Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Anisuz Zaman habla de la presentación de dos novelas en México
UDGTV44
Seguir
23/1/2025
#Literatura #Libros
Anisuz Zaman
Escritor
El escritor de origen bangladesí, Anisuz Zaman, viene a México a presentar 2 novelas: Princesa negra de dos estambres y la traducción de Pescador del río Padma
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Señal directa.
00:06
Bueno, estamos de regreso. Vamos a una entrevista.
00:10
Agradezco la visita aquí, en este foro de Anis Usamán.
00:14
Él es escritor de origen bangladesí,
00:18
pero, pues, aunque le parezca muy raro,
00:21
ha vecindado en Etzatlán.
00:23
Muchas gracias por la visita. ¿Cómo está?
00:25
Muy buenos días.
00:26
Buenos días. ¿Cómo está usted, Soña?
00:28
Muy bien, gracias.
00:29
Hablemos primero un poquito de usted.
00:31
¿Cómo es que llega a México y cómo es que llega a vivir a Etzatlán?
00:36
Bueno, cuando uno tiene el destino en México,
00:39
aunque uno nace en Bangladesh,
00:42
a un lado del río Padma,
00:46
tiene que llegar a México.
00:48
Es el destino.
00:49
Fui a Japón.
00:50
De Japón me mandan para iniciar una planta aquí en México.
00:54
Conozco a mi esposa.
00:56
Ella es de Etzatlán, Jalisco, y ella es pintora.
01:01
Entonces, conocimos, me enamoré, y aquí desde ese tiempo.
01:06
¿Cuánto tiempo viviendo en México?
01:08
Uf, desde 88 ya llevo 38 por ahí.
01:13
Sí.
01:14
Muy bien.
01:15
Y decía, compartiendo también de pronto en San Diego, ¿no?
01:19
Sí, San Diego es donde tengo que hacer un trabajo para vivir.
01:23
Entonces, su oficina principal está en San Diego, California.
01:27
Entonces, tenemos una casita allá.
01:29
Y aparte, bueno, pues está la literatura,
01:31
así que platíquenos también acerca de este camino de las letras.
01:35
Bien, este, como me enamoré de México,
01:39
después es lo que es literatura América Latina,
01:45
y empecé, el primero hice cuentos cortos,
01:50
empecé de Borges,
01:51
pero después me atreví, me tomó casi 7 años,
01:55
pero 100 años de soledad,
01:57
después Pedro Páramo,
01:59
traduje a Onetti, Alejo Carpentier,
02:03
Adolfo Villacázares,
02:05
Arráncame la vida de Ángeles Mastretta,
02:09
apenas lo vi hace 3 días a ella.
02:11
Pero así, de Español a Bangla, y Bangla a Español también traduzco.
02:16
Por ejemplo, eso es una de las novelas.
02:18
Pescador del río Padma.
02:20
Sí, esa novela nosotros llamamos
02:22
100 años de soledad allá de Bangla,
02:25
porque es 39 años antes de Gabriel García Márquez,
02:30
se escribe esto, Márquez hace un pueblo macondo,
02:35
y él hace un pueblo, se llama Mohenadí,
02:39
pero los dos habla igualdad de los gentes,
02:41
entonces es una maravilla esa novela.
02:44
Claro, y bueno, cuéntanos más detalles de esta,
02:49
y de la otra que tiene que ver contigo.
02:51
Ah, de Princesa Negra de dos estambres,
02:53
eso habla de aquí, de Etzatlán, de México, de Jalisco.
02:57
Etzatlán donde están las tejedoras, ¿no?
02:59
Sí, claro, el cielo tejido, claro.
03:03
Realmente es una novela,
03:09
esa novela es dos hombres se enamoran de una mujer,
03:14
es una novela romántica,
03:16
así se puede leer superficialmente,
03:19
pero eso habla de todo lo que está golpeado la sociedad ahorita,
03:26
la manera que veo todas las instituciones grandes
03:29
contra todo lo que pasa en nuestro Garita,
03:34
la inmigración de gente,
03:36
todo eso es, pero no está en superficial,
03:40
en sublime, profundamente habla esa novela.
03:43
¿Por qué elegiste ese tema?
