Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
“Estamos viviendo un momento crítico” por las lluvias, dice concejal de San Borja y reclama que el Gobierno no entrega ayuda
Unitel Bolivia
Seguir
27/3/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la ciudad de San Borja,
00:05
y para conocer la situación en
00:09
San Borja, estamos en contacto
00:10
con el concejal de ese
00:11
municipio cándido Neri, a quien
00:12
saludamos cordialmente a esta
00:13
hora de la mañana. Muy buenos
00:14
días, concejal, gracias por
00:15
atendernos. Queremos conocer el
00:16
último informe en torno a la
00:17
afectación de esta palizada de
00:18
este turbión que llegó a San
00:19
Borja en las últimas horas.
00:20
Muy buenos días, Gabriela,
00:21
gracias por la cobertura,
00:22
saludar a todo el país,
00:23
desde San Borja, Bení, Bolivia,
00:26
bueno, nosotros, como
00:27
municipios, nos encontramos una
00:28
situación crítica, nuestras
00:29
comunidades se encuentra por el
00:30
borde del río Maniky, y no
00:31
solamente el río Maniky, sino
00:33
también otro arroyo, como río
00:36
Colorado, como Jamanchi, como
00:39
Mato. Todos los pueblos del
00:42
arroyo Maniky son afectados por
00:44
esta aparición de este
00:45
terremoto. Fíjense, a las
00:47
tormentas del 24 de mayo,
00:48
todos los pobles de San
00:50
como jamanchi, como mato, se han desbordado y han afectado mayormente nuestras comunidades
00:59
indígenas, no solamente comunidades indígenas, también comunidades campesinas, como también
01:05
comunidades interculturales. Las comunidades afectadas son 85 comunidades indígenas, 6
01:17
comunidades campesinas, 25 comunidades interculturales, según el trabajo que venimos haciendo juntamente
01:24
en coordinación con el gobierno municipal, a través de UGR, que tenemos ya los datos
01:31
de cuantificar los daños que estamos viviendo acá en el municipio de San Borja. Estamos
01:37
viviendo un momento crítico, un momento de tristeza.
01:41
Concejal, y precisamente en ese sentido, quería consultarle si se han declarado ya
01:45
en emergencia, en desastre, ¿cuál es la declaratoria que ha emitido o va a emitir
01:52
el Consejo de San Borja?
01:54
Bueno, nosotros, la preocupación de todos los concejales y del mismo alcalde municipal,
02:02
el 13 de marzo ya se ha declarado el desastre en el municipio de San Borja, y ya se ha mandado
02:12
ya la documentación a otras instancias como el COE departamental, así también al Ministerio
02:20
de Defensa. Pero sin embargo, hasta ahora solamente hemos recibido ayuda del gobierno
02:26
departamental, y hasta ahora no tenemos ninguna información acerca del gobierno nacional.
02:33
Por eso es que ayer nuestros hermanos se han...
02:36
Concejal, le iba a preguntar qué tipo de ayuda necesitan de inmediato del gobierno
02:40
nacional, en este caso, que es la que no han recibido.
02:43
Sí, ya hemos mandado toda la documentación, los datos cuantificados, pero sin embargo
02:53
hasta ahorita no tenemos la ayuda del gobierno nacional. Ayer justamente se han declarado
02:59
mis hermanos indígenas, indicando que se siente como si fuéramos discriminados los
03:05
pueblos indígenas o el pueblo indígena chimane por parte del gobierno, porque hasta ahorita
03:10
no recibimos absolutamente nada de parte del gobierno. Y gracias al gobierno municipal
03:15
que no nos ha dejado solo, siempre hemos recibido la ayuda, pero no es suficiente los recursos
03:23
que tenemos en el municipio de Zambora para poder atender esta gran magnitud de situación
03:30
de desastre que tenemos en el municipio. Gracias al gobierno municipal hemos sido atendidos,
03:37
pero no es suficiente el daño que tenemos en el municipio de Zambora. Nosotros queremos
03:43
pedir a nivel nacional a las organizaciones internacionales que vengan y que traigan la
03:49
ayuda a nuestros pueblos indígenas chimanes, porque son los más afectados en este municipio
03:54
de Zambora. Nosotros principalmente necesitamos por este momento que estamos viviendo bajo el
04:00
agua, bajo el lodo, hemos perdido, se ha perdido la producción, plátano, yuca, maíz, arroz, entonces
04:10
nuestros hermanos... Y precisamente en ese sentido, concejal, lo está escuchando todo el país, que
04:15
necesitan concretamente alimentación, necesitan agua, necesitan medicamentos, maquinaria tal vez.
