Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
🎙️ Visiones Educativas te invita a una conversación sobre el impacto de la fonoaudiología en el ámbito escolar.

En este episodio, hablaremos sobre el rol del fonoaudiólogo en la educación y su importancia en el desarrollo del lenguaje, la comunicación y el aprendizaje de los estudiantes.
¿Cómo ayuda a niños con dificultades del habla? ¿Qué estrategias pueden implementarse en los centros educativos? Expertos en el área nos explican su trabajo y su relevancia en la educación.
🔹 Acompáñanos en Visiones Educativas, donde reflexionamos sobre los retos y avances en la enseñanza.
📆 Jueves - 6:00 pm
⏪ Repetición: Sábado - 5:00 pm
📡 Por STVE Telebásica
#FonoaudiologíaEnLaEducación #VisionesEducativas #AprenderComunicando

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00visiones educativas
00:06bienvenidos a un nuevo programa de visiones educativas soy david laínez neuropsicólogo
00:16y hoy presentamos el tema el rol del fonaudiólogo en la educación creando para redes para el
00:23aprendizaje vamos a ver el día de hoy tenemos a una experta en el tema su nombre por favor mucho
00:32gusto mi nombre es francia moreno y soy licenciada en fonoaudiología francia moreno francia danely
00:38moreno cierto licenciada en fonoaudiología ok cuéntanos un poco de su experiencia licenciada
00:44francia porque es fundamental el fonaudiólogo en los centros educativos así es bueno primeramente
00:50un gusto poder estar en visiones educativas primero me gustaría definir qué son los fonaudiólogos
00:57perfecto muy bien que es una disciplina nueva en nuestro país así que los fonaudiólogos fíjese
01:04que nosotros iniciamos en el 2017 yo formo parte de la primera promoción de egresados los cuales
01:11egresamos en el 2023 de la máxima casa de estudios en la universidad nacional autónoma de honduras
01:17sólo ahí existe esa licenciatura así es y solamente estamos aquí en tebucigalpa en ciudad
01:22universitaria wow que increíble cuéntanos un poco entonces sobre qué es la fonaudiología pues la
01:28fonaudiología es una disciplina donde se encarga de prevenir evaluar diagnosticar y tratar todo lo que
01:37son los trastornos de la comunicación es decir problemas de habla lenguaje audición voz y de
01:45eglutión entonces nuestra eglutión eglutión es decir tragado como lo conocemos a lo que al
01:51perfecto coloquialmente tragado es decir dificultades al momento de nosotros poder
01:56deglutir deglutir muy bien excelente qué más nos puede hablar acerca de fonaudiología entonces bien
02:02como le comentaba es una disciplina muy amplia así que tenemos la capacidad de poder intervenir no
02:10dentro de las áreas de la salud pero también dentro de la área educativa verdad entonces hace
02:17un par de años que vengo trabajando estos temas de educación inclusiva así que he tenido la
02:24oportunidad de viajar dentro del país de poder trabajar con los docentes de diferentes departamentos
02:30estado en la paz estado en atlántida estado en ciguatepeque verdad trabajando todo lo que es la
02:38comunicación ya que en eso nos especializamos así que el rol del fonaudiólogo dentro del sistema
02:45educativo es fundamental al igual que el de otros profesionales no como los psicólogos los educadores
02:51especiales los terapeutas lo que pasa que a veces creemos que los profesionales de la rehabilitación y
02:58la rehabilitación estamos separados verdad lo ideal sería que podamos trabajar de forma integral
03:03tanto educación y salud interesante lo que acaba de mencionar de rehabilitación y habilitación a qué se
03:08refiere con esos dos términos y cuál sería la diferencia para que conozcamos un poco sobre ese
03:13tema con usted ok bien la rehabilitación es cuando tenemos un equipo de profesionales que nos ayuda a
03:19recuperar habilidades que hemos perdido ya sea por una discapacidad verdad y la habilitación es cuando
03:27sí tenemos todavía esas habilidades sin embargo hay que seguir las estimulando y fortaleciendo
03:32entonces muchas veces los docentes en realidad cuando tienen algún alumno con dificultades en la
