Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Ante la temporada de calor, ¿cuál es la situación del Sistema Cutzamala?
Milenio
Seguir
19/3/2025
Fanny Miranda, reportera de Milenio, explica la situación actual del Sistema Cutzamala frente a la temporada de sequía.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Es lo que ocurre con el suministro de agua.
00:03
Hay que darle seguimiento y no hay que perder de vista esto que estamos.
00:07
Pues a la vuelta de la esquina viene una temporada fuerte de sequía.
00:10
Viene una temporada seguramente de poca lluvia.
00:13
¿Qué estamos haciendo? ¿Se está preparando?
00:15
¿No se está preparando la capital y sus autoridades?
00:18
¿Cómo va a iniciar la temporada de calor?
00:20
Sobre todo porque se espera una temporada de sequía fuerte.
00:23
Ya está aquí con nosotros Fanny Miranda.
00:25
Tiene muy buenos detalles, información de todo lo que hay alrededor del suministro de agua en la gran capital.
00:31
Fanny, qué gusto. ¿Cómo estás? Buenas tardes.
00:33
Muchísimas gracias, Jaime. Muy bien, muchas gracias. Gracias por esta invitación.
00:37
Bueno, tenemos noticias no tan malas porque vemos que el sistema Kutzamala se ha ido recuperando a través de los últimos meses.
00:45
Recordemos que el año pasado con tres meses de... tres años, perdón, de prolongada sequía,
00:50
llegamos a la cifra más baja en cuanto a los niveles de Kutzamala.
00:53
Encontramos que ahora las presas, las tres principales presas, el Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria,
00:58
se encuentran al 58% de su capacidad de almacenamiento.
01:01
Es decir, almacenan 454 millones de metros cúbicos.
01:05
Y esto es una buena noticia porque significa que tiene 20% más agua de lo que se estaba almacenando el año pasado,
01:11
que padecimos todos en la ciudad por esta situación.
01:14
O sea, si el mes de marzo del 2024 versus 2025 estamos 20% más arriba.
01:21
20% más arriba. Es una buena noticia.
01:23
Es una buena noticia a pesar de que ya estamos en temporada de esteaje.
01:26
Hay que recordar que terminando la temporada de lluvia, ya para diciembre comienza la temporada de esteaje.
01:31
Estamos en marzo ya entrando, como tú lo has dicho, a la temporada fuerte de olas de calor.
01:36
Tenemos todavía sequía en buena parte del territorio, sobre todo en el noreste del país,
01:41
pero ya hacia la cuenca del Kutzamala no se registra esta situación tan intensa de sequía.
01:47
Sin embargo, no se han reportado lluvias en lo que va de todo el mes de marzo.
01:50
No se ha reportado ni una sola gota de lluvia.
01:53
Y a pesar de eso, es una buena noticia que tengamos más agua que el año anterior.
01:57
Así es que vamos a desglosar los datos.
02:00
Al corde del día de hoy, como les mencionaba, tenemos 454 millones de metros cúbicos.
02:05
Esto es el 58% de la capacidad de almacenamiento de las tres principales presas.
02:11
Si lo vemos por cada una de ellas, Villa Victoria tiene 79 millones de metros cúbicos.
02:16
Esto representa el 42% de su capacidad de llenado, lo cual también es una buena noticia.
02:21
Mientras que el Bosque, esta presa tiene 113 millones de metros cúbicos,
02:25
lo que representa el 55.9% de su capacidad de almacenamiento.
02:29
Y es una de las presas que más aporta agua.
02:32
Además, la presa Valle de Bravo, que es la más grande de las tres.
02:36
Y la más conocida, ¿no?
02:37
Y la más conocida, exactamente, porque también es sumamente turística.
02:40
Esta almacena ya 261 millones de metros cúbicos, el 66% de su capacidad.
02:45
Esta fue la más golpeada o de las más golpeadas de los últimos años.
02:48
Exactamente, fue la más golpeada.
02:50
Se dijo que estaba ya en niveles críticos.
02:53
De hecho, se le dejó de extraer agua por varios meses.
02:56
E incluso se le aportaba aguas de presas como el Bosque, por ejemplo.
03:01
Y también Villa Victoria para aportar a su recuperación.
03:04
Y que en los meses consecutivos pudiera seguir aportando agua al Valle de México.
03:09
Como dices, es la más grande y de las más conocidas.
03:12
También es un embalse muy bonito que vale la pena tener ahí el aporte de agua.
03:16
Porque es una fuente importante económica para la población de aquella región.
03:21
Y bueno, como les decía, a pesar de que no se ha registrado ni una sola gota de agua.
03:26
Pues estas presas están almacenando el 58%, esto es 20% más que el año pasado.
03:32
Tenemos otra gráfica en donde podemos observar las diferencias.
03:35
Si nos ayuda nuestro productor.
03:37
Y tenemos que el año pasado teníamos 290 millones de metros cúbicos.
