Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Pase en vivo - Museo Municipal de Cartago
Su Lado Positivo
Seguir
27/3/2025
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Nos vinimos esta mañana a visitar por primera vez, en realidad, yo, el Museo Municipal de Cartago
00:10
y en donde hay una exposición bien interesante. Don Mario Redondo, alcalde del Cantón Central de Cartago,
00:18
nos acompaña esta mañana. ¿Cómo me le va, don Mario?
00:20
Muy bien, bienvenidos al Museo Municipal de Cartago.
00:23
Porque es la primera vez. Yo estaba preguntando detalles.
00:25
Otro día venimos a conocer el museo como tal, que tiene una historia detrás interesante.
00:30
Cordialmente invitados, cuando gusten. Este museo pasa abierto de lunes a domingo,
00:36
de nueve a cuatro de la tarde y constantemente tenemos exposiciones de lo más variado,
00:41
lo más interesante, para que la gente pueda fortalecer su visión artística,
00:47
su conocimiento histórico también y pueda ahondar en la cultura de nuestro Cantón y de nuestra provincia.
00:54
Y en esta ocasión se trajeron el Cementerio General de Cartago hasta el museo.
01:00
Es una exposición. ¿Cómo surge esta exposición? ¿Por qué?
01:05
Mire, yo sé que muchas veces algunos hemos tenido que ir al cementerio en situaciones no muy agradables,
01:12
pero sin embargo, si uno lo ve de otra manera, uno puede visitar el cementerio,
01:17
un camposanto con ojos de turista, para observar el arte, para observar la escultura,
01:25
para observar la historia y el Cementerio de Cartago tiene una historia fabulosa.
01:30
Es el cementerio más antiguo de Costa Rica, fundado en el año 1813.
01:36
Ahí están sepultadas personas que han jugado papel fundamental en la historia de este país.
01:42
Don Jesús Jiménez Zamora, con el mérito de la educación costarricense,
01:49
quien declaró la educación pública gratuita y obligatoria.
01:55
Pero además ahí tenemos una serie de figuras, también Don Max Peralta
02:00
y otras personas que han jugado roles importantes.
02:04
Si lo vemos desde el lado del arte, usted va a poder observar una serie de esculturas,
02:12
de obras artísticas de un enorme valor, de significado también importantísimo, que ilustran esto.
02:20
Hay mausoleos portentosos, importantes, que la gente podrá observar, ver historia,
02:28
ver escultura, ver arte, ver una serie de manifestaciones realmente muy interesantes
02:37
y es lo que estamos tratando de destacar con esta exposición.
02:41
Exposición que está compuesta por fotografías.
02:45
Correcto, tenemos un número importante de fotografías, va a estar abierta de lunes a domingo
02:54
de lo que es las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, hasta el próximo 25 de abril.
03:02
De ahí que, cordialmente, invitados para que se dé una vuelta aquí a Cartago,
03:08
que tiene muchísimo que ofrecer y ahora puede llegar más rápido a Cartago.
03:12
Sí, ya la gente lo está probando.
03:16
Esta exposición, ¿recuerda qué cantidad de fotografías la integra?
03:22
Creo que alrededor de 54 fotografías, obviamente grandes, realzadas,
03:28
y ha sido un esfuerzo también de la Asociación de la Caridad,
03:33
que es la que administra el cementerio general de la Municipalidad de Cartago
03:39
y también nos ayuda la Escuela de Artes de la Universidad Nacional,
03:44
que contribuyó a la puesta en escena de toda esta muestra fotográfica
03:51
que ilustra de una manera muy importante, porque es una etapa muy importante,
03:56
porque nosotros a veces vemos la muerte como algo alejado, que no quisiéramos pensar,
04:02
pero la verdad es parte de la existencia misma y hay mucho que aprender de ella,
04:08
como hay mucho que aprender de los sentimientos involucrados alrededor de muchas de las fosas
04:13
que se encuentran en un cementerio tan antiguo.
04:16
Estaría cumpliendo en este 2025, imagínense lo que es,
04:23
un cementerio que tenga tumbas de más de 200 años.
04:32
Esta, hace poco estuve en el Museo Nacional y había una exposición de las esferas precolombinas
04:40
y había algo similar.
