Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/4/2025
Leonardo Curzio habla con Verónica Ortiz y Beata Wojna sobre los aranceles de Donald Trump y cómo su decisión de prórrogas puede cambiar el panorama del mundo entero. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y bueno, pues seguimos con la información y el análisis. Voy ahora con mis compañeras Verónica Ortiz. Buenos días.
00:06Buenos días, Leonardo. Qué gusto estar con ustedes.
00:09Beata Boina, buenos días.
00:12Buenos días. Un gusto saludarles.
00:14Pues tenemos un trimestre sabático, mi querida Beata, Verónica.
00:1990 días como para repensarnos la guerra comercial.
00:22Sin embargo, bueno, pues las dos economías más importantes del planeta, Estados Unidos y China,
00:27están ensarzadas ahí en un intercambio de aranceles.
00:30¿Cómo está el panorama esta semana, Beata?
00:34Mira, Leonardo, pues un panorama complicadísimo, sin ninguna duda.
00:39Y hemos visto un experimento que decidió hacer el presidente Trump
00:43y que básicamente vemos poco a poco fracasar.
00:47Aunque efectivamente hay ese tema pendiente de los aranceles que se impusieron mutuamente
00:54China y Estados Unidos, por una parte.
00:56Y por otra parte, pues el resto del mundo queda, de alguna forma, liberado durante los 90 días
01:02de los aranceles, aunque no del todo.
01:04Y con la perspectiva de que, pues básicamente negocien.
01:08Y yo creo que las partes, o sea, básicamente todos los países, más la Unión Europea,
01:13están muy ávidos de iniciar la negociación con los Estados Unidos.
01:17¿Cuál puede ser el resultado?
01:18Pues en primer lugar, la dificultad de cómo salir de este empate entre China y Estados Unidos.
01:24O sea, cómo lo van a solucionar, porque las tarifas pegan mutuamente a ambos países
01:28y ninguno parece que quiere ceder en ese contexto.
01:31Aunque Trump dijo ayer que, pues está dispuesto, pues dio señales de que está dispuesto a negociar.
01:37Y por otra parte, los 90 días para los demás países, yo creo que en este contexto veremos probablemente
01:43algunos resultados quizás mejores de relación comercial para los Estados Unidos,
01:50algunas sesiones de los países en cuestión de la Unión Europea.
01:54Pero por otra parte, sigue el ambiente de inseguridad, de volatilidad,
02:00de, pues sin saber básicamente qué pasará en los siguientes meses.
02:05Y tal como lo dijo Jeremy Powell hace unos cuantos días,
02:10seguramente durante este año, un año completo, vamos a tener esa volatilidad
02:16y esa inseguridad respecto a qué pasará con la economía mundial,
02:20básicamente a raíz de las decisiones de Trump.
02:22Oye, digo un trimestre sabático, ayer pensaba en el semestre sabático,
02:26eso tiene que ver con una reflexión, yo decía,
02:28llevamos Verónica seis meses sin oír al observador, que es todo un descanso,
02:32seis meses, esa parte se la ha cumplido, pero no vamos a hablar del observador,
02:36simplemente traigo yo el sabático.
02:38Bueno, en un país en donde hay un convicto como presidente,
02:42que asaltó el Congreso y ganó las elecciones,
02:45pues pensar que hay una gran maniobra especulativa tampoco está tan tirado,
02:49digo, la hipótesis no es tan descartable, ¿no?
02:51Hay ya acusaciones del Congreso norteamericano diciendo,
02:54oiga, esto aparte de retocar toda la política comercial,
02:59está beneficiando a mucha gente con estos columpios de las bolsas.
03:02Digo, ahí hay un perfume a corrupción que es imposible no percibir.
03:07Verónica, ¿tú cómo estás viendo las cosas?
03:08Así es, Leonardo, y creo que justo pones el énfasis en un tema que aquí en Washington
03:16creó mucho, digamos, de malestar, porque sí te puedo decir,
03:22y ayer tuve una reunión con gente, hay dos cosas que les están molestando incluso a los republicanos.
03:28Una es esta descoordinación absoluta.
03:31Se sabe que el presidente es el que toma las decisiones,
03:34que no hay nadie que pueda tener injerencia en ni siquiera acercarle otra información
03:40o hacerlo cambiar de opinión.
03:42Eso ya lo sabemos, a diferencia de su primer mandato.
03:45Ahora no hay contención, no hay nadie que le ponga freno.
03:47Pero hay una descoordinación.
