Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
'El Esplendor', la nueva novela de Agustín Martínez
Marca
Seguir
16/3/2025
'El Esplendor' es la esperada nueva novela de Agustín Martínez, uno de los tres integrantes del exitoso colectivo literario Carmen Mola.
Categoría
🛠️
Estilo de vida
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Es complicado porque es una novela que tiene muchos giros y entonces siempre cuesta como hacer un resumen.
00:04
Pero fundamentalmente lo que cuenta es la historia de César y de Rebeca, que son dos buscavidas
00:09
y que creen que han encontrado una mina de oro detrás de la muerte de Juan Bendril,
00:13
que es un tipo que fallece cerca de Barcelona.
00:17
Y creen que ahí, escarbando en esa herencia, van a conseguir mucho dinero.
00:20
Lo que no esperan es que esa búsqueda les va a llevar a una isla del Canal de la Mancha
00:25
y que les va a poner en contacto con un mundo de la élite que está habitado por monstruos,
00:29
prácticamente, y que va a poner su vida en peligro.
00:31
Pues la idea surge hace mucho tiempo, la verdad.
00:33
O sea, son este tipo de historias que han estado ahí macerándose a lo largo de los años.
00:38
Porque yo creo que a lo mejor hace cinco o seis años que tengo como el primer documento
00:42
en el que empiezo a esbozar ideas del esplendor.
00:45
Y entonces la primera idea era algo que da comienzo a la historia,
00:49
que es la profesión de Rebeca, que es una cazaherencia.
00:51
Es una chica que se dedica a buscar herederos de gente que ha fallecido sin dejar testamento.
00:57
Y entonces se puede quedar con un tanto por ciento.
00:59
Me parecía muy chula esa profesión, me parece que tiene como algo de detectivesco, ¿no?
01:03
Tienes que reconstruir la vida de alguien y encontrar familiares, hijos, primos,
01:08
algo para poder dar la herencia.
01:10
Entonces nace de ahí.
01:12
Lo que pasa es que yo creo que con el esplendor he tenido la suerte de tener mucho tiempo.
01:16
O sea, de tener paciencia con la historia, dejar que se hiciera, se fuera formando, ¿no?
01:20
Y con los personajes he ido haciendo un poco el mismo proceso que ellos, ¿no?
01:24
De búsqueda.
01:25
Y en ese proceso de búsqueda primero fui a parar a las islas del Canal de la Mancha,
01:29
fui a parar buscando el dinero, digamos, porque aquellas islas son un paraíso fiscal
01:33
y ahí hay mucha opacidad en cuanto a empresas.
01:37
Entonces llegué allí y de repente descubrí entre las islas del Canal de la Mancha,
01:41
Alderney, que es una isla muy especial y que tiene un pasado pues muy traumático.
01:46
El proceso de documentación fue complicado, ¿eh?
01:48
O sea, yo de repente me encuentro con la historia gracias a un reportaje que se llama Esclavos de Hitler,
01:53
que es de un periodista español y que habla sobre estos españoles en el campo de concentración.
01:58
Es un, bueno, un reportaje.
02:00
Y empiezo como a buscar documentación y me encuentro con que hay poquísimo.
02:04
Hay muy, muy poco escrito sobre lo que pasó en las islas del Canal de la Mancha.
02:09
De hecho, yo creo que el primer libro a nivel histórico
02:13
que cuenta de verdad lo que sucedió en Alderney,
02:16
que es esta isla concreta del Canal de la Mancha durante la ocupación,
02:20
es de principios de los años 80.
02:23
O sea, pasa muchísimo tiempo hasta que alguien empieza a contar qué sucedió en esa isla.
02:27
Hubo como todo un trabajo de ocultación, de silenciar lo que había pasado en las islas,
02:33
creo que porque el gobierno británico no quería reconocer que Alemania había ocupado suelo inglés,
02:39
que era como que no querían confesarlo, ¿no?
02:41
Y entonces todo lo que pasó allí se ocultó mucho, ¿no?
02:44
Y entonces a mí me costó trabajo ir encontrando documentación.
02:47
Hay un libro que se llama Adolf Eisland, que es un estudio de una catedrática americana reciente,
02:54
de hace tres años o algo así, que ya es como el primer estudio serio de lo que sucedió en la isla.
03:00
Y a mí lo que me sirvió mucho fue que me encontré con un par de libritos muy pequeñitos,
03:03
que están un poco descatalogados, de supervivientes de la isla.
03:08
Uno un ruso, que había estado allí y que luego contaba toda su experiencia,
03:12
y el otro de un español, que se llamaba Juan Dalmau,
03:15
porque luego se iba a vivir en la isla, en Erzey, en la isla de al lado,
03:20
y que contaba su experiencia.
03:22
Y entonces yo lo que he hecho en la novela ha sido ficcionar,
03:25
es una ficción, ¿no?
03:27
Pero todo lo que estoy contando del día a día de la vida en el campo de concentración
03:31
es el testimonio de los supervivientes.
03:34
Bueno, hay mucha ficción, es una historia de ficción que va siguiendo a Rebeca y a César,
03:38
que son dos personajes de ficción que se encuentran con un mundo concreto en esa isla,
03:42
que también es un universo de ficción, pero que se apoya mucho en la realidad.
