murallas de Acre.
27:36Las máquinas van a tener que atravesarlos para alcanzar el parapeto.
27:42Bajo una lluvia de flechas,
27:44la infantería cruzada se abalanza sobre los fosos.
27:46Se van a desvivir para colmar los fosos.
27:52Solo en algunos puntos,
27:54para permitir el paso de las torres de asalto.
28:00Tiraban al foso todo lo que tenían a mano,
28:03incluidos los cadáveres.
28:05Cuentan que incluso hubo un hombre que pidió que lo arrojaran
28:09a modo de última voluntad.
28:11Desde el punto de vista defensivo,
28:13estos fosos desempeñan un papel fundamental.
28:16Si los atacantes consiguen colmarlos,
28:18la ciudad estará en un buen aprieto.
28:23Desde el interior de la ciudad,
28:25las catapultas musulmanas cargadas de nafta
28:27tratan de incendiar las tres temibles máquinas.
28:32Los cruzados han sabido proteger sus máquinas.
28:35Las han cubierto con pieles de animales rociadas de vinagre,
28:39lo que tiene un efecto ignífugo,
28:42por lo que el fuego griego
28:43se apaga al entrar en contacto con el vinagre.
28:49Bloqueados detrás de la línea fortificada de los cruzados,
28:52Saladino y su ejército se muestran impotentes,
28:55incapaces de acudir en ayuda de su guarnición dentro de la ciudad.
28:58Cuando toda esperanza parece perdida,
29:02un hombre pide hablar con el sultán.
29:05Según nuestras fuentes musulmanas,
29:08el hijo de un fabricante de calderas de Damasco
29:11le asegura a Saladino que tiene una idea
29:14que les permitirá destruir esas torres.
29:16El entorno del sultán es un tanto escéptico.
29:21Esto ya se ha intentado.
29:23Pero él logra convencer al sultán.
29:25Consigue entrar en la ciudad
29:27y reúne varias cubas de cobre.
29:29Enseguida prepara su fórmula secreta.
29:32Prueba algunos lanzamientos contra las torres,
29:34pero sin éxito.
29:36Los cruzados se burlan de él.
29:37Entonces, llena una gran cuba,
29:40enciende la mecha,
29:42la lanza y esta estalla,
29:44envolviendo la torre en llamas.
29:50Los emires quedan totalmente convencidos
29:53y adoptan la famosa fórmula.
29:55Una por una, incendian las torres de asedio,
29:58que acaban hechas cenizas.
30:01Con la destrucción de sus tres torres,
30:04los cristianos ven cómo se desvanece
30:05su esperanza de una victoria rápida.
30:08Es un duro golpe,
30:09sobre todo después de un asedio tan prolongado.
30:15En el campamento,
30:17tienen la impresión de que han estado perdiendo el tiempo
30:20y de que sus dirigentes
30:22no han sabido gestionar el asedio.
30:25Lo que quieren ellos
30:27es atacar al ejército de Saladino.
30:32Los hombres insisten en lanzar una ofensiva
30:34para romper el doble asedio.
30:35Guido y Conrado se niegan,
30:38alegando que sería un suicidio.
30:40Pero sus hombres se mantienen en sus trece.
30:44Los jefes acaban cediendo con una condición.
30:46Habrán de hacerlo sin ellos,
30:48sin caballeros ni caballería.
30:50Asistimos a una gran movilización
30:52de entre diez y doce mil soldados de infantería.
30:54Se alinean en formación
30:58y atacan al ejército de Saladino.
31:03Cogen por sorpresa a los musulmanes
31:05que empiezan batiéndose en retirada.
31:07Pero Saladino no tarda en organizar una contraofensiva.
31:10Sus caballeros arremeten contra los cristianos
31:13que privados de caballería son masacrados.
31:14Pero lo más triste es que los caballeros asisten a la matanza
31:21y la mayoría de ellos se niega a acudir en su auxilio.
31:25Se quedan a salvo en su campamento
31:27mientras exterminan a sus compatriotas
31:30como si pensaran,
31:32os habíamos avisado de que no lo hicierais
31:35y no nos hicisteis caso.
31:37Os está bien empleado.
