Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Huellas de Género cierra el año con teatro y conciencia social
Misiones Online
Seguir
5/12/2024
La asociación Huellas de Género invita a la comunidad a reflexionar sobre la violencia de género a través del teatro. Este domingo 8 de diciembre se presentará la obra Mi vida es un K-Drama en la Sala Tempo.
MM
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, hola chicos, gracias a ustedes por la invitación y sí, me río porque sí, mi vida es un cádrama, ahora les voy a contar un poquito por qué.
00:08
Porque tiene que ver con la onda coreana, bueno, es una cuestión que vienen haciendo los chicos de teatro.
00:13
Pero bueno, voy por el principio para no marear a los que nos están escuchando.
00:18
Desde ya, muchísimas gracias a todos, un día muy caluroso.
00:21
Bueno, todos los años es un cierre muy emotivo para nosotros, es el momento de encontrarnos, reflexionar,
00:27
darnos un abrazo por esta lucha que, bueno, no cesa.
00:31
Bueno, un año complicado, creo que para todos, en todos los niveles.
00:35
Y bueno, más para las asociaciones, organizaciones, instituciones que venimos bregando por los derechos de la mujer, ¿no?
00:41
Así que bueno, este domingo lo que nos trae acá es promocionar, difundir nuestro evento,
00:46
el cierre de todos los años, que se va a hacer en Sala Tempo, Ramón García, 554, a las 18 y 30 horas.
00:54
Donde, bueno, se va a presentar la obra K-Drama, lo que les contaba hoy, del grupo Las Magnonias,
00:59
un grupo de teatro que viene, la verdad, la viene remando junto con nosotros,
01:04
y bueno, vamos a estar todas las huelleras ahí, cerrando nuestro año.
01:07
Bien, buenísimo. ¿Esto va a ser entonces?
01:10
El 8 de diciembre, domingo, el día que armamos el arbolito, el día de la Virgen, bueno, ese mismo día,
01:15
cerramos el año con Huellas de Género.
01:18
¿Cómo fue el trabajo de la asociación Huellas de Género para toda esta organización?
01:23
Como venía diciendo, un año difícil. Este contexto fue bastante muy difícil.
01:28
Ustedes saben que nosotros fuimos despojadas de políticas sociales, se nos cagó el ministerio,
01:33
poco apoyo a nivel nacional, pero bueno, como siempre trato de revalorizar,
01:39
encontramos en las alianzas con otros grupos de mujeres, con gente que está interesada en la temática,
01:44
la posibilidad de seguir luchando.
01:46
Nosotros hacemos mucho pie en lo que es la capacitación, en lo que es la prevención,
01:50
en que se conozca la ley, en que se conozcan las instituciones y los referentes que están trabajando en la temática.
01:56
Y sí, seguimos encontrando los mismos problemas.
01:59
Cuando digo los mismos problemas, me refiero a un Poder Judicial que todavía no tiene una perspectiva de género,
02:04
que realmente quizás por ahí molesta, pero hay que decirlo, le faltan muchísimos años luz
02:10
para tratar la temática de la violencia de género.
02:13
Una desconfianza de parte de las víctimas en este acompañamiento,
02:18
es decir, a la hora de ir a denunciar, porque realmente se transforma en un calvario.
02:22
El consejo y la sugerencia es denuncien, porque si no denunciamos, no visibilizamos.
02:29
¿Qué pasa cuando vos te enfrentás dentro de ese aparato judicial a una demanda por violencia de género?
02:35
Que no es nada fácil.
02:36
Y siempre digo esto, lo más horroroso y lo más extremo que es el femicidio,
02:41
la violencia física, que por supuesto nos aterra y nos horroriza a todos,
02:46
pero también es cierto que hay mucha violencia en los ámbitos de trabajo,
02:50
que es una violencia más invisible, que es una violencia psicológica, de hostigamiento,
02:55
que hay acoso sexual, por qué no decirlo, hay acoso sexual, sigue existiendo,
03:00
y también tenemos muchísimo, muchísimo temor de las víctimas a la hora de poder recurrir a alguien
03:05
para escanalizar esta denuncia.
03:07
¿Cómo trabaja la asociación ante estos casos?
03:11
¿Ustedes reciben denuncias o hacen asistencia?
