Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Fed 'congela' su tasa de interés, ¿qué se puede esperar del tipo de cambio?
Milenio
Seguir
20/3/2025
La Reserva Federal de EU, decidió mantener su tasa de interés de referencia en un rango de entre 4.25 al 4.5 por ciento, de acuerdo con lo esperado por analistas. Paulina Anciolla, subdirectora de Banamex, habla del tema.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
con gusto a la subdirectora de
00:04
Estudios Económicos de Banamex,
00:05
Paulina Anciola. Muy buenas
00:06
tardes y bienvenida a este
00:07
espacio. Hola, buenas tardes,
00:09
muchas gracias por el espacio.
00:10
Paulina, bueno, cuéntanos,
00:12
después de esta medida que toma
00:13
la Reserva Federal, ¿Qué es lo
00:15
que podría venir en próximos
00:16
días y sobre todo con el tipo
00:18
de cambio? Pues justo posterior
00:20
a esta decisión, vimos una
00:22
depreciación muy ligera del tipo
00:24
de cambio, después de que a
00:25
partir del viernes pasado, el
00:26
tipo de cambio había estado
00:28
registrando, pues, cierta
00:29
depreciación, cotizando abajo
00:31
de los veinte pesos por dólar,
00:32
pues, después de esta decisión
00:33
de la Fed, que apunta, pues, a
00:35
varios riesgos, sobre todo,
00:36
provenientes de la política
00:38
arancelaria de Donald Trump,
00:39
justo a que aumenta mucho la
00:41
incertidumbre en torno a las
00:42
perspectivas económicas, pues,
00:44
sí, aumenta en general toda la
00:45
incertidumbre en la economía de
00:47
Estados Unidos, pero también,
00:48
pues, en México, porque nos
00:49
pega a nosotros lo que pase por
00:51
allá. Entonces, en ese sentido,
00:52
pues, sí vimos cierta
00:53
depreciación para que el tipo de
00:55
cambio esté cotizando alrededor
00:56
de veinte punto cero cinco pesos
00:58
por dólar. De cualquier forma,
01:00
pues, se mantiene bastante
01:01
acotado el rango dentro del que
01:02
se ha movido, pero pues, bueno,
01:04
si ya perdimos esta
01:05
apreciación que habíamos tenido
01:07
desde el finales de la semana
01:08
pasada para estar abajo de los
01:10
de los veinte pesos por dólar,
01:11
pero pues, de cualquier forma,
01:12
se mantiene todavía bastante
01:14
ordenado en los movimientos del
01:15
tipo de cambio. Paulina, buenas
01:17
tardes, te saluda Dani Martín,
01:19
con respecto a esto que
01:20
mencionas, ¿Cuáles serían estas
01:22
oportunidades o riesgos
01:24
principalmente para los
01:25
Estados Unidos con la situación
01:27
actual? Pues, creo que justo los
01:29
dos principales riesgos que
01:31
tenemos ahorita, sobre todo
01:32
para la economía estadounidense,
01:34
va en línea con los ajustes que
01:35
hizo la FED a sus proyecciones.
01:37
Mientras que se está esperando
01:38
un menor crecimiento al que se
01:40
esperaba antes, también se está
01:41
esperando una mayor inflación.
01:43
Entonces, justo estos dos
01:44
cambios van en el sentido que no
01:46
nos gustaría verlo. Entonces,
01:48
bueno, justo creo que por aquí
01:49
vienen los riesgos para la
01:51
economía de Estados Unidos,
01:52
justo en línea con los
01:53
ajustes que se planea
01:54
implementar, algunos de los que
01:55
ya vimos de al aluminio, al
01:57
acero, pues todo esto tendría a
01:59
ser inflacionario para la
02:00
economía de Estados Unidos.
02:01
Entonces, bueno, presiona un
02:03
poco todos los precios, lo que
02:04
ha llevado a que se esperen una
02:05
inflación más alta de lo que se
02:07
esperaba antes, y pues al mismo
02:08
tiempo también toda la
02:09
incertidumbre alrededor de las
02:11
políticas, no solo arancelarias,
02:13
sino el resto de las políticas
02:15
de la agenda de Donald Trump,
02:16
pues han generado mucho ruido y
02:18
volatilidad, lo que al final
02:19
pues también tiene un efecto
02:20
adverso para la inversión y en
02:21
general para el crecimiento
02:22
económico. Entonces, bueno, por
02:23
eso es que estamos viendo
02:24
también una una expectativa de
02:26
menor crecimiento en Estados
02:27
Unidos. Para México creo que
02:29
sobre todo lo que acaba
02:30
pesando más es este efecto de
02:32
la incertidumbre y la
02:33
volatilidad. Esto lo estamos
02:35
viendo ya muy claramente en
02:36
algunos indicadores adelantados
02:38
y en algunos indicadores de
02:39
mercados financieros que ya
02:41
estamos viendo estos efectos
02:43
adversos de la incertidumbre en
02:44
el crecimiento, sobre todo justo
02:46
en la inversión, igual que en
02:47
Estados Unidos. Entonces, pues
02:49
bueno, creo que hacia adelante
02:50
no queda más que estar muy
02:52
atento a todas las políticas
02:53
que se vayan a implementar en
02:55
la fecha de principios de
02:56
abril, creo que va a ser muy
02:57
importante para ver qué pasa al
02:58
final con los aranceles
02:59
recíprocos que prometió Donald
03:01
Trump para todos los países.