03:46
Pues, yo soy un inmigrado,
03:49
México me acogió, sobre todo Jalisco, Etzatlán,
03:54
yo no veo ese mismo abrazos a otros lugares,
04:02
también veo inmigración sexo a sexo,
04:05
hay un problema, inmigración,
04:08
todo es una inmigración,
04:12
por ejemplo, en sociedad está dividido mucho,
04:15
ahí está el problema,
04:17
religión también es un problema,
04:20
cuando una religión y otra religión se inmigran es un problema,
04:24
entonces por eso ese tema.
04:26
Claro, que además somos una contradicción como humanidad,
04:30
porque si tomamos tu historia,
04:32
bueno, la globalización nos lleva a movernos,
04:34
a tener contacto,
04:35
pero luego queremos cerrar nuestros territorios,
04:38
cerrar nuestros espacios, ¿no?
04:40
¿Hasta dónde nos dividimos?
04:42
¿Hasta la familia o hasta dónde?
04:46
En lugar de juntar todos,
04:48
tal vez siempre hemos hablado,
04:50
pero nunca va a suceder,
04:52
pero nosotros soñamos.
04:54
Claro.
04:55
Cuéntanos de la cultura de Bangladesh,
04:58
de tu país.
05:00
Si agarramos así,
05:03
vimos de fuera,
05:05
es un choque,
05:06
es totalmente diferente,
05:08
pero cuando vamos profundamente,
05:11
tenemos tanto semejanza,
05:13
porque cuando al principio yo me vine aquí en 88,
05:16
el idioma,
05:18
el primer choque es el idioma,
05:20
los entes, todo es diferente,
05:22
pero después veo los corazones,
05:24
los entes,
05:25
la manera que hablamos,
05:26
lo exageramos,
05:28
los dos lados son igualitos.
05:30
¿La comida qué tan diferente es?
05:33
Igual el chile.
05:35
Y las especias, ¿no?
05:37
Los condimentos.
05:38
Nada más el frijol,
05:40
aquí está el frijol y tortilla,
05:42
este es arroz y este pescado.
05:45
Claro que alguna vez escuché a alguien decir
05:47
que todas las culturas tenemos algo
05:50
con lo que nos llenamos, ¿no?
05:52
Algunos usan el arroz,
05:53
nosotros usamos la tortilla, ¿no?
05:55
Así es, necesitamos carbohidratos.
05:57
Y ¿cómo ha sido tu adaptación a México?
06:00
Pues fue natural,
06:02
no sé en qué momento ya me hice mexicano.
06:06
Y si no hubiera podido tener
06:10
sentimiento mexicano,
06:12
no iba a poder escribir esa novela.
06:15
Aquí uno no encuentra muchos sentimientos,
06:19
digamos, bangla-bangla en sí,
06:22
¿va a ser México bangla o global?
06:25
Algo así, un sentimiento global.
06:27
Claro, porque además me imagino
06:29
que una cosa es hablar un idioma
06:31
y otra es otra cosa muy diferente,
06:34
escribir en un idioma distinto, ¿no?
06:36
Eso sí, hubo una cosa muy interesante
06:39
porque escribir en español,
06:42
uno a cinco, uno a quinto,
06:45
yo escribí en bangla.
06:48
Después, cuando empecé el día seis,
06:52
el capítulo sexto cuando empecé,
06:55
ese mañana discutí algo con mi esposa,
06:59
así de discusión me fui a mi estudio
07:02
para empezar a escribir.
07:04
Y sin que me di cuenta,
07:07
dos párrafos escribí en español.
07:11
Y cuando me di cuenta, me sorprendí
07:15
que estoy escribiendo en español.
07:17
Luego, luego, eso lo mandé a un amigo
07:20
que es editor y él me dice,
07:23
¿sabes que términalo en español?
07:25
Termino, lo mando, dice,
07:27
términalo ahorita todo,
07:29
la novela en español y así pasó.
07:34
Y obviamente, por mi gramática y esto,
07:37
tengo tres editores que yo,
07:39
quien lo corrigió y todo me lo hizo.
07:42
Claro, y bueno, ¿se siente lo mismo
07:44
expresarlo en español
07:46
que lo que hubiese sido en tu idioma original?
07:50
Ah, los sentimientos humanos es lo mismo,
07:54
es lo mismo.
07:55
Entonces, primero lo que nosotros tratamos
07:59
en literatura o cualquier arte
08:02
es expresar lo que nos sentimos, ¿no?
08:05
Entonces, sí, sí siente igual.
08:07
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención
08:09
de la cultura en México?
08:11
Oh, los entes.
