Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
SCZ: FARMACÉUTICOS SE ENCUENTRAN EN EMERGENCIA
Notivisión
Seguir
9/4/2025
"40 % de la población necesita medicamentos" aseguró Freddy Zeballos, vicepresidente del colegio de bioquímicos.
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Son diferentes sectores que se han declarado en emergencia por la crisis económica y la falta de dólares.
00:04
Y uno de esos sectores tiene que ver con la industria farmacéutica,
00:07
que en un reciente comunicado indicaron que están en emergencia por la dificultad del acceso a dólares
00:12
para poder importar muchos productos que necesitan.
00:15
Hoy vamos a conocer la situación actual y vamos a saludar al vicepresidente del Colegio de Bioquímicos de Santa Cruz,
00:21
Freddy Ceballos, que nos acompaña. Muy buenos días, Freddy. Bienvenido.
00:24
Muy buenos días. Mire, con la misma mala noticia de hace más de dos años, ¿no es cierto?
00:29
Y seguimos con la subida de precios de los medicamentos, que es lo lamentable para la población.
00:35
No solamente se viene registrando una subida significativa de precios,
00:39
sino también con el encarecimiento o abastecimiento irregular de algunos medicamentos.
00:45
Así es, mire, durante estos dos años que venimos anunciando la posible subida, que ha sido una realidad,
00:50
se ha dotado de dólares a las importadoras, no ha solucionado, se les ha entregado, se les ha liberado de impuestos,
00:56
tampoco ha solucionado, ¿no es cierto?, el problema de subida de precios.
01:01
Y hasta enero, más o menos de este año, ha dejado de subir un poquito,
01:05
pero a partir de febrero de nuevo vuelve a subir los medicamentos y eso es lo preocupante, ¿no es cierto?,
01:10
a partir de eso yo creo que va a empezar el desabastecimiento,
01:13
que es lo que preocupa en el acceso al medicamento para la población.
01:16
Y a propósito del comunicado, vamos a darlo a conocer a la población para que conozca un poco la situación de la industria farmacéutica.
01:24
Acá lo tenemos, Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana, comunicado de prensa, indicando lo siguiente.
01:29
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana, si favor, desde inicios de la gestión 2024,
01:35
manifestó al gobierno nacional y a la población boliviana su preocupación por las dificultades
01:40
que ya se atravesaban por la falta de acceso a dólares.
01:43
Seguimos.
01:46
Esta situación es de pleno conocimiento del gobierno,
01:50
por ello su principal compromiso es dotar de dólares a nuestro sector en las cantidades y frecuencias que se requieren.
01:56
Este compromiso no se ha cumplido.
02:02
Seguimos.
02:03
Así como los esfuerzos que venimos desarrollando,
02:06
pretendiendo someternos a un ambiente de incertidumbre e inseguridad jurídica,
02:11
por lo cual debemos declararnos en estado de emergencia.
02:15
Freddy, queremos conocer más datos,
02:18
porque claro, la población, la gente, los pacientes,
02:20
los que necesitan los medicamentos y algunos que son dependientes de ellos,
02:24
van a las farmacias y se encuentran con la sorpresa de que los precios,
02:27
pero se han disparado y en algunas veces hasta no se llega a encontrar.
02:31
Así es, no, mire, el 40% de la población necesita algún tipo de medicamento,
02:38
alrededor de 5 millones de habitantes, desde la aspirina hasta tratamientos complejos,
02:43
¿no es cierto?, necesita algún boliviano en nuestro país.
02:47
Al empezar la subida de precios y al empezar la escasez del medicamento,
02:51
va a ser una crisis de salud impresionante, ¿no es cierto?,
02:53
y eso es lo que preocupa y lamentablemente desde el gobierno no dan soluciones,
02:58
vemos la queja de la industria nacional, ¿no es cierto?,
03:01
y nosotros que estamos en contacto directo con la población para hacer la dispensación del medicamento,
03:07
somos los que vemos cómo sufren, ¿no es cierto?,
03:09
cuando el paciente no puede adquirir la totalidad de los medicamentos
03:12
porque no puede alcanzar al total de su tratamiento.
03:15
¿Hasta cuánto por ciento se han incrementado los precios finales de los medicamentos?
03:20
Mire, hasta diciembre del 2024, alrededor del 200%, enero bajó un poquito,
03:26
solo le voy a poner un ejemplo de un medicamento,
03:28
febrero el dioxadol jarabe estaba a 52 bolivianos,
03:34
en marzo, abril ya está en 60.5,
03:40
o sea, utilizando porcentajes seguramente, ¿no es cierto?,
03:43
va a ir subiendo en el mismo rango, ¿no es cierto?, de subida del año pasado.
03:47
Estamos hablando de cortos plazos.
03:49
Exactamente, imagínese si llegamos a fin de año con la subida de los precios
03:54
que de los 200 más 200, 400% más el desabastecimiento va a ser,
03:59
o sea, una crisis impresionante de acceso a medicamento a la población.
04:02
Y a propósito del ejemplo que da, tenemos más datos a través de los siguientes cuadros,
04:06
los medicamentos que han subido de precio,
04:08
atención, medicamentos que suben de precio ante la escasez de dólares,
04:12
por ejemplo, jarabe para niños,
04:14
antes costaba 70 bolivianos un jarabe,
04:17
el precio actual es de 95 bolivianos en las farmacias.
04:21
Los antibióticos para niños,
04:23
antes costaba 150 bolivianos,
04:25
ahora el precio es de 190 bolivianos.
04:29
Antibiótico para adultos,
04:30
antes costaba 18 bolivianos,
04:32
ahora el precio es de 25.
04:36
Antigripales en sobre,
04:37
antes costaba 5 bolivianos con 50 centavos,
04:40
el sobre ahora cuesta 7 bolivianos.