04:42
Ese me llama poderosamente la atención porque también, al final de cuentas,
04:47
uno viene y percibe que, como bien lo estaba diciendo don Mario, la muerte es de todos.
04:52
Esto me dice eso, la muerte es de todos.
04:55
Todos vamos caminando en esa dirección.
04:58
Alguien decía una vez que estamos en fila, que lo que uno no sabe en qué lugar de la fila está,
05:03
pero tarde o temprano todos vamos a tener que llegar a este destino.
05:08
Yo decía que es entrar a un Campo Santo con unos ojos distintos,
05:15
con los ojos del turista, como decía alguien por ahí,
05:18
que ve novedad en donde todos ven rutina.
05:23
Si uno le pone atención a los detalles va a poder encontrar en nuestro cementerio general
05:30
una serie de detalles, repito, no solamente de la historia de Cartago,
05:36
que al fin de cuentas tiene que ver con la historia de Costa Rica,
05:39
sino también con lo que es el desarrollo del arte en distintas manifestaciones.
05:45
Aquí, por ejemplo, a este lado tenemos lo que es la tumba de Jesús Jiménez Zamora,
05:52
que tiene, ven ustedes, es una tumba sencilla,
05:56
lo que se puso es una placa importante y con una frase también de Jesús Jiménez Zamora.
06:03
El pueblo que tenga más y mejores escuelas será el primero de los pueblos.
06:08
Don Mario, normalmente, y vamos a ver si yo lo entiendo así,
06:13
¿el cementerio general es un cementerio municipal?
06:19
No, este no es un cementerio municipal.
06:21
Este fue administrado desde muy temprano por una asociación de la caridad que lo ha tenido.
06:28
Aquí en Cartago Centro no tenemos cementerio municipal.
06:32
Es administrado por esta asociación que jugó un papel muy importante,
06:36
porque esta misma asociación contribuyó después a la fundación del Hospital Max Peralta,
06:42
que tiene también muchísimos años y que ya está gritando por una renovación.
06:47
Lo preguntaba porque, por ejemplo, normalmente de los cementerios privados
06:53
y los que son municipales tienen una, ¿cómo se le dice?,
06:59
como una contratación por espacio, por un tiempo determinado.
07:03
Y cuando hablamos, por ejemplo, de la tumba de Jesús Jiménez,
07:06
que a veces supera ese plazo y uno se pregunta, ¿cómo le harán?
07:11
Entonces, ¿a quién le pertenecerá la tumba de Jesús Jiménez?
07:15
¿Tendrá descendientes?
07:18
Sí tiene descendientes, sin embargo, esta se conserva.
07:21
Hay una serie de tumbas que la asociación ha reservado por su papel histórico,
07:27
por su papel fundamental en la historia patria, en la historia de Cartago
07:32
y en la cultura también, ¿verdad?
07:34
Correcto, exactamente.
07:36
Recordémosle a la gente esta exposición que está dispuesta aquí en el Museo Municipal,
07:41
en dos, bueno, muchas más de dos, es que están las dos alas del museo.
07:47
Son varias salas y está comprendida por una colección de fotografías.
07:51
¿De quién son las fotografías?
07:53
Las fotografías son hechas con colaboración de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional
07:59
que colaboró en la elaboración de las fotografías
08:03
y pertenece, en este caso, a la Asociación de la Caridad de Cartago.
08:07
Ah, ok, es de ellos y están expuestas ¿hasta cuándo, don Mario?
08:11
Van a estar expuestas hasta el 25 de abril, de lunes a domingo,
08:16
de nueve de la mañana a cuatro de la tarde,
08:20
pero como ustedes podrán ver, no solamente son las fotografías,
08:23
a la par hay una serie de leyendas que explican muy bien
08:27
parte de la historia y del papel fundamental, además de algunos libros
08:31
que tienen un enorme valor igualmente.
08:35
Aquí está una certificación de las que usted hablaba,
08:38
de las que otorga la Junta de la Caridad.
08:42
Y esta tiene fecha...
08:48
Vamos a ver si la podemos encontrar.
08:50
De 1935.
08:55
De 25 de julio de 1935.
09:02
Correcto, tiene 90 años,
09:05
es uno de los certificados por una de las fosas.
