Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Héctor Piña habla sobre la presentación de la Cartografía de la Ausencia
UDGTV44
Seguir
21/3/2025
#Desapariciones #Jalisco
Para #SeñalInformativa, emisión matutina, Héctor Piña , investigador responsable de Cartografía de la ausencia, habla sobre la presentación de la Cartografía de la Ausencia.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
dentro de lo que cabe en este contexto trágico de desapariciones en este estado.
00:08
Héctor, platícanos, ¿para qué va a servir cartografía de la ausencia?
00:14
Bueno, cartografía de la ausencia tiene varias funciones, tiene varios objetivos.
00:20
Uno de ellos, uno de los principales que nosotros nos hemos propuesto es
00:25
causar extrañeza, causar sorpresa nuevamente, causar shock en quien ve las fichas de desaparecidos,
00:35
porque nos parece que las fichas que se pegan en la calle, que tienen una función muy importante todavía,
00:42
por supuesto, pero hay mucha gente que las ha incorporado ya como a su vida cotidiana,
00:48
a su proceso cotidiano, y no las voltea a ver, no se inmuta, no siente absolutamente nada ya
00:56
al ver ese tapiz de rostros que son historias, que son personas que están desaparecidas.
01:04
Entonces, lo que nos hemos propuesto es causar nuevamente extrañeza,
01:08
como ese esposor en la piel cuando ves que alguien está desaparecido.
01:12
Esa es una de las primeras funciones.
01:14
La otra es una función mucho más práctica que tiene que ver con tener en un solo lugar
01:22
todas las fichas, todos los rostros, para que la gente pueda compartirlas a través de redes sociales.
01:30
Y la gente dirá, bueno, eso ya se hace, ya hay fichas por todos lados, en Facebook,
01:38
el propio Estado tiene su registro donde se pueden compartir fichas.
01:46
Y eso es verdad, pero nosotros hemos incorporado un elemento que nos parece clave,
01:53
que es cuantitativo pero profundamente emocional, y es el tiempo que la persona lleva desaparecida.
02:03
No solamente incorporamos la fecha, sino también los días que la persona lleva lejos de su familia.
02:11
Entonces, cuando tú ves la ficha, no solamente ves la fecha de desaparición,
02:18
sino los días exactos que lleva fuera de casa, que lleva fuera de su familia, que lleva fuera de su entorno.
02:26
Esa es otra función. Y hay otras funciones también que nos hemos propuesto.
02:32
Una de ellas es recuperar el rostro. Muchas veces ocurre que justo las autoridades
02:40
o el Estado lo que pretenden es borrar estos rostros. Entre menos rostros, mejor,
02:46
porque es una forma de ocultar la tragedia.
02:49
Y nosotros nos hemos propuesto recuperar el rostro para recuperar la historia.
02:54
También es un acto político, es una especie de acto de rebeldía,
02:58
ante estos poderes que pretenden borrar la tragedia y borrar a estas identidades,
03:06
borrar a estas personas que están desaparecidas. Es un poco lo que nos hemos propuesto.
03:13
Héctor Oropiña, sin duda esta cartografía de la ausencia también nos ayuda a dimensionar
03:20
el problemón en el cual nos encontramos, el fenómeno tan terrible al que se le hace frente
03:25
y en contra del cual tendría que estar unida toda la sociedad.
03:28
Pero seguramente más de alguna autoridad podría verlo como una amenaza,
03:32
como un intento de boicotearles, perdón el término, venta de logros,
03:40
que es lo que a ellos les interesa de manera continua, y lo hablo en todos los niveles.
03:44
¿Qué se les respondería? Pues para que no lo vean esto como una amenaza,
03:49
como un enemigo, sino como una herramienta que puede ayudar bastante.
03:53
Lo has dicho bien. Otra de las cosas que nos hemos propuesto es dimensionar la ausencia.
03:59
Lo que produce el ver este mosaico saturado de rostros es justo esa idea de dimensión,
04:12
y lo que decimos es, híjole, son tantos. Es una de las cosas que también nos hemos propuesto.
04:20
Dimensionar la ausencia, lo has dicho bien. Ahora bien, nuestro objetivo no es ir de frente
04:27
contra el Estado, por supuesto. Si es un acto de rebeldía, si es un acto de resistencia,
04:32
lo tengo que decir, lo tengo que decir claro, pero sobre todo es un acto de acompañamiento
04:38
a quien está buscando a estas personas desaparecidas, que son básicamente los colectivos
04:43
de las madres buscadoras. Es un acto de acompañamiento hacia ellas, es un acto de solidaridad,
04:50
es un abrazo hacia ellas. De hecho, nosotros hemos tomado como símbolo una flor de pensamiento,
04:58
que es una flor que se da en otoño, que florece en otoño y no en primavera.