03:15
Recibimos muchos casos, lo que hacemos por ahí es derivar, trabajar con las instituciones del Estado.
03:20
Generalmente nosotros apuntamos a lo que es el ámbito público, el ámbito de la política,
03:25
que por ahí es una violencia que por ahí todavía está naturalizada, muy desconocida,
03:29
pero sí, también recibimos otros casos muy graves de violencia de género,
03:33
de violencia doméstica, abusos sexuales, que lo que hacemos es asistirlo a través de nuestra abogada,
03:38
que es la doctora Valeria Ocampo, que ella es una abogada penalista,
03:41
ella está capacitada en cuestiones de género,
03:44
y desde ahí lo que tratamos de hacer es hacer todo ese acompañamiento
03:47
para que esta persona no se sienta sola, ¿no?
03:49
Que realmente el famoso no está sola, ¿no?
03:52
Que les vuelvo a repetir, chicos, no es nada fácil,
03:55
y siempre nosotros, nuestro clamor, nuestro profundo pedido al Estado,
04:00
que nos respalden en esta lucha.
04:02
El Estado debe trabajar en conjunto con las acciones de la comunidad,
04:06
que somos la que estamos en territorio y estamos viendo lo que está pasando día a día, ¿no?
04:10
¿Hace cuánto era que está esta asociación Huellas de Género?
04:15
Nosotros, en realidad, formalmente estamos hace tres años,
04:18
pero cada una de las integrantes de Huellas de Género tiene una larga trayectoria
04:21
en lo que tiene que ver con la violencia.
04:23
En mi caso, fui víctima, porque hay que decirlo,
04:27
en realidad, nosotras no decimos fuimos víctimas,
04:29
sino somos sobrevivientes, y lo decimos con mucho orgullo,
04:32
de la violencia dentro del aparato estatal.
04:35
Yo fui defensora del pueblo suplente, no sé si conocían la historia,
04:38
hice la denuncia con mi ex titular,
04:42
y bueno, se desató una red de mujeres y personas interesadas en el caso,
04:48
que también habían vivido quizás esa experiencia de una manera mucho más profunda,
04:52
que se empiezan a comunicar, y de ahí es donde surge la idea de decir,
04:55
bueno, ¿por qué no nos juntamos? ¿Por qué no nos organizamos y tratamos esta temática?
05:00
Si nosotros no ponemos las cartas sobre la mesa, esta realidad no va a cambiar.
05:04
Así que esa fue una decisión del grupo,
05:06
y la verdad que mujeres valiosísimas, de diferentes ámbitos,
05:10
que vienen acompañando lo que es la labor de Huellas de Género.
05:13
Y luego de toda esta trayectoria que te preguntó Ando,
05:16
¿hace cuánto tiempo están y todo eso?
05:18
¿Es la primera vez que hacen un evento como este?
05:20
No, no, no. Hace tres años que venimos haciendo los cierres.
05:24
Este año nos tocó hacer en Sala Tempo, siempre, todos los años lo hacemos.
05:29
Es más, nuestra última actividad siempre es este cierre,
05:32
que en este caso decidimos hacerlo a través del teatro,
05:35
que también es una herramienta fundamental para la prevención.
05:38
También, es una forma de comunicar también.
05:40
Exactamente, y también de convocar al público.
05:43
Vos imaginate que por ahí, este tipo de temáticas,
05:46
más en un contexto tan álgido, económicamente, social hablando,
05:50
entonces la gente está como en otra cosa.
05:53
Y decir, claro, estas cuestiones pasan a segundo plano,
05:56
cuando no deberían hacer así.
05:58
Esta urgencia no es un segundo, no debería pasar a segundo plano.
06:01
Entonces, por ahí, buscar las alternativas y las estrategias
06:04
para que la gente tome conciencia de que esto sigue pasando.
06:08
Y de que hoy quizá le pasa a la compañera al lado,
06:11
pero mañana te puede pasar a vos.
06:13
Hay que involucrarse, eso es lo importante también, ¿no?
06:16
De tomar partido, de cuando sepan de algo, de algún caso,
06:21
acompañar también es muy importante.
06:24
Sí, también tener esa empatía, siempre digo,
06:27
de comprender lo que está pasando al otro.