04:24
Nosotros por ahora, por la necesidad urgencia, necesitamos víveres y agua. Luego también
04:31
necesitamos mituallas, medicamentos, o brigadas médicas, porque después de esto vienen las
04:38
enfermedades. También necesitamos carpa, porque nuestros hermanos han salido a sus comunidades,
04:46
de su casa, para buscar alguna altura y necesitamos carpa. Como también próximamente vamos a necesitar
04:53
herramientas menores, como también tenemos que volver a cultivar nuestro cultivo. Entonces,
05:00
esa es la gran necesidad que nosotros estamos viviendo acá en el municipio de Zambora, sobre
05:06
las comunidades que están asentadas sobre el río Maní. Le agradecemos muchísimo, concejal, por
05:11
esta entrevista. Nos mantendremos atentos a las respuestas que den las autoridades nacionales a
05:16
este pedido de ayuda que tienen desde ese municipio del departamento del Beni. Ese
05:21
municipio ya está declarado en desastre, el departamento del Beni.
Recomendada
1:12
|
Próximamente
Viceministro dice que “estamos entrando a un periodo crítico” debido a las lluvias en el país
Unitel Bolivia
27/1/2025
3:58
“Estamos sobreviviendo”: La lluvia no cesa y la ayuda se hace esperar en Tipuani, que está bajo el agua
Unitel Bolivia
15/12/2023
0:29
CULMINÓ AUDIENCIA: CASO P0RN0GR4FÍ4
Notivisión
hoy
3:30:12
MAÑANERO SCZ 11/07/2025
Red Uno
hoy
42:10
La Paz 6 (7)
Red Uno
hoy
2:11:22
Que No Me Pierda · Jueves 10 de julio del 2025
Red Uno
ayer
1:23
“Agarraron a uno, lo golpearon, le tiraron para su puñete”: El testimonio de un trabajador de Santa Rita, predio avasallado
Unitel Bolivia
hoy
1:19:56
Programa La Batidora, Viernes 11 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
4:46
Remy Daza, un referente del arte y la pintura en Bolivia que ha dejado su huella también en el exterior
Unitel Bolivia
hoy
2:15:10
Programa La Revista Santa Cruz, Viernes 11 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:02:29
Programa La Revista Cochabamba, Viernes 11 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
2:12:51
Programa La Revista La Paz, Viernes 11 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:31
Transporte de Cochabamba anuncia movilizaciones demandando abastecimiento de combustible
Unitel Bolivia
hoy
3:58
Denuncian que avasalladores tienen protección de autoridades
Unitel Bolivia
hoy
1:22
Ministerio de Educación amplía una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz
Unitel Bolivia
hoy
5:17
El desabastecimiento de diésel persiste, hay enormes filas de vehículos en los surtidores del eje central
Unitel Bolivia
hoy
1:27
Contingente policial llega a Santa Rita, predio que fue avasallado por un grupo armado
Unitel Bolivia
hoy
7:36
“Santa Rita es estratégico, a partir de ahí los avasalladores quieren tomar 70.000 hectáreas”, denuncia gerente de Anapo
Unitel Bolivia
hoy
1:34
División de Trata y Tráfico se une a la búsqueda de dos adolescentes de Llallagua que se presume están en Cochabamba
Unitel Bolivia
hoy
5:45
Carlitos, uno de los cocineros más queridos es despedido de MasterChef
Unitel Bolivia
ayer
4:46
Buscan a adolescente de 15 años desaparecida en el trópico; hay un aprehendido
Unitel Bolivia
ayer
0:44
La Sabrosa se conmueve al recordar a su abuela a través del brazo gitano que preparó
Unitel Bolivia
ayer
2:29
Cinco datos importantes que debes saber sobre el comercio exterior de Bolivia los primeros 5 meses del 2025
Unitel Bolivia
ayer
2:03
Denuncian que Emapa recorta la asignación de maíz a productores
Unitel Bolivia
ayer
0:47
Carlitos: “La consigna era un brazo gitano y yo no lo logré”
Unitel Bolivia
ayer