Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Humilitas: Arte que inspira
Nueve TV Digital
Seguir
19/12/2024
🖼️🌟 La exposición "Humilitas Est Sapientia" nos invita a reflexionar sobre la sabiduría desde la humildad. Un viaje visual que no te puedes perder. 🎨✨
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y nosotros nos encontramos con Rosa Marta Ramírez, ella nos acompaña del INAH y pues
00:10
bueno también está con nosotros Luis Fernando Padrón y ellos nos vienen a hablar sobre
00:14
el tema de exposición Humilitas ex Sapientes. ¿Estoy bien?
00:21
Está usted correcto.
00:22
Me parece muy bien. Entonces arrancamos con lo que es esta exposición. ¿De qué estamos
00:27
hablando sobre esta exposición?
00:29
Mira, antes que nada inauguramos el jueves, esto es lo más importante, la invitación
00:33
es para que nos acompañen el jueves al Museo del Virreinato cumpliendo con sus místicas,
00:38
con sus líneas de trabajo del Museo del Virreinato, siempre buscando sujetos que tengan que ver
00:43
con el desarrollo nuevo hispano. En 2024 tenemos una conjunción de elementos que son varias
00:50
fechas de la orden franciscana en México. Hace 500 años, en mayo, llegaron los franciscanos
00:57
a México en este proceso de culturización, de enseñar la religión y a San Luis ya van
01:03
a llegar muy pronto, casi un poco antes de lo que tenemos como la fundación oficial.
01:08
Los franciscanos deben de haber estado aquí hacia 1550, 1552 y finalmente en lo que es
01:14
la ciudad hacia 1586. Para la fundación ellos ya tenían una casa, una pequeña casa
01:21
y convento y entonces la mayoría de las fundaciones religiosas de las iglesias tienen
01:27
un tema franciscano, fueron fundadas a través del control o del conocimiento franciscano,
01:36
como es el barrio de Santiago, el barrio de Tlaxcala que era sucedáneo del anterior,
01:41
la iglesia de San Miguelito que también estaba bajo la jurisdicción franciscana y algunos
01:46
otros templos. Entonces el museo quiso hacer una exposición que reuniera todos estos hilos
01:52
temáticos, la figura de San Francisco, primero visto como humano, antes de ser santo, porque
01:58
además 24 es un año clave para la comunidad franciscana porque se supone que es la estigmatización
02:06
de San Francisco, en el proceso en el que ella prácticamente va a ser santificada.
02:11
Además la publicación de la regla definitiva, la regula y finalmente el año pasado 23 recordábamos
02:19
la colocación del primer Belén por San Francisco de Asís hace 800 años. Entonces el museo
02:25
quiso hacer esta conjunción de elementos y tener una exposición que abarque el francisco
02:32
hombre, la llegada de San Francisco a México, la llegada de los franciscanos a San Luis Potosí.
02:40
Rosa Marta, yo quisiera preguntarle acerca de cómo fue el proceso curatorial de esta
02:48
exposición, cómo fue la conceptualización también. Tengo entendido que siempre que se hacen este tipo
02:53
de actividades se lleva a un proceso curatorial. ¿Nos podrías platicar un poco acerca de lo que
02:58
se trata al público que no conoce muy bien acerca de esto y también cómo lo implementaron en la
03:03
exposición? Sí, claro que sí. Este proceso se hizo primero por una invitación del Museo del
03:10
Virreinato al Instituto Nacional de Antropología e Historia, en su sede de aquí de San Luis Potosí,
03:15
para colaborar en esta exposición. Se firmó un convenio en donde parte de las actividades
03:22
iban a estar acompañadas por el instituto, porque muchas de estas obras son federales
03:28
y entonces pertenecen a los templos y tienen que llevar todo un proceso, como es la selección de
03:35
la obra, levantar su estado de conservación, saber si se pueden mover o no. Es apta para exposición,
03:42
que no se deteriore más de lo que está, hacer los avalúos, sus fichas, aseguramiento. El INA fue el
03:52
que les estuvo asegurando a nivel federal para que pudieran salir. Se acompañó en el embalaje,
03:59
en el traslado, acompañado por la Guardia Civil y también en el montaje. Igual de regreso,
04:07
estuve acompañando al maestro Padrón en todo lo que era la curaduría, viendo que la obra se
04:15
adaptara al discurso que se pretende presentar. En esta ocasión tenemos, sobre todo, cuatro
04:23
coleccionistas que representan toda la obra. Uno son el propio convento franciscano de San Luis
04:30
Potosí, donde tienen una gran colección de San Francisco, sobre todo con la pintura de Antonio
04:37
de Torres. La siguiente es la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por parte de su centro de
04:43
documentación Rafael Montejano Yaguinaga, que nos va a prestar libros muy importantes que tienen
04:51
la marca de fuego, que fueron utilizados por los franciscanos. Y aquí, en el discurso, se va a
04:58
presentar cómo esos libros es que llegan a San Luis Potosí, cómo, desde dónde llegan de Europa, cómo
05:05
llegan a México y cómo llegan ya a esta ciudad. Y luego, un coleccionista particular, el doctor
05:12
Sergio Azuara, nos presta hojas de coro, hojas de coro con cantos gregorianos, con himnos y demás, que
05:21
casi nadie conoce, porque son libros muy grandes. Afortunadamente, para la exposición, desafortunadamente,
05:29
para el arte, para la historia, pues son hojas que están medio descontextualizadas,
05:37
porque ya no forman parte de un libro, pero eso nos ha hecho que los podamos exhibir. Y también
05:45
un par de cuadros. Otro de los coleccionistas, pues es el mismo maestro Padrón, que va a prestar
05:52
varios libros, también desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Y bueno, obras y otros ornamentos que se han conseguido.
