Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Elvira Lindo nos presenta 'Manolito Gafotas, Cuento de Navidad'
Cadena Ser
Seguir
12/12/2024
¿Cómo ha sido regresar a Manolito Gafotas? La creadora del personaje, Elvira Lindo, nos cuenta cómo ha vivido este Cuento de Navidad de la SER que se desarrolla en Carabanchel Alto.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Pues fue una voz sobre todo, fue una voz de la radio.
00:06
Tomé la mía porque era la más infantil de las voces que había en la radio y a
00:11
partir de ahí empecé a hacer monólogos. ¿Y qué era para mí? Pues probablemente una
00:16
voz infantil que yo tengo dentro, que me liga con mi infancia, con lo que veía
00:25
entonces, con mis sentimientos de entonces. Yo creo que se parece, es como todos
00:31
estamos construidos sobre el niño que fuimos. Yo creo que se parece a cómo yo
00:37
era. Hay veces que me han preguntado que por qué no una niña
00:41
y yo creo que en aquel momento yo no tenía...
00:47
Era niña y niño al mismo tiempo. Además con una niña me hubiera visto casi
00:54
obligada a que fuera más inteligente, a que tuviera una serie de
00:59
virtudes porque eso ya mandaba a la corrección política. Con un niño
01:06
me sentía más libre a que se comportara y fuera como yo quería exactamente ser y
01:12
como yo había sido. Un niño que no tiene unas habilidades muy marcadas
01:19
pero que sabe contar el mundo, que yo creo que es lo importante para tener una
01:24
voz. Justo el no tener unas habilidades o virtudes muy marcadas es lo que hizo que
01:30
los niños se sintieran tan identificados con él.
01:35
Te voy a decir lo que he hecho. Me he leído el último manolito así por encima,
01:39
que yo nunca releo las cosas que hago, pero sí me lo he leído porque hay
01:45
cosas que yo entiendo que los fanáticos del personaje lo saben todo y a mí las
01:50
cosas se me van olvidando, se me van olvidando hasta los personajes que
01:54
aparecen. Entonces leí el último, supe que la madre se había puesto a
02:01
trabajar, que el padre tenía una baja de momento temporal por un problema de
02:06
salud... y la permanente precariedad económica de esa familia.
02:12
Entonces me leí el último, vi que el personaje de Melody Martínez había
02:17
crecido mucho y entonces decidí incorporarlo porque los personajes
02:22
van cobrando o no importancia según los libros. Creo que el de Melody Martínez
02:28
ha llegado a cierto esplendor. Ahora en este último capítulo releí y a partir
02:33
de entonces empecé a escribir este cuento. Ha sido complicado, sí ha sido
02:40
complicado porque lo que yo he hecho siempre han sido monólogos. El personaje
02:45
piensa y cuenta y cuenta lo que le ha dicho su padre, lo que le ha dicho su
02:48
maestro, a lo que le dice el orejón... pero aquí queríamos que
02:53
hubieran más voces para darle color al cuento. Entonces tuve que crear diálogos
02:59
entre los personajes y eso me sacó de la manera en la que yo
03:04
habitualmente escribo el personaje, pero bueno con los actores que hay, los
03:09
cómicos que han intervenido pues estoy muy contenta del resultado.
03:14
Bueno yo debo decir que el personaje del padre lo escribí para Raúl Cimas. Yo no
03:19
sé si él iba a decir que sí, no lo sabíamos, no lo habíamos llamado todavía
03:23
porque teníamos que tener el texto. Entonces pues
03:28
tanto Ana Alonso como yo pensábamos que ahora Raúl nos dice que no, tenemos
03:36
que buscar a otro que sea como Raúl Cimas, que es casi incomparable.
03:40
Luego los otros, al final, han ganado casi los cómicos en este cuento, quitando
03:47
Ramón Barea que yo creo que expresa la ternura absolutamente. Lo adoramos
03:55
y creo que expresa la ternura y esa complicidad que a veces tienen los
03:59
abuelos con los nietos. Yo creo que alguien que escribe así una historia tan
04:05
coral, porque Manolito es la voz pero es una historia muy coral, tiene que estar
04:08
en el alma de todos los personajes. No hay un personaje especialmente borde ni
04:14
malo y es verdad que la madre es la que pone, es la que manda en esa casa, la que
04:20
pone el orden, aquella sobre la que recae todo lo doméstico. Entonces date
04:25
cuenta que cuando yo estaba escribiendo Manolito, en nuestra casa juntábamos
04:30
entre Antonio y yo cuatro adolescentes.