03:38comunicación ellos en realidad no saben qué hacer ellos en realidad muchas veces lo que hacen es
03:46convocar a lo que es el padre y hacerle saber que su niño tiene un retraso y perdón por la palabra
03:52pero muchas veces así mencionan así es en esa etiqueta cuéntenos un poco sobre eso entonces
03:58por qué es fundamental el fonaudiólogo para poder transmitir en realidad lo que es el conocimiento al
04:03docente y así a los padres así es como vengo comentando la importancia de un trabajo de un
04:09trabajo integral generalmente los maestros no ya que pasan tanto tiempo con los chicos se convierten en
04:16tangentes claves en cuanto a estos procesos de rehabilitación y habilitación ya que obviamente
04:21por la experiencia ellos identifican esas necesidades tanto en comunicación como en
04:27aprendizaje y otras habilidades no entonces qué es lo que pasa cuando porque me ha pasado que llegan
04:33papás y me dicen licenciada fíjese que vengo acá porque el docente el maestro de mi niño o de mi niña
04:40me dijo que ha notado algunas necesidades verdad a veces son un poco estos diagnósticos verdad también
04:50un poco como yo diría que a veces se toman algunas atribuciones verdad en el aspecto de que
05:00como una impresión diagnóstica exacto y es aquí donde entra esta parte que hemos estado trabajando
05:06ahorita a estos primeros fonaudiólogos y es esa concientización del rol del fonaudiólogo dentro
05:13del sector y es que como fonaudiólogos nosotros somos los encargados de generar los diagnósticos
05:19verdad entonces como nosotros apoyamos al sistema educativo o al menos es lo que hemos estado tratando
05:26de hacer es que primero nosotros capacitamos a los docentes verdad para que identifiquen una cosa es
05:36identificar y otra cosa es diagnosticar para poder llegar a un diagnóstico se necesita de todo un
05:43proceso verdad un proceso de evaluación análisis de resultados verdad nosotros los fonaudiólogos
05:49tenemos diferentes herramientas que nos ayudan a evaluar identificar esas necesidades ya sea por
05:56ejemplo en trastornos del habla como la dislalia la disártia la difemia también tenemos otros trastornos
06:04de lenguaje que es la dislalia que interesante lo que acaba de hablar cuéntanos que es la dislalia si
06:09fíjense que es un trastorno de la comunicación verdad donde se ven afectados los diferentes
06:14componentes de el habla el habla es la capacidad que tenemos los seres humanos de articular es decir
06:22todos estos movimientos faciales que se están generando por ejemplo en ese momento conmigo verdad
06:27posicionamiento de lengua este punto y modo de articulación verdad de cómo nosotros expresamos
06:34o articulamos el lenguaje como tal pero también vuelvo y repito tocamos otros temas como el lenguaje
06:41comprensivo el lenguaje expresivo procesamiento auditivo verdad entonces como la disciplina de la
06:48fonaudiología es tan amplia realmente podemos influir desde diferentes áreas por ejemplo algo que están
06:54naciendo algunas de mis colegas dentro del departamento de copan es que están evaluando
07:01la parte auditiva de estos niños verdad porque cómo hacen esa evaluación auditiva se realiza un
07:07proceso de otoscopía otoscopía es justamente ese proceso donde los fonaudiólogos y los otorrinos
07:14también se encargan de visualizar todo lo que es el canal auditivo verdad a veces tenemos tapones de
07:22cerumen que eso hace tapones de cerumen o los taponcitos de cera que le dice uno entonces cuando
07:29tenemos estos tapones de cerumen disminuyen obviamente la audición entonces que es lo que
07:33procede un lavado de oídos entonces eso es un resultado inmediato que nosotros como profesionales
07:40de la fonoaudiología podemos realizar verdad ok perfecto entonces fundamental es que el fonaudiólogo
07:49más allá que el docente venga y muchas veces puede considerar como los hallazgos porque eso es lo que
07:53puede realizar el docente los hallazgos identificación pero ya tenemos que recurrir a un profesional como
08:00usted a nivel de fonaudiología y cómo también el docente puede tener la capacidad de conocer en