03:49Es decir, ni siquiera parece que los propios funcionarios están entendiendo los temas
03:54y entonces hay declaraciones contradictorias.
03:57Por ejemplo, Verónica, puedes ilustrar muy bien con lo que dijo el del Tesoro ayer, ¿no?
04:04Y que tuvieron que corregir que nos tocaba a nosotros, ¿no?
04:08Así es, incluso tuvo que salir el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard,
04:13a confirmar, digamos, la inquietud o la duda que se había hecho
04:18porque Scott Besant, el secretario del Tesoro, salió y a pregunta expresa
04:23de qué pasaba con México y Canadá, pues dijo que también eran los aranceles del 10%,
04:28este que quedó, digamos, como el mínimo, cosa que no es cierta.
04:32Y efectivamente, entonces, el desconcierto está pegando igual adentro acá del gobierno
04:37y, digamos, de las esferas públicas y, sobre todo, para las aspiraciones políticas
04:43de los republicanos, que aunque el presidente Trump dice que van a arrasar
04:47en las elecciones intermedias del próximo año, pues la verdad es que cada vez
04:50se está viendo con mayor preocupación.
04:52Y el otro tema es, efectivamente, un uso ilegal de la información privilegiada.
04:57El presidente Trump ayer, horas antes de declarar esta pausa arancelaria,
05:02él mismo mandó un mensaje de que sería un muy buen momento de comprar
05:07y, evidentemente, después, en una declaración a la prensa, dijo que ni se había dado cuenta
05:13del impacto que podía tener sus palabras.
05:16Además, digamos, como decimos en México, fingió demencia, pero pues claramente
05:21con un personaje de este perfil, como ya lo mencionabas, y sobre todo que se encuentra
05:25presionado también por sus amigos multimillonarios que estaban teniendo pérdidas
05:30igualmente multimillonarias, pues no se entiende de otra forma el que quisiera
05:35de alguna manera compensarles y calmar las aguas, si bien eso puede ser motivo
05:40de una conducta claramente ilegal.
05:43O sea, el gobierno es, déjame leer en la definición de la Real Academia Española
05:48de desmadre.
05:49El gobierno de Estados Unidos es un desmadre.
05:51Dice, conducirse sin respeto, inmedida.
05:55Bueno, desmesurado o en palabras y acciones.
05:58Un desmadre, literalmente.
05:59Eso lo dice el diccionario.
06:01Bueno, oye, Beata, Europa pausa el asunto y lo va llevando.
06:05Dice, bueno, tenemos 90 días como para reflexionar y pensarnos bien a dónde vamos.
06:10El tema es qué queda y qué no queda de todo esto, ¿no?
06:13Es decir, tenemos todas estas sacudidas, todas estas marejadas y de pronto uno dice, bueno,
06:17hace unos días estábamos sepultando el sistema de comercio internacional,
06:21ahora no sabemos qué va a quedar y qué no.
06:24Difícil en estos momentos hacer un pronóstico, también por lo mercurial del personaje,
06:29pero qué, digamos, se va perfilando en términos de lo que es la estructura, lo que son el
06:36conjunto de las instituciones internacionales.
06:38Beata.
06:40Mira, yo hago una especie de simil entre el presidente Trump y un rey caprichoso, con
06:47muchas ganas de humillar al entorno completo, pero yo diría sería un simil bastante simple,
06:53quizás demasiado simple para la situación en la que vivimos.
06:56Y sí, efectivamente, en ese contexto, ¿qué es lo que queda de esa experiencia de una
07:01semana de imposición de aranceles generalizados?
07:05Pues en primer lugar quedan los demás aranceles, eso es la primera lección, porque los de acero
07:11y aluminio y los de autopartes y autos pues se quedan presentes, eso es por una parte.
07:16Pero por otra parte, yo creo que queda también la lección de que hay comportamientos económicos
07:23en la economía de los Estados Unidos que, al fin y al cabo, sí generan cambios en las
07:30decisiones un tanto erráticas del presidente Trump.
07:33Y en ese contexto, pues yo creo que hay que remarcar ese asunto de que el mercado de bonos
07:38empezó, digamos, a bajar fue el factor fundamental para que Trump cambiara, digamos, su opinión
07:45en ese sentido de imponer esos tres meses, digamos, de pausa en los aranceles generalizados,
07:53recíprocos, pero al mismo tiempo dejando solo a China, presentándola como el enemigo principal.
