Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
En Oaxaca, familia mantiene viva la elaboración artesanal del quesillo
Milenio
Seguir
31/1/2025
La familia de Mireya Bautista se ha dedicado durante los últimos 30 años a la elaboración artesanal del quesillo, utilizado en varios alimentos. La familia originaria de Puebla llegó al Istmo de Tehuantepec para elaborar este queso.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En el Istmo de Tehuantepec, una familia mantiene viva la elaboración artesanal del delicioso,
00:09
famosísimo y nunca exageradamente bien ponderado, el quesillo, también conocido como queso de hebra
00:17
o queso Oaxaca Ramón Bragaña, que delicia, se me echó agua la boca.
00:21
Cuéntanos de esta familia que lo produce de manera artesanal aún.
00:27
¿Qué tal, Magdal? Es un gusto verte de nueva cuenta desde la región del Istmo de Tehuantepec.
00:31
Efectivamente, como lo has comentado, esta familia de Mireya Bautista se ha dedicado
00:36
durante los últimos 30 años a elaborar el quesillo de manera artesanal.
00:40
En otras partes del país se le conoce como queso de hebra o queso Oaxaca,
00:44
pero acá le decimos quesillo y es utilizado en cualquier cantidad de alimentos que tú te imagines,
00:50
pero principalmente en lo que es la tlayuda, que es un ingrediente infaltable,
00:54
así como también en las botanas que se preparan a base del quesillo.
00:58
Ella y su familia llegaron hace apenas cuatro años a esta región del Istmo de Tehuantepec
01:03
a elaborarlo porque ellos son originarios de Puebla.
01:06
Sin embargo, ahí la competencia era mucha y decidieron llegar acá al Istmo de Tehuantepec.
01:13
Lo hacen aproximadamente entre 800 y 1000 litros de leche natural al día,
01:18
lo que logran producir aproximadamente entre 300 y 500 kilos de quesillo todos los días.
01:24
Inicia esta jornada muy temprano, Magda, y durante cuatro o cinco horas se logra tener
01:30
lo que es el fundido del queso para que de ahí el esposo de Mireya y tres ayudantes más
01:35
lo estén estirando hasta conseguir esta hebra que todo el mundo conocemos.
01:39
De ahí se enfría y pasa a lo que es el salado.
01:43
Esta sal le da el toque especial, es sal de mar que le da el toque especial al quesillo
01:47
para después de ahí ir enhebrando estas bolas de quesillo que pesan entre 5 y 7 kilos
01:52
que son distribuidos en al menos cuatro municipios con diferentes clientes
01:57
y acaban terminando en la mesa de las familias de aquí de la región del Istmo de Tehuantepec.
02:03
Tuvimos oportunidad de platicar con Mireya que nos explica de manera muy específica
02:08
cuál es este proceso y sobre todo que ellos cuidan la herencia que les dio su padre
02:13
para poder mantener toda esta elaboración de manera artesanal porque también se hace
02:17
empresas grandes lo hacen con maquinaria y eso pierde el toque como ellos le dicen
02:21
y afecta el sabor indiscutible del sabor de este quesillo.
02:25
Te invito a que escuchemos a Mireya, Magda, por favor.
02:28
Sí, gracias a Dios esto es lo que nos ha sostenido por aproximadamente 30 años.
02:33
Esto lo venimos haciendo desde que éramos pequeños porque mi padre nos heredó este oficio.
02:40
Aquí empezamos desde las 7 de la mañana a producir y terminamos entre 5 y 6 de la tarde
02:47
todos los días totalmente artesanal. El queso y el quesillo que hacemos aquí es totalmente artesanal.
02:53
Hay muchas empresas que ya tienen en Veracruz, en Puebla.
02:57
Es muy diferente porque pasa sobre una amasadora tipo pan y aquí ya no tocan el agua caliente.
03:03
Entonces ya que está estirado procedemos a ensalar y envolver
03:09
porque de esta manera es como llega al mercado.
03:12
Hecho en una bola entre 5 y 7 kilos.
03:16
Hombre que delicia Ramón para unas quesadillas con quesillo y no de quesillo o de queso.
03:23
Bueno para cualquier platillo que delicia y donde lo distribuyen porque pues siendo un producto artesanal
03:30
obviamente la producción aunque para esa familia es suficiente pues no es industrial
03:36
entonces seguramente tienen sus puntos importantes para la distribución Ramón.
