Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
ronald casso de BoA explica lo ocurrido con una aeronave en Cochabamba
Notivisión
Seguir
28/1/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
tomar la velocidad necesaria para el despegue y tuvo que frenar de golpe el piloto, ¿es así?
00:06
Bueno, son procedimientos, buenos días, son procedimientos que se aplican en la aeronáutica
00:12
de una manera estandarizada y evidentemente ayer lo que ocurrió como como evento es que
00:21
al momento de iniciar la carrera de despegue el piloto recibe en su panel de control de la cabina
00:30
una indicación de falla del motor derecho de su aeronave y en ese momento él debe tomar una
00:35
decisión que es despegar, continuar con el despegue o detener el avión dependiendo estrictamente de
00:43
la velocidad que tiene en el momento y la decisión del piloto fue la correcta en la que se debía
00:48
haber hecho y es frenar y controlar el avión, en ese momento él apaga los dos motores y en ese corte
00:55
abrupto de los motores obviamente se produce un ruido, hay un corte de la potencia del motor y
01:02
aplica los frenos en máxima presión, esta acción la aplicada del freno produce gran cantidad de
01:11
calor de disipación de potencia en sus, de energía mejor dicho, en sus ruedas, en sus conjuntos de
01:18
frenos y existe esta situación de sobrecalentamiento en las ruedas, el momento en que el piloto controla
01:26
el avión y lo mantiene en pista, él no tiene visión de lo que está ocurriendo abajo de las alas, parte
01:34
de los frenos y los motores, entonces consulta a los bomberos qué es lo que había ocurrido o qué es
01:38
que se ve afuera y los bomberos le dicen que hay presencia de humo y probabilidad de fuego, entonces
01:44
lo que hace el piloto es ordenar una evacuación de emergencia, es decir, no, no podíamos esperar a
01:51
que lleguen escaleras para poder hacer bajar a los pasajeros por ese riesgo que el bombero le
01:56
comunica al piloto, entonces una evacuación de emergencia es lo que ocurrió, lamentablemente
02:02
estas situaciones pues son momentos de presión, de tensión y hay que evacuar a los pasajeros de
02:09
manera inmediata, porque dentro de la cabina no se sabe lo que está pasando afuera, solamente se
02:13
sabe que el lado izquierdo estaba despejado y que se podía salir por el lado izquierdo, entonces
02:17
eso es lo que hace el piloto, son momentos de tensión, quiero informar que en 78 segundos el
02:26
avión no tenía ninguna persona adentro, incluida la tripulación, pero los pasajeros han sido evacuados
02:31
en menos de minuto y medio, eso es el procedimiento que se debía aplicar y luego los han sido
02:39
trasladados a la terminal y obviamente se procedió una evaluación de todos con asistencia, en fin,
02:46
y posteriormente se pudo programar otro vuelo para llevarlos a la ciudad de Santa Cruz, eso es lo que
02:53
ocurrió ayer y obviamente es la primera parte de algo bastante complejo que nos toca enfrentar ahora,
02:58
que es hacer una investigación detallada, una investigación que debe explicar las causas de
03:08
la falla del motor, principalmente de esa alarma que recibió el piloto y evaluar todos los
03:14
procedimientos también que han sido aplicados, lamentablemente son eventos que pueden ocurrir,
03:22
pero también debe llevarnos a toda esta investigación de manera conjunta con las
03:30
autoridades aeronáuticas. Bien, usted nos menciona y nos dice hubo una falla en el motor, es por ello
03:35
que se detuvo el vuelo, ¿cada cuántas horas de vuelo se hace el mantenimiento de motores?
03:41
Bueno, son diferentes etapas, todo el avión recibe mantenimiento después de cada vuelo, una inspección
03:47
antes de cada vuelo, todos los días en un servicio que se llama un servicio de pernocte, diremos así,
03:54
y luego cada 200 horas, que es aproximadamente cada semana, reciben un mantenimiento un poco
03:59
mayor, de ahí viene una escala de mantenimientos que se van poniendo en función de la cantidad de
04:05
horas de vuelo, hasta los mantenimientos mayores que normalmente se hacen, el avión recibe un
04:12
mantenimiento separado del motor, en este caso el motor ha sido instalado en junio del año pasado,
04:20
en ese avión ha estado operando con normalidad y tenía todavía 4.000 vuelos por hacer de acuerdo
04:26
a su alcance de trabajo, entonces era un motor que no presentaba ningún indicio de falla, no tenía
04:32
ninguna observación, lo cual nos preocupa más todavía, porque obviamente tenemos que hacer
04:38
una investigación que puede tornarse compleja, pero tenemos que explicar la razón de la falla.
04:43
Bien, señor Caso, estamos en contacto nacional, quiero saludar a mis compañeros en Santa Cruz y
04:48
Cochabamba, en Santa Cruz estamos con Edmundo Gutiérrez y en Cochabamba con Mariana Duplech, buenos días.
