Docentes se Movilizan en Todo el País por Faltas de Recursos y se Suma Graves Casos de Violencia Escolar. teleSur
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00100% de las y los profesores se manifestaron en Santiago, pero también en el resto del país.
00:06La consigna, que educar no nos cueste la vida.
00:10Porque no queremos más violencia en las escuelas,
00:12no queremos que nuestros estudiantes se vean vulnerados en sus derechos de la educación,
00:16y a la vez que nosotros como trabajadores y trabajadoras
00:20estemos con el miedo de enfrentarnos día a día al aula.
00:23Y es que hace ya casi una semana, la profesora Elena Acano lucha por su vida en el sur del país.
00:29Fue agredida por un alumno con autismo que se desreguló en clases abriendo varios debates.
00:35El estigma y la discriminación, la especialización docente,
00:39el rol del ministerio y el funcionamiento efectivo de la llamada ley de inclusión.
00:44Porque ahí el caso de Trewaco fue un caso vinculado a malas políticas de inclusión.
00:51Un estudiante que debió tener un tutor sombra,
00:53que debió tener mucho más apoyo profesional y no dejar a esa profesora sola
00:59enfrentando una situación que es absolutamente difícil, compleja y que la sobrepasa.
01:04Cualquier profesor o profesora que además de ver al estudiante que se desregula
01:09tiene que atender a los otros 39 que tiene en la sala, que también sufren el impacto de la situación.
01:14Es algo que, por supuesto, esas no son las condiciones, eso no es una verdadera inclusión.
01:19Los profesores de asignatura no tenemos las preparaciones específicas
01:23para trabajar con estudiantes con algún tipo de condición.
01:26Solamente tenemos el programa de integración,
01:28que son los que apoyan a los jóvenes que se encuentran en estas condiciones.
01:33Pero todo indica que a la recarga laboral y la falta de recursos
01:37se suma la ineficacia de la ley de inclusión.
01:41Falencias que agudizan el problema de la violencia escolar y social
01:44en un Chile pospandemia con altas tasas de problemas en salud mental.
01:50El problema de la violencia en Chile hoy, la violencia escolar,
01:53es el principal tema más grave que se debe afrontar de la educación chilena.
01:59Y el Ministerio de Educación no se ha pronunciado sobre las demandas del gremio,
02:03a pesar de la urgencia.
02:05Nos escuchen y vean las demandas que son de muchos años
02:10y que aún no se solucionan en la educación pública
02:14y en la educación en general.
02:16No dejen morir la educación pública.
02:18Nosotros necesitamos políticas públicas
02:21que sean aterrizadas y contextualizadas a la realidad del aula.
02:24Una realidad que se refleja al interior de los establecimientos,
02:27pero que parece responder a un fenómeno emocional
02:30que involucra a toda la sociedad.
02:33La violencia es estructural, tiene que ver con la falta de recursos,
02:35tiene que ver con la falta de políticas públicas,
02:38tiene que ver con la falta de financiamiento,
02:39tiene que ver con la falta y garantía de derechos,
02:42tiene que ver también con las comunidades,
02:44se ven vinculadas con situaciones de violencia que ocurren alrededor
02:48porque es parte de un fenómeno social.
02:51Qué duda cabe, esta mujer agredió a sus vecinos
02:54por un aviso en la calle que pedía prudencia al manejar.
02:58Niños jugando, decía.
03:00Algo pasa con la salud mental de las y los chilenos.
03:03Carolina Sandoval y Paola Drácnic, Telesur, Chile.