04:36
Entonces pues yo entiendo perfectamente a Catalina. Entiendo que se sube por las
04:43
paredes, que además tiene muy poca complicidad y ayuda de su marido, que se
04:49
siente sola, que está toda la semana sola con esos dos niños que la sacan de
04:55
quicio y luego con la chirli que es la tercera. Entonces yo creo que si tú
05:02
dibujas a los personajes con humanidad en general, todo el mundo los acaba
05:08
entendiendo y yo creo que Catalina es un personaje que han adorado los niños.
05:11
Vamos a preguntarnos por qué, porque ella es la que manda, grita, etcétera, pero yo
05:17
creo que no ven nada extraño en ese comportamiento, sino alguien que está
05:22
ocupándose. Yo creo que para ellos es más extraño el padre, que supuestamente no se
05:28
mete en nada, no riñe nunca, no pone límites, pero es más desconocido
05:35
para los niños. Claro, porque son los ojos de un niño. Él no entiende muchas
05:41
veces las cosas que está diciendo. Eso es lo que más me divierte, que él no lo
05:45
entiende. Él repite las cosas porque las escucha y tiene un muy buen oído,
05:51
escucha las expresiones, las utiliza a su manera, habla como
05:57
muchas expresiones los niños usan, los adolescentes, pero hay muchas cosas con
06:01
respecto a la actualidad, los youtubers, los paraísos fiscales, quien no sabe lo
06:06
que está diciendo. Por eso son unos cuentos que siempre han tenido una
06:12
doble lectura, la que escuchan los adultos y entienden de qué va lo que
06:17
dice y la que escuchan los niños. Creo que es algo completamente
06:23
fantasioso. Hay una anécdota que es tan graciosa. Ahora, claro, ha empezado a salir
06:29
la gente de treinta y tantos años contando cómo entendía los libros.
06:34
Una mujer, una chica hizo un texto para Instagram en el cual decía
06:40
que los padres de Manolito tenían que pagar las letras del
06:46
camión. Entonces, para los adultos era muy común pagar unas letras, pero ellos
06:52
lo que entendían es que estaban pagando las letras, literalmente, con las que se
06:57
escribía Manolito. Entonces, no se explicaban por qué esas letras eran tan
07:02
caras, que siempre estaban pagándolas. Entonces, imaginaban que tenían luces,
07:06
algo, algo pasaba con esas letras. Yo, al cabo de tantos años, haber sabido de
07:12
ese malentendido, entonces empezó a entrar gente diciendo yo también creí
07:16
que eran las letras y que iban por la N. Entonces, a mí me hizo muchísima
07:21
gracia y también eso me dio una idea. No hay que entenderlo todo. Cuando pensamos
07:28
que los libros para niños tienen que ser absolutamente adecuados en todos los
07:32
sentidos, no es verdad. Ellos se pueden hacer una idea completamente distinta y
07:39
luego de mayores entenderlo y ya está. Igual que no tenemos que hacer que...
07:46
No todo tiene que ser blando, no todo tiene que ser sin emociones fuertes.
07:52
Los niños tienen que aprender a enfrentarse con la vida y con la
07:56
literatura y si les hacemos cosas muy edulcoradas no van a aprender.
08:03
Aparte de la ilusión que me hace estar... Es una vuelta de Manolito a la radio y me
08:11
hace ilusión por el medio. A mí me hace ilusión porque vuelve donde nació.
08:16
Entonces, eso es maravilloso. Es su voz. Aparte de eso, yo pienso que el
08:24
personaje no se hace mayor, sigue siendo niño y lo que tiene que buscar es una
08:29
identificación con los niños. Van entrando cosas de actualidad pero al
08:35
mismo tiempo sigue viviendo en un mundo eterno. Es decir, para los niños Carabanchel
08:40
es un barrio único. No tienes que describirlo tampoco de manera tan
08:44
realista. Ellos imaginan un sitio donde los niños se pueden mover libremente.
08:51
Puedes pensar, eso ya no es así. Los niños tienen que ir siempre con sus
08:56
padres por la calle y todas esas cosas. Pero es que yo no estoy haciendo
09:00
ni un ensayo sociológico ni nada de esto. Carabanchel tiene que ser ese sitio
09:06
maravilloso que muchos niños quieran visitar, como ha ocurrido.
09:12
Te aseguro que los niños que lo han visitado
09:17
encuentran eso. Porque lo quieren encontrar y encuentran...
09:22
Seguramente un adulto dice, no, esto no existe así, no existe este descampado, no
09:27
existe este parque, no existe... Pero los niños lo encuentran y además me añaden
09:35
cosas. Me acuerdo que un niño de no hace mucho, que visitó desde Zaragoza, fue a
09:40
Carabanchel alto. Se hizo unas fotos, me las mandó todas a mi web. Es maravilloso.