04:57
Gracias Claudia Edmundo y gracias a don Ronald Caso también por atendernos esta mañana, muy buenos días,
05:02
don Ronald, le hago una consulta, ¿cuál es el estado ahora del aeronave? ¿Esta puede volver a operar?
05:06
¿Necesita hacerse un mantenimiento complejo y en totalidad se tiene que hacer un cambio del motor
05:12
o es que éste puede ser refaccionado? ¿Tiene conocimiento del estado?
05:15
Gracias Mariana, buenos días, bueno, hemos hecho una evaluación preliminar ayer, también ha estado la
05:21
autoridad aeronáutica con inspectores para poder evaluar esto, ciertamente la aeronave va a quedar
05:26
todavía en tierra hasta primero determinar si la falla se produjo solamente en el motor o tiene
05:34
que ver con algún sistema del avión, una vez aislada la falla lo que se hace es remover el motor,
05:39
el motor debe ser enviado a un taller, a un laboratorio de análisis muy muy detallado,
05:45
porque al parecer ahí es donde se produjo la falla, el avión debe recibir primero un proceso
05:52
de inspección y luego un mantenimiento para ver si instalamos otro motor en él y luego recién
05:59
estará en condiciones de volar, nos llevará seguramente varias semanas poder rehabilitar al avión.
06:07
Don Ronald, ¿qué pasó con los pasajeros después de este incidente? Ellos tenían una reprogramación
06:15
del vuelo, porque este vuelo estaba partiendo de Cochabamba, se dirigía a Virubiru y posteriormente
06:20
se iba hasta Madrid. Bueno, el avión este no va a Madrid, pero sí tiene usted toda la razón,
06:27
los pasajeros tenían esa conexión, entonces en una buena cantidad de pasajeros tenía conexión Lima,
06:33
Madrid, Lima, perdón, Madrid y algunos pasajeros también locales por supuesto, todos los pasajeros
06:42
han sido reprogramados anoche, ciertamente hemos tenido que demorar en la salida a Lima que era
06:47
la más próxima, pero se ha cumplido con la operación y hemos podido atenderlos. Gracias
06:53
Mariana por tus consultas, pero también se conecta a Nuestra Señal en Mundo Gutiérrez desde Santa Cruz,
06:58
buen día. Gracias querida Claudia, buen día y también al gerente, buenos días. Mi consulta ahora va
07:05
dirigida más que todo a qué pasa de aquí en adelante, porque tomemos en cuenta que BOA tiene
07:10
casi todos los servicios de viaje en el país adjudicados, todo el tiempo están viajando,
07:15
¿cómo se hace para que la población ahora confíe en volver a volar con BOA si es que no tiene otra
07:20
opción? Y no es la primera vez que sucede algo así, ahora es un motor, antes ha sido una puerta de
07:25
emergencia, fallos en los frenos, son constantes las fallas en los aviones, ¿cómo se va a garantizar
07:31
ahora la seguridad de los pasajeros y qué se les puede decir gerente? Gracias, lo primero que me
07:37
gustaría aclarar es que bueno, tenemos evidentemente, hemos tenido incidentes en el pasado, incidentes
07:45
que nunca hemos dejado sin investigar, siempre hemos llegado al fondo de las razones por las
07:51
cuales se produjo una u otra falla, esa es una característica del transporte aéreo, ¿por qué le
07:56
digo esto? Porque el transporte aéreo es el transporte más seguro que hay por una característica
08:01
especial, primero porque hay altos estándares que cumplir y segundo porque en estos casos estamos
08:06
obligados a compartir la información, es decir, lo que investiguemos de este motor, de este evento,
08:10
debe ser compartido no sólo con las autoridades aeronáuticas de Bolivia y de los países donde
08:16
operamos, sino también con el resto, con la comunidad aeronáutica y con las otras empresas,
08:20
porque todos aprendemos de todos, así funciona la aeronáutica y así se ha construido este modo
08:27
de transporte, de esa forma de construcción comunitaria, de ese conocimiento, de la experiencia,
08:33
por tanto nosotros seguimos mejorando, seguimos investigando y podemos asegurarle que jamás vamos
08:41
a salir un vuelo en el cual conozcamos de alguna falla o podamos inducir que hay alguna posibilidad
08:47
de falla, siempre cumplimos esos estándares y tratamos de hacerlo de la mejor manera, en las
08:53
mejores condiciones, ahora tenemos un hangar completamente nuevo en Cochabamba y tenemos
08:58
mejores condiciones de mantenimiento, por tanto eso no vamos a declinar, más bien es un momento de
