Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Infanticidios: ¿Cuáles son los factores y señales que alertan sobre la violencia extrema en niños y adolescentes?
Unitel Bolivia
Seguir
10/3/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la ciudad de La Paz.
00:07
Amigos, vamos a hablar de temas
00:10
algo sensibles porque en la
00:12
última semana ya se han
00:13
registrado tres infanticidios
00:17
del uno al cinco de marzo. La
00:18
población justamente ha
00:21
denunciado esto se trata de una
00:22
niña de dos años. Otra de un
00:25
año y un niño de cuatro años.
00:25
Dos de estos casos ocurrieron
00:29
en la ciudad de La Paz.
00:30
Y también se han registrado
00:31
tres casos de infanticidio
00:32
en niñez y adolescencia de la
00:33
Defensoría del Pueblo.
00:36
Señor Rodrigo Arce, a quien le
00:37
agradecemos su tiempo. Gracias
00:38
por su visita. Coméntenos,
00:39
¿cuál es el análisis de la
00:40
Defensoría del Pueblo sobre
00:41
estos casos de infanticidio que
00:42
han ocurrido en tan corto
00:45
tiempo?
00:46
Bien, les damos un cordial
00:47
saludo a cada uno de ustedes.
00:48
A nombre del defensor del
00:51
pueblo, el doctor Pedro
00:52
Calizaya. Manifestamos nuestra
00:53
profunda preocupación por estos
00:54
tres casos que se han dado en
00:55
las últimas semanas.
00:58
El caso de infanticidio es el
00:59
alto grado de vulnerabilidad en
01:00
los cuales están expuestos
01:01
niños y niñas. Y otro factor
01:02
fundamental es que el entorno
01:03
protector, quien debería ser el
01:04
primer núcleo de protección,
01:05
son quienes cometen este tipo de
01:06
delitos. En la presente gestión
01:07
llevamos ya seis casos de
01:08
infanticidio, y son datos que
01:09
realmente preocupan como
01:10
institución y que tienen que
01:11
llamar la atención de toda la
01:12
sociedad en general.
01:13
¿Qué factores están influyendo
01:14
en el aumento de la violencia
01:15
extrema en contra de los niños
01:16
y adolescentes?
01:17
Bueno, la mayoría de los casos
01:18
de infanticidio que se han
01:19
registrado en la ciudad de La
01:20
Paz son de niños y adolescentes.
01:21
La mayoría de los casos de
01:22
infanticidio que se han
01:23
registrado en la ciudad de La
01:24
Paz son de niños y adolescentes.
01:25
El primer factor es el
01:26
individual, vinculado con la
01:27
vulnerabilidad de niñas y
01:28
niños. Dada su condición, su
01:29
edad, se encuentran en altos
01:30
riesgos frente a personas que
01:31
pueden cometer estos delitos.
01:32
El segundo factor está vinculado
01:33
con el entorno familiar. El 60
01:34
por ciento de los casos que se
01:35
presentan de infanticidios en
01:36
Bolivia son provocados por
01:37
padres, por abogados, por
01:38
abogados, por padres, por
01:39
abogados, por abogados, por
01:40
abogados, por abogados, por
01:41
abogados, por abogados, por
01:42
abogados, por abogados, por
01:43
abogados, por abogados, por
01:44
los que están cometiendo
01:56
estos hechos, el 60 por ciento
01:57
de los casos que se presentan
01:58
de infanticidios en Bolivia son
01:59
provocados por padres, por
02:00
madres o por segundas parejas
02:01
de estas últimas, ¿no?
02:02
Lastimosamente, estos
02:03
vinculados con problemas
02:04
económicos, sociales, el tema
02:05
de consumo de alcohol son los
02:06
detonantes para que se pueda
02:07
normalizar y se pueda
02:08
acrecentar los hechos de
02:09
violencia en contra de niños y
02:10
niños.