04:42
La aspirina,
04:44
antes costaba 50 centavos,
04:46
ahora 2 bolivianos.
04:49
Paracetamol,
04:50
antes costaba 2 bolivianos,
04:52
el precio actual es de 2.50.
04:55
Son precios que sin duda alguna a la población le sorprende,
04:58
le asusta,
04:59
porque ya es más difícil poder acceder a los medicamentos,
05:02
y como bien los decíamos,
05:04
por ejemplo,
05:04
los pacientes con diabetes,
05:06
que necesitan la insulina,
05:08
es complicada la situación,
05:10
es complicado el panorama, Freddy.
05:11
Claro,
05:12
mire,
05:13
en enfermos con enfermedades de base,
05:15
o sea,
05:16
tienen que tomar todos los días,
05:17
¿no es cierto?
05:18
Claro.
05:18
Y al margen de que en varios,
05:21
varias tomas al día,
05:23
¿no es cierto?
05:23
Entonces eso multiplica el costo del paciente,
05:26
entonces con todo lo que ha ido ocurriendo con el problema del dólar,
05:31
ya uno no puede adquirir la cantidad de medicamentos con los sueldos que uno tiene,
05:35
o con lo que uno puede ganar día a día,
05:37
¿no es cierto?
05:37
Para poder curarse,
05:38
y eso es lo que preocupa a todos los bolivianos.
05:40
Freddy,
05:41
como representante del Colegio de Bioquímicos desde Santa Cruz,
05:43
¿qué le dicen al gobierno nacional en esta oportunidad y con esta coyuntura que atraviesa su sector?
05:48
Y eso es lo que venimos diciendo hace más de 10 años,
05:51
que se trabaja en una nueva ley de medicamento,
05:54
que garantice el acceso del medicamento a la población en todas las épocas de crisis política y económica,
06:01
¿no es cierto?
06:01
En el año 2019 trabajamos sentándonos todos los sectores en una buena ley,
06:06
devolviéndole la propiedad a la farmacia y al farmacéutico,
06:09
para que realmente se garantice el acceso al medicamento a la población,
06:13
y eso es lo que tenemos que trabajar, ¿no es cierto?
06:15
Para que no estemos pasando lo que estamos pasando ahora.
06:17
Nos quedamos con ese pedido a las autoridades correspondientes,
06:21
esperando las prontas soluciones para el sector,
06:23
y sobre todo para que la población, los pacientes y los enfermos,
06:26
no se vean perjudicados por esta situación.
06:29
Freddy, muchísimas gracias por acompañarnos.
06:31
A ustedes, como siempre, mamí, agradecido por todo.
Recomendada
2:40
|
Próximamente
SCZ:REALIZAN LARGAS FILAS PARA OBTENER FICHAS MÉDICAS
Notivisión
23/4/2025
2:33
SCZ: SEGUNDO DÍA DE PARO DE SALUD
Notivisión
18/2/2025
5:53
SCZ : WILLIAN HERRERA ANALIZA CUMBRE ELECTORAL
Notivisión
18/2/2025
6:32
SCZ: ESTOS SON LOS 15 PUNTOS DEL ENCUENTRO ELECTORAL
Notivisión
18/2/2025
6:10
SCZ SALUD EN TERAPIA INTENSIVA
Notivisión
8/4/2025
1:00
micros paro
Notivisión
10/2/2025
4:56
SCZ: ESTUDIANTES RETORNAN A CLASES EN MEDIO DE PARO DE TRANSPORTE
Notivisión
3/2/2025
1:26
SCZ CIERRAN 4 CAMAS DE INFECTOLOGÍA EN EL HOSPITAL DE NIÑOS
Notivisión
8/4/2025
3:16
choferes
Notivisión
7/2/2025
4:35
Especialista inmunológico explica lobre la enfermedad Churg-Strauss
Notivisión
22/7/2023
1:40
POSIBLE CIERRE DE SALAS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS
Notivisión
2/4/2025
0:24
SCZ: ONCOLÓGICO COLAPSADO, NO HAY ESPACIO PARA PACIENTES
Notivisión
14/10/2024
2:30
SCZ LA GENTE OPTA POR MOTOS Y TRUFIS PARA TRANSPORTARSE
Notivisión
3/2/2025
1:43
CUIDADOS CONTRA EL SARAMPIÓN
Notivisión
27/6/2025
1:56
SCZ: INICIA DISTRIBUSCIÓN DE VACUNAS PEDIÁTRICAS
Notivisión
9/5/2025
12:49
"YO NUNCA COMENTO ENCUESTAS" TUTO QUIROGA PRECANDIDATO EN ENTREVISTA
Notivisión
7/4/2025
3:31
Se cumple paro de 24 horas en hospitales de Santa Cruz
Notivisión
13/1/2025
6:24
SCZ: AVICULTORES EN EMERGENCIA
Notivisión
9/5/2025
0:55
MEDICINA NATURAL COMO ALTERNATIVA A LA CRISIS
Notivisión
23/5/2025
1:58
JORGE TUTO QUIROGA
Notivisión
7/4/2025
4:35
SCZ CAÑEROS PIDEN 40 MILLONES DE LITROS DE DIÉSEL
Notivisión
7/4/2025
2:44
Postulantes a la Fatescipol realizan filas durante varios días por exámenes médicos
Notivisión
26/1/2023
4:19
Denuncian biocidio masivo en la zona de la Tamborada C
Notivisión
28/8/2023
1:31
”Vamos a redistribuir los recursos”: Medrano propone un nuevo pacto fiscal para garantizar los servicios básicos
Unitel Bolivia
hoy
1:02
¿Cuándo devolverán los ahorros a la Gestora? Esto respondió Mariana Prado
Unitel Bolivia
hoy