03:03
Entonces, pues bueno, estaremos
03:04
muy atentos a eso para ver
03:06
hacia dónde van cargándose los
03:08
riesgos. Creo que para México
03:09
sobre todo están cargados hacia
03:10
un menor crecimiento y para
03:12
Estados Unidos creo que sobre
03:13
todo más bien hacia una mayor
03:15
inflación. Claro, y teniendo en
03:16
cuenta eso que mencionas, ¿cuál
03:18
es la proyección de Banamex
03:20
específicamente para el futuro?
03:23
Es decir, hablando
03:24
específicamente de la inflación
03:25
en Estados Unidos y este impacto
03:27
para México que ya mencionabas,
03:29
pero desde su trinchera, por así
03:31
decirlo. Claro, pues sí, para
03:33
para Estados Unidos nosotros
03:34
también estamos esperando una
03:36
inflación relativamente más alta
03:38
que previamente, estamos
03:40
esperándole en dos punto siete
03:41
por ciento para finales de este
03:42
año, y el PIB lo estamos viendo
03:44
en uno punto nueve por ciento,
03:46
al mismo tiempo para México, el
03:47
crecimiento del PIB lo estamos
03:49
viendo en cero por ciento, y
03:51
pues la inflación la estamos
03:52
viendo en tres punto ocho por
03:54
ciento. Aquí vale la pena mucho
03:56
destacar que todas estas
03:57
proyecciones todavía no incluyen
03:59
estos aranceles recíprocos o
04:01
estos aranceles del veinticinco
04:02
por ciento, sino simplemente lo
04:04
que está detrás de estas
04:05
proyecciones este es esta
04:07
incertidumbre, es esta
04:08
incertidumbre que le va pegando
04:09
a la inversión, que le va pegando
04:11
al consumo, que le pega
04:12
diferentes indicadores, pero
04:13
pues bueno, obviamente en un
04:14
escenario en el cual si viéramos
04:16
el PIB en dos punto nueve por
04:18
ciento implementados a México,
04:19
pues tenemos diversos escenarios
04:21
que sí serían bastante más
04:22
adversos, donde ya estaríamos
04:23
proyectando una caída del PIB en
04:25
México para este año. Paulina,
04:27
una vez que ya se llegue al dos
04:29
de abril, que se tomen las
04:30
decisiones que se tengan que
04:31
tomar sobre si se imponen o no
04:33
los aranceles recíprocos, ya
04:35
después de ese día y en donde
04:38
estén las consecuencias ya dadas
04:40
puede digamos haber una
04:42
estabilidad, un poco más de
04:43
tranquilidad sobre lo que pueda
04:45
pasar en este año dos mil
04:46
veinticinco? Pues obviamente en
04:48
el ideal me gustaría decir que
04:49
sí, pero la verdad es que
04:51
después de lo que hemos visto
04:52
en estos primeros tres meses del
04:53
gobierno de Estados Unidos, no
04:55
estoy muy segura que el en esta
04:57
fecha de abril ya tengamos
04:58
completa certidumbre de qué va a
05:00
pasar después. Creo que pues no
05:02
necesariamente se van a
05:03
implementar en ese momento, pero
05:05
igual se implementan algunos
05:06
para algunos países, pero creo
05:07
que esta amenaza de los
05:09
aranceles va a seguir aquí
05:10
presente, sobre todo también
05:11
porque tenemos en pie la la
05:14
revisión del TEMEC, ¿No? Para el
05:16
año siguiente. Entonces, bueno,
05:17
creo que hasta que no tengamos
05:18
esta revisión del TEMEC y se
05:20
logre un acuerdo con el que
05:21
Donald Trump ya pueda decir que
05:22
está completamente satisfecho,
05:24
pues creo que vamos a seguir
05:25
teniendo pues ese nerviosismo y
05:27
ese riesgo detrás de una
05:29
posible implementación de nuevos
05:31
aranceles. Entonces, creo que
05:32
pues aunque a menos que en
05:34
abril ya viéramos claramente
05:36
que esa va a ser la última vez
05:37
que se amenace con aranceles,
05:38
pues no podemos descartar que
05:40
hacia adelante se elimine pues
05:42
todo este riesgo arancelario y
05:43
todas las otras políticas del
05:45
presidente Donald Trump.