31:44Una lección que pagarán caro.
31:47Entre cuatro y ocho mil soldados cristianos
31:50pierden la vida.
31:52Sus cadáveres son abandonados en el campo de batalla.
31:57Se quedan pudriéndose en los fosos
32:00y estos cuerpos contaminan el agua.
32:02Las duras condiciones entrañan la aparición de enfermedades.
32:07Durante el aserio de Acre
32:10morirán más hombres por alguna enfermedad que en las refriegas.
32:15Los occidentales son muy sensibles a los gérmenes
32:19que sus organismos no conocen
32:21y mueren a menudo de disentería.
32:23Son unas condiciones muy difíciles de aguantar.
32:27Sin refuerzos, Guido está en un callejón sin salida.
32:30La tercera cruzada podría estar tocando a su fin.
32:37Pero la aparición de un nuevo personaje cambiará las tornas.
32:47Otoño de 1190.
32:50Día 395 de asedio.
32:52El francés Enrique de Champaña desembarca en la bahía de Haifa.
33:03Está dispuesto a aprovecharse de la incapacidad de Guido y Conrado
33:08para tomar la ciudad.
33:10Sus antepasados participaron en las otras cruzadas.
33:13Es enérgico, autoritario.
33:15Y, sobre todo, viene acompañado por un gran número de soldados.
33:20Enrique de Champaña es sobrino tanto de Ricardo Corazón de León
33:25como de Felipe Augusto.
33:27Tiene todas las papeletas para convertirse un día
33:31en el rey de Jerusalén.
33:32Tiene una única obsesión.
33:36Hacer caer San Juan de Acre.
33:41Para los musulmanes es deprimente
33:43porque cada vez que infligen una derrota a los cristianos
33:46aparece una nueva hornada de cruzados.
33:49Enrique llega acompañado de navíos, provisiones y refuerzos.
33:53Así que, psicológicamente, es un golpe muy duro.
34:02Saladino sabe que si no le da a la ciudad
34:05alguna razón para la esperanza y algunas provisiones,
34:08se acabarán rindiendo.
34:10Para sortear el bloqueo del puerto por parte de los cristianos
34:13va a hacer gala de una gran imaginación.
34:18Y la mejor táctica consiste en ir de incógnito.
34:20Van a transformar sus propios navíos
34:23para intentar hacerlos pasar por buques occidentales.
34:27Les piden a las tripulaciones que se afeiten la barba,
34:30que cuelguen banderas cristianas
34:32y hasta dejen cerdos correteando por las cubiertas.
34:35Así las alarmas no saltarán hasta que ya sea demasiado tarde.
34:39De esta manera, consiguen hacer pasar tres grandes navíos
34:44cargados de todo tipo de provisiones.
34:50Una vez más, los esfuerzos de los cruzados
34:53para matar de hambre a la ciudad
34:55no han dado sus frutos.
34:57Enrique de Champaña decide entonces tomar el control del puerto
35:00de una vez por todas.
35:02Enrique decide asaltar la Torre de las Moscas.
35:05Si consigue tomar la torre,
35:07podrá controlar la entrada al puerto.
35:09La Torre de las Moscas es la más imponente de las dos torres.
35:16Está defendida con uñas y dientes.
35:22Solo es posible acceder a ella por mar.
35:25Enrique equipa una de sus galeras con una máquina de asedio flotante.
35:30Es una especie de torre de asalto,
35:36construida en la cubierta del barco,
35:39y cuenta con un puente para llegar a lo alto de la Torre de las Moscas.
35:43Echa el ancla en las inmediaciones de la Torre.
35:49Los arqueros cristianos desatan una lluvia de flechas
35:53mientras la infantería equipada con dos escaleras
35:56se lanza al asalto de la construcción.
35:58Pero los defensores lo repelen desde lo alto
36:02lanzándoles trozos de madera
36:04que se llevan por delante a los soldados cristianos.
36:05Por fin, un soldado musulmán lanza un bote de nafta contra el navío.
36:13Este se incendia inmediatamente.
36:18El ataque de Enrique ha fracasado.
36:20Llevan ya más de un año de asedio
36:25y los cruzados no paran de encadenar una derrota tras otra.