09:47
El niño delante siempre con un parque, un árbol... Y me dijo, para que lo
09:52
sepas, en el Saladú, que es el gran centro comercial, han abierto un rodilla y
10:00
entonces me ponía el rodilla detrás como diciendo, a ver, aquí te voy a dar unos datos.
10:06
Entonces yo creo que ellos quieren creer que hay un mundo cerrado para ellos
10:12
donde la infancia puede moverse libremente y ese mundo se llama
10:16
Carabanchel alto. A mí me gusta que se escuchen con atención los cuentos. Yo sé
10:22
que la radio normalmente se escucha desde la habitación de al lado, pero esto es
10:27
un cuento que hay que poner un poco de atención. Si no lo vas a oír bien, déjalo
10:33
para un poco más tarde, pero me gustaría que lo escucharan así, como se escuchaban
10:38
los cuentos antes, con atención, fijándonos en lo que estamos escuchando y
10:44
que a partir de ese momento, que entremos en el cuento y que dejemos que salga
10:51
nuestra alma infantil, que todos la tenemos. Es un cuento para todos los
10:56
públicos, no es un cuento solo para niños. Entonces hay que dejarse llevar y hay que
11:01
escucharlo con tranquilidad. Son días, no sé, que a lo mejor te has acostado tarde,
11:08
que has tenido, has bebido, yo que sé, has estado de juerga... Es una hora
11:13
maravillosa para estar, yo que sé, en la cocina, escuchando el cuento.
Recomendada
1:56
|
Próximamente
Elvira Lindo: el 'making off' del Cuento de Navidad, como Manolito Gafotas
Cadena Ser
12/12/2024
21:58
Elvira Lindo y cómo se hizo el Cuento de Navidad de la SER de Manolito Gafotas
Cadena Ser
25/12/2024
0:30
Raúl Cimas: el 'making off' del Cuento de Navidad, como Manolo
Cadena Ser
12/12/2024
23:55
Radio Lindo | El homenaje de Elvira Lindo a Antoñita, la esencia del Teatro Español
Cadena Ser
9/1/2025
2:48
Pepa Rus es Luisa en el Cuento de Navidad de la SER
Cadena Ser
12/12/2024
0:33
Silvia Abril: el 'making off' del Cuento de Navidad, como Catalina
Cadena Ser
12/12/2024
3:33
Manolito Gafotas se adelanta a la Navidad en un colegio de Carabanchel
Cadena Ser
24/12/2024
58:23
La sobremesa del Cuento de Navidad
Cadena Ser
30/12/2024
0:41
Claudia Sheinbaum condena agradecimiento de la alcaldesa de Coalcomán a "El Mencho"
Imagen Noticias
31/12/2024
1:00
Ozzy Osbourne: así fue el último concierto del cantante días antes de su muerte
MARCA México
ayer
0:49
Ari Geli vence a Alana Flores en reto previo a la Velada del Año 5 y esta es la prueba de que podría ganar
MARCA México
ayer
1:53
Carrusel Mercato | El fichaje de Marc Pubill por el Atlético le abre la puerta de la selección de Luis de la Fuente #25
Cadena Ser
hoy
30:07
De telonera a amiga de Howe Gelb
Cadena Ser
hoy
1:24
La dura realidad de una atleta de alto rendimiento que aspira a los Juegos Olímpicos: "Es la cara que no solemos ver de este deporte"
Cadena Ser
hoy
0:47
Preocupación en el Real Madrid con Endrick: el club ya trabaja en un plan B
Cadena Ser
hoy
1:09
Operación salida en el Real Madrid: dos nombres sobre la mesa y un nuevo pretendiente
Cadena Ser
hoy
1:50:39
El Faro | Velocidad
Cadena Ser
hoy
13:04
El Faro Velocidad | Lo secreto, de Alejandra Martínez de Miguel
Cadena Ser
hoy
13:08
¿Por qué fabrican coches que superan los 300km/h si no se puede circular a más de 120km/h?
Cadena Ser
hoy
1:20:20
La previa de las semifinales de la Eurocopa y el regreso de Ricky Rubio al Juventut
Cadena Ser
ayer
7:50
¿Qué diferencia hay entre comer ternera o comer rata?: La cocina de María Nicolau
Cadena Ser
ayer
20:21
Mar Gómez, meteoróloga, sobre la temperatura del Mar Mediterráneo este verano: "No tiene precedentes"
Cadena Ser
ayer
1:06
Bolaños, tras ver las imágenes del hijo de Juana Rivas: "Me ha dejado muy mal cuerpo"
Cadena Ser
ayer
8:13
Capítulo 31, L'Horta Sud: la zona 0 de la DANA donde no cayó ni una gota del cielo
Cadena Ser
ayer
3:15
Manu Guill, director deportivo del CD Tenerife, actualiza el mercado de fichajes del equipo blanquiazul
Cadena Ser
ayer