09:08
Había que guardarlo con mucho cuidado,
09:11
emplasticarlo, en esa época no.
09:13
Ese lo guardaron bastante bien.
09:15
El emplasticado para que no hubiese problema.
09:18
Y aquí tenemos a Doña Carmen Rivera de Gutiérrez,
09:22
que también falleció en 1936.
09:27
Y ahí está la carroza fúnebre.
09:30
La carroza fúnebre, tal y como se estilaba en esa época.
09:34
Había que hacer una inversión grande en flores.
09:37
Sí, definitivamente.
09:39
En ese momento existían los famosos percherones,
09:43
que eran unos caballos enormes,
09:46
que tenían las funerarias aquí.
09:48
Que llevaban el carro fúnebre
09:52
y también algunas de las esculturas que se pueden apreciar
09:56
en el cementerio.
09:59
Entrada gratuita, ¿verdad, don Mario?
10:01
Totalmente gratuita, como todas las exposiciones
10:03
que hace la Municipalidad de Cartago
10:05
aquí en el Museo Municipal.
10:07
Genial.
10:08
Agradecerle, don Mario,
10:10
e invitar nuevamente a la gente
10:12
a que visite esta exposición
10:16
del Cementerio General de Cartago.
10:20
Muchísimas gracias, don Mario.
10:21
Con muchísimo gusto. Bienvenidos.
Recomendada
31:02
|
Próximamente
Pase en vivo - La Casa Naranja en Cartago
Su Lado Positivo
6/8/2024
14:56
Pase en vivo - Cartago tiene un portal que está vivo
Su Lado Positivo
17/12/2024
27:46
Pase en vivo - Feria de Empleo Almacenes El Rey en Cartago
Su Lado Positivo
2/7/2024
16:22
Pase en vivo - La Pastelería de Moni
Su Lado Positivo
6/11/2024
11:34
Pase en vivo - Talleres del Museo de Jade en vacaciones
Su Lado Positivo
10/7/2024
9:58
Pase en vivo - Feria en Cartago trae oportunidades laborales para todos
Su Lado Positivo
17/12/2024
16:11
Pase en vivo - Lechería Las Lapas
Su Lado Positivo
9/5/2024
9:56
Pase en vivo - La casa de las macetas
Su Lado Positivo
27/5/2024
32:50
Pase en vivo - Iglesia y museo colonial de Orosi
Su Lado Positivo
16/8/2024
22:26
Pase en vivo - ChiryTacos en Puntarenas
Su Lado Positivo
31/5/2024
3:15
Pase en vivo - Aún hay ingrediantes para tamales en el mercado de Cartago
Su Lado Positivo
17/12/2024
24:11
Pase en vivo - Regresa el Zaguatón
Su Lado Positivo
17/12/2024
26:28
Pase en vivo - Talleres en el Museo Nacional
Su Lado Positivo
24/1/2025
25:41
Pase en vivo - San Rafael de Heredia: Ciudad Compasiva
Su Lado Positivo
8/4/2024
21:30
Pase en vivo - La Paleta Amarilla
Su Lado Positivo
6/9/2024
28:45
Pase en vivo - Casa de retiro de religiosas
Su Lado Positivo
11/6/2024
27:50
Pase en vivo - Cartago celebra el Año Nuevo Chino
Su Lado Positivo
27/1/2025
26:41
Pase en vivo - Comida Mexicana
Su Lado Positivo
10/3/2025
28:50
Pase en vivo - Estamos en la Fiestas de Alajuelita
Su Lado Positivo
24/1/2025
27:08
Pase en vivo - Spirogyra un mariposario en el centro de San José
Su Lado Positivo
23/5/2024
15:05
Pase en vivo - Conozca el centro de acopio de San Rafael de Heredia
Canal Trece
2/12/2024
26:29
Pase en vivo - Conozca con nosotros Hacienda El Rodeo
Su Lado Positivo
13/1/2025
33:04
Pase en vivo - Consejos para PYMES
Su Lado Positivo
24/9/2024
31:00
Pase en vivo - Tienda El Garaje
Su Lado Positivo
10/2/2025
26:32
Pase en vivo - Recolección de basura en la playa
Su Lado Positivo
23/3/2024