36:29Los dos reyes más poderosos de Europa,
36:32el inglés Enricardo Corazón de León
36:34y el francés Felipe Augusto, no vendrán.
36:37Pasarán el invierno en Sicilia
36:40enfangados en interminables querellas políticas.
36:43Los refuerzos y provisiones no llegarán
36:45antes de la primavera de 1191.
36:47Imagina tener que alimentar a 10.000 o 20.000 personas.
36:53Y solo estamos hablando de los soldados.
36:56Si contamos a todos los ocupantes del campamento,
36:59cocineros, lavanderas...
37:01Son muchas bocas que alimentar.
37:03Nunca parece haber suficiente comida para todos.
37:07Se ven reducidos a comer raíces o algarrobas,
37:10a engañar el hambre a base de vino,
37:13y hasta acaban comiendo hierba para poder sobrevivir.
37:18El hambre y la enfermedad arrasan las filas de los cruzados.
37:23Todas las miradas están puestas en el horizonte
37:26con la esperanza de ver aparecer al fin
37:28a los grandes soberanos de Occidente.
37:30Primavera de 1191.
37:40Día 596 de asedio.
37:48Felipe Augusto, el rey de Francia,
37:50llega por fin a la llanura de San Juan de Acre.
37:52Tiene apenas 26 años.
37:57Su llegada no causa especial inquietud en el bando musulmán.
38:01No lo ven como una figura muy imponente.
38:04Sin embargo, va acompañado de varios comandantes de alto rango.
38:09Y además, trae consigo mucho dinero y equipo.
38:12Nada más desembarcar,
38:17Felipe Augusto inspecciona el campamento y el estado de las murallas
38:21tras casi dos años de asedio.
38:23Está consternado.
38:25Está muy frustrado
38:28al ver que no han conseguido aún tomar la ciudad de Acre.
38:31Y les exige explicaciones.
38:33Pero, ¿qué habéis estado haciendo todo este tiempo?
38:39El 30 de mayo, Felipe Augusto convoca a sus varones en su tienda.
38:44Está determinado.
38:46Será él, el rey de Francia, quien haga caer la ciudad.
38:49Y tiene un plan para ello.
38:51Todos los esfuerzos se tienen que centrar
38:54en un punto estratégico de las murallas.
38:56La Torre Maldita.
38:58Ofrece a sus defensores un ángulo de tiro de 270 grados.
39:02Desde el punto de vista de los cruzados,
39:06se ha merecido el sobrenombre de Torre Maldita.
39:10Era una torre muy grande y muy sólida.
39:15Podemos decir que dominaba
39:17todas las demás defensas de la ciudad.
39:20Al concentrarse en la Torre Maldita,
39:23Felipe Augusto no solo pretendía derribar
39:26la parte mejor defendida de la ciudad,
39:28sino que pensaba
39:29que si lograba tomar esa torre tan estratégica,
39:33solo sería cuestión de tiempo
39:35que el resto de la ciudad cayera con ella.
39:40Para acabar con ella,
39:41Felipe recurre a una técnica de probada eficacia.
39:43Excavan un pasadizo debajo de los muros de la ciudad.
39:50Emplean un objeto llamado gato,
39:53una especie de inmensa pantalla protectora sobre ruedas
39:56que los hombres empujan hasta los muros.
39:59Van excavando a la vez que están protegidos de los enemigos
40:02que les podrían lanzar piedras o líquido hirviendo.
40:10A medida que vas excavando,
40:13tienes que construir una armazón de madera
40:16para sostener el muro sobre tu cabeza.
40:19Luego le prendes fuego a esa armazón.
40:22Sin estructura que lo sustente, el muro se derrumba.
40:25En la Edad Media,
40:28este era el método más eficaz
40:30para destruir una muralla.
40:34Una sección entera de la torre se viene abajo
40:37en medio de un ruido atronador.
40:41Inmediatamente, los franceses lanzan su ataque.
40:46Derribado el muro,
40:48queda un gran montículo de piedras por escalar.
40:51Una vez despejada la polvareda,
40:55los musulmanes van a defender ese montículo con fiereza.
