Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Daniela Leiva Seisdedos Profesora de Historia y Trabajo y Ciudadanía en La Plata
Diario El Día de La Plata.
Seguir
7/3/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Estamos con Daniela Leiva Saizdedos, que es profesora de Historia y de Trabajo y Ciudadanía
00:07
en dos colegios importantes de aquí de La Plata, pero además es directora de una revista literaria
00:14
que se llama El Arcón de Clío y acaba de publicar su cuarto libro.
00:20
Pero sobre todo la invitamos por su rol y su experiencia como docente.
00:25
Así que de todo eso vamos a hablar. Bienvenida.
00:28
Hola Ale, ¿cómo andás?
00:29
Bien. Daniela, uno de los temas que está siendo bastante debatido en estos tiempos
00:36
es el rol del celular en el aula, que tuvo tanta importancia con la pandemia,
00:44
durante y después de la pandemia, y ahora hay algunos trabajos que indican
00:48
que los chicos se distraen, y de 80 países, Argentina está a la cabeza
00:53
de los chicos que se distraen por el uso del celular en el aula.
00:57
¿Vos y tus alumnos cómo lo viven?
00:59
Mirá, yo creo que hay una polarización educativa en el aula.
01:03
¿Celulares sí o celulares no?
01:06
Yo creo que tienen que tener un punto de encuentro ellos dos,
01:11
porque en el mundo real, en el mundo que viven, los celulares están.
01:14
Entonces, no es... O sea, algunos lo viven al celular, yo, todos,
01:20
por ahí como la prolongación del ser.
01:22
O sea, se prolonga la parte física del cuerpo y hasta el celular.
01:27
Eso no puede ser, porque trae enfermedades como adicción, todo.
01:31
Pero también es una herramienta, porque en la pandemia, gracias a los celulares,
01:36
que había casas que había uno solo, se pudo continuar con el sistema educativo.
01:42
Entonces, tampoco es malo. Lo que pasa es que hay que aprender a utilizar
01:48
los grandes y los chicos. Yo no creo que es celulares, no.
01:54
Tenemos que tener un punto de encuentro.
01:57
Hay cosas muy lindas que se hacen con celulares.
02:00
Yo, el anteaño pasado, hicimos una película en el Colegio San Cayetano,
02:07
Nuestra Señora de Lourdes, todo con celular. Y los chicos aprendieron.
02:13
No puede ser acotado, porque por ahí hay algunas materias que sí,
02:19
puede ser historia, como es tu caso, o trabajo de ciudadanía,
02:22
pero en otras, matemáticas, dice que choca bastante con el contenido.
02:26
Puede haber así como un...
02:27
Sí, sí. Es que no es el celular por el celular.
02:32
Es cómo nosotros accedemos a utilizar el celular.
02:35
Tiene que haber reglas. Pero a veces, por ejemplo, y a veces son los grandes,
02:40
a veces llaman los padres en la hora que les dicen, mira, me acordé de tal cosa
02:44
y los chicos te enseñan. Es mi mamá que me está llamando, profe.
02:48
Y la madre le dice, o el padre, que en ese momento lo tiene que atender.
02:53
Y eso no puede ser. Pero no son los chicos, son los grandes.
02:58
Y hoy en día, por ejemplo, con la leudopatía, la soledad que tienen los chicos
03:03
y otros factores más, es perjudicial. Pero ya te digo, es una herramienta.
03:09
Una asada, por ejemplo, o una pala.
03:12
Es bueno si vos vas a acabar para hacer sembrar o algo,
03:16
pero es malo porque si te enojas y lo mataste al otro.
03:19
Y esto es una herramienta.
03:20
Nosotros no aprendemos, creo yo, cuál es el concepto de herramienta.
03:25
La vida, hoy en día, la vida se está como resolviendo en un celular,
03:30
desde pagar una cuenta, una llamada. O sea, fue para comunicarnos.
03:38
¿Y ustedes cómo regulan el tema de la leudopatía?
03:41
Porque la escuela fue, o en la escuela se encendió la primera luz de alerta
03:46
con respecto a hace dos años, un poquito más.
03:49
¿Los chicos están jugando algo que ni siquiera en las casas?
03:53
A mí me despertó, y fue un tuit que puse yo hace como un año y medio,
03:58
dos años y medio, que tiré que algo que pasaba en las aulas
04:03
y nadie lo estaba viendo. O sea, los estaba consumiendo.
04:06
Yo tuve un alumno que fue ese día que me enteré, había perdido,
04:10
en el 2023, en septiembre, había perdido 40.000 pesos y estaba mal.