03:42
Ahí estamos viendo la gráfica.
03:44
La línea gris son los almacenamientos del año pasado.
03:47
Y la línea morada es el almacenamiento actual.
03:51
Esa gráfica parece que es la de la presa...
03:55
Es el Bosque.
03:56
Ah, el Bosque.
03:57
Y nosotros queremos la general, a ver si la tenemos.
04:00
Pero ahí también se ve, por ejemplo, esta diferencia.
04:04
La presa del Bosque, que es a la que más le están extrayendo agua.
04:07
Pues se ve una diferencia menor.
04:09
Pero sí va más arriba del año pasado.
04:12
Si vemos la siguiente gráfica, por favor.
04:13
Y son pronunciadas las caídas, ¿no?
04:15
Así es.
04:16
Lo que se ve y lo que también podemos analizar en ese sentido.
04:19
Es la manera en la cual se cae de manera abrupta.
04:23
La manera en la cual estamos extrayendo el agua.
04:25
Y ya hacia la temporada de mayor sequía, mayor calor.
04:29
Ahí tenemos la presa del sistema Kutzamala, los datos generales.
04:34
Ahí se ve la diferencia.
04:35
La línea gris que les decía es la del año pasado.
04:38
Y la morada, la cifra actual.
04:40
Entonces, para el año pasado teníamos 290 millones de metros cúbicos.
04:44
Que es el 36% del almacenamiento.
04:47
Y ahora estamos al 58%.
04:49
Y el crecimiento, ahí no se ve una caída tan pronunciada como lo mencionabas.
04:55
Esperemos que continúe así.
04:57
Y esta recuperación ha favorecido a que incluso se haya aumentado el caudal.
05:02
El suministro de agua que se envía al Valle de México.
05:05
Ahí lo tenemos.
05:06
A inicios del año estaban aportando 8.6 metros cúbicos por segundo.
05:10
Y actualmente se están recibiendo 10.9 metros cúbicos por segundo de agua.
05:16
Es importante ese dato, ¿eh?
05:18
Se ha aumentado, se ha aumentado.
05:20
Y de estos, pues la Ciudad de México es la que más recibe agua.
05:23
6.9 metros cúbicos por segundo.
05:25
En el Estado de México se envían 3.9 metros cúbicos de agua por segundo.
05:30
Y otro dato importante que mencionabas hace rato es, ¿qué tanto aporta agua al sistema acutzamala?
05:36
¿Qué tanto es el sistema acutzamala?
05:38
¿Qué tanto es la extracción de pozos desde la Ciudad de México y en la Ciudad de México?
05:42
Pues nuestra principal fuente de abasto es el acuífero.
05:45
El acuífero aporta el 42% del agua que se consume en la Ciudad de México.
05:50
Y el sistema acutzamala solamente aporta una tercera parte.
05:53
Sí, la tercera parte.
05:55
Tenemos otras fuentes importantes, ¿no?
05:57
El acutzamala aporta el 29%.
05:59
Mientras que el sistema Lerma aporta el 16%.
06:03
Así que cuando hay reparaciones o cosas por ese lado...
06:06
Ponen la cara invertida.
06:08
¿Te acuerdas cuando hicieron ahí una obra de infraestructura?
06:12
En el gobierno de Peña Nieto, me parece.
06:14
Así es, que al final terminó siendo una 2X.
06:17
Exactamente.
06:18
Que fue que se construyó una línea alterna de suministro para que justamente cuando se repara...
06:23
No se afectara el suministro.
06:25
No se afectara y terminamos con el recorte más largo en la historia del acutzamala.
06:31
Exactamente.
06:32
Y cuando llega la administración de López Obrador, finalmente se determina que se iba a instalar esta 2X.
06:38
Para que pudieran operar las dos líneas de alta presión de manera alterna.
06:43
Entonces, eso decía, es el sistema acutzamala, el sistema Lerma aporta el 10%.
06:47
Y tenemos otros sistemas menores que también aportan un flujo importante.
06:51
Que es el sistema Chalmita, el sistema Chico Nautra y la Caldera.
06:55
Que juntos aportan el 11%.
06:57
Y no olvidemos también el último río vivo de la Ciudad de México, el río Magdalena.
07:02
El río Magdalena llena de zonas de los dínamos aporta el 2% de agua todavía.
07:07
Nuestros anteriores exjefes de gobierno que eran en su momento puestos por la presidencia.
07:14
Pues decidieron entubar todos los ríos que pasaban en la Ciudad de México.
07:17
Por también los serios problemas que había de inundaciones.
07:20
Eso también hay que tomarlo en cuenta, ¿no?
07:21
Y porque buena parte de los ríos ya llevan aguas residuales.
07:24
Y el río Magdalena no es la excepción.
07:27
En la zona de conservación en el bosque, tú puedes ver todavía una buena parte de la fulente.
07:31
Y disfrutar del agua cristalina.
