00:00Y con el nuevo ajuste presupuestario del Gobierno de México, la atención a la salud mental es uno de los sectores, entre muchos otros, que resultó muy afectado.
00:13Me llamo Jorge Elias Tellez Pérez, tengo 48 años de edad.
00:21Desde hace muchos años sufro de depresión con ansiedad.
00:31Del instituto yo creo que soy paciente desde hace como unos 17 años.
00:40No sirve de mucho el que te atienda si no hay medicamentos.
00:43¿Si te gustaría saber si un día llegué bien rectilínea a los 25 mil? ¿No era bien rectilínea? ¿Y gaba pentina? Tampoco.
00:57Suelen ser bastante caros, entonces para muchas familias es muy complicado el poder comprarlos.
01:05Esta es una de las consecuencias de la poca inversión que se hace en salud mental en nuestro país.
01:10Tenemos alrededor menos del 2% del presupuesto total para la Secretaría de Salud, tendremos que estar entre el 4 o 6%.
01:18Lo peor es que para este 2025 hay recortes presupuestales para ese tipo de atención médica.
01:24El Instituto Nacional de Psiquiatría perderá el 12% de su presupuesto en comparación con el 2024 y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones el 13%.
01:35Me causa mucha molestia que le quiten recursos a los médicos que lo que están tratando de hacer es salvar una vida.
01:41Esta baja inversión pública lo que está haciendo es trasladar toda esta presión económica a los hogares y al paciente.
01:47¡Alto al desabasto! ¡Alto al desabasto!
01:51Pacientes que están dispuestos a salir a las calles, como en el 2023, para luchar por su salud mental.