02:11
¿A qué medidas urgentes se
02:12
deberían implementar para evitar
02:13
casos de infanticidad. Es necesario contar con políticas integrales de
02:18
prevención a la violencia. No es suficiente un paquete normativo que
02:22
pueda endurecer las penas. Se tiene que trabajar desde la prevención de la
02:27
violencia. Por ejemplo, desde el momento en el que una dama se encuentra en estado
02:32
de gestación, se debe acompañar no sólo desde la parte médica su situación de
02:37
gestación, sino a través de salud mental, de apoyo social y psicológico, porque
02:43
una mujer que acude a un centro de salud verifica el tema biológico. Sin embargo,
02:49
descuidamos el tema de la salud mental. Muchas veces estas personas pueden estar
02:54
sufriendo hechos de violencia a causa de sus progenitores, de su entorno familiar,
02:58
de nuevas parejas. Si logramos detectar estos hechos de violencia en este primer
03:03
momento en la situación de gestación, se pueden prevenir hacia adelante los
03:07
hechos de violencia en contra de niñas y niños.
03:09
¿Cuál es el perfil de los agresores en este caso y qué patrones se han logrado
03:14
identificar en este tipo de crímenes?
03:16
El perfil está vinculado con el consumo de alcohol, altos grados e índices de
03:21
violencia, violencia que también han sufrido en el pasado los agresores o
03:26
algunas denuncias de las cuales han sido objeto estas personas. Muchas veces son
03:32
casos desde incidencia, en el cual ya han cometido hechos de violencia en contra
03:36
de sus progenitores o en contra de otras parejas en algún momento.
03:40
Ahora, muchas veces un agredido agrede. ¿Cómo podemos cortar este círculo, esta
03:45
cadena?
03:45
A través de una prevención secundaria y terciaria. ¿Qué es lo que se debe hacer?
03:50
Las personas que han agredido en algún momento, no sólo basta condenarlas, no
03:55
sólo basta imponerles una sanción de privación de libertad, se debe
03:59
acompañar con una restitución en la salud mental para que hacia futuro se
04:05
puedan cortar los hechos de violencia y no se vuelvan a repetir.
04:08
Ahora, muchas veces también se puede trabajar la prevención desde el mismo
04:11
núcleo familiar o desde una comunidad justamente para prevenir eso. ¿Cómo se
04:15
podría implementar un trabajo ahí?
04:18
Desde las unidades educativas, núcleos familiares, profesores, padres de familia,
04:24
lo que se debe hacer es articular redes en donde se protejan a niñas y niños.
04:29
¿Cómo se debe hacer esto? A través de la vinculación que realizan las
04:33
organizaciones civiles, padres de familia, y que estos puedan repercutir en
04:38
la no proliferación y normalización de la violencia. Si nosotros normalizamos la
04:43
violencia, vamos a hacer que estos patrones de conducta se sigan repitiendo.
04:47
En nuestras familias, ¿qué debemos hacer? Tomar los decaudos más fuertes que se
04:53
deban considerar. En esta época de carnaval, por ejemplo, que hemos tenido
04:57
muchos casos de violencia, el consumo de alcohol ligado con la exposición que
05:02
tienen nuestros hijos, nuestras hijas, hacen que sean más vulnerables ante
05:06
cualquier hecho de violencia.
05:08
Ahora, hay muchos niños que han salvado un trágico desenlace, pero sí han salido
05:15
de un núcleo de violencia. ¿Se les hace seguimiento posterior a estos niños?