07:33
Una parte ya entubada que es la que se lleva el agua potable hacia estas zonas.
07:38
A las primeras colonias de la Magdalena Contreras.
07:41
Y una parte todavía queda, como te decía, al aire libre.
07:46
Pero también aguas abajo ya comienzan a contaminarse.
07:49
Y ese es un grave problema que tenemos en la ciudad.
07:51
Pero hay que recordar también, me parece importante destacar,
07:53
que todavía esta afluente está aportando el 2% del agua que se consume en la Ciudad de México.
07:59
Y a pesar de que no tenemos tan malas noticias, el llamado es a utilizar el agua de la manera más consciente.
08:06
Más racional, ser racionales.
08:08
No porque en este momento no haya una alerta, como ya se había mencionado el año pasado.
08:13
Abusemos del tema.
08:16
Hay que tener mucho cuidado, hay que tener mucha conciencia.
08:18
Porque al final del día es un recurso que se va a terminar.
08:21
Y hay que retrasar eso.
08:23
Porque una situación como la que vivimos el año pasado fue extremadamente delicada.
08:28
Lo que se vivió apenas hace unos meses.
08:30
Entonces, reutilizar el agua es una buena medida.
08:32
No reutilizar el agua de la lavadora, por ejemplo, para el baño.
08:36
No regar las plantas ni lavar el auto con el agua potable.
08:39
Porque es agua potable, es agua para beber.
08:41
Y ese es su principal destino.
08:43
No tirarla.
08:44
Exactamente.
08:45
Fanny, pues gracias.
08:46
Con mucho gusto.
08:47
Muy completa la información.
08:48
Esto es muy bien.
08:49
Muy buenas tardes.
08:50
Igualmente, buenas tardes.
08:51
Gracias.
Recomendada
1:18
|
Próximamente
Florinda Meza confiesa porque no tuvo hijos con Chespirito
El Universal
28/11/2023
2:11
¿A qué nivel se encuentra el Sistema Cutzamala? Te contamos si realmente se recuperó con las lluvias
Milenio
6/11/2024
1:18
Sistema Cutzamala se Recupera tras lluvias: Este es su estado | Reporte Indigo
Reporte Indigo
30/9/2024
1:22
El nivel de presas del Cutzamala va a la baja durante diciembre
Milenio
27/12/2024
4:39
Un bien natural…
POSTAmx
16/2/2025
0:57
Agua del #cutzamala se agota
Grupo Audiorama Comunicaciones
7/2/2024
1:56
¿Por qué las presas del Cutzamala siguen sin recuperarse pese a las intensas lluvias? Te contamos
Milenio
6/9/2024
0:42
Presas del Cutzamala se encuentran al 46% de capacidad: Conagua
Milenio
29/3/2023
1:45
Capacidad de las presas del sistema Cutzamala aumentan un dos por ciento | Milenio Hábitat
Milenio
7/8/2024
1:06
¿Tú colonia se quedará sin el suministro de agua?
La Silla rota
31/12/2024
1:28
Autoridades confían en que las lluvias por el huracán 'Erick' ayudarán a la recuperación del Cutzamala
Milenio
24/6/2025
1:24
Se registra megafuga de agua en Atizapán, luego del mantenimiento al Sistema Cutzamala
El Universal
30/10/2022
3:05
CdMx, Edomex y Morelos ayudan a blindar el Bosque de Agua contra tala clandestina | Milenio Hábitat
Milenio
8/1/2025
0:57
¿Llegará el "Día cero"?: Cutzamala continúa secándose I Reporte Indigo
Reporte Indigo
17/5/2024
0:56
Chaac hace su magia: lluvias llenan presas y reducen la sequía en México
Publimetro
29/8/2024
6:06
Desabasto de agua obliga a cambiar de hábitos a los mexiquenses (VIDEO)
POSTAmx
16/2/2025
0:53
Lago de Pátzcuaro se seca
Grupo Audiorama Comunicaciones
15/4/2024
23:41
Punto Cero: Antonio Gutiérrez Marcos habla de la sequía de agua en México
MVS TV
16/2/2024
3:28
Pobladores de Tizayuca alertan la distribución de agua contaminada | Milenio Hábitat
Milenio
19/2/2025
1:34
Inaugura el sistema de agua potable el gobernador de Chiapas en el municipio de Chamula
Milenio
11/10/2024
0:13
Otra semana de lluvias abundantes en México
Meteored Mexico
15/9/2024
1:11
Vacaciones invernales comienzan este 7 de julio en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:28
ENTRADA AUTÓCTONA DENOMINADA URKUPIÑA DE ANTAÑO
Notivisión
ayer
2:40
Estos eran la banda 'Los Palú' que utilizaban a menores para traficar drogas cerca de colegios en Cali
minuto30
hace 4 días
1:21
Medellín y la DEA intensifican lucha contra el narcotráfico incautaciones aumentan 37% en 2025
minuto30
hace 4 días