06:29
Generalmente esa persona que en el ámbito del Estado,
06:32
en el ámbito público, genera por ahí una demanda
06:36
o hace un manifiesto de decir, bueno, fui abusada o tuve tal problema,
06:42
siempre es como catalogada como conflictiva.
06:45
Entonces por ahí los compañeros no quieren acompañar.
06:48
Cuando esa mirada debería ser totalmente diferente.
06:50
O por ahí el miedo de, voy a perder mi trabajo.
06:53
Eso es lo esencial.
06:55
Mucha gente, obviamente vos sos contratada,
06:57
generalmente la gente está contratada,
06:59
tiene muchísimo miedo porque sabe que, bueno,
07:01
después no te renovamos el contrato
07:03
y ni siquiera el Estado te está echando.
07:05
Simplemente no renovamos el contrato.
07:07
Y vos sabés que detrás de esa razón,
07:09
no es una cuestión de que vos no cumpliste con tu trabajo,
07:12
ni que no tenés una capacidad, sino más bien
07:14
que hay toda una situación de conflicto muy profunda
07:17
que tiene que ver justamente con un abuso de poder, ¿no?
07:19
Fer, hoy comentabas que suelen también ustedes
07:22
de por medio recibir estas denuncias.
07:24
¿Cómo es ese procedimiento?
07:26
¿Cómo la gente se entera dónde tiene que ir a hacer,
07:28
en este caso que son ustedes?
07:30
¿Cómo llegan a eso?
07:31
Se manejan por las redes sociales.
07:33
Nos escriben.
07:34
Generalmente yo dejo mi teléfono,
07:36
les digo a las personas que tienen abierto mi teléfono
07:38
para comunicarse y el del Doctorado Campo
07:40
llegan así y nosotros desde ahí
07:42
nos reunimos con esa persona.
07:44
Generalmente cuando una persona ha sufrido
07:46
un hecho de violencia, le cuesta muchísimo,
07:48
muchísimo chicos hablar del tema.
07:50
¿Ustedes hacen una visita presencial
07:52
al lugar de esa persona?
07:54
Esa persona se reúne con nosotros,
07:56
en el lugar donde nosotros le citamos,
07:58
que generalmente es el estudio del Doctorado Campo,
08:00
donde nosotros tenemos una entrevista previa,
08:02
le comunicamos todas las formalidades,
08:04
le explicamos todo el proceso.
08:06
Cuando esa persona generalmente
08:08
quiere hacer su denuncia o ver las vías,
08:10
también le piden mucha ayuda psicológica
08:12
y es ahí donde nosotros establecemos
08:14
el contacto con el agente del Estado
08:16
y le decimos, pues no tenemos psicólogos,
08:18
o un gabinete psicológico,
08:20
pero sí tenemos los contactos
08:22
y la responsabilidad moral
08:24
de hacerle saber a esa persona
08:26
esa conexión, ese nexo
08:28
para que pueda recibir
08:30
en primera instancia,
08:32
porque imagínate, tienen un shock,
08:34
tenemos casos muy graves,
08:36
inclusive de chicas que son menores,
08:38
que han sufrido hasta violaciones
08:40
por sus parientes cercanos,
08:42
ustedes saben la gravedad
08:44
de lo que implica eso.
08:46
Imagínense ustedes, para una chica,
08:48
tener que contar esta situación,
08:50
el temor que le sobreviene
08:52
y la vergüenza que tienen
08:54
las víctimas, porque lastimosamente
08:56
tienden hasta a culpabilizarse
08:58
por lo que vivieron.
09:00
Toda una perspectiva que tiene que cambiar,
09:02
debe cambiar, debe cambiar por el bien
09:04
de todas las mujeres, por el bien de esta sociedad.
09:06
Ese compromiso que no cae,
09:08
yo le digo, todos los años
09:10
por ahí uno a fin de año dice,
09:12
no, pero ¿para qué seguir si sabes que esto es una pared?
09:14
No chicos, hay que seguir,
09:16
no hay que bajar los brazos, y nosotros tenemos
09:18
derecho a vivir en condiciones de igualdad
09:20
y en paz, como cualquier persona.