05:47
Paulina, vamos a estar muy
05:48
atentos a esto, a las
05:50
reacciones, a la información
05:52
que surja, al movimiento
05:53
también de los mercados, pero
05:55
si bien es cierto, los más
05:58
preocupados así al final del
05:59
camino viene siendo el ciudadano
06:01
común. ¿Qué decirle con
06:03
respecto a este escenario?
06:05
Pues creo que también igual que
06:06
lo están haciendo los
06:07
inversionistas, vale la pena ser
06:09
muy cauteloso con las
06:10
decisiones, sobre todo pues en
06:12
cuanto a que hay mucha
06:13
volatilidad en los mercados
06:14
financieros, pues creo que sí
06:15
tener un poco de más cuidado
06:17
con el dinero, con en qué se
06:18
invierten las cosas, y pues sí,
06:20
igual que los inversionistas,
06:21
pues estar día con día viendo
06:23
cuáles son la los nuevos datos,
06:25
qué es lo nuevo que se va a
06:26
anunciar y qué es lo nuevo que
06:27
va a pasar para pues poder
06:28
tener tomar decisiones un poco
06:30
más cautelosas y acertadas en
06:32
lugar de tratar de ahorita
06:33
irnos a largo plazo cuando
06:34
todavía no sabemos muy bien si
06:36
quiera qué es lo que va a pasar
06:37
en los siguientes dos, tres
06:38
meses. Bien, Paulina Anciola,
06:40
subdirectora de estudios
06:41
de la UNAM, muchísimas gracias
06:43
por estos minutos, por esta
06:44
plática, y esperemos contar
06:45
contigo para siguientes
06:46
intervenciones. Claro que sí,
06:48
buena tarde. Gracias.
Recomendada
1:13
|
Próximamente
Fed baja su tasa de interés, ¿cómo impactará en la economía mexicana?
Milenio
19/9/2024
0:51
Por tercera vez consecutiva la Fed 'ignora' a Trump y deja sin cambios su tasa de interés
Milenio
8/5/2025
5:26
El impacto en la economía mexicana del recorte en la tasa de interés de la Fed
Milenio
19/9/2024
3:53
La FED mantienen tasas de interés | Así Vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
19/6/2025
4:33
FED recorta tasas de interés y anticipa más ajustes | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
19/9/2024
3:19
¿Qué representa la baja en tasa de interés de Banxico a 9.5%?
Milenio
7/2/2025
0:58
FMI espera dos recortes más de la Fed en sus tasas de interés en lo que resta de este 2024
Milenio
23/10/2024
2:10
¿Qué está pasando con la inflación en EU? Claves para entender
MIT Sloan Management Review México
24/10/2024
4:38
Reserva Federal de Estados Unidos reduce tasa de interés, haciendo frente a la inflación
Milenio
19/9/2024
0:58
Fed baja los tipos de interés por tercera vez desde marzo de 2020 al recortarlos en 25 puntos
europapress
18/12/2024
0:39
Fed ajusta a la baja su tasa de interés de cara al regreso de Trump
Milenio
8/11/2024
1:51
La Fed sube sus tasas a un máximo desde 2001
Diario Libre
23/2/2025
1:16
Fed baja los tipos de interés por segunda vez desde marzo de 2020 al recortarlos en 25 puntos
europapress
7/11/2024
3:02
Banxico recorta tasa de interés, ¿qué sigue ahora?
MIT Sloan Management Review México
9/8/2024
0:52
Fed mantiene tasas de interés sin cambios en su primera decisión de 2025
Milenio
30/1/2025
4:18
Cambio de tasas de la FED aumentó cambio monetario | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
19/12/2024
1:22
La Fed recorta 50 puntos básicos y baja los tipos de interés por primera vez desde 2020
europapress
18/9/2024
0:36
Trump insta a la Fed a reducir tasas de interés tras mantenerlas sin cambios
Milenio
21/3/2025
1:13
La Fed mantiene los tipos de interés por tercera vez consecutiva
europapress
8/5/2025
0:55
La Fed mantiene los tipos por cuarta vez y reconoce que la incertidumbre ha caído
europapress
18/6/2025
1:21
Fed vuelve a recortar tasas de interés pero se muestra prudente a futuro
AFP Español
18/12/2024
7:34
¿Qué tiene que hacer la Fed con los tipos de interés?
esRadio
18/6/2025
1:25
Banxico recortó tasas de interés, ¿y ahora qué sigue?
MIT Sloan Management Review México
20/11/2024
1:26
Fed mantiene tasas pero degrada pronósticos de crecimiento e inflación en EEUU
AFP Español
20/3/2025
1:04
PERIODISTA EVO
Notivisión
ayer