03:41
Así es, fíjate lo distribuyen directamente a comerciantes en el municipio de Zayinacruz, Tehuantepec, Cuchitán y Matías Romero
03:48
y es algo muy importante, este quesillo ha traspasado las fronteras principalmente la de los Estados Unidos
03:53
ya que muchos paisanos de esta región radican en la Unión Americana y se hacen envíos directamente
03:59
o cuando ellos llegan de vacaciones se llevan una muy buena cantidad porque lo que han comentado
04:04
de acuerdo a Mireya es que a pesar de que allá los mismos paisanos intentan hacer o hacen este quesillo
04:09
pues no le dan el toque especial principalmente por la leche que acá pues el ganado digamos
04:14
pues come a cielo abierto, es un proceso orgánico y lo más importante como te decía al principio
04:19
es leche 100% natural, o sea leche cruda, tal cual es ordeñada la vaca, llegan los proveedores de leche
04:26
entregan lo que es la leche y ellos inician ya este proceso que vimos en estas imágenes.
04:32
Carlos seguramente el sabor es espectacular y luego con esta sal donde lo repasan por el centro de la sal
04:39
que cosa tan bonita, muchísimas gracias por esta historia, la historia de esta familia
04:43
de pues un oficio heredado de sus antepasados y que continúa con mucho honor y con mucho sabor
04:52
sobre todo, muchísimas gracias Ramón Bragaña por presentarnos a la familia y lo que hace.
04:59
Muchas gracias Magda, un gusto saludarte.
05:01
Igualmente para ti, gracias.
Recomendada
5:33
|
Próximamente
Mujer realiza pan tradicional para el Xandú en Oaxaca
Milenio
29/10/2024
1:19
Oaxaca: Celebran el Día Nacional del Maíz Nativo
La Jornada
29/9/2024
1:31
Alarma por gusano barrenador en Oaxaca y refuerzan cerco con Chiapas
Milenio
8/6/2025
1:12
¿Pozole de carne humana? Conoce lo que hay detrás de su origen en México
POSTAmx
15/2/2025
33:33
Mezcal ORO de Oaxaca
CDN Television
25/4/2024
4:16
En Oaxaca, los trajes regionales confeccionados con 'grecas' siguen siendo una tradición viva
Milenio
28/7/2024
6:09
Conservación de la 'Taberna', una bebida ancestral de los zapotecas en Oaxaca
Milenio
13/11/2024
3:04
Cocinera tradicional de Oaxaca conquista a los japoneses con sus platillos
Imagen Noticias
3/12/2024
2:20
Asesinan a 'El Manitas', narcomenudista vinculado con la Familia Michoacana en Edomex
Milenio
29/3/2025
0:54
Familiares se despiden de la alcaldesa de San Mateo Piñas en Oaxaca
Milenio
17/6/2025
4:22
Quesos artesanales con tradición
DW (Español)
10/12/2020
1:50
En el norte de Jalisco, una familia salva el arte de elaborar chiquigüites
UDGTV44
28/8/2024
1:55
Presentan antojitos mexicanos con toques de Oaxaca, en restaurante El Desahogo
Imagen de Veracruz
16/9/2023
6:12
Fiscalías de Tlaxcala, Puebla y Oaxaca investigan el caso de los restos humanos en la Cuacnopalan
Milenio
4/3/2025
3:12
Cocineros fusionan el pambazo y el pan de muerto en Toluca, Estado de México
Milenio
1/11/2024
0:59
En Oaxaca, autoridades crean 'miniciudad' sostenible para pobladores de Salina Cruz
Milenio
13/9/2024
1:30
Golpe a La Familia Michoacana: aseguran 21 propiedades en el Edomex
La Jornada
1/4/2025
2:04
Salomón Jara destaca consolidación de "la primavera oaxaqueña" en su gobierno
Milenio
19/11/2024
2:32
Oaxaca se coloca en el segundo lugar a nivel nacional en exportación de mango
Milenio
15/8/2024
0:12
Artesanías en hojalata; una tradición que sobrevive en Toluca
POSTAmx
15/2/2025
1:35
Caen integrantes de la Familia Michoacana por Feminicidio
POSTAmx
13/2/2025
1:47
Emprendedor abre su fábrica artesanal de Molipanes
El Heraldo de México
24/9/2018
2:37
Estudiantes conservan la tradición zapoteca elaborando flautas de carrizo en Juchitán, Oaxaca
Milenio
2/1/2025
0:49
Conoce el origen de los chiles en nogada
Gourmet de México
6/9/2022
2:35
Más de 10 mil familias indígenas son víctimas de desplazamiento forzado en Oaxaca
Milenio
12/12/2024