40:59En Acre, los defensores han conseguido matar
41:02al número suficiente de asaltantes
41:05para que los franceses tengan sus dudas.
41:10Los cruzados no logran adentrarse por la brecha,
41:13pero por primera vez,
41:15las defensas de la ciudad se han visto comprometidas.
41:21Tres días más tarde,
41:23el rey Ricardo Corazón de León en persona
41:26llega al campamento de los cruzados.
41:28Ahí es recibido por una muchedumbre eufórica
41:31al son de las trompetas.
41:35Es un personaje presumido y ostentoso.
41:38Cada vez que llega a un lugar,
41:40quiere una gran fanfarria.
41:42Todo ha de ser muy ceremonioso y girar a su alrededor.
41:46Es un hombre con un ego desmedido.
41:48También es un guerrero apabullante,
41:51un inmenso estratega
41:53y un caballero respetado por todos.
41:56Ricardo Corazón de León ha corrido riesgos inauditos.
42:00Con 15 años, asaltó en el ducado de Aquitania,
42:03un castillo que todos creían inexpugnable.
42:06La llegada de Ricardo cambia las tornas.
42:09Trae consigo a miles de hombres.
42:11Mucha comida y material bélico.
42:13Los musulmanes están muy preocupados.
42:17Como escribe un comentarista,
42:19sus corazones estaban llenos de espanto.
42:23Ricardo estudia el campo de batalla.
42:25Sobre todo estudia la manera de arrebatarle
42:27el control de las operaciones a Felipe Augusto.
42:32Se supone que son amigos,
42:34pero en realidad son sumamente competitivos.
42:37Hay una rivalidad feroz entre los dos.
42:39Felipe ha prometido a los caballeros
42:43un salario de tres besantes de oro al mes
42:46por luchar bajo su estandarte en Acre.
42:49Ricardo Corazón de León sube la apuesta y les dice
42:53si servís a mi lado os pagaré cuatro besantes de oro
42:57en vez de los tres que os paga Felipe.
42:59Con lo que se pasan al bando de Ricardo Corazón de León
43:03y Felipe Augusto se lo toma como una ofensa personal.
43:06Pero la cosa no queda ahí.
43:11Ricardo se quiere asegurar una victoria personal.
43:14Por eso se ha traído sus propias máquinas de guerra.
43:17Tener las mejores máquinas de guerra es una señal de poderío.
43:22De un señor de la guerra se espera que tenga las más grandes y potentes.
43:25Se trata tanto de un alarde de poder como de un esfuerzo por construir las armas de asedio más eficaces
43:37que le permitirán tomar la ciudad.
43:40Es un poco como esos tíos que presumen de coche.
43:43En esta carrera armamentística, Ricardo puede contar con una innovadora máquina de guerra.
43:54Una joya de la tecnología en su momento.
43:57El fundíbulo.
43:58Son unas máquinas que utilizan la gravedad en vez de la fuerza de los tiradores.
44:06La ventaja es que les permite lanzar unos proyectiles mucho más grandes y pesados.
44:13Cuando Ricardo Corazón de León la estrena,
44:17utiliza lo que se ha identificado como piedras de río.
44:20Son unas piedras macizas que se ha traído de Sicilia
44:26y que ha escogido por su efecto devastador en los muros de acre,
44:31que son de una arenisca muy endeble.
44:37A partir del 14 de junio,
44:40el rey inglés utiliza sus terribles máquinas contra los muros de la ciudad.
44:44Los proyectiles acaban haciendo mella.
44:47Una parte del parapeto se viene abajo.
44:51Saladino sabe que la rendición ya es solo cuestión de días.
44:55Decide poner toda la carne en el asador.
45:00Tras dudarlo durante dos años,
45:02acaba dando la orden de asaltar el campamento cristiano.
45:07Saladino se propone intensificar la presión sobre el ejército cristiano
45:11y lidera personalmente las operaciones.
45:13Da la orden de rellenar el foso que bordea el campamento de los cristianos para cruzarlo.
45:20Pero sus hombres se niegan.
45:22El héroe del Islam, el hombre que ha reconquistado Jerusalén,
45:27no tiene ya el apoyo que necesita.