09:06
reafirmar esos compromisos por la seguridad sobre todo y nuestros pasajeros deben conocer que
09:13
evidentemente hay posibilidades siempre de que un mecanismo falle, pero lo que no debe fallar son
09:19
los procedimientos, lo que debemos hacer, cómo debemos reaccionar para proteger a todas las
09:23
personas, eso también se entrena, se instruye al personal, es algo que vamos a seguir haciendo,
09:31
por tanto nuestro compromiso con la seguridad sigue siendo el más alto, el más firme y vamos
09:36
a seguir cumpliendo obviamente con todos los estándares, con todas las auditorías de calidad
09:41
que son habituales y las especiales también en nuestro caso. Don Ronald usted habla de altos
09:47
estándares precisamente en este momento que se deben cumplir y que se cumplen por parte de BOA,
09:51
pero inevitablemente yo tengo que consultarle lo siguiente, por qué hay tantos problemas en
09:57
Boliviana de aviación, denuncias, este tipo de incidentes, quejas, demoras y quejas a través de
10:05
las redes sociales que a propósito no perdonan, son varias y constantes, usted ingresa a la página
10:11
oficial de BOA, hay una publicación y hay un sinfín de comentarios, la mayoría, el 95% de reclamos,
10:19
de quejas, por demoras, por incidentes que ocurren dentro de Boliviana de aviación, uno de ellos por
10:26
ejemplo la caída de mascarillas que nunca tuvo una explicación concreta, por qué hay tantos
10:31
problemas en Boliviana de aviación señor Caso. Bueno para nosotros siempre hay una explicación
10:37
porque no dejamos de investigar, de explicarnos por qué ocurre cada uno de los eventos,
10:42
no, ciertamente es un ambiente muy complicado el que estamos viviendo a nivel social, político
10:52
en el país y hay esta demanda por todos los servicios que prestamos, es decir, hay una
10:58
efervescencia sin duda en ese alto nivel de comunicación, de comentarios sobre lo que
11:06
hacemos, sin embargo eso obviamente no quiere decir que no tengamos problemas y por supuesto
11:12
tenemos problemas, lo que hacemos nosotros... Muy bien, esta es la explicación entonces de Ronald
11:19
Caso, gerente general de BOA con relación al último incidente ocurrido en Cochabamba.
Recomendada
1:53
|
Próximamente
BoA señala que una “falla de motor” ocasionó el incidente de un avión en Cochabamba
Unitel Bolivia
28/1/2025
1:45
dos aprehendidas no declararon por droga en avión de BoA
Notivisión
16/9/2024
2:17
DGAC: Hubo una “falla severa en el motor” del avión de BoA que abortó un despegue en Cochabamba
Unitel Bolivia
28/2/2025
1:03
Helicóptero de la FAC se accidentó en Bojacá, Cundinamarca
Noticias RCN
10/9/2020
2:23
scz-um Se espera el traslado de un avión Hércules con militares a Cochabamba
Notivisión
31/10/2024
1:44
Se reanuda vuelo de BoA que estuvo varado en Jamaica
Unitel Bolivia
27/11/2023
1:21
Pasajeros denuncian problemas en un vuelo de BoA que iba de Cochabamba a Tarija
Unitel Bolivia
28/4/2025
1:09
Realizarán bombardeo de nubes en el Valle Alto y Cono Sur de Cochabamba
Notivisión
26/9/2024
1:49
Caso BoA II: 13 tripulantes de Cochabamba declararán como testigos por el hallazgo de droga en vuelo comercial
Unitel Bolivia
25/9/2024
2:07
Vehículo terminó volcado en Cochabamba
Notivisión
18/1/2025
3:25
Susto en vuelo: Pasajeros relatan incidente en avión de BoA
Unitel Bolivia
21/9/2024
1:51
Noche difícil para el jurado ¿Quiénes fueron los salvados del lunes de competencia?
Unitel Bolivia
hoy
3:55
Familiares afligidos buscan a los dos jóvenes militares reportados como desaparecidos
Unitel Bolivia
hoy
1:46
Requisitos para postular al Servicio Premilitar Voluntario.
Unitel Bolivia
hoy
1:37
El Ponchis
Uniradio Informa
8/5/2025
0:48
Diana Ayala, influencer sonorense, confirma que se separó
Uniradio Informa
21/1/2025
0:38
Motociclista atropella a abuelito de 90 años por intentar esquivar una cuneta
Diario del Istmo
14/7/2023
2:14
Niños de nivel primaria participan en concurso de cuenta cuentos
Diario del Istmo
25/4/2023
1:30
Bala perdida habría provocado accidente en la Oruro-Pisiga
Notivisión
hoy
1:22
Los días más fríos se aproximan
Notivisión
hoy
2:33
JOSEPH JALDIN
Notivisión
hoy
10:40
Yara Gasaui
Notivisión
hoy
1:26
Sismo de Cochabamba repercutió en La Paz
Notivisión
hoy
1:15
san pedro
Notivisión
hoy
1:09
sismo cochabamba
Notivisión
hoy