Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El periodista Federico Mastrogiovanni nos presenta su libro “Ayotzinapa y nuestras sombras"
UDGTV44
Seguir
31/12/2024
#libro #Ayotzinapa
El periodista Federico Mastrogiovanni nos presenta los relatos de Ayotzinapa a 10 años del suceso en su libro “Ayotzinapa y nuestras sombras
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
y se está haciendo una
00:13
entrevista.
00:21
Estamos con Federico Mastro
00:24
Giovanni para que nos pueda
00:25
platicar sobre su obra. Una
00:27
obra que puede resultar
00:28
Yotsinapa de nuestras sombras y pues te agradezco mucho por la invitación y por el interés de este
00:36
libro que que se coloca en los digamos relatos sobre sobre el caso de Yotsinapa 10 años del
00:47
evento del 26 de septiembre de 2014. Es un libro que recopila una serie de voces diversas desde
00:56
ámbitos distintos para generar un razonamiento colectivo sobre sobre lo que considero que ha
01:04
sido uno de los eventos más importantes y dramáticos por supuesto de los últimos años
01:11
en México y que ha definido una nueva relación una nueva narración de la desaparición forzada
01:19
de personas. Bueno este este tema es muy complejo no que se tiene que dividir como un pastel en
01:25
rebanadas. ¿Cómo decidiste abordarlo y qué es lo que plasmas en tu libro? Porque justamente nos
01:30
quedamos con el interrogante ¿qué pasó y por qué no se hizo justicia? Justamente esta es la
01:37
la primera las primeras preguntas que uno se hace y se colocan dentro de una dinámica de
01:45
casi casi de true crime no de misterio por resolver. Lo planteo en varios momentos en el
01:51
libro pero creo que justamente estas preguntas necesarias y estas preguntas fundamentales no
02:03
son no tienen que ser las únicas y concentrarnos sólo en ellas nos desvía de otras preguntas que
02:11
también son importantes que son por ejemplo ¿cuál es el contexto histórico geográfico político en
02:19
el que se ha dado este evento? ¿Cuáles han sido las condiciones de posibilidad para que
02:26
todas las fuerzas en campo casi la mayoría de las cuales fuerzas de seguridad del estado a sus
02:34
diferentes niveles policías municipales de Iguala, de Huitzuco, policías estatales, policías de
02:40
ejército han podido junto con otras fuerzas criminales en campo han podido
02:51
generar un operativo tan violento tan brutal
02:58
sin que se pudiera después de 10 años encontrar a la cadena de mando
03:04
responsable de ese acontecimiento. Entonces hay preguntas que se tienen que hacer
03:12
que digamos quedan escondidas detrás del qué pasó y detrás de dónde están que son obviamente
03:21
las grandes preguntas fundamentales. Entonces este intento es un intento de acompañar otras
03:29
reflexiones otras preguntas a las preguntas que estamos acostumbrados a hacernos y de ahí
03:35
florecen según yo a través de los pensamientos de las reflexiones de los que participan en
03:44
este libro como entrevistados florecen ideas nuevas a veces y que nos hacen entender cómo ese evento
03:53
no es un evento aislado como es un evento que que se coloque en una historia muy larga de
03:59
represión de los movimientos sociales de los movimientos campesinos de los movimientos
04:05
estudiantiles que resisten a una idea de país que les ha traído pobreza les ha traído violencia les
04:16
ha traído injusticia entonces es una larga historia de represión de contrainsurgencia
04:24
en la cual se coloca esta historia de los 43 de yotzinapa por ejemplo esto es fundamental para
04:32
entender dónde estamos colocados es fundamental entender cómo es posible que se haya podido operar
04:41
con tanta crueldad en contra de los estudiantes cómo ha sido posible tanta organización por parte
04:53
de todas estas fuerzas en conjunto porque no fue algo que se les pasó de las manos como se ha dicho
04:59
en alguna situación se han ejecutado órdenes se ha llevado a cabo un operativo militar que
05:08
tiene las características de otros operativos de los años anteriores tanto que fui a recuperar
05:17
textos de carlos montemayor escritos en 2007 en 2006 que describían casi a la perfección
05:26
