Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Karima Muyaes dibuja "Sinfonía india" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
Seguir
6/3/2025
Karima Muyaes dibuja "Sinfonía india" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper #ElArtedelaCanción2 #AvelinaLesper #KarimaMuyaes #SinfoníaIndia #CarlosChávez #80AñosSACM
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
es el arte de la canción
00:29
celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
00:34
En esta ocasión tenemos a la maestra Karima Muyaez,
00:38
experta en un lenguaje muy enfocado en nuestras raíces y en nuestros orígenes.
00:44
Nada más para acercarse de una manera muy nítida
00:48
a una de las grandes obras maestras de la música mexicana,
00:53
la Sinfonía India de Carlos Chávez.
00:55
Bienvenida, Karima.
00:57
Gracias, Abelina. Gracias por la invitación.
01:01
Karima, la Sinfonía India es una sinfonía que nos ha acompañado siempre.
01:06
Desde... la hemos oído durante muchos años,
01:10
pero ahora a través de este proyecto y de que pensé en tu obra
01:15
justamente por la gran investigación que has hecho de todas nuestras raíces,
01:20
de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de todo el país.
01:25
Me sentí que tú estás muy cerca de ese lenguaje de Carlos Chávez,
01:30
pero reescuchar la sinfonía fue toda una experiencia.
01:34
Así es. Cuando tú me asignaste esta pieza,
01:40
obviamente es una sinfonía que es famosísima,
01:44
que la escuchas, la has escuchado toda tu vida.
01:47
Pero en esta ocasión, cuando la reescuché,
01:53
ya con un sentido gráfico, un sentido artístico en que me pudiera inspirar,
02:00
inmediatamente se me vinieron a la mente imágenes de México,
02:06
de la época prehispánica, de los instrumentos,
02:10
de todo lo que significa el mexicanismo artístico moderno
02:19
que Carlos Chávez en su momento creo o siento
02:26
incluyó en la composición aunado a su modernismo.
02:33
Entonces a mí fue como una ola de imágenes
02:37
que se vinieron a la cabeza como un rompecabezas.
02:40
Dije yo quiero hacer como un rompecabezas,
02:44
pero que esté todo unido con todas estas imágenes que me movieron
02:48
inmediatamente, porque yo soy muy mexicana, la verdad.
02:52
Sí, además tienes esa educación artística
02:55
y tienes esa curiosidad por saber más de nosotros mismos,
03:00
que fue lo mismo que le pasó a Carlos Chávez,
03:03
porque dentro de ese modernismo que tú mencionas,
03:06
que fue un gran innovador y que motivó muchísimo,
03:09
pues tenía su proyecto de música nueva
03:11
en el que trajo distintos músicos del mundo
03:13
y además invitó a los jóvenes músicos mexicanos de esa época
03:18
a que investigaran más, porque estamos hablando de una sinfonía
03:21
que fue escrita en 1930 y que ahorita mismo
03:24
sigue escuchándose increíblemente vigente y moderna
03:28
por la gran visión que tuvo de trascender y de ser intemporal.
03:33
En esa sinfonía la gran aportación de él
03:37
fue que incluyó instrumentos prehispánicos,
03:41
hay jícara de agua, hay flautines,
03:44
hay esos tambores que son diferentes
03:47
a los tambores de una gran orquesta
03:49
y les dio ese sitio dentro de la sinfónica
03:53
revalorando la importancia en la creación de sonidos
03:59
para una pieza y a mí eso me gustó muchísimo de tu dibujo,
04:04
que tú pensaste en esas sonoridades
04:08
justamente para darles forma en un dibujo
04:12
que está lleno de misterio y de elementos,
04:16
que yo estoy segura, mira,
04:18
uno podemos especular y podemos decir lo que queramos,
04:23
pero que Carlos Chávez le hubiera fascinado este dibujo
04:26
porque sí refleja muy bien
04:28
lo que él estaba buscando con la sinfonía,
04:31
que son los elementos más primigenios de nuestra música
04:35
unidos a la contemporaneidad, que es lo que tú hiciste.
04:46
El dibujo de Carlos Chávez
05:11
¿Nos podrías decir, por ejemplo,
05:12
qué elementos hay en el dibujo?
05:14
porque está lleno de detalles.
05:16
Sí, es como un rompecabezas, como te digo, ¿no?
05:18
Entonces, bueno, en mi investigación un poco,
05:23
averigüé que Carlos Chávez se inspiró mucho en los indígenas
05:29
del norte de México.