08:11realidad una dificultad a nivel de lenguaje expresivo o lenguaje comprensivo cómo podemos determinar esas
08:16diferencias entre esas dos ok
08:20actualmente hemos estado trabajando todos estos profes todos estos procesos de formación perdón con
08:28los docentes y lo que hemos estado tratando de hacer para poder generar un proceso adecuado e integral
08:35es que como fonaudiólogos trabajamos muchas veces cernimientos o protocolos de identificación
08:42es decir que se trabaja de forma integral con los docentes juntos generamos un protocolo donde ellos
08:50obviamente van identificando qué necesidades si es necesidad de habla si es necesidad de lenguaje si
08:57miran algunas la diferencia entre esas dos cuál sería ok el habla como vuelvo y repito es toda esta parte
09:02mecánica de nuestros músculos faciales y el lenguaje tiene que ver con otras habilidades ejecutivas no atención
09:11memoria y hay otros componentes del lenguaje verdad como la semántica que es nuestro vocabulario la
09:18morfosintaxis no que la estructuración de las palabras todas estas clases todos estos temas me
09:23recuerdan mucho a mis clases de español verdad donde se trabajan todos estos componentes entonces
09:29hay niños por ejemplo que tienen dificultades en articulación como ellos pronuncian las palabras
09:36pero también tenemos niñas o niños que tienen problemas a nivel de comprensión son estos niños donde se le
09:46hacen preguntas y al parecer la información no queda como dentro de su memoria no entonces por eso la
09:53importancia de que los docentes sepan de que ya hay profesionales dentro del país que estamos trabajando
10:00verdad no al menos tratando de dejar estas primeras semillitas ya que al ser pioneros dentro de un país pues
10:08es nuestro deber y realmente es es un compromiso el cual debemos de asumir no entonces generalmente
10:16todos estos procesos que yo he realizado con los diferentes docentes a nivel nacional es que primero
10:23se habla sobre trastornos de la comunicación no trastornos de la comunicación ahí es cuando
10:29empezamos a desenglosar si es un trastorno del habla si es un trastorno del lenguaje si hay
10:35probabilidades de que sea un trastorno de audición verdad entonces se trabaja ese protocolo de
10:42identificación vuelvo y repito nada más de identificación posteriormente a eso obviamente los
10:49los docentes hacen el debido proceso y una vez que ya los maestros confirman esas necesidades según
10:59las herramientas que nosotros hemos estado trabajando se hace ya la referencia al fonaudiólogo quienes nos
11:06encargamos de evaluar una vez evaluados los niños hacemos ese análisis de resultados informamos a los papás
11:14cuáles fueron esos hallazgos y también esas fortalezas también verdad porque muchas veces como
11:20profesionales nos enfocamos solamente en las necesidades verdad entonces también hay que centrarnos en las
11:26fortalezas y como esas fortalezas que ya tienen adquirido a los niños nos van a ayudar en el proceso de
11:33la mejoría de las otras habilidades así que es un proceso largo muchas veces las intervenciones con los
11:42niños pueden durar meses o años eso depende mucho del trabajo que hagan papás en casa verdad ya que los
11:49docentes pues como lo dije anteriormente son agentes claves ellos se encargan de notificar al papá esas
11:57necesidades y nosotros como fonaudiólogos pues nos encargamos de terminar este proceso verdad ok y cómo crees tú que puede
12:06colaborar el fonaudiólogo con los directivos y los docentes en los centros educativos para tener una mejor
12:12comprensión sobre este tema si yo creo que todos aspiramos a un sistema de educación completamente
12:19inclusivo pero sabemos que la realidad de nuestro país es diferente no es la realidad en base a su
12:24experiencia bien hay muchas necesidades verdad en cuanto a temas de infraestructura en temas de formación que es
12:33ahí donde he tenido la oportunidad de estar trabajando ese componente ya hace un par de años y eso es lo que
12:39pasa realmente los docentes y los maestros no saben cómo lidiar con estos chicos y a mí me han dicho