04:18
Pero nadie lo había visto. O sea, yo lo veía que estaba retraído,
04:22
pero viste, vos seguís la lógica, vos estás mal de amor o perdió el club,
04:28
qué sé yo, y cuando lo estrelló a ese celular, en el salón de clases.
04:33
Lo rompió.
04:34
Lo rompió, y era un chico que yo lo había tenido en primero, en quinto,
04:38
y en ese momento estaba en sexto.
04:40
Pero después fue de poner ese tuit, que por eso te digo,
04:46
las herramientas de comunicación o todas las herramientas son buenas,
04:51
gracias a eso empezó como a explotar y todo.
04:54
No era que a mí sola me pasaba, le pasaba a todos.
04:59
Por ejemplo, me llamaron de España a España, en ese momento ya estaba
05:03
legislando y aquí era todo, no había nada.
05:06
A partir de ese momento diputados, notas, empezaron como a abrir eso.
05:13
¿Pero qué pasa? ¿Dentro del aula se armó un protocolo?
05:16
Porque muchas veces lo que sucede, vos me corregirás si esto no es así,
05:20
que muchos docentes ven alguna realidad, algo huelen que está pasando
05:24
con los chicos, pues son el contacto directo, y quizás los adultos
05:27
un tiempo pasan con los chicos a diario, porque los padres están en otra cosa
05:32
o pasan menos horas.
05:34
Ustedes cuando comunican a nivel superior, ¿hay una respuesta
05:38
o pasa un tiempo? ¿Cómo es eso?
05:41
No, es que las respuestas no son enseguida.
05:44
Hay que armar la matriz, porque siempre vivimos detrás de los problemas
05:54
y cuando estallan no estamos preparados.
05:57
Porque voy, por ejemplo, yo, en los dos colegios donde tenemos
06:02
hay protocolo, hay charlas de cómo utilizar el celular,
06:06
se hacen jornadas de educación digital.
06:09
Es un trabajo que empezó en los dos colegios como hace como 6, 7 años.
06:15
Por ejemplo, nosotros les explicamos a los chicos qué es el derecho de imagen,
06:19
para qué sirve, van a hablar, se hacen charlas.
06:22
¿En uno de esos colegios estuvo el problema de la difusión?
06:25
Sí, en uno estuvo.
06:28
Imágenes con inteligencia artificial de una compañera.
06:32
Sí, sí, todos fueron los casos.
06:35
Pero como es, lo que pasa es que el colegio hoy sí es un emergente
06:39
porque son más de mil alumnos.
06:41
Entonces, como que en la cantidad a veces se magnifica,
06:46
pero no es que solo pasan ese, ese trascendió por la cantidad de cosas,
06:51
pero pasan a diario cosas.
06:53
A veces están los profesores dando clase y sacan fotos,
06:59
y vos ahí no tenés que entrar, tenés que dialogar,
07:05
que a veces se te hace difícil porque a nadie le gusta que le roben una foto,
07:09
porque sea como sea es robar o a veces las ridiculizan.
07:14
Es muy complejo porque el problema, por ejemplo, la de ludopatía,
07:20
no es que sucede en el colegio.
07:23
Porque en el colegio pueden estar hasta 6, 7 horas.
07:27
Después el resto del día están en la casa, todo.
07:30
No es un conflicto que se genera en el colegio.
07:34
Si vos hablamos de ludopatía, hablamos del último primer día,
07:40
el UPD que está tan en boga también.
07:42
Cada vez que arranca el ciclo electivo, volvemos a hablar de lo mismo.
07:45
Pero cada vez tenemos más siglas.
07:47
Ahora después de esto viene la presentación de la campera
07:50
y antes de las vacaciones de invierno viene el AVI.
07:53
Antes de las vacaciones...
07:55
Me perdí, AVI.
07:56
AVI porque, no, UVI, últimas vacaciones de invierno.
08:01
O sea, termina en esta fiesta, viene la fiesta de la presentación del buzo
08:05
y en julio son las UVI.
08:08
Estamos llenos de siglas los profesores.
08:10
Y después viene el viaje a Bariloche y después el último, último día
08:15
porque este es el UPD, último primer día.
08:18
Y cuando terminan todas las clases es el último, último día.
08:23
Y después está el año pasado en algunos colegios,
08:27
no de acá de La Plata, pero ya de Buenos Aires
08:30
empezaron con el último día del estudiante.
08:35
Y la semana pasada...
08:37
No, no, ya te digo, tenés que tener un...
08:39
Quinto y sexto prácticamente están de celebraciones, eventos.