05:32
Entonces, yo he tenido la fortuna de estar cerca de estos
05:38
rituales que se realizan en el norte de México,
05:41
los mayos y los yaquis, ¿OK?
05:44
Entonces, por ejemplo, arriba a la izquierda,
05:47
vemos a un indígena mayo con su máscara, ¿OK?
05:52
Donde bailan.
05:54
Y en esas danzas usan estos instrumentos que tú mencionas,
05:57
el tambor de agua, las flautas, todo lo que sea necesario y
06:03
para la danza del venado.
06:05
Entonces, en esta sinfonía oyes mucho esos sonidos.
06:10
También incluí un tambor, obviamente, ¿no?
06:14
Que se usó desde la época prehispánica y sigue vigente
06:21
como un instrumento de música mexicana en diferentes
06:27
comunidades.
06:28
Sigue todavía vigente.
06:29
También quise hacer como un recorrido del norte al sur.
06:35
Acá hay una pirámide que evoca Chichen Itzá, por ejemplo, ¿no?
06:45
Y también los anfibios mexicanos y los símbolos del agua,
06:50
así como las iguanas.
06:52
También un perro, los cuincles de Colima también, ¿no?
06:56
Del Pacífico.
06:59
Y la serpiente que baja, ¿no?
07:02
Que Tzalcoatl, en sus diferentes expresiones,
07:07
tanto en el norte como en el sur, une.
07:11
La usé como una unión, ¿no?
07:14
Entre todos los elementos mexicanos.
07:18
También busqué un poco el jaguar mexicano,
07:23
pero en este caso como hembra.
07:28
Jugando con la muerte, que es tan importante en la cultura
07:32
mexicana.
07:33
Sí, y son todos.
07:35
Y fíjate cómo es una cultura en la que tenemos unida la
07:42
naturaleza a la ritualidad.
07:45
Entonces, es muy importante por eso todos los animales.
07:48
Que haya un colibrí, que haya una serpiente,
07:50
que haya una representación dentro de los cuincles,
07:52
que haya cactus.
07:53
Este es el maíz.
07:54
Exactamente.
07:55
El maíz, que somos de maíz, ¿no?
07:57
Es nuestra sangre y es nuestro ADN.
08:00
Nuestro alimente más importante en México.
08:03
Pues sí, y todo eso, además, uno al escuchar la Sinfonía
08:09
India de Chávez, podemos escuchar eso.
08:13
Él motivaba a sus alumnos a hacer algo que tú justamente
08:17
has hecho en tu investigación plástica.
08:19
Les decía, viajen por el país y busquen la naturaleza.
08:24
Viajen por el país y escuchen la música de los pueblos,
08:29
la música indígena, la música popular,
08:32
y tomen eso para llevarlo a la música de concierto.
08:38
Y eso fue muy importante porque se revaloró justamente todas
08:43
las artes populares.
08:44
O sea, se revaloró eso para llevarlo a concierto,
08:47
que es lo que tú has hecho con las máscaras,
08:50
con tus esculturas, con tus pinturas,
08:53
de revalorar todo eso y llevarlo a tu obra.
08:57
Claro, interpretarlo a mi manera.
09:31
Sí, porque fíjate, es muy impresionante que estamos muy
09:35
habituados a que escuchamos, por ejemplo, un flautín,
09:39
o escuchamos esos instrumentos en alguna celebración,
09:44
en algún pueblo, o lo que sea.
09:45
O incluso, ¿no?
09:46
Aquí de repente la gente los ves en el semáforo, ¿no?
09:50
Tocando algún instrumento y no prestas atención.
09:53
Es realidad, o sea, no prestas atención.
09:57
Y cuando escuchas la Sinfonía India de Chávez,
09:59
y escuchas que tomó esos instrumentos para llevarlos a
10:03
un nivel así de Stravinsky, porque de verdad, de verdad,
10:07
que tiene ese nivel, tiene el nivel de este también.
10:10
Exactamente, tiene el nivel de Debussy o de Stravinsky,
10:13
esta pieza.
10:15
Dices, qué valiosos son esos instrumentos.
10:21
Todo lo que puedes crear con esos instrumentos tan
10:24
sencillos.
10:25
Entonces, ¿te das cuenta que el valor de la música está en lo
10:30
que el artista hace con el sonido?
10:33
Exactamente, exactamente.
10:35
Sí, fue muy inspirador poder trabajar con esta sinfonía.