el operativo del 2014 cuando ya carlos montemayor había fallecido entonces no podemos pensar en
05:34
en la extraordinaria noche de iguala extraordinaria en sentido literal o sea fuera de lo ordinario
05:44
sin pensar en realidad a las prácticas que en el mismo estado en los mismos lugares se han dado
05:51
a lo largo de las décadas incluso en contra de otros estudiantes de yotzinapa o sea que hay un
05:57
hilo conductor o sea este no es un caso aislado sino que es como el modus operandi como nuestro
06:04
estado funcionando en su peor versión digamos no si de hecho pienso que y no sólo cómo operan
06:12
estas fuerzas en méxico esas son prácticas que se han dado en muchos países tristemente y en
06:19
muchas épocas de la historia reciente entonces no es un primato que tiene méxico de violencia
06:28
sino son prácticas que son coherentes con una ideología también en contra de la cual estos
06:37
grupos sociales luchan y entonces como ejemplo de esto tenemos la represión en toda américa latina
06:49
pero también los movimientos sociales en europa o sea no es digamos es una lucha citando a montemayor
06:59
casi es una lucha recurrente que es necesario aplastar y aniquilar para que no se vuelva un
07:06
ejemplo para que no se vuelva un ejemplo para el resto de la sociedad que dice efectivamente
07:11
si podemos oponernos a un sistema que nos aniquila que nos aplasta si podemos levantar la cabeza
07:18
porque mira el ejemplo de estos muchachos que es lo que hacen pero si se aniquila el ejemplo
07:24
entonces el resto de la sociedad también va a seguir sumiso y aceptando esta esta modalidad
07:36
de sociedad que es una modalidad rapaz del turbo capitalismo en el que estamos es una
07:42
modalidad ultra extractivista entonces aceptar que en los territorios donde vivimos se pueda
07:52
extraer cualquier tipo de recursos recurso natural y que toda esa además esa destrucción genere
07:59
riqueza para otros lugares a un saqueo que no está en beneficio de las poblaciones de esos
08:09
territorios entonces sería natural que las poblaciones decidan oponerse pero si se genera
08:17
un clima de terror y de violencia va a ser mucho más difícil oponerse a organizarse luchar en
08:25
contra de esa desexplotación por ejemplo entonces ese tipo de reflexiones son las que van saliendo
08:32
de estos encuentros de estas discusiones en este libro y es un ejercicio entre los muchos que se
08:39
puedan hacer o sea esta es mi forma de aportar a este tema y de y de contribuir con pensamiento
08:47
que no es sólo mío o sea por esto quise interpelar muchas voces y muchas no quedaron por espacio por
08:54
cuestiones de si no se iba a publicar una enciclopedia pero creo que esto es lo que nos
09:01
corresponde también o sea generar espacios de debate espacios de discusión y para que el tema
09:07
siga siendo presente en nuestras conversaciones y en nuestra acción política porque es repolitizar
09:14
el discurso entiendo que hablabas o te preocupaba un poco que se convirtiera en un mito porque eso
09:22
no ayuda a generar una conciencia ciudadana digamos a qué te refieres si el mito por sus
09:31
características simplifica la realidad fagocita la historia entonces elimina el contexto se hace
09:38
atemporal y reduce las dimensiones normalmente a dos bueno y malo entonces el mito sirve de
09:48
esta manera cuando yo hablo de mitificación aquí estoy hablando de las versiones de los
09:54
hechos que reducen simplifican entonces por supuesto que la digamos la más conocida
10:00
mitificación en este caso es la de la versión del estado que conocemos como la verdad histórica
10:06
de la de la famosa rueda de prensa de jesús murillo garam el ex fiscal bueno el ex este
10:18
hay como era el cargo antes de fiscal procurador perdona procurador general de la república pero
10:24
también hay una mitificación en positivo que reduce la complejidad por parte de cierto progresía
10:31
paternalista de los muchachos entonces describirlos como exclusivamente como inocentes
10:39
estudiantes que querían estudiar para una vida mejor eso despolitiza su lucha entonces elimina
10:48
la agencia que tienen y la fuerza también porque son estudiantes sí que quieren estudiar para
10:56