08:44
Y tienen una imaginación que a mí me encanta
08:47
porque tienen imaginación para la fiesta.
08:49
Pero te quería decir que ahora en Capital Federal
08:53
la semana pasada se empezaron a festejar los últimos primer días de primaria.
08:58
Hay padres que ya alquilan lugares...
09:00
¿Primaria?
09:01
De primaria.
09:02
Así es.
09:03
A ver, está el de maternal.
09:05
O sea, maternal, primaria, secundaria.
09:10
El secundario es algo lógico porque ya terminan ahí todo.
09:15
Pero de primaria, que a veces, por ejemplo,
09:17
en uno de los colegios que tengo, van los dos,
09:20
es subir un piso nada más.
09:23
Y es obligatorio.
09:25
Bueno, pero ahí son los grandes, ahí son los padres.
09:29
Los padres que alquilan esos lugares y que fomentan eso.
09:33
Un chiquito de sexto grado, de séptimo,
09:36
¿va a estar pensando en el último primer día de la primaria?
09:41
Ahora, de todas estas cosas que estamos conversando,
09:43
violencia, UPD, adicción, ludopatía, uso de celular,
09:48
si vos tenés que ubicar un conflicto en particular que te preocupa
09:53
de acá en adelante, ¿cuál elegirías de toda esa batería de problemas?
10:01
Yo creo que todo eso que vos nombraste
10:04
están sumergidos en que los chicos no saben,
10:08
no tienen una realidad de las cosas como son realmente.
10:13
Están como, se habla de la generación de cristal,
10:18
y yo creo que es así.
10:20
Ayer yo tuve un primero y a un nene se le generó un conflicto
10:26
porque se había olvidado la regla.
10:30
Porque yo le dije, bueno, esto lo marcan con color o lo subrayan.
10:34
Di varias cosas que podían hacer.
10:36
Se trabó al no tener eso para hacer.
10:41
No tenía la regla.
10:42
La regla.
10:43
Al no tener eso, se había olvidado.
10:45
No se dio cuenta que o lo podía hacer de otra manera o lo hacía de alguna.
10:49
O sea, no los estamos preparando para los que vienen,
10:52
los estamos encofrando,
10:55
y al no prepararlo empiezan a surgir todas esas cosas.
10:59
Porque en sí son cosas que no pueden resolver.
11:01
La violencia es algo que no lo puede resolver y termina de esa manera.
11:08
Pero no lo resuelven los chicos y tampoco los grandes.
11:12
Porque yo lo que pienso, todo es una escuela.
11:17
Y el colegio es una caja de resonancia de la sociedad.
11:21
Todo lo que pasa en la sociedad lo vemos en un salón de clase en 30, 40 chicos.
11:26
¿Qué pasa con la conversación obligada, necesaria y obligada
11:31
que debe haber entre el cuerpo docente y los padres?
11:34
Y ahí es donde hay un quiebre.
11:38
¿Pero no fluye en general o no hay tiempos de encuentro?
11:43
Miles de encuentros.
11:45
Miles, porque a veces la tarea del docente y de ciertos docentes
11:49
se convierte como en una tarea burocrática.
11:53
¿Qué nota para que vengan los padres? ¿Qué nota para tal cosa?
11:56
Cuando se hablan los UPD, que no los organiza el colegio,
12:00
no los organiza.
12:02
Yo siempre te hablo desde el aula, ¿entendés?
12:04
No desde los que están sentados en otro lado.
12:07
Hacemos reuniones con los padres, se hacen en noviembre,
12:11
ahora se hacen con los chicos.
12:13
Llenos de protocolos, todo.
12:16
Si vos ves, no van 10 padres como mucho.
12:21
No tengo tiempo, no puedo, ese horario no me queda bien,
12:24
¿por qué no lo hacen a tal hora?
12:26
Entonces, es como que yo vengo de una ciudad
12:31
y mis papás no iban nunca al colegio.
12:33
¿Vos sos de Bolívar?
12:34
Sí, pero estaban siempre presentes.
12:37
O sea, de otra manera, pero estaban presentes.
12:40
Yo creo que los chicos, muchos son huérfanos de padres vivos,
12:45
que se encarga el colegio.
12:47
O sea, los chicos, por ejemplo, no se vacunan,
12:50
no los vacunan porque no tienen tiempo,
12:52
porque no creen que esto que el otro.
12:54
Pero hay un control.
12:56
Sí, pero vos no los podés obligar a que cumplan constantemente.
13:00
Vos tenés que mandar la información
13:03
de lo que tienen que hacer los padres.
