Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
"Estamos en medio de una batalla entre el Tribunal Electoral y la Corte": magistrada
Milenio
Seguir
29/1/2025
Sobre la renuncia del Comité Judicial para Elección de Juzgadores, la magistrada María Emilia Molina asegura que: "Estamos en medio de una batalla entre el Tribunal Electoral y la Corte".
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Vamos a platicar de este tema, de lo que ocurrió el día de ayer y de lo que viene
00:04
para quienes pertenecen a este comité, las renuncias que conocimos el día de ayer.
00:09
Por eso agradezco que esté con nosotros vía telefónica la magistrada Emilia Molina,
00:14
ella, presidenta de este comité que ayer toma esta decisión.
00:18
Magistrada, primero, gracias, ¿cómo se encuentra? Muy buenas noches.
00:21
Buenas noches, gracias. Solo para aclarar, no soy presidente, solo soy integrante del,
00:25
era integrante del comité, el presidente era el magistrado Rufino Castañón.
00:29
Gracias, gracias por su aclaración. Magistrada, ¿qué los lleva a tomar esta decisión?
00:34
Bueno, desde hacía ya varios días, la verdad es que se estaba convirtiendo en algo absolutamente
00:42
fuera de todo control, incluso de las reglas constitucionales vigentes,
00:48
porque teníamos resoluciones contradictorias, por un lado, pues desde el distrito,
00:53
en resoluciones válidas y todavía vigentes, que ordenaban la suspensión de las actividades
00:58
de los comités, y por el otro lado, una resolución del Tribunal Electoral,
01:02
donde nos decía que reanudáramos, pero pues que obviamente no podía,
01:06
ni se pronuncia sobre la validez de las resoluciones de los juicios de amparo,
01:11
porque lo estaba haciendo en un juicio electoral.
01:13
Entonces teníamos resoluciones contradictorias, hicimos la solicitud al Pleno de la Corte,
01:18
informamos así al Tribunal Electoral que teníamos esta imposibilidad jurídica,
01:23
porque evidentemente, como ya lo habíamos comentado, acatar una era desacatar otra,
01:28
y entonces las dos opciones serían igualmente ilegales, ¿no?
01:35
De alguna forma, pues estábamos desacatando una resolución.
01:38
Y además en los dos lados nos estaban apreciando con multas y con arrestos y demás.
01:45
Entonces nosotros lo que hicimos fue buscar la salida del Estado de Derecho,
01:49
solicitándole a la Suprema Corte que resolviera.
01:51
La Presidencia de la Corte acepta esta solicitud y nos da una medida cautelar para que no se nos sancione
02:00
y turne el asunto para que se pueda resolver.
02:04
Pero no obstante que ya se le había dicho esto al Tribunal Electoral,
02:07
oficiosamente abren un incidente de cumplimiento y le dan estas facultades a otro poder
02:15
para que haga alguna parte de los actos que le correspondían al Poder Judicial.
02:22
Es esta parte de evaluación la que no se va a hacer, nadie la va a hacer, ni el Senado ni nadie.
02:28
Nosotros no la habíamos comenzado porque recordemos que cuando nos notifican la primera suspensión,
02:35
insisto, que no fue una orden de la Suprema Corte, que la Corte no decidió nada
02:38
y que el Comité tampoco decidió nada, sino que fue órdenes de jueces de distrito,
02:43
en juicios de amparo presentados por particulares,
02:46
y entonces que en estos juicios de amparo que nos ordenaron suspender
02:50
fueron antes de que comenzáramos con la aplicación de exámenes
02:54
y que, por cierto, consideramos que no estaban más allá de lo que dice la Constitución
03:00
porque también hay por ahí alguna resolución del Tribunal Electoral donde dijo
03:04
que cada uno de los comités estaba facultado para ver cómo podía evaluar la idoneidad de las candidaturas.
03:13
Entonces, bueno, estábamos en eso y cuando nos suspenden el trabajo,
03:19
debo decir que nosotros estábamos haciendo nuestro trabajo, estábamos de verdad a marcha esforzada
03:24
porque los tiempos son muy cortos.