05:59
¿A partir de cuándo estaremos viendo esta exposición? ¿En dónde? ¿Quién podrá acudir?
06:06
Y sobre todo, si es gratis o tendrá algún costo. Bueno, inauguramos el jueves, como te decía, este
06:12
próximo jueves. Se corta el listón a las 7 de la noche. A partir de ese momento, todo el público
06:18
puede entrar. El museo tiene horarios todos los días. La exposición va a estar hasta febrero del
06:25
año entrante. Entonces tienen todo este tiempo vacacional para poderla disfrutar, porque se prevé
06:31
que esté el mayor tiempo posible, porque como estamos comentando, fue una exposición que tomó
06:37
mucho tiempo el seleccionar, el poder tener los objetos a disposición. Entonces queremos que esté
06:44
el mayor tiempo posible. ¿Existe algún lugar en donde podamos recabar información o,
06:51
por ejemplo, buscar? En dado caso de que las personas quieran saber un poco más,
06:56
redes sociales o algún sitio en donde podamos investigar un poco más. Pues ingresar solamente
07:01
Museo del Virreinato San Luis Potosí. Ahí están todas las redes sociales, Facebook, Instagram y
07:08
ahí está toda la información para quienes nos quieran acompañar. También via lo digital,
07:12
también estaremos con esos sistemas. Es muy importante la sinergia que se está haciendo
07:19
en esta ocasión, tanto con el Museo Virreinato como el Instituto Nacional de Antropología e Historia
07:27
para llevar a cabo este evento sin ningún tipo de problema. Claro que sí, eso fue muy importante,
07:32
porque en estas épocas donde las finanzas no son muy fuertes y menos para la cultura,
07:40
pues estos convenios hacen que toda esa parte de la curaduría y de los seguros,
07:48
los absorba la federación y no sean a cargo del erario. Por otra parte, les quiero decir que no
07:57
solo es la inauguración de la exposición, sino después va a haber un pequeño concierto barroco
08:04
con música barroca y luego nuestro tradicional brindis. Este tipo de eventos, tú dices que va
08:14
a durar ¿cuánto tiempo? Cuatro meses, inauguramos ahora en diciembre y nos vamos hasta febrero. Y
08:20
ya toda la gente que pueda acudir sin ningún tipo de problema y pues bueno poder disfrutar
08:25
qué obras y que ya nos mencionó algunas, pero qué otras cosas podemos estar disfrutando. Pues mira,
08:31
vamos a tener pintura, pinturas de gran formato, pinturas de meriano formato, libros antiguos,
08:37
objetos religiosos y objetos relacionados con toda esta cuestión cultural del franciscanismo,
08:44
en México, porque es un movimiento que tiene también una larga tradición desde lo religioso,
08:50
aquí nosotros lo vemos desde lo secular, pero va a haber objetos de todo este tipo.