13:06
A veces los chicos se descomponen y vos los llevas y no vienen los padres.
13:11
¿Puedo avanzar sin vacunas?
13:13
Sí.
13:14
No se supone que no.
13:15
A ver, echa la ley, echa la trampa.
13:20
¿No repiten, no se vacunan?
13:22
Eso de la repitencia, el otro día estaba hablando.
13:26
Es un engaño pichanga lo que le decimos en el común,
13:29
porque no van a repetir,
13:31
pero van a estar un año o dos años
13:33
recursando esa materia en distintos tiempos,
13:35
en el salón con el sistema nuevo.
13:42
O sea, pueden estar retenidos dentro de la escuela por más tiempo.
13:45
Y por más tiempo.
13:46
Hasta que no avancen.
13:47
No por más tiempo, sino hasta que rindan la materia.
13:50
O sea, puede ser.
13:51
¿Y si rinden mal y mal y mal?
13:53
Bueno, pero vos los tenés.
13:55
Uno de los modelos es que ese chico durante 15 días,
13:58
cuando vienen todas las etapas,
14:00
lo tenés que tener adentro del salón haciendo,
14:03
recuperando esa materia.
14:05
Y eso no es repetir, no es engañarlo.
14:09
Yo creo que con esto el tema de la repitencia no se resuelve.
14:13
Lo único que hace es que el chico esté adentro del colegio.
14:16
Es horrible decirlo, pero es una guardería.
14:20
Se guardan ahí, porque lo guardamos ahí,
14:23
lo cuidamos, cumple 18 años afuera.
14:25
Y no está preparado.
14:27
Y los chicos a los 18, los chicos ahora,
14:30
¿saben lo que quieren?
14:32
¿O se les juega esto de, no, no quiero estudiar?
14:35
Está bien que uno a los 18, 17, nunca tiene demasiado.
14:39
Claro, pero ¿qué pasa con los chicos de ahora cuando,
14:42
de cara a qué hago el día de mañana?
14:45
¿De qué vivo, qué estudio?
14:46
Bueno, mirá, yo te voy a contar.
14:48
Yo tengo tres sextos, que es el último año en la provincia
14:53
de Buenos Aires.
14:54
Tres sextos.
14:55
A 30 alumnos son 90.
14:58
Tengo 15 que al tercer día de la facultad,
15:01
y no es mentira porque yo doy talleres preuniversitarios,
15:04
ya abandonaron.
15:05
Porque no era eso.
15:06
¿Tercer día?
15:07
Al tercer día.
15:08
Cuando les empezaron a hablar y no entendían las palabras.
15:13
Hay un choque.
15:14
Se chocaron con eso.
15:16
No tienen tolerancia a la frustración.
15:19
¿Quién de nosotros?
15:20
Vos, yo, fuimos, desaprobamos un examen.
15:23
Nos quedamos mal.
15:24
Y después seguimos.
15:25
La vida es así.
15:27
En la vida van a ser más cosas negativas a veces,
15:29
porque las vivimos más, que lo que te dé satisfacción.
15:34
Y mirá que en el Colegio San Cayetano hay talleres
15:38
preuniversitarios.
15:39
Uno lo doy yo con otras dos profesoras,
15:42
que se hace hasta capacitación en talleres de orientación
15:47
vocacional, que duran todo el año.
15:50
Como que los prepara.
15:53
Y no, se frustran rápidamente.
15:56
Dani, para ir terminando, te quiero preguntar,
15:59
¿cuándo decidiste que querías ser docente?
16:03
Esa vocación docente, que te conozco,
16:05
que sé que la tenés, porque me lo has contado.
16:09
¿Y qué es lo mejor y lo peor de ser docente?
16:13
Yo creo que la docencia como docencia misma va camino
16:17
a ser una profesión en extinción.
16:20
No solamente por los salarios, por todo lo que se pide.
16:23
Se le piden muchas cosas y se le delegan muchas cosas
16:26
a las escuelas que los adultos no estamos capaces de tomar
16:32
esa responsabilidad.
16:34
Lo decidí desde siempre.
16:36
Siempre quise ser profesora de historia.
16:39
Pero cuando vine de Bolívar, yo te contaba,
16:42
quería ser profesora de historia,
16:44
pero era la época de Alfonsín, hace años.
16:48
Y como es, entonces no ganaban bien.
16:51
Entonces digo, metete en abogacía que tiene mucha historia.
16:56
Me metí, pero no era lo mío.
