Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/4/2025
En diálogo con Exitosa, Walter Oyarce, padre de joven que falleció en pelea entre barras bravas, cuestionó a la mandataria quien anunció sanciones contra los clubes de fútbol por la violencia de barristas. "Eso es responsabilidad del Ejecutivo", señaló.


Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Porque usted no puede responsabilizarles a los clubes por la violencia que tienen los barristas en la calle.
00:05Esa es responsabilidad del Ejecutivo.
00:09Las series de la mañana con nueve minutos.
00:12Estamos en los estudios en estos momentos con Walter Ollarse.
00:16Él es padre, justamente de un hincha que en su momento fue lanzado del palco,
00:22de uno de los palcos del Estadio Monumental,
00:25de un hecho bastante trágico conocido hace varios años atrás.
00:28Y es importante poder conversar sobre esto que dijo la presidenta.
00:34¿Hasta qué punto el tema de los hinchas, si se puede llamar hinchas,
00:38a delincuentes que se visten en un polo de un equipo deportivo,
00:43que generan, sí, zozobra los fines de semana en algunos puntos de la capital?
00:48Señor Ollarse, buenos días, bienvenido.
00:50Pedro, ¿cómo estás? Muchas gracias por la invitación.
00:53Y gracias por recibirme, porque la gente tiene que saber que la invitación era para hacerlo por teléfono,
00:59pero el tema es sumamente delicado.
01:02Estamos hablando que puede impactar en vidas.
01:05Yo soy un testigo de eso.
01:08Y a pesar de que he dormido muy mal, te cuento.
01:10Pero estoy acá presente.
01:13¿Por qué? Porque el tema hay que manejarlo con seriedad y con enfoque.
01:17¿Cómo siente usted como papá cuando un tema bastante trágico que vivió en carne propia
01:23termina siendo básicamente tomado para un discurso político?
01:28¿Concide con lo que está diciendo y haciendo la presidenta del país?
01:32Mira, la verdad que sientes un poco de indignación, ¿no?
01:36Permíteme, para poder explicar lo que opino yo sobre el tema,
01:40referirme a algo que algunos van a decir, como no ha dormido bien,
01:44se ha ido por otro lado, ¿no?
01:47Mira, el día domingo en la misa hubo un sermón que a mí me impactó bastante,
01:52es que cuando llevan a Jesús a unas, habían encontrado a una adúltera, ¿no?
01:57Infragante, y la llevan para que Jesús disponga el castigo.
02:01Los hombres estaban con piedras, porque en esa época se acostumbraba a castigar tirándole piedras,
02:05y Jesús lo mira y le dice, aquel que esté libre de culpas que tiene la primera piedra
02:10y los lleva a la reflexión, comienzan a soltar las piedras y la mujer queda viva.
02:16Pero, Pedro, esa mujer ahora en el Perú hubiera sido destrozada, Pedra,
02:20porque todo el mundo nos estamos acostumbrando a tirar piedras,
02:26responsabilizar a terceros sobre temas que están en nuestro campo,
02:30y eso es lo que ha pasado con esto.
02:32Cuando yo escucho la declaración de la señora presidente,
02:36me vinieron tres conceptos muy rápido a la cabeza.
02:40Uno es el conocimiento, el segundo es el compromiso y la credibilidad, ¿no?
02:50Entonces, mira, cuando hablamos de conocimiento,
02:53es saber qué hacer cuando tú reaccionas, ¿no?
02:56Y el principal problema, y ojo, que les digo a ustedes, los que nos están escuchando,
03:04es saber qué hacer para poder elegir buenas autoridades.
03:07Vamos a referirnos solamente a la última que hemos escogido en el último gobierno.
03:12Tenemos al presidente Castillo, que hace poco ha calificado de un mamarracho
03:16el juicio que le están haciendo, cuando en realidad el golpe que quiso dar es el mamarracho.
03:21Y nos trae como consecuencia, digamos, que Dina en este momento esté asumiendo este cargo
03:27y vemos que estamos viviendo una situación sumamente complicada, ¿no?
03:31Y usted tuvo en su momento un acto bastante admirable de perdón
03:35sobre esa situación que pasó en su familia.
03:38Y aún así, con ese dolor, ¿usted siente que los hinchas son responsables,
03:43o malos hinchas, delincuentes disfrazados de hinchas,
03:48¿son responsables de la criminalidad como atribuye el gobierno?
03:52Mira, ahí viene el tema este que está asociado al conocimiento, ¿no?
03:56Cuando tú conoces sobre el tema que estás manejando,
04:00identificas con claridad quién es el responsable del problema que se está generando
04:04para poderlo corregir.
04:06Entonces, acá se habla con mucha ligereza que la violencia en el fútbol,
04:12cuando en realidad, Pedro, es la violencia en la sociedad,
04:15que cuando se manifiesta en el fútbol se ve más claro.
04:18No es la violencia en el fútbol, es la violencia en la sociedad.
04:22Entonces, y hay que diferenciar, porque en todos lados hay buenos y malos, ¿no?
04:27Entonces, ahorita, violencia.