12:46maestras y me dicen licenciada mayor desafío consideras tú me dicen licenciada no es que no es que nosotros no
12:53queramos trabajar con ellos sencillamente sabemos no sabemos cómo hacerlo y también qué es lo que pasa
12:59nuestras a nuestras aulas están llenos de niños y eso también sabemos que al tener chicos con discapacidad
13:07eso significa también hacer modificaciones curriculares verdad entonces muchas veces muchas maestras me dicen
13:14como quisiera yo poder centrarme solamente en este niño pero tengo 40 niños más en el mismo salón me dice
13:22cómo hago yo ese manejo verdad es aquí donde entra un componente muy importante que son las maestras sombras verdad que
13:30maestras sombras una maestra sombra las maestras sombras son
13:35profesionales que apoyan a diferentes chicos con discapacidad verdad
13:41ellos están como al lado de ellos ellos les ayudan a no perder la atención a terminar las actividades
13:49a estar como dándole esa retroalimentación a los niños dentro del salón
13:54sin embargo no todos los niños tienen la capacidad económica de tener un maestro sombra
14:01el recurso financiero también es una parte que involucra a nivel negativo a nivel de nuestro país
14:07porque una maestra sombra supongo que ha de tener un costo muy elevado
14:13lo cual repercute en que el niño también se puede ahorrar de manera correcta
14:16porque muchas veces los padres no se encuentran con el niño verdad con ese alumno
14:21y poniendo como un ejemplo hipotético en ese sentido si tuviéramos un niño con una dificultad
14:26a nivel del lenguaje expresivo pero esa persona tiene la capacidad de pagar maestra sombra
14:30cómo serían esas ese cambio curricular que se debería hacer al momento de integrarlo dentro del aula
14:35bien después de hacer todo un estudio y saber justamente las necesidades de cada uno de los niños
14:42se implementan diferentes estrategias a veces tenemos chicos que utilizan otros sistemas de comunicación
14:50los cuales conocemos como comunicadores de lenguaje aumentativo o aumentativo
14:58comunicadores de lenguaje aumentativo o alternativo interesante acuérdame un poco de eso
15:04bien podemos generar diferentes comunicadores pueden ser de baja tecnología o de alta tecnología verdad
15:11cuando me refiero a baja tecnología me refiero a este material accesible pedagógico verdad
15:17que está basado en pictogramas que son imágenes representativas de todo lo que nos rodea
15:24objetos alimentos necesidades síntomas una lámina y está como la figura una imagen de caballo
15:31y abajo dice caballo la palabra sí exacto y eso nos ayuda también como a estructurar
15:37pequeñas frases oraciones verdad donde el niño expresa una necesidad a través de imágenes verdad
15:46para poder llegar a todo este proceso se necesita todo lo que es un proceso de intervención
15:52donde donde el niño interiorice que al generar este intercambio de imágenes él obtiene
15:59lo que necesita entonces a eso me refiero con baja tecnología con alta tecnología me refiero a que
16:06ya hay comunicadores digitales donde se pueden utilizar por ejemplo nuestras tablets o nuestros dispositivos
16:14hay apps para aplicaciones que pueden ayudar para tratar el lenguaje
16:21así es la más utilizada es arasak que es una plataforma de europa verdad que
16:28justamente nació por la necesidad que hay justamente en temas de autismo verdad que sabemos que es una de las
16:37de las de los trastornos donde se ve más afectado lo que es la comunicación
16:41es un criterio dentro de así es entonces allá en europa hace mucho tiempo que desarrollaron este tipo de aplicaciones
16:47y es gratuito es gratuito así es es gratuito de igual forma hay otras páginas verdad donde se puede buscar esa información también
16:57entonces qué importante es que los maestros también tengan este tipo de información verdad
17:04ya que sabemos que es importante tener todas estas herramientas cerca de nosotros para poder generar realmente
17:11un cambio como tal dentro del del aula y es que eso es uno de los temas que más me han pedido
