Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
scz entrevista con el pedagogo álvaro puente
Notivisión
Seguir
26/11/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
en materia, licenciado, ¿Cuál es el nivel educativo que tiene nuestro país en comparación a otros países de la región?
00:12
Hace muchos años que Bolivia era el último en calidad educativa en la región, en todo el hemisferio sur.
00:21
Con este último tiempo, desde que llega la ley Abelindo Ciñani,
00:26
hemos ido mucho más para atrás.
00:29
Ahora somos los últimos, quizás un par de países en África que estén peor que nosotros.
00:35
Antes estábamos por encima de algunos, ahora ya no.
00:40
Es desastroso lo que tenemos. Tenemos un currículum absolutamente, una ensalada rusa no está pensado.
00:48
Somos el único país del mundo en el que los maestros en fila, todos entran al aula.
00:53
No hay concurso, no se selecciona al mejor nunca.
00:58
Entran todos los mediocres que han salido de la normal.
01:02
El tema educativo más grave es el humano.
01:06
La educación es un proceso de interrelación de un maestro y un alumno y uno acompaña el crecimiento del otro.
01:13
Aquí hay maestros que están ahí porque es una carrera que una vez que has entrado tienes sueldo para toda la vida,
01:20
no será muy alto pero es un futuro seguro.
01:23
Y eso ha hecho que el sindicato de maestros lo acapare y no entra ninguno.
01:30
Noel Kempfer, el mejor biólogo que teníamos en Bolivia, le pidieron que diera clases y saltaron los maestros.
01:36
No tiene derecho a dar clases porque no es de la normal.
01:40
El derecho de las clases es del alumno, no es del profesor.
01:44
El alumno tiene derecho a que le enseñen mejor. En Bolivia es el único país en el que no es derecho del alumno.
01:50
El currículum es un desastre.
01:53
Un adulto, tú no puedes escuchar una charla mientras escribes una carta a tu novio.
02:02
Tenemos que concentrarnos en algo, no podemos tener una dispersión total.
02:07
Hay gente con más capacidad de dispersión y con menos.
02:11
Pero un alumno puede seguir cinco o seis asignaturas al día, en cada curso.
02:19
No puede atender a 15 profesores con 15 materias.
02:23
¿Qué pasa que no atiende más que una o ninguna?
02:26
Tenemos cursos con 14, 15, 16 asignaturas.
02:31
No hay en ninguna parte, en Bolivia sí.
02:34
Repetimos las mismas tonterías de que si la raíz fibrosa y la tuberosa en cuatro cursos de primaria.
02:41
Repetimos mil cosas, aprendemos de memoria.
02:44
El chico no es disco duro.
02:46
El fomentar el crecimiento de la inteligencia, no hay nada, cero.
02:54
El incrementar la investigación, cero.