04:28O sea, hay un enfrentamiento del Poder Judicial, Ministerio Público,
04:32el Congreso y el Poder Ejecutivo, lo estamos viendo todos los días, ¿no?
04:36Pero igualito ocurre en lo que son, en el tema de las barras.
04:41Hay gente que va a disfrutar el partido y hay gente mala, nociva,
04:45que genera estos problemas que terminan afectando a gente inocente, ¿no?
04:50Entonces, lo más importante es, oye, ¿cuál es la definición de la violencia?
04:56La violencia, Pedro, es la energía negativa del amor frustrado.
05:00El amor ese que deberíamos estar recibiendo, o recibiendo sobre todo los jóvenes en su hogar,
05:05que están los hogares en tal conflicto que los jóvenes no reciben ese afecto
05:10y salen a buscar ese afecto a la calle y encuentran un hogar sustituto en las pandillas o en las barras.
05:15Y hay una energía, un desfogue de energía en el tema de violencia cuando se enfrentan entre barras bravas.
05:21Y ahí viene, cuando las barras están bien dirigidas,
05:23que es finalmente la recomendación que yo voy a dar en esta reunión,
05:26cuando las barras están bien dirigidas, esos jóvenes encuentran una salida.
05:30Pero cuando las barras están dirigidas por gente negativa,
05:33se convierten en delincuentes y gente que te hace mucho daño.
05:37Ahí la pregunta cae de madura, señor Walter.
05:41Si la Presidente de la República dice,
05:44la culpa también de la criminalidad la tiene la barra brava,
05:48los malos hinchas en que vamos a perseguir y a castigar,
05:51¿la policía no podría identificar a los cabecillas?
05:54Por supuesto, o sea, definitivamente.
05:56Pero ¿qué ocurre? Mira, a ver.
05:57Cuando, o sea, ahora entramos al tema este del otro concepto de la credibilidad, ¿no?
06:04O sea, ¿la gente le cree en lo que está pasando en los últimos años?
06:08Nadie cree, estamos en un caos.
06:09Hay desconfianza.
06:10Y ese es el resultado.
06:12Noam Chomsky es un estudioso de cómo destruir las sociedades para dominarlas.
06:18Él, dentro de las varias recomendaciones que da para los que quieren destruir,
06:22dice, genera el caos, genera la desconfianza, resalta la corrupción,
06:27haz que se dividan, ¿me entiendes?
06:28Entonces, por eso que en el Perú hace años ya que nos están trabajando para dominarnos.
06:33¿Y por qué, Pedro?
06:34Porque si nosotros fuéramos unidos, seríamos potencia en el mundo.
06:38Tenemos, mira, puedo hablarte de muchísimas cosas buenas que explotar.
06:43Y no por el discurso político del alcalde de Lima, Lima Potencia Mundial, por si acaso.
06:47Ah, no, no.
06:47Porque realmente podríamos ser una potencia en varios aspectos.
06:52Te digo, me voy a explayar sobre eso, pero yo lo que quisiera,
06:56porque sé que el tiempo es corto, ¿no?
06:57Entonces, ¿por qué nos quieren divididos?
07:00Para podernos gobernar, para podernos gobernar.
07:03Entonces, en esa división, lo que generan es el caos, la confusión.
07:07Entonces, mira, si tú eres un barrista violento, negativo,
07:13¿qué es lo que te conviene a ti?
07:14De que se generalice, pues.
07:16Si tú eres un congresista, que eres un delincuente, ¿qué es lo que te conviene?
07:21Que todo el Congreso esté desprestigiado.
07:23¿Me entiendes?
07:24O sea, si tú eres un funcionario, ¿qué es lo que te conviene?
07:26Que todos estén desprestigiados y así vas quedando.
07:28Y lo peor es todo es que va cambiando la cultura.
07:31Entonces, la credibilidad es un factor que nos está afectando de una manera importante, sí.
07:38Entonces, yo hasta ahora, en estos dos conceptos que te he mencionado,
07:41la credibilidad y el tema del conocimiento que está asociado a la responsabilidad,
07:46estoy, mirá, están tirando piedras, ¿no?
07:49Mira, yo tengo varios años, se paró con la pandemia,
07:52yo me he reunido con más de 50 mil jóvenes y no le he pedido un sol a nadie.
07:56Porque me di cuenta, a raíz del asesinato de Walter,
08:00que nosotros los seres humanos creamos una especie de burbuja, ¿no?, a nuestro alrededor y a nuestra familia,
08:06dentro de la cual nos importan nuestros sueños, nos importan nuestros intereses, todo,
08:10y el que está al costado es su problema.
08:13Y el problema que tenemos después es que ese que está al costado,
08:16el que tú lo has dejado de lado, es el que te termina haciendo daño.
08:19Bueno, entonces, yo he caminado y no le he pedido a nadie nada,
08:24y ahí viene el tema que yo me comprometí a entregarlo el año pasado,
08:28en realidad, un proyecto que está orientado a formar a los entrenadores de la calle
08:33para que eduquen a los niños, que educan en los cerros, en los parques,
08:38el deporte con valores, o sea, y el proyecto se llama
08:41Deporte con Menores para Formar Hombres con Valores.