45:30Es una señal inequívoca de que la moral
45:33se ha desplomado en el bando musulmán.
45:35El 11 de julio, la torre maldita, sometida a unos intensos bombardeos, se desmorona por completo.
45:48En un último esfuerzo, los cruzados lanzan un ataque.
45:53A pesar de la polvareda, los cruzados están a punto de penetrar en la ciudad.
46:03Pero los musulmanes no se resignan.
46:06Una vez más, defienden la brecha abierta en los muros de Acre.
46:11Solo que, ahora, con la certeza de que la derrota es inevitable.
46:22Día 653 de asedio.
46:27Al cabo de cerca de dos años de combates,
46:30los emires de la ciudad negocian su rendición con Ricardo Corazón de León y Felipe Augusto.
46:36Ni siquiera avisan a Saladino.
46:38El 12 de julio, alguien sale de la ciudad para informar a Saladino.
46:45Naturalmente, él está consternado, furioso y horrorizado.
46:49Después, aparecen los estandartes cristianos en los muros y las torres de la ciudad.
46:55Un inmenso clamor se eleva desde las filas de los cruzados.
46:59Ha caído Acre.
47:04Los cruzados entran triunfalmente en San Juan de Acre.
47:07La guarnición musulmana de la ciudad es ahora rehén de los cristianos.
47:11Los hombres aguardan con ansiedad la respuesta de Saladino a las exigencias de los cruzados.
47:16La liberación de cientos de prisioneros cristianos y el pago de una cuantiosa compensación financiera.
47:21Se supone que Saladino tiene que abonar un extraordinario rescate a los cruzados a cambio de que liberen a toda su guarnición.
47:31Doscientos mil dinares es una suma astronómica y ya se ha gastado mucho dinero.
47:36Le cuesta reunir esa cantidad. Esto exaspera a Ricardo el estratega, que cree que Saladino solo está tratando de ganar tiempo.
47:48El 20 de agosto, Ricardo Corazón de León reúne a unos tres mil hombres de la guarnición ante los muros de la ciudad.
47:54Y los manda ejecutar sin piedad.
48:04La ejecución de la guarnición de Acre es, con toda probabilidad,
48:10uno de los momentos más discutibles de todo el periodo de las cruzadas.
48:15Ricardo Corazón de León tiene la actitud de un recién llegado.
48:20Alguien que no entiende bien la situación local.
48:24Aquí comete un error, ya que no hay posibilidad de negociar.
48:29Ahora se ven abocados a una guerra perpetua,
48:33que solo concluirá con la destrucción del bando cristiano.
48:38Tras la caída de Acre, Felipe Augusto decide regresar a su reino para disgusto de los cruzados.
48:50Por su parte, Ricardo Corazón de León y su ejército se dirigen hacia Jerusalén.
48:55Pero la rabia de los musulmanes, azuzada más aún si cabe por la masacre de la guarnición,
49:01impedirá esta vez que el rey tome la ciudad.
49:03Guido de Lusiñán pierde y el reino queda en manos de Conrado de Monferrato.
49:13Pero este último es asesinado un año más tarde.
49:17Enrique de Champaña se convierte en el nuevo rey del reino de Jerusalén.
49:23Con la ciudad santa bajo control de los musulmanes,
49:26Acre se convertirá en el nuevo corazón del reino de la cristiandad oriental
49:30antes de volver a caer un siglo más tarde en manos de los musulmanes.
49:34El reino de Jerusalén
49:36El reino de Jerusalén
49:37El reino de Jerusalén
49:38El reino de Jerusalén
49:39El reino de Jerusalén
49:40El reino de Jerusalén
49:41El reino de Jerusalén
49:42El reino de Jerusalén
49:43El reino de Jerusalén
49:44El reino de Jerusalén
49:45El reino de Jerusalén
49:46El reino de Jerusalén
49:47El reino de Jerusalén
49:48El reino de Jerusalén
49:49El reino de Jerusalén
49:50El reino de Jerusalén
49:51El reino de Jerusalén
49:52El reino de Jerusalén
49:53El reino de Jerusalén
49:54El reino de Jerusalén
49:55El reino de Jerusalén

Recommended