17:17sobre todo como esas estrategias para estimular el lenguaje o el habla dentro del aula
17:24ok cuál sería como el primer proceso en el sentido de para poder recuperar lo que es el habla
17:31si en un momento el niño tiene algún tipo de mutismo
17:35bien el mutismo es un trastorno de la comunicación verdad donde la persona decide no comunicarse
17:44esto puede ser debido a algún evento traumático verdad donde se generó
17:52esa afección verdad entonces vuelvo y repito el trabajo integral verdad
17:59aquí ya pues tendríamos que contar con el apoyo de un psicólogo
18:03los trastornos más comunes que vemos dentro del sistema educativo
18:07generalmente van de la mano con retrasos en el desarrollo general
18:13retrasos en el desarrollo general
18:15sí entonces es ahí cuando tenemos estos niños que nosotros empezamos a ver esas signos de alerta
18:23no desde estos chiquititos
18:25cuáles son los signos de alerta
18:26que tienen por ejemplo estas pequeñas dificultades a nivel de psicomotricidad tanto gruesa como fin
18:32psicomotricidad
18:33psicomotricidad gruesa y fina verdad
18:36entonces es ahí donde nosotros ya empezamos a notar como que ok este chiquito no salta tanto como debería
18:43o no tiene tan buena coordinación
18:44entonces
18:45una regla explícita para eso
18:47o en realidad si esos signos de alerta se pueden medir licenciada
18:51bien hay hitos del desarrollo verdad
18:53como todos los datos verdad
18:56generalmente sabemos por ejemplo en términos de lenguaje que desde que el niño nace
19:03busca una forma de comunicarse
19:05como se comunican los recién nacidos a través del llanto
19:08luego vamos creciendo
19:10entonces ya el niño empieza con esa etapa de del balbuceo
19:13verdad que ya empieza a generar ese mamá
19:16papá papá
19:17entonces él busca esa intención
19:19también está nuestro lenguaje expresivo
19:22nuestro lenguaje corporal
19:24entonces ya las mamás saben y me encanta esa parte de cómo las mamás desarrollan ese lenguaje verdad
19:31y ok su niño está llorando dice ok llora porque tiene sueño
19:35llora porque tiene hambre
19:36entonces como las mamás y el resto de los familiares también
19:40identifican esa comunicación no verbal
19:43ok perfecto
19:45hablando de todo un poco en esto
19:48si me ha parecido curioso de cómo en realidad esta profesión
19:52tiene mucho que ver con las diferentes áreas a nivel de psicología
19:55a nivel de terapia sensorial
19:57terapeuta funcional
19:59de educación especial
20:00pero cuáles son los principales retos
20:02que tiene el fonaudiólogo
20:03para poder implementarse en los centros educativos
20:05bien
20:06actualmente
20:07como lo había mencionado
20:09nosotros somos una disciplina nueva
20:11realmente no hay
20:12como una
20:13tiene colegio
20:14todavía no
20:15estamos trabajando en eso
20:17hace un par de meses que se fundó la primera red de fonaudiólogos
20:22de la cual yo soy fundadora con mucho orgullo
20:24wow
20:25increíble
20:26la felicito
20:27la felicito
20:28y la red de fonaudiólogos nace justamente por esta necesidad que tenemos como profesionales de visibilizarnos
20:35entonces actualmente no estamos como completamente incluidos dentro del sistema de educación
20:42sin embargo buscamos y hemos estado tratando verdad de generar impacto
20:47ya sea a través de voluntariados con apoyo de diferentes organizaciones en mi caso
20:52entonces realmente los retos son muchos
20:55para empezar el hecho de que la población hondureña
20:58conozca el concepto de fonaudiología porque nos pasa y nosotros nos reímos entre nosotros
21:04porque siempre quedan como fono que audio fonología y siempre nos intercambian la palabra
21:09entonces como es algo nuevo dentro del país pues iniciar justamente con esta sensibilización también
21:18de la importancia del rol del fonaudiólogo
21:21entonces estamos en pañales por así decirlo
21:25así que hay muchos retos
21:27cuál es el mayor reto que consideras tú
21:29pues yo diría que ahorita la creación del colegio
21:33verdad porque una vez que nosotros tengamos nuestro colegio de fonaudiólogos
21:37ya vamos a tener la legitimidad
21:39de poder generar mayor incidencia