03:26
Fuimos el único comité que escrupulosamente cumplió con todos y cada uno de los tiempos que fijó el Senado.
03:35
El propio Senado no cumplió con las primeras fechas de publicación de listados, etc.
03:43
Entonces, bueno, nosotros sí habíamos cumplido.
03:46
Estábamos trabajando en hacer estos cuestionarios.
03:49
Cuando nos ordenaron suspender, suspendimos a través de una orden judicial
03:55
y ya lo último era que estábamos también ahora en medio de una batalla, por decirlo así,
04:04
entre el Tribunal Electoral que decía no me importa si la Corte va o no va a resolver
04:09
y la Corte que tenía que resolver.
04:11
Y la verdad es que además de ser inviable absolutamente nuestro trabajo, ya no servía de nada,
04:16
estábamos ya en una posición que lejos de abonar a lo que nosotros teníamos como esperanza
04:23
y por eso habíamos aceptado estar en el comité de abonar a una idea
04:31
que a pesar de la reforma constitucional que tiene estos enormes fallas y cero requisitos
04:37
de perfiles idóneos para ser persona juzgadora,
04:41
pues que podíamos buscar mecanismos dentro de este orden constitucional
04:46
que llevaran a tener mejores jueces y jueces.
04:51
Eso es por lo que nosotros queríamos estar ahí, pero ya era inviable eso,
04:55
pero además estábamos ya en una posición donde lejos de abonar a que la sociedad confiara
05:01
en que se podía hacer mejor, estábamos justo en medio de una batalla que estaba abonando a lo contrario
05:09
y que la sociedad se estaba polarizando más, que la sociedad estaba desconfiando más.
05:15
Hay un evidente desacato a las órdenes judiciales que no les gustan,
05:21
porque a las que sí les gustan pues sí hay que rápidamente cumplirlas.
05:25
Entonces, híjole, era muy complejo para nosotros seguir en medio de este desaseo
05:33
y además no contribuir a nada de lo que pensábamos.
05:38
¿Qué van a hacer? Vaya, en este caso, ¿qué va a hacer usted, magistrada?
05:42
¿Qué sigue de aquí en adelante en relación a esto que estamos viendo
05:46
y estos cambios que sin duda se van a estar generando?
05:49
Ustedes tomaron esta tarea con convicción, con transparencia, con profesionalismo,
05:54
es lo que señalan también en su escrito.
05:56
Ya fue prácticamente imposible, como usted y como lo estamos escuchando,
06:00
llevar a cabo bajo estas premisas.
06:03
¿Qué viene para usted y para el grupo que acompañó a este comité?
06:07
Bueno, el comité en sí mismo ya no tiene facultades para hacer nada, porque precisamente renunciamos.
06:14
El portal donde nosotros exigimos que hubiera total transparencia
06:19
y fue un acuerdo unánime de total transparencia.
06:22
Ahí están los listados, ahí están las razones por las cuales algunas personas no fueron elegibles.
06:27
Hay todavía recursos que se están resolviendo por parte de la electoral,
06:32
en algunos casos fundados y en otros infundados, como cualquier juicio y cualquier recurso.
06:38
Obviamente, cada uno de nosotros estábamos trabajando en el comité de manera honoraria,
06:45
es decir, no había pago por estar en el comité.
06:48
Cada quien tenemos nuestros propios trabajos.
06:51
En mi caso personal, yo me reincorporo a un tribunal colegiado donde estoy adscrita.
06:57
Yo en la primera tómbola salí para 2027.
07:02
No llegaré seguramente a esa fecha, por supuesto,
07:06
pero hoy por hoy lo que les puedo decir es que yo mañana estaré ya en funciones en el tribunal al que estoy adscrita,
07:13
a menos que el Consejo de la Judicatura me informe de cualquier otro cambio.
07:16
Pero, en principio, yo me reincorporo a mis actividades jurisdiccionales
07:20
y seguiré trabajando como lo había hecho hasta el momento en que me retire totalmente del Poder Judicial de la Federación,
07:27
después de casi 30 años.
07:29
Pero buscaré otros espacios en donde pueda esta vocación que tenemos las personas,
07:38
la gran mayoría de las personas que estamos en el Poder Judicial de la Federación,
07:41
de defender los derechos humanos, pues hacerlo desde otra trinchera.