10:41
Realmente creo que es de las piezas que he elaborado que
10:52
pude conjuntar en un espacio, bueno,
10:56
relativamente pequeño, ¿no?
11:00
Acutado, además, acutado.
11:02
Esa esencia, ese movimiento, esa dinámica que la música te da
11:13
al escucharla.
11:14
Cómo transportar eso a una línea,
11:19
cómo transportarlo al papel y darle ese diálogo que se
11:26
conjunten los dos.
11:28
Un comentario nada más que comentaste ahorita de los
11:32
diferentes movimientos que tiene esta pieza,
11:36
que aunque es una sinfonía, se supone que de un movimiento,
11:42
pero por la manera en que estuvo escrita, según tengo entendido,
11:46
tiene tres secciones.
11:49
Y eso también como que hice como captar esa parte, ¿no?
11:52
La que es muy dinámica, la que es más sulce,
11:56
la que es más el colibrí, y luego el sacrificio,
11:59
y luego el animal, y luego la comida, ¿no?
12:02
Como buscar esas tres estados de dinamismo en la pieza, ¿no?
12:08
Que no sea estática.
12:10
Muchas gracias, Karima.
12:12
Gracias a ti, Abelina.
12:13
En el arte de la canción, la maestra Karima Muyaez ofrece
12:18
este homenaje al maestro Carlos Chávez y su gran Sinfonía
12:22
India.
12:23
Soy Abelina Lesper.
12:25
Hasta pronto.
Recomendada
13:10
|
Próximamente
Racrufi dibuja "Los luchadores" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
13/3/2025
12:42
Felipe Cifuentes dibuja "que sepan todos" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
27/3/2025
13:08
"Mi querido capitán" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
24/4/2025
13:05
Avelina entrevista a Elisa Salas y Mauricio López de Arriaga en El Arte de la Canción II
Milenio
20/2/2025
13:15
Avelina entrevista a Paulina Jaimes, Carlos Law y Pedro Dabdoub en El Arte de la Canción II
Milenio
20/3/2025
12:54
Avelina entrevista a Diana Salazar, Paty Cantú y Ángela Davalos en El Arte de la Canción II
Milenio
17/1/2025
13:12
"Kumbala" entrevista con Avelina Lésper
Milenio
19/6/2025
13:06
Román Miranda dibuja "Entrega total" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
23/1/2025
13:09
Avelina entrevista a Susana Salinas y Álvaro Dávila en El Arte de la Canción II
Milenio
17/4/2025
13:26
"Historia de amor" Entrevista con Avelina Lésper
Milenio
5/6/2025
0:24
Difunden el momento del incidente en el Aeropuerto de Bérgamo, Italia
Notivisión
ayer
10:29
VIDEO: ¿Sin permiso? Echan a adolescentes de una cancha pública en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:44
¡Tras las rejas! Así fueron encontrados la pareja de esposos, acusados por narcotráfico en Chile
Notivisión
ayer
1:05
"Las mujeres vuelven a clase": Más de 5 mil retomarán estudios
minuto30
anteayer
1:40
Le echaron mano a alias ‘Banano’, cabecilla de San Pablo que tenía azotados a mototaxistas con extorsiones
minuto30
hace 3 días
1:06
Llénese de paciencia... Accidente cerca a Mayorca generó un trancón que ya va más lejos de Caldas
minuto30
hace 3 días
1:29
Ocho ministros renuncian ante el Senado; permanecen tres integrantes de la SCJN
El Universal
30/10/2024
1:05
Sismo de 5.6 sacude Colombia
El Universal
19/1/2024
1:41
Encuentran parte de la puerta del Boeing de Alaska airlines que se desprendió en pleno vuelo
El Universal
8/1/2024
2:01
Julio César Chávez confiesa que desconoce amparos presentados por el abogado de su hijo
Milenio
hoy
2:32
Sheinbaum en territorio de los 'chapos': “no nos vencerán”
Milenio
hoy
0:58
Zhi Dong Zhang, operador chino del CJNG y el Cártel de Sinaloa, se fuga de prisión domiciliaria
Milenio
hoy
2:36
Predio desalojado por migrantes es ocupado por personas en situación de calle
Milenio
hoy
2:32
Indignación en CdMx por trato a restos óseos en predio de Reforma
Milenio
hoy
0:43
Crece la familia: Mariana y Samuel comparten primeras imágenes de su segunda hija
Milenio
hoy