volver a sus comunidades y campesinos pobres sí pero también son luchadores sociales también son
11:02
rebeldes también están organizados también son capaces de forcejear desde su organización
11:10
política ciertas estructuras sociales incluso llegando a actos violentos porque la lucha lo
11:20
requiere entonces si yo despolitizo la lucha de los normalistas les estoy quitando dimensiones
11:28
que son las que me explican cuál es su lugar cuál es su visión del mundo que es una visión también
11:36
revolucionaria entonces yo no puedo como periodista pensando que estoy haciendo el bien reducir las
11:44
dimensiones de la lucha de los normales de la lucha de los movimientos sociales campesinos
11:49
indígenas porque no estoy haciendo un favor a nadie estoy eliminando dimensiones que están
11:56
presentes y son las que justifican toda esa violencia en contra de ellos toda esa hazaña
12:01
toda esa crueldad porque por el otro lado son vistos como como amenazas para el para esta
12:09
versión del estado ahora creo que se tienen que recuperar las dimensiones y desmitificar para
12:17
volver a dar complejidad que es la que nos ayuda a entender excelente básicamente es no eliminar esta
12:26
lucha porque justamente los luchadores sociales son los que los que tienen más riesgo de morir en
12:33
este país no están los luchadores ambientales los luchadores sociales y este es un caso no
12:37
entonces nos quedamos con esto no no eliminar esta parte muy importante que es la lucha que
12:43
significó para este grupo de personas que todavía no se sabe qué pasó muchísimas gracias
12:49
muchísimas gracias a ti y pues espero que les guste este trabajo muchas gracias
Recomendada
2:27
|
Próximamente
Con Duerme cicatriz Nora de la Cruz construye una novela generacional desde lo íntimo
UDGTV44
hoy
2:55
¿Aprendemos inglés o chino mandarín? | Elia Marúm Espinosa
UDGTV44
hoy
2:29
Activistas harán este martes una clausura simbólica del SIAPA
UDGTV44
ayer
7:42
Federico Mastrogiovanni presenta su libro 'Ayotzinapa y nuestras sombras'
Milenio
24/9/2024
14:27
Los Libros: 'En agosto nos vemos', la novela inédita de García Márquez publicada 10 años después de su muerte
esRadio
12/3/2024
6:03
El escritor español Unai Elorriaga nos presenta su libro “Nosotros no ahorcamos a nadie”
UDGTV44
14/12/2023
36:38
La ventana de los libros | Nuestros relatistas y sus libros
Cadena Ser
30/6/2025
47:42
Libros con Marco: 'El retorno de la derecha', con Federico Jiménez Losantos
LDcultura
26/7/2023
1:55
"Loco por destruir”, el libro de cuentos de Guadalajara escrito por Juan Fernando Covarrubias
UDGTV44
10/10/2024
13:01
Federico Reyes Heroles nos presenta su libro Misterios del escritorio
UDGTV44
24/12/2024
12:56
Jorge Ramos nos presenta su libro "Así veo las cosas "
UDGTV44
6/12/2024
54:28
Un autor en una hora | Julio Cortázar
Cadena Ser
28/12/2024
2:05
Los lectores, principales protagonistas de la Feria del Libro: de Almudena Grandes a Stefan Zweig
El Plural
15/6/2025
1:05
Federico Jiménez Losantos pregonero de la IX Feria del Libro de Teruel
LDcultura
10/5/2024
6:40
“Casi 82 años… Archivo de un reportero”: el libro del Arq. Héctor Benavides
POSTAmx
13/2/2025
41:02
La Ventana de los Libros | Aroa Moreno Durán
Cadena Ser
17/2/2025
17:26
Hablemos con...: El libro sobre 'Sonrisas y Lágrimas' por su 60 aniversario
esRadio
2/4/2025
1:03:57
Una hora con Juan Manuel de Prada: "La demonización que está sufriendo VOX es muy inquietante"
Periodista Digital
28/4/2021
52:04
Un autor en una hora | Ana María Matute
Cadena Ser
6/7/2025
0:39
Último día de la Feria del libro Neza 2024 (VIDEO)
POSTAmx
15/2/2025
38:11
Día Internacional del Libro: Guillermo Suazo Pascual, el investigador palentino que nos ha redescubierto a Gustavo Adolfo Bécquer
Periodista Digital
23/4/2021
8:53
Julián Herber nos cuenta sobre su libro "Overol: Apuntes sobre la narrativa mexicana reciente"
UDGTV44
2/1/2025
2:56
‘El lector científico’, un libro para adentrarse en la vida de José María Arreola
UDGTV44
20/9/2023
3:47
Ricardo Elías celebra 25 años como columnista con la publicación de su libro "Yo"
Imagen Noticias
3/12/2024
4:06
Fiscalía busca a abuelito ‘gringo’, rescatista de perros desaparecido en San Luis Potosí
Milenio
hoy