05:06
Florece cuando las condiciones son agrestes, florece y se mantiene en pie cuando el frío arrebata.
05:14
Entonces, un poco como las madres buscadoras, tenemos un país que en algunas zonas está hecho trizas,
05:21
que en algunas zonas tenemos condiciones bastante terribles, y las madres buscadoras siguen en pie.
05:32
Entonces, esta flor es un poco, para representar a esas madres buscadoras, también la flor de pensamiento
05:39
representa cuando estás pensando en alguien, ¿no?
05:43
Claro, Héctor, sí, perdón, pero estamos ya muy apretados en tiempo.
05:48
No, no te preocupes.
05:49
Yo más bien invitaría a la gente a buscar cartografía de ausencia, explorarla, revisarla
05:55
y entender lo que hay, todo lo que contiene esta cantidad de personas, que es lo que ustedes capturaron.
06:03
Muchísimas gracias, Héctor. Buen día.
06:05
No, al contrario, gracias a ustedes. Gracias por la invitación. Muchísimas gracias.
06:09
Muchas gracias, Héctor Piña, académico, investigador, especialista en datos.
06:13
Con esto llegamos al final de...
Recomendada
10:25
|
Próximamente
Héctor Flores habla sobre el tribunal que reconoce a su hijo como víctima de desaparición forzada
UDGTV44
27/6/2025
15:28
Héctor Castañón habla sobre la nueva No-Política social del estado de Jalisco
UDGTV44
8/4/2025
3:34
Acceso a la vivienda en Jalisco | Héctor García Curiel
UDGTV44
10/4/2025
8:56
Héctor Flores habla sobre posible salida del titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
UDGTV44
12/2/2025
3:19
Juez desmiente la información de la FGR sobre asesinato de Héctor Melesio Cuén
Imagen Noticias
22/10/2024
11:54
Héctor Castañon habla sobre los puntos clave para las nuevas alcaldías
UDGTV44
27/9/2024
14:59
Héctor Flores y Leonardo Almaguer hablan sobre la reforma a la Ley de Personas Desaparecidas
UDGTV44
9/6/2025
1:56
Revelaciones explosivas sobre el asesinato del exrector Héctor Melesio Cuén en Sinaloa
Milenio
21/10/2024
3:27
Primera rectora de la Universidad de Guadalajara | Héctor García Curiel
UDGTV44
27/3/2025
9:01
Héctor Flores habla sobre el retiro de cédulas de búsqueda de Plaza Liberación
UDGTV44
5/2/2025
14:00
Héctor Flores habla sobre la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas
UDGTV44
3/1/2025
0:54
Fiscalía de Sinaloa atiende solicitudes de FGR sobre investigación del caso Héctor Cuén
Milenio
5/9/2024
3:36
Logros obtenidos durante el rectorado de Ricardo Villanueva | Héctor García Curiel
UDGTV44
13/3/2025
12:06
Héctor Flores explica que colectivos de búsqueda llevan su clamor a la CMDX
UDGTV44
27/2/2025
10:47
Abogado de la familia de Héctor Cuén critica investigación de Fiscalía de Sinaloa
Milenio
22/10/2024
2:18
Avances en la investigación por encubrimiento en el caso de Héctor Melesio Cuén Ojeda
Milenio
22/10/2024
26:56
Liliana Meza y Héctor Flores hablan sobre lo ocurrido en Teuchitlán
UDGTV44
22/3/2025
13:18
Jonathan Ávila habla sobre la crisis forense en Jalisco
UDGTV44
22/5/2025
1:04
Designan a Carlos Torres Piña como nuevo fiscal de Michoacán
Milenio
hoy
0:58
IECM convoca a participar en consulta afromexicana rumbo a elección de 2027
Milenio
hoy
1:55
¿Cuándo reanuda la Liga MX tras la pausa por la Leagues Cup?
Milenio
hoy
1:33
Vecinos rechazan proyecto inmobiliario en Fuentes Brotantes, área protegida en CDMX
La Silla rota
ayer
2:24
Emprender en México: el caso de Sofi y las 1.2 millones de mujeres en comercio digital
La Silla rota
ayer
2:10
Marcha contra la gentrificación en CDMX: baja participación y sin llegar a la embajada de EE.UU.
La Silla rota
ayer
1:21
Por pasarse un semáforo en bulevar Francisco Villa, se provoca fuerte accidente
POSTAmx
anteayer