08:00Y esa es la tercera lección. El principal asunto en todo eso es obviamente China y el
08:06país que es el principal, desde hace tiempo ya lo sabemos, el principal campo de batalla
08:11para Trump. Y los demás países tienen que, de alguna forma, perfilarse en este contexto
08:16con la conciencia de que su alianza con China no necesariamente funcionará en los nuevos
08:24tiempos que está intentando establecer Trump.
08:26La cuarta lección, yo diría, no es fácil, no es fácil cambiar el sistema internacional
08:32comercial por el gran, digamos, una gran interconexión que existe entre las economías
08:39de todos los países del mundo. Trump lo intentó hacer y se chocó básicamente con la pared
08:44de que, pues, podría llevar a la ruina a la economía de los Estados Unidos. No creo que
08:50deje totalmente el asunto, pero, pues, por esa razón, pues, todos tienen que estar conscientes
08:58de que ese sistema internacional comercial que conocemos hasta ahora, pues, se va a ir cambiando
09:05poco a poco y quizás incluso de manera drástica. Y los países tienen que pensar más en esa idea
09:12de, pues, tener menos, podríamos decir, dependencias comerciales, económicas.
09:17Y yo creo que hacia allá va, efectivamente, México. Hace algún tiempo, perdón, Bernardo
09:24Sepúlveda me recomendó un libro muy bueno, por otro, El Rey Caprichoso, que es el tirano,
09:28¿no?, este de Stephen Greenblatt, que es el tirano en Shakespeare, ¿no?, como aparece
09:32y en muchas, en muchas, en este caso, reelaboraciones ve uno la personalidad de Trump. Pero dejo ese
09:38tema, por supuesto está lo de China y te tengo que pedir, Verónica, porque nos come el tiempo
09:43a tu lectura de CELAC, ¿no?, donde también China salió a relucir. Va a haber una reunión
09:47bilateral CELAC-China, es decir, muchos países latinoamericanos apuestan por su relación
09:53comercial con China, nosotros por Estados Unidos, pero América Latina, usualmente tan
09:58retórica en declarar contra los Estados Unidos, en este caso fueron con pies de plomo
10:03y dijeron el tema de los aranceles no lo metemos en la declaración de Tegucigalpa, Verónica.
10:08No, efectivamente lo mencionaron y pues sí hablaron de estas medidas unilaterales, ¿no?,
10:16que afectan al comercio internacional y la estabilidad de los países, pero lo dejaron
10:21como bien dices fuera ya de la declaración. El tema con China es que es el peso que tiene
10:29y que ha ganado China en las dos últimas décadas en América Latina y en el Caribe, es algo que
10:35no se puede obviar. Entonces, cuando hablamos de la integración o mayor integración económica
10:41de la región CELAC, es decir, de los estados de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe,
10:49la verdad es que estamos hablando quizás de intereses que están totalmente divergentes.
10:53Como bien decías, nosotros estamos alineados con Estados Unidos y nada más hay que ver el
10:58mapa de cómo se ha cambiado el color de las inversiones chinas en América Latina.
11:04Entonces, estaríamos hablando de intereses que no necesariamente son coincidentes y muchas
11:10veces son totalmente opuestos. Entonces, me parece que ahí hay que leer eso también en un
11:16clave un poco más retórica, Leonardo. Y además, obviamente, también no hacer, digamos,
11:23estar hablando de los bloqueos de Estados Unidos hacia Cuba, hacia Venezuela y no hablar de que
11:28la prosperidad económica de la región no se va a arreglar con quitar con que Estados Unidos
11:34quite sanciones que no son bloqueos a esos países.
11:35Ni siquiera son estrictamente bloqueos, ¿no?
11:38Sí, son sanciones, efectivamente.
11:41Pues así estamos.
11:43Entonces, estarle echando la culpa a eso y no ver, digamos, a las causas que están haciendo
11:47que la región no prospere, que tiene que ver más con las políticas internas, pues sí me parece
11:52algo que no va a llevar a nada más que buenas declaraciones.
11:56Yo celebro, en todo caso, que las diplomacias latinoamericanas no se encontraron en Trump
12:00la horma de sus zapatos, pero esta parte declarativa de, por ejemplo, principios de siglo, de que
12:05el alca nos iba a comer y que Estados Unidos nos olvidaba. Ahora dijeron, ¿sabes qué?
12:09Con este señor mejor tranquilito, porque este sí es capaz de ponernos aranceles, ya lo vivió
12:14Petro en carne propia, nos revó, que avisas. Es decir, no aguantan la crítica como
12:19los otros. Pero bueno, muchas gracias, Verónica. Muchas gracias, Beata.

Recomendada