09:22
Bueno, hablaban ahora
09:24
del evento puntualmente,
09:26
que se está organizando para el fin de semana,
09:28
el domingo,
09:30
¿a qué se refiere el
09:32
K-Drama? Bueno, K-Drama es una
09:34
obra coberana.
09:36
En realidad tendría que venir
09:38
Peroca Fedeli, que es mi hermana,
09:40
ella está ahora de representante del IPTI,
09:42
con su grupo de teatro, y bueno,
09:44
en realidad es un drama coreano.
09:46
Pero bueno, no les quiero adelantar,
09:48
creo que la gente va, ustedes pueden reservar sus tarjetas
09:50
y colaboran con la asociación,
09:52
pero está muy bueno porque es algo totalmente
09:54
diferente, pero sí también que trata
09:56
la temática de la violencia de género,
09:58
desde otra mirada, con una
10:00
visión más oriental, pero
10:02
bueno, lo que hacemos es ir metiendo
10:04
este tipo de cuestiones también
10:06
en el público.
10:08
Bueno, un poco entrando por el lado del
10:10
arte, digamos, también, ¿no? Porque
10:12
es una obra de teatro. Sí, sí, sí,
10:14
nosotros hace tres años tenemos un
10:16
tallercito que se llama Covalencia Femenina,
10:18
donde empezamos también
10:20
las mujeres a meternos en
10:22
el tema del teatro, yo no soy
10:24
actriz, aclaro, pero
10:26
bueno, acompaño el proceso, y
10:28
bueno, surge de esta manera
10:30
un espacio de encontrarnos,
10:32
de poder desinhibirnos, nos ayuda
10:34
mucho hasta en la oratoria, hasta
10:36
en poder compartir sentimientos, emociones,
10:38
y bueno, empezamos con esto de Covalencia
10:40
y dijimos, todos los años vamos a hacer
10:42
un cierre de huellas de género,
10:44
vamos a hacer un cierre de Covalencia Femenina,
10:46
y bueno, y obviamente estamos sumamente
10:48
agradecidos a todo el apoyo que hemos recibido de la
10:50
Asociación de Actores, acá en la provincia,
10:52
en la sede de acá de Misiones,
10:54
bueno, al IPTI, y bueno, al Grupo de Teatro
10:56
Magnolia, donde bueno, contamos con
10:58
mujeres que entienden la temática
11:00
y que obviamente nos han ayudado
11:02
a poder transitar este camino, ¿no?
11:04
del arte. Una forma
11:06
diferente para hablar del tema
11:08
tan importante, y bueno,
11:10
tratar de llegar a la mayor cantidad de gente
11:12
posible. Exacto, masificar
11:14
es la idea, y bueno,
11:16
también siempre decimos
11:18
cómo hacer para que este drama
11:20
no sea tan dramático,
11:22
pero a que la gente entienda lo que está pasando,
11:24
y que bueno, lo que les
11:26
decía hoy, que para mí es fundamental,
11:28
la necesidad de tomar conciencia
11:30
de que hay mujeres que hoy están sufriendo,
11:32
que la están pasando mal, bueno, también
11:34
compañeros, amigos y amigas
11:36
del colectivo LGBTQ+,
11:38
también que la están pasando
11:40
mal, que por ahí se encuentran
11:42
excluidos o violentados,
11:44
y bueno, que necesitan
11:46
de este llamado,
11:48
esta toma de conciencia de todos,
11:50
siempre digo, esto no es una cuestión de las
11:52
mujeres, ¿sí? Porque, ¡ay no!
11:54
las feministas, no, esto no es una cuestión
11:56
de las mujeres, es una cuestión social
11:58
donde los hombres también cumplen un rol fundamental,
12:00
¿no? Y que también, bueno, tienen
12:02
su peso, ¿no?
12:04
Ellos también han sufrido lo que tiene que ver
12:06
con lo que es el producto
12:08
de esto del machismo, ¿no?
12:10
Que es bastante grave, ¿no?
12:12
Fer, increíble toda la información que nos contaste,
12:14
la verdad, siempre es bueno
12:16
recalcar todo esto, hacernos la invitación
12:18
una vez más, para que la gente que
12:20
recién se conectó, que está escuchando,
12:22
que se enganchó en el tema.