05:21
Es atribución y corresponde a las Defensorías de las Niñas y Adolescentes el brindar
05:25
este tipo de atención y protección a niñas, niñas y adolescentes víctimas de
05:29
violencia. No basta con haber sufrido el hecho de violencia, se debe hacer un
05:33
seguimiento social y psicológico para poder acompañar a las víctimas de
05:37
violencia. ¿Qué mensaje daría a la población y a las autoridades sobre la
05:41
urgencia de proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes? A las autoridades, en
05:45
general, al Estado, a los diferentes niveles de los gobiernos nacionales y
05:50
subnacional, se tiene que recomendar que se trabajen políticas de prevención de
05:56
lucha contra la violencia, niñas y niños. Y a la sociedad, en general, no
06:00
normalicemos la violencia, no generemos estereotipos que promuevan la violencia
06:05
y, fundamentalmente, el primer núcleo de protección debe activarse. Padres, madres,
06:11
tíos, primos, el núcleo que está cerca de nuestros hijos debe ser el primero que
06:16
proteja a ellos. Le agradecemos al profesional en Niñez y Adolescencia de
06:21
la Defensoría del Pueblo, el señor Rodrigo Arce, quien hoy nos ha acompañado para
06:25
hablar de este importante tema, debido a que hay preocupación, porque en tan
06:30
sólo cuatro días se han registrado tres infanticidios, dos de ellos en las en la
06:34
ciudad de Santa Cruz y uno aquí en la ciudad de La Paz. Nosotros queremos
06:39
hacerle el recuerdo que...
Recomendada
2:46
|
Próximamente
¿Qué ocurre con los niños cuando son víctimas de violencia intrafamiliar?: consecuencias legales y psicológicas
Noticias RCN
26/2/2024
6:03
¿Qué es la violencia obstétrica?
Milenio
23/11/2024
0:57
¿Qué es la violencia vicaria?
Misiones Online
17/6/2021
15:40
7dias-Creciendo entre balas-140725
Teletica
15/7/2025
35:06
¿Se normaliza la violencia?
EL DEBER
21/10/2024
1:43
¿Los videojuegos incitan a ser violentos a los niños?
ATB Bolivia
6/11/2023
1:49
Corridos tumbados ¿Influyen en la violencia en México?
POSTAmx
26/3/2025
5:49
¿Cómo influye el uso de las redes sociales en el comportamiento de los niños?
Unitel Bolivia
2/8/2023
2:44
Cada hora un niño en Colombia es víctima de violencia sexual: ¿Cómo entender las alertas?
Noticias RCN
14/3/2025
1:31
¿Qué hacer para detener la violencia contra la niñez en Colombia?
Noticias RCN
30/10/2024
7:44
Psicología del adolescente... ¿qué les pasa a nuestros pibes?
Cronica
7/4/2025
0:43
Cifras y datos sobre la violencia contra niñas y niños
Imagen Noticias
25/2/2025
1:50:08
Notivisión Central CBBA · Martes 29 de julio del 2025
Red Uno
hoy
1:50:05
Notivisión Central · Martes 29 de julio del 2025
Red Uno
hoy
2:42
La complicada noche que tuvo el jurado para entregar la estrella
Unitel Bolivia
hoy
1:09
La reflexión de la chef Coral para La Sabrosa por su supuesta falta de honestidad
Unitel Bolivia
hoy
1:14
La desobediencia de los cocineros que puso al límite al jurado
Unitel Bolivia
hoy
2:04
La frustración de Lenka al elegir la manzana equivocada para la consigna
Unitel Bolivia
hoy
1:37
Adolescente ingiere pastillas abortivas en casa de su pareja y termina hospitalizada, reporta la Fiscalía
Unitel Bolivia
hoy
2:29
“Espero que le vaya mal a Luhan”: La venganza de La Clau en el desempate del mini reto
Unitel Bolivia
hoy
2:40
El creativo mini reto que pondrá a los cocineros a lavar
Unitel Bolivia
hoy
3:51
Arce es el segundo mandatario más impopular de la región, según consultora
Unitel Bolivia
hoy
1:54
“Debemos quemar ánforas, sin Evo no hay elecciones”, dice dirigente evista a menos de tres semanas de las elecciones
Unitel Bolivia
hoy
30:33
Programa Rural Noticias, Martes 29 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:19
Ante proliferación de incendios, bomberos piden diésel para que sus máquinas puedan operar
Unitel Bolivia
hoy