03:46
Yo creo que es una novela muy conectada con la actualidad,
03:49
con la realidad de nuestra sociedad hoy en día,
03:52
porque no solo todo lo que cuento sobre el pasado de la ocupación nazi es real,
03:57
sino sobre la realidad de los paraísos fiscales en la isla de Alderney,
04:02
o sobre las fiestas de la élite o de la clase social que pueden estar sucediendo en Madrid
04:07
y suceden también en esta isla.
04:09
Yo creo que a la hora de construir personajes, a mí me pasan dos cosas.
04:13
Por un lado, no me gustan los héroes absolutos,
04:16
o sea, no me gustan estos personajes de una sola pieza, que no tienen claroscuros.
04:20
Me gusta crear personajes que sean un poquito más complejos,
04:23
porque creo que son más reales, que son más de verdad, ¿no?
04:26
Y yo termino construyendo los personajes como si fueran en sí mismos una historia de misterio.
04:30
Yo lo disfruto mucho y entonces creo que para el lector también es una experiencia, bueno, chula.
04:37
En esa lectura en la que tú vas descubriendo capas sobre los personajes y te va cambiando tu idea,
04:42
la percepción que tienes de César, de Rebeca, de, no sé, de Darcy, de Marín, de Juan Vendrel,
04:47
de todos los personajes que hay dentro de la novela.
04:49
Entonces, para mí, la construcción del personaje es una historia de suspense,
04:54
es ir descubriendo poco a poco capas hasta que llegas a lo más profundo
04:58
y terminas de entender al personaje.
05:01
Hombre, supongo que de manera inconsciente algo se filtra en los personajes y en lo que estás escribiendo.
05:06
Es verdad que Rebeca y César son dos personajes que van bordeando la moralidad, ¿no?
05:10
Y entonces están como, los dos trabajan en unos ámbitos que serían como cuestionables, como poco, ¿no?
05:17
Pero claro, sí que hay deseos, aspiraciones o, bueno, temas que están dentro de los personajes
05:25
y que a mí me interesan, como Agustín Martínez, ¿no?
05:28
O sea, que sí que forman parte de mi interés y todo eso está dentro de la novela.
Recomendada
5:31
|
Próximamente
Agustín Martínez y su faceta de escritor
Marca
16/3/2025
4:22
Agustín Martínez, uno de los tres integrantes de Carmen Mola
Marca
16/3/2025
5:46
Agustín Martínez repasa la actual situación política nacional e internacional
Marca
16/3/2025
3:43
'El espía', la nueva novela de Jorge Díaz
Marca
6/5/2025
4:37
Jorge Díaz, 'huérfano' sin Agustín Martínez y Antonio Mercero
Marca
6/5/2025
2:15
El Libro del Amor (Book Of Love) - Trailer Oficial Subtitulado al Español
Magazinespain
13/1/2023
2:18
Agustín Martínez presenta su nuevo thriller 'El Esplendor'
El Independiente
29/1/2025
2:28
Jorge Díaz, escritor
El Independiente
16/4/2025
53:49
'La mala hora', una novela sobre la violencia, el poder y la corrupción
Cadena Ser
26/11/2023
54:29
'Los tres mosqueteros', la aventura que late en cualquier corazón humano (Parte 2)
Cadena Ser
1/10/2023
2:13
Agustín Martínez nos lleva al campo nazi más desconocido
El Plural
16/2/2025
18:37
Los Libros: Homenaje a Carmen Martín Gaite
esRadio
15/4/2025
54:25
'La desheredada', el arranque de las novelas españolas contemporáneas de Galdós
Cadena Ser
19/11/2023
5:53
'El espía', una novela con personajes tan reales como aterradores
Marca
6/5/2025
14:27
Los Libros: 'En agosto nos vemos', la novela inédita de García Márquez publicada 10 años después de su muerte
esRadio
12/3/2024
28:47
Bautizo de la novela "Pueblo", de Miguel Pérez Pirela: 3ra edición para la Feria del Libro de Ccs
La Iguana TV
4/9/2024
4:06
Presentaron la nueva novela “Irene”: una historia de amor que se desarrolla entre Cuba y Posadas
Misiones Online
27/3/2025
2:36
Conversatorio: Gabriel García Márquez, diez años después
TVN Media
8/8/2024
13:22
Los Libros: 'El tercio que nunca existió'
esRadio
8/3/2022
17:29
Los Libros: 'El maestro Juan Martínez que estaba allí'
esRadio
11/6/2025
1:19:13
Especial Día Del Libro: 'Beatus Ille', de Antonio Muñoz Molina', en 'Un libro una hora'
Cadena Ser
24/4/2023
1:27
“Cien años de soledad”: Netflix publica avance de la serie sobre la obra de Gabriel García Márquez
El Universal
21/10/2022
15:26
Los Libros: 'Hasta que empieza a brillar', la historia de María Moliner
esRadio
25/2/2025
2:39
El auge de las escritoras latinoamericanas
euronews (en español)
26/11/2021
54:59
'Caperucita en Manhattan', un cuento sobre el miedo y la libertad
Cadena Ser
4/1/2024