16:59
A mí me encanta enseñar y quiero que todos mis alumnos
17:04
salgan mejores que yo, porque es la única manera
17:06
de verle el valor de la superación,
17:10
porque hasta los presidentes van al colegio.
17:13
Es muy importante la tarea de ser docente.
17:17
Lo feo que tiene hoy en día, que ya te digo,
17:20
se le piden muchas tareas al docente.
17:23
Es como que tenemos que resolver nosotros
17:25
y nos tenemos que despojar de muchas cosas.
17:30
Y qué sé yo, por ahí te ves retrasada.
17:33
Yo soy profesora de historia y cada vez enseñan menos historia
17:37
en los colegios.
17:38
¿Pero por qué?
17:39
No por los programas, por la cantidad de cosas
17:42
que tenemos que resolver antes de empezar a dar clase.
17:46
Pero es una linda carrera ser docente.
17:50
¿Tu último libro se llama?
17:52
El Arcón de Clio IV y es de historia argentina
17:56
que tiene mucho que ver con este periodo que estamos viviendo,
18:00
que va de 1852 hasta la llegada del peronismo en 1945.
18:06
Gracias.
18:07
No, de nada.
Recomendada
0:17
|
Próximamente
Protesta y marcha de universitarios por el centro de La Plata
Diario El Día de La Plata.
19/6/2025
0:42
Fuertes operativos por el acto de Karina Milei en La Plata
Diario El Día de La Plata.
11/10/2024
1:13
Sentada estudiantil en una tradicional escuela de La Plata por graves problemas edilicios
Diario El Día de La Plata.
4/10/2024
2:54
La movida de los peluqueros solidarios en La Plata
Diario El Día de La Plata.
29/10/2024
32:00
Pablo Nicoletti, Presidente UCR La Plata, en la Redacción de EL DÍA
Diario El Día de La Plata.
12/3/2025
2:24
En La Plata, estudiantes y docentes encabezaron la marcha en las calles del centro
Diario El Día de La Plata.
2/10/2024
4:02
Histórico así bajan el Águila de Plaza Italia en La Plata
Diario El Día de La Plata.
28/11/2024
0:42
Día de la Memoria en La Plata: organizaciones y estudiantes marcharon por las calles del Centro
Diario El Día de La Plata.
23/3/2025
4:01
Crece la protesta universitaria en La Plata, se suman facultades y colegios de la UNLP a las tomas
Diario El Día de La Plata.
16/10/2024
13:08
Docente de La Plata denuncia que es agredida y amenazada por madres de alumnos
Diario El Día de La Plata.
24/6/2025
0:52
Karina Milei en La Plata: apertura de discurso
Diario El Día de La Plata.
11/10/2024
1:18
Abrazo simbólico y mateada de la comunidad educativa de un jardín de La Plata
Diario El Día de La Plata.
22/12/2024
1:09
Paro universitario en La Plata, el panorama de cada sede
Diario El Día de La Plata.
11/6/2025
0:53
Estacioná como quieras, polémica maniobra en La Plata
Diario El Día de La Plata.
5/5/2025
1:08
Karina Milei en La Plata: adyacencias "blindadas" y denuncias de agresiones
Diario El Día de La Plata.
11/10/2024
1:19
Violenta entradera en La Plata a una jubilada y su hijo
Diario El Día de La Plata.
27/4/2025
0:32
El movimiento universitario de La Plata se congregó en 7 y 50 tras la sentencia contra Cristina Kirchner
Diario El Día de La Plata.
11/6/2025
2:14
Realizaron una movilización en La Plata en defensa de la educación especial
Diario El Día de La Plata.
4/12/2024
13:50
Nicoletti y Bártoli en la Redacción de EL DÍA
Diario El Día de La Plata.
1/10/2024
2:57
Conmoción en la Facultad de Psicología de La Plata, un alumno cayó desde la terraza y murió
Diario El Día de La Plata.
25/9/2024
4:09
Susto y tensin en La Loma por un incendio By Diario El Da de La Plata Facebook
Diario El Día de La Plata.
28/1/2025
1:02
Cristina candidata en Provincia
Diario El Día de La Plata.
3/6/2025
17:00
Martín Guzmán; FMI, economía actual, educación pública y su actualidad en La Plata
Diario El Día de La Plata.
17/10/2024
2:01
Protesta y reclamos por mejoras edilicias en la escuela de La Plata donde se una auxiliar se salvó de milagro
Diario El Día de La Plata.
28/5/2025
2:46
Habló el agenciero de La Plata que vendió la boleta multimillonaria de la Quiniela Plus
Diario El Día de La Plata.
10/6/2025