08:43¿A quién le presento el proyecto?
08:44Lo voy a terminar este mes, voy a venir y te lo voy a contar,
08:50porque es totalmente gratuito, es algo que lo estoy financiando.
08:52Entonces, ¿qué pasa? ¿Por qué te digo esto?
08:55Porque alguien dirá, sí, pues qué fácil es criticar, ¿no?
08:58Yo te digo, lo he hecho y lo voy a hacer.
09:02Ahora, hay una oportunidad, sí.
09:05Ojalá que, señora Dina, usted que es nuestro presidente,
09:09ojalá que entienda que detrás de esta situación hay una tremenda responsabilidad,
09:16hay una oportunidad, porque usted no puede responsabilizarles a los clubes
09:20por la violencia que tienen los barristas en la calle.
09:23Esa es responsabilidad del Ejecutivo,
09:26porque el club no tiene nada que ver con los barristas de la calle.
09:30Si la violencia fuera dentro del estadio,
09:32sí, aceptamos lo que puede decir que lo van a sancionar,
09:35pero, ¿qué ocurre?
09:37Si usted, en vez de enfrentarse a los clubes,
09:42los jala para desarrollar estrategias de capacitación,
09:47de charlas de motivación para que la barra se convierta en una barra ejemplar,
09:53sí lo van a hacer, porque ellos tienen ese poder de conexión emocional
09:56con estos millones de jóvenes, y sí lo podrían hacer.
10:00Y el club va a decir, sí, pero esa es una tarea del gobierno,
10:04¿por qué tengo que hacerlo?
10:05Entonces, ahí viene el tema de que se puedan hacer estos trabajos
10:08descontando impuestos, por ejemplo, para que no salga plata de la caja,
10:12o consiguiendo empresas que también, mediante descuento de impuestos,
10:16puedan financiar estos talleres para capacitar a los jóvenes
10:19y convertir a la, digamos, y reconocer.
10:22Porque, Pedro, yo he caminado por el Perú con el tema de las barras
10:26y te digo, hay barras que son ejemplares.
10:28Yo nunca me voy a olvidar una barra que llegué y estaban haciendo una apoyada
10:32y yo fui, pues le dije, oye, la apoyada es para los viajes,
10:36porque ellos financian sus viajes.
10:38No, me dice el señor Ollarse, tenemos un miembro del grupo que está enfermo
10:42y nosotros tenemos una consigna.
10:44Cuando uno se enferma, nos enfermamos todos.
10:48Imagínense esa lección de solidaridad.
10:50Hay un acto humanitario detrás de un grupo de jóvenes que se unen
10:56con un tema de hinchaque, que lamentablemente en este discurso
10:59la presidenta termina siendo criminalizado.
11:01Para terminar, señor Walter Ollarse, como ciudadano le pregunto,
11:06¿qué espera usted de este gobierno en el tema de criminalidad?
11:08Mira, yo primero, para poder responder esa pregunta,
11:14yo lo que quisiera decir es que el cambio de las barras,
11:17el cambio de los jóvenes en las calles, se puede dar sin.
11:21Yo soy una persona que soy un docente que enseño a profesionales
11:24en la parte de habilidades blandas y entre las teorías que existen
11:29para la conducta humana está el conductismo.
11:31Entonces el conductismo te dice, oye, a la gente resáltale, refuérzale
11:37las cosas buenas que hacen.
11:38Ojo, que también sirve para los hijos.
11:40Entonces, ¿cómo vas a resaltar las cosas buenas que hacen las barras
11:45si tú las tienes ignoradas?
11:46Porque esos jóvenes lo que están buscando es reconocimiento,
11:50ser alguien en la vida.
11:51En segundo lugar, dice, oye, lleva a las personas a la reflexión.
11:55Si es tu hijo, si tú sigues este camino, vas a terminar mal.
11:58Y él va, mediante la reflexión, va a poder cambiar.
12:01Y la tercera es que si no tienes resultado en eso, tienes que sancionarlo,
12:06pero para eso tienes que identificarlo.
12:08Entonces, ahí viene, para responder tu pregunta, yo la verdad,
12:13así como va el tema, tengo muy pocas esperanzas y lo que, digamos,
12:18sí le pediría a la gente es que miremos nuestro error de que estamos
12:23eligiendo mal y que para el próximo a las elecciones no nos dejemos
12:26engañar por gente que te ofrece que te va a dar un puesto de trabajo
12:29porque al final terminas destruyendo a tu familia como ha pasado en Venezuela,
12:33ha pasado en Bolivia, está pasando en Colombia, etcétera.
12:37El Perú puede ser potencia si elegimos bien y nos unimos.
12:41Exactamente.
12:41Señor Villarce, muchas gracias por estar con nosotros.
12:44Muchas gracias a ti.
12:45Que tenga buen día.
12:46Muchas gracias.
12:47Y admirable siempre su posición respecto a esos temas, la verdad.

Recomendada