08:13
Los entes son tan sencillos,
08:18
no hay, no encuentro mucha gente
08:21
que tiene dos caras.
08:23
Sí lo hay, pero no tanto.
08:25
Y allá en Europa, gente mucho más seco.
08:29
Aquí es una cosa, pues eso es lo que me llamó
08:33
más atención.
08:34
Aparte, México tiene tantas cosas para ofrecer.
08:38
Este, los paisajes, floras, faunas,
08:42
hay muchísimos aquí en México.
08:44
Claro, ¿cómo vas a distribuir tus libros?
08:48
Pues distribución, eso va a agarrar
08:53
la editorial, ¿verdad?
08:56
Pero yo pienso cuando los entes lean,
09:00
les va a gustar y uno a otro va a decir,
09:03
¿sabes qué?
09:04
Me va a recomendar el libro.
09:05
Y eso sucede solo cuando hay un libro bonito, bueno.
09:10
Eso tiene que ser solo,
09:12
no tiene que hacer uno un esfuerzo gigante.
09:16
Muy bien, te agradecemos muchísimo la visita.
09:19
Y bueno, pues ahí está la recomendación
09:21
para que conozcan un poquito de ti y de tu cultura.
09:23
Muchísimas gracias, muy amable.
09:25
Gracias, muchas gracias.
09:27
Es Anisuz Zaman, escritor de origen bangladeshi,
Recomendada
6:34
|
Próximamente
Novela histórica: La amante del Río Nilo de Guadalupe Loaeza
POSTAmx
16/2/2025
54:25
'La desheredada', el arranque de las novelas españolas contemporáneas de Galdós
Cadena Ser
19/11/2023
27:32
Xavier Velasco explora la lucha contra un destino fatal en 'Hombre al agua'
Milenio
16/6/2025
2:39
El auge de las escritoras latinoamericanas
euronews (en español)
26/11/2021
15:03
Guadalupe Loaeza habla de su libro La amante del Río Nilo en La Entrevista
POSTAmx
16/2/2025
2:38
Reinterpretando la historia: Revuelta Poo y Taibo revelan las verdades ocultas de México en LéaLA
UDGTV44
23/9/2024
53:49
'La mala hora', una novela sobre la violencia, el poder y la corrupción
Cadena Ser
26/11/2023
9:32
Angélica Gorodischer en Los siete locos (2005)
Página12
5/2/2025
25:10
Luciana Langoni: “Siempre existe la dualidad del bien y el mal”
Diario 24 horas
28/2/2025
0:41
Presentan libro póstumo de Eduardo Galeano: "El Cazador de historias"
teleSUR tv
25/4/2016
1:19:13
Especial Día Del Libro: 'Beatus Ille', de Antonio Muñoz Molina', en 'Un libro una hora'
Cadena Ser
24/4/2023
54:10
'Crónica del alba', la primera de las nueve novelas de la serie
Cadena Ser
4/2/2024
6:55
Nélida Piñón │ Bibliotecas de Iberoamérica
Página12
3/5/2024
13:03
Emiliano Monge, autor de "Los vivos" | En 15
Milenio
30/10/2024
0:38
Ana María Matute presenta 'Paraíso Inhabitado'
Publico
29/3/2019
12:42
Jennifer Clement, autora de "La fiesta prometida" | En 15
Milenio
16/8/2024
3:52
Diez de las mejores novelas de 2024 en español
El Economista
28/12/2024
1:17:00
El mito de la crianza paritaria. Rojo oscuro casi negro. Acontece que no es poco. El primer autor fue mujer
Cadena Ser
2/5/2024
6:10
María Dueñas y la memoria española en Tánger
El Independiente
23/10/2021
1:45
Manuel Vilas : "La literatura es amiga de la vida"
euronews (en español)
28/11/2023
1:56
Poesía en la FIL 38: Luis Armenta Malpica presenta su libro ‘Camaleones’
UDGTV44
2/12/2024
2:28
Jorge Díaz, uno de los integrantes de Carmen Mola, regresa con 'El espía'
Marca
8/4/2025
2:19
Poesía española contemporánea y la conexión con hispanoamérica, temas de Juan Carlos Abril en la FIL
UDGTV44
3/12/2024
59:33
'Beatus Ille', una maravillosa novela sobre la huida y la memoria
Cadena Ser
28/4/2023
4:38
Pintan mural sobre nativos Kumia en muro fronterizo de BC-California
Milenio
hoy