08:57
Ya nos vamos, entonces vamos a estar disfrutando. Hay muchas de las ocasiones que la gente va y
09:05
quiere agarrar o tocar o ver los libros, esto no se va a poder. Bueno, en primer lugar no se puede,
09:11
porque en el caso de los libros van a estar en vitrinas, entonces aunque la gente quisiera
09:15
tocarlos es imposible el proceso y claro que es un objeto que no se permite el tocar, porque aquí
09:23
la maestra Rosa Marta explicará más de eso. La grasa que tenemos en los dedos cotidiana es uno
09:29
de los grandes enemigos para estos objetos antiguos, porque genera oxidaciones y genera
09:35
procesos de incluso bacterias que al libro le pueden ser dañinas, porque también es importante
09:42
decirlo, los libros son entidades vivas, o sea un libro no es un objeto que está ahí guardado,
09:48
es un objeto que está hidratado, que se deshidrata con el paso del tiempo, que se enferma como cualquier
09:56
ser vivo, entonces no se podrán tocar, pero si la gente podrá disfrutarlos muy cercanamente,
10:03
porque están en estas vitrinas especiales para que puedan ver cómo estaba constituido el libro,
10:08
también eso es otra forma, no es lo mismo un libro encuadernado hace 500 años que un libro moderno,
10:16
que por ejemplo estaban cosidos o estaban montados con piel, mil detalles, que pueden
10:22
verlos cercanamente, quizá alguien no haya tenido ocasión de ver un libro más allá de 100 años y
10:28
aquí vamos a ver objetos que tienen 400 o 300 años y que insisto, tienen toda esta diferencia,
10:36
el papel no es igual que el papel que vemos ahora cotidianamente. Yo le hacía la pregunta,
10:42
porque muchas de las ocasiones la gente no tiene este tipo de conocimiento y se les hace fácil,
10:48
pero bueno, entonces es este jueves en punto de las 7 de la noche, para que vayan y puedan
10:54
disfrutar de esta gran exposición, les queremos agradecer que hayan estado con nosotros y
10:59
que hagan este tipo de exposiciones que a la gente les va a agradar y gustar mucho.
11:05
Acompáñenos porque se van a ver reflejados, es este pasado que nos es común y a lo mejor alguien
11:11
va a decir, en casa de mi abuelita había un objeto como este, o yo crecí viendo un cuadro de San
11:18
Francisco o mis antepasados me llevaban al templo de San Francisco. Por eso es muy importante,
11:23
pues bueno, muchísimas gracias. Muchas gracias.
Recomendada
7:13
|
Próximamente
Inauguración de la exposición ‘SEGUIR SIENDO’
Nueve TV Digital
3/7/2024
8:46
Explorando la pérdida a través del arte
Nueve TV Digital
5/11/2024
6:01
Esta Bien Estar Mal: Una Mirada a la Exposición que Rompe Tabúes
Nueve TV Digital
2/2/2024
10:30
Exposición 'Masiosare': Arte y Patriotismo Contemporáneo
Nueve TV Digital
18/9/2024
8:26
Exposición temporal “Virgencita Please”
Nueve TV Digital
21/12/2024
7:48
Octubre Surrealista: Arte que Impacta
Nueve TV Digital
29/10/2024
6:58
Exposición Artística “Mírame…aunque sólo sea un instante”
Nueve TV Digital
18/7/2024
5:16
Arte y Recreación en la Discapacidad Visual
Nueve TV Digital
18/6/2024
12:07
Detrás de la Creación de Contenido
Nueve TV Digital
10/10/2024
9:06
Exposición “Sirenas”
Nueve TV Digital
11/9/2024
6:17
Humana metamorfosis: un homenaje a Federico Silva
Nueve TV Digital
8/9/2024
4:24
Una historia entre arte culto y arte popular
Nueve TV Digital
7/8/2023
7:27
Exposición "Be Still": La Nueva Muestra en el Museo Francisco Cossío
Nueve TV Digital
12/9/2024
6:18
Conoces lo que escuchas: AURUM
Nueve TV Digital
4/3/2024
5:31
Comprendiendo la Disautonomía
Nueve TV Digital
9/10/2024
12:00
Abandono Materno: Un Desafío Silenciado
Nueve TV Digital
30/10/2023
12:13
La importancia del arte en el desarrollo infantil
Nueve TV Digital
10/7/2024
13:02
“Transmutaciones": Arte entre luz y sombra
Nueve TV Digital
27/2/2025
7:19
Rumbo a lo Más Alto: Comprendiendo los Síntomas de Ascensión
Nueve TV Digital
22/12/2023
6:43
Arte Efímero: Exposición Temporal en el Museo Laberinto
Nueve TV Digital
27/11/2023
10:59
El Despertar Espiritual: Guía para una Nueva Consciencia
Nueve TV Digital
26/7/2024
8:06
Usucapión al Descubierto: Prescripción Adquisitiva
Nueve TV Digital
24/11/2023
11:38
Nueva exposición Ingenius: Un Mundo de Bloques
Nueve TV Digital
1/8/2024
10:01
Creando tu Realidad: El Poder de la Manifestación
Nueve TV Digital
11/3/2024
7:56
Descubre Nínive Arte en Escena
Nueve TV Digital
29/10/2024