21:41lo hemos estado trabajando
21:43esperamos ya pronto
21:45seguir
21:47manteniendo este proyecto verdad
21:49porque sabemos lo importante
21:51que es estar organizados verdad
21:53ahora bien tengo una pregunta
21:55que me llama mucho la atención
21:57hay muchos niños que en este tiempo en estos tiempos
22:01en estos últimos años
22:03los padres están muy preocupados porque
22:05su hijo no habla
22:07o siente que su hijo no comprende lo que se le dice
22:09o simplemente
22:11el niño no traduce ninguna comunicación
22:13ya sea en la escuela
22:15o en el hogar
22:17esto ha sido desde antes o ha sido nuestra
22:19falta de conocimiento a nivel
22:21de su área
22:23como fonaudióloga que en realidad
22:25sí ha habido como una proliferación
22:27a nivel de que los niños han tenido
22:29mayor dificultades en el habla
22:31y lenguaje
22:33bien de la pandemia para acá
22:35definitivamente
22:37exacto hemos notado verdad
22:39mucha incidencia
22:41en lo que son los trastornos de la comunicación
22:43así que
22:45yo siento verdad
22:47que la parte social
22:49la parte del ambiente
22:51influye mucho
22:53sin embargo pues yo diría que
22:55actualmente ya
22:57se está escuchando un poco más
22:59lo que es la fonaudiología
23:01ya me ha pasado que llegan papás
23:03que me dicen el médico general
23:05me refirió a un fonaudiólogo
23:07porque antes de que existiera nuestra carrera
23:09lo que decía es que se refería a un psicólogo
23:13o una educadora
23:15verdad
23:17entonces
23:19ahora que yo creo que ya
23:20el gremio médico
23:21también en términos de educación
23:23ya
23:25saben que está nuestra disciplina
23:27entonces yo creo que
23:29ha aumentado la parte
23:31de que ya saben a dónde
23:33o a quién remitir
23:35entonces yo creo que sí se podría decir
23:37se ha visto un aumento
23:39justamente porque
23:40ya se sabe que hay un profesional
23:42muchas veces solamente
23:43se dejaba pasar
23:44y era como
23:45ah no cuando esté más grande el niño
23:47ya va a poder hablar
23:48o está este mito por ejemplo
23:49con los varones
23:50verdad que se sabe que
23:52las chicas
23:53las niñas
23:54pues tienen mayores
23:55habilidades comunicativas
23:56que los chicos
23:57entonces
23:58tenemos
23:59familiares que
24:00me dicen
24:01no
24:02mi mamá me dijo
24:03que
24:04mi hermano
24:05también tuvo problemas
24:06y que empezó a hablar
24:08hasta los seis años
24:09verdad entonces
24:10también la importancia
24:11de una intervención
24:12temprana que
24:13eso es
24:14como
24:15lo más fundamental
24:16que se trabaja
24:17dentro del sistema educativo
24:18verdad
24:19esa parte de prevenir
24:20de intervenir
24:21a edades tempranas
24:23verdad
24:24sabemos que nuestro
24:25cerebro
24:26tiene la capacidad
24:28de volver a
24:29habilitarse
24:30no
24:31rehabilitarse
24:32sin embargo
24:33sabemos la importancia
24:34de intervenir
24:35en edades tempranas
24:36si aquí estás hablando
24:37de una parte muy importante
24:38que es el factor
24:39neurotrófico
24:40derivado del cerebro
24:41de lo cual eso genera
24:42neuroplasticidad y neurogénesis
24:43al momento
24:44que un niño puede tener
24:45repercusiones a nivel
24:46del lenguaje
24:47pero también
24:48aparte de eso
24:51que de qué manera
24:53o consideras tú
24:54que pueden crearse políticas
24:56o existen políticas
24:57ya a nivel de Honduras
24:59para el área de fonaudiología
25:02bien
25:03no hay como
25:04una ley
25:05o una política
25:06como tal
25:07sin embargo
25:08
25:09que lo pueda promover
25:10se aglomera dentro
25:11de
25:12las leyes
25:13de discapacidad
25:14que muchos sectores
25:15han estado trabajando
25:16de hecho
25:17en diciembre
25:18del año pasado
25:19se volvió a presentar
25:20esta ley
25:21ya es
25:22la séptima vez
25:23que se presenta
25:24séptima vez
25:25y qué ley
25:26es la ley de discapacidad
25:27donde se aglomeran
25:28diferentes componentes
25:29como la vida independiente
25:31educación inclusiva
25:33habilidades adaptativas
25:34todo lo que es
25:36rehabilitación y habilitación
25:37entonces
25:38hay diferentes componentes
25:39donde obviamente
25:40los profesionales
25:41que trabajamos