12:24
Bueno, les espero este domingo, 8 de
12:26
diciembre, acuérdense, armamos el arbolito,
12:28
regresamos a La Virgen,
12:30
a la tarde, 18 y 30, nos vamos
12:32
a ver cada drama a
12:34
la Sala Tempo, que queda en Ramón
12:36
Gancía, 554,
12:38
la entrada se reserva al
12:40
3764, 21
12:42
28 87, tienen que llamar,
12:44
ahí hablan con Micaela, la reservan,
12:46
y tiene un valor de 5500
12:48
pesos. Quiero aclarar que ese
12:50
dinero que se va recaudando, va
12:52
para colaborar con la asociación y también con el grupo
12:54
de teatro, como hacemos todos los años.
12:56
Sala Tempo en
12:58
Villa Sarita. Sí, en Villa Sarita,
13:00
exactamente, así es.
Recomendada
16:31
|
Próximamente
“El arte también es una forma de luchar y de generar un cambio”
Publimetro
12/9/2024
2:40
'De Grillos y Chicharras: Breve Ópera Migrante' se presentará en el Teatro Degollado
UDGTV44
27/4/2024
18:36
19º Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara CULTURA EDICIÓN CENTRAL 17-04-2025
teleSUR tv
18/4/2025
4:50
Movimiento Nacional de Teatro de Venezuela celebra nueve años de creado
teleSUR tv
4/10/2022
3:21
Defensa de Edipo y Yocasta - Gupo Nova Scaena - Dramaturgia y puesta en escena de Rómulo Pianacci
Canal Universidad de Mar del Plata
4/6/2019
2:43
“O-tres”, obra de teatro sobre aceptar la diversidad y ser tolerante será presentada en Guadalajara
UDGTV44
15/8/2024
8:51
Teatro independiente: arte, valor y resistencia | Parte II: Hecho por mujeres
UDGTV44
30/4/2025
0:51
Obras de teatro con temática LGBT+ que ver en junio 2023
Dónde Ir
8/6/2023
2:27
Defender los derechos de las infancias, el mensaje de la obra de teatro 'Lágrimas de agua dulce'
UDGTV44
9/8/2024
1:25
Obra de teatro: Todos eran mis hijos con Arcelia Ramírez
Dónde Ir
30/8/2023
2:23
Junta Central Electoral estrena grupo teatral con obra sobre la violencia de género, Enumidio
Diario Libre
23/3/2025
3:02
"Las Maleconas": teatro cabaret sobre la realidad LGBT en Los Altos de Jalisco
UDGTV44
31/1/2025
2:10
La compañía Debutantes Teatro debuta con "La gota y el mar" en el Jaime Torres Bodet
UDGTV44
12/9/2024
2:44
'Privacidad', la obra de teatro que sabe más de ti que tú de ella
El Independiente
6/10/2021
2:33
La compañía Ají Maíz estrenará la obra de teatro infantil “Quetzales, entre el cielo y el corazón”
UDGTV44
31/8/2024
1:21
Pareja manteniendo relaciones en el metro de Barcelona
Video Gaga - Free Viral Videos
25/4/2016
3:20
Terapistas ocupacionales de Misiones impulsan una ley provincial para regular su profesión y crear un colegio propio
Misiones Online
hoy
4:20
Terapistas ocupacionales realizarán una jornada informativa para presentar el proyecto de ley para regular la profesión y crear un colegio profesional
Misiones Online
hoy
8:06
A días de haber inaugurado, le desvalijaron el local a un joven emprendedor
Misiones Online
hoy
2:29
Roma espera más de 35 millones de visitas para este 2025
Misiones Online
ayer
17:22
Alertan que cada vez hay más uniones tempranas en Misiones.mp4
Misiones Online
ayer
1:43
Una diseñadora misionera transformó las pinturas de Zygmunt Kowalski en prendas de autor
Misiones Online
ayer
7:45
Fabio Demti renovó con OTC y será entrenador del celeste por quinta temporada consecutiva
Misiones Online
ayer
3:02
Se inauguró una muestra de Zygmunt Kowalski en la Cámara de Representantes de Misiones
Misiones Online
ayer
2:28
Talleres y charlas en el CIC del KM 40 de Alem para empoderar a la mujer
Misiones Online
ayer