07:44
Pues, magistrada María Emilia Molina, integrante de este comité,
07:48
siempre agradecido por todos los espacios, por su tiempo,
07:52
y por la manera tan clara en la cual se expresaba
07:55
y nos llevaba también de la mano en temas que, sin duda, en ocasiones son ciertamente complejos
08:01
por todo lo que significa el lenguaje jurídico y todo lo que está alrededor de ello.
08:05
Así que, doblemente agradecido y muy pendiente de lo que vaya a ocurrir en los siguientes días.
08:09
Cuídese mucho y gracias.
08:10
Al contrario, muchas gracias por los espacios y seguiré al orden.
08:14
Esté en funciones de magistrada o no, siempre estará a la orden para lo que se pueda hacer abonando a la información para la sociedad.
08:22
Muchas gracias, de verdad, por todos los espacios.
08:24
Al debate público que es tan necesario, magistrada. Cuídese mucho y gracias.
08:27
Muchas gracias.
08:28
Buenas noches.
Recomendada
1:02
|
Próximamente
Mónica Soto defiende intervención del Tribunal Electoral en organización de elecciones judiciales
Milenio
20/11/2024
1:06
TEPJF celebra improcedencia de los amparos contra la Elección Judicial
Milenio
16/2/2025
0:45
Mónica Soto justifica la elección de jueces por tómbola para garantizar derechos electorales
Milenio
28/1/2025
3:41
Ministros de la Suprema Corte renuncian y defienden la justicia en cartas públicas
Milenio
31/10/2024
5:58
"Buscaremos paridad en la elección de perfiles": María Emilia Molina sobre la elección judicial
Milenio
1/11/2024
8:01
Raro que en Comité del Poder Judicial aprobara aspirantes con parientes importantes: abogado
Milenio
31/1/2025
3:24
La Suprema Corte de Justicia deja firme la reforma judicial en México
teleSUR tv
6/11/2024
2:38
Senado pospone sin fecha entrevista al presidente de Suprema Corte de Justicia
Diario Libre
22/2/2025
21:18
¿Qué ha pasado con el proceso para la elección Judicial en CdMx? | Punto Medio
Milenio
24/1/2025
0:51
Suprema Corte rechaza sustituir al Comité de Evaluación en elección de candidatos judiciales
Milenio
29/1/2025
7:38
Comité Judicial no acatará sentencia porque hay “dos resoluciones contradictorias”: magistrada
Milenio
24/1/2025
8:54
Selene Cruz Alcalá, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
10/4/2025
0:57
Tribunal Electoral ordena sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial
Milenio
28/1/2025
4:03
Miembros de la sala superior del Tribunal Electoral se oponen a demandar al Juez Rodrigo de la Pesa
Milenio
3/7/2024
1:34
La Cuarta Transformación critica al Comité del Poder Judicial por desacato al TEPJF
Milenio
25/1/2025
0:45
Juzgadores federales critican intervención del Tribunal Electoral en elecciones judiciales
Milenio
20/11/2024
1:26
Magistrados respetan la resolución de la SCJN para seguir con la Elección Judicial
Milenio
16/2/2025
1:00
Monreal confía que TEPJF dicte medidas para proteger derechos de aspirantes del Poder Judicial
Milenio
26/1/2025
0:33
Tribunal Electoral evaluará primeras impugnaciones al proceso electoral judicial
Milenio
5/10/2024
2:14
Corte rechaza asumir funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial
Milenio
29/1/2025
0:58
VIDEO: Una furgoneta explotó cerca de Washington D.C. se desconocen las causas
Notivisión
ayer
0:46
Beijing presencia el primer partido de fútbol entre robots humanoides autónomos
Notivisión
ayer
4:20
SOLIDARIDAD
Notivisión
ayer
2:40
Estos eran la banda 'Los Palú' que utilizaban a menores para traficar drogas cerca de colegios en Cali
minuto30
anteayer
1:21
Medellín y la DEA intensifican lucha contra el narcotráfico incautaciones aumentan 37% en 2025
minuto30
anteayer