25:42todo lo que es
25:43la rehabilitación
25:44tenemos que estar
25:45incluidos dentro
25:46de él
25:47actualmente
25:48se está trabajando
25:50en esto del colegio
25:52verdad
25:53ahorita
25:54se está trabajando
25:55específicamente
25:56en un colegio
25:57que aglomera
25:58diferentes terapeutas
25:59terapeutas
26:00de lenguaje
26:01terapeutas
26:02funcionales
26:03verdad
26:04justamente porque
26:05vemos que
26:06el área de rehabilitación
26:07no está
26:08como
26:09tan unida
26:10o tan fuerte
26:11verdad
26:12que vendría
26:13a sumarle
26:14la calidad
26:15de enseñanza
26:17a estos chicos
26:18que tienen necesidad
26:19verdad
26:20porque muchas veces
26:21no se hace esa diferencia
26:23de ok
26:24es un niño
26:25con una discapacidad
26:27por ejemplo intelectual
26:28o es un niño
26:30nada más que tiene
26:31problemas de articulación
26:32verdad
26:33yo tengo una pregunta
26:34y creo que
26:35muchos de nuestros televidentes
26:37se la están haciendo también
26:38que
26:39en muchas ocasiones
26:41ponen el
26:42el trastorno
26:43en el espectro autista
26:44solo porque el niño no habla
26:45entonces
26:46de qué manera nosotros
26:47podemos concientizar de que
26:48no solo porque el niño no hable
26:49tiene autismo
26:50sí sí
26:52y eso es el día a día
26:54el día a día
26:55pasa
26:56que
26:57vuelvo y repito
26:58hay profesionales
26:59que
27:00solo porque miran
27:01algunas cositas
27:02ya
27:03diagnostican
27:04verdad
27:05pero sabemos que para poder llegar
27:06a un diagnóstico
27:07hay que hacer todo un proceso
27:08entonces
27:09no
27:10lo ideal es que se presenten
27:11con los profesionales adecuados
27:13verdad
27:14una vez que el docente
27:15identifica necesidades
27:16por lo que corresponde
27:18llevarlo al médico
27:19pediatra
27:21luego se hacen las referencias
27:22al neurólogo
27:23verdad
27:24luego en caso de que necesite apoyo
27:26pues ya se hacen las referencias
27:27al resto de profesionales
27:29sabemos que
27:30lastimosamente
27:32estos procesos médicos
27:34a veces son un poco costosos
27:36o
27:37a veces requieren un poco más
27:39de tiempo
27:40cuando estamos dentro
27:41del sector público
27:42sin embargo
27:43yo siempre animo a los papás
27:45y les digo que
27:46no se desesperen
27:48que vamos un día a la vez
27:50pasito a pasito
27:51paso a paso verdad
27:52ok
27:53excelente lo que está comentando
27:54Francia
27:55Nelly Moreno
27:56fonaudióloga
27:57para cerrar
27:58eh
27:59qué implicaciones
28:00podemos dar
28:01o de qué manera
28:02o qué impacto
28:03puede hacer
28:04el fonaudiólogo
28:05para poder implementarse
28:06dentro de lo que es
28:08en los centros educativos
28:09y de qué manera
28:10se puede realizar
28:11bien
28:12eh
28:13como pioneros de la
28:14FUEA o no audiología
28:15estamos trabajando
28:17por
28:18eh
28:19exigir nuestro lugar
28:20dentro del sistema
28:21de educación
28:22dentro del sistema de salud
28:23eh
28:24estamos
28:25en una lucha
28:26realmente
28:27donde
28:28estamos trabajando
28:29diferentes
28:30actividades
28:31con diferentes organizaciones
28:32con el objetivo
28:33de visibilizarnos
28:34una vez
28:35que ya
28:36estemos
28:37más organizados
28:38y sepamos qué paso dar
28:40pues yo esperaría
28:41que pronto
28:42estemos dentro de
28:43los medios de comunicación
28:44exigiendo
28:45justamente
28:46esa integración
28:47verdad
28:48ok excelente
28:49la verdad
28:50
28:51y creo que todos esperamos
28:52que ustedes ya tengan
28:53su colegio
28:54de fonaudiólogos
28:55porque si son
28:56profesionales muy
28:57y sumamente
28:58importantes
28:59dentro de lo que es
29:00la parte de rehabilitación
29:01y habilitación
29:02como comentó
29:03gracias por estar
29:04con nosotros
29:05licenciada
29:06fonaudióloga
29:07Francia
29:08Moreno
29:09muchísimas gracias
29:10gracias a todos
29:12por su fiel sintonía
29:13con nosotros
29:14recuerden siempre
29:15seguir las redes sociales
29:16de STVE Telebásica
29:18y no perderse
29:19nuestra programación especial
29:21nos vemos el próximo
29:22jueves en un nuevo episodio
29:23hasta la próxima
29:38de la próxima
29:39de la próxima

Recomendada