Actualmente más de 230 migrantes venezolanos fueron detenidos, deportados, y sometidos a tratos vejantes en su traslado al Centro de Confinamiento del Terrorismo, (CECOT), una prisión de máxima seguridad, ubicada en el distrito de tecoluca, al sur de El Salvador, lo que significó un peligroso antecedente de violación de legislaciones, tanto nacionales como internacionales. Este proceso de criminalización de la migración venezolana se agravó en los últimos días con la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros 1798, en Estados Unidos de América, un dictamen normalmente empleado en tiempos de guerra y que ahora se utiliza para justificar las recientes detenciones forzosas. La migración venezolana ha sido inducida por una serie de campañas mediáticas desde la extrema derecha de este país, luego de las reiteradas sanciones y medidas coercitivas por parte de la Casa Blanca desde 2015 y sostenidas por el actual gobierno de Donald Trump, las cuales mermaron la economía venezolana y son el principal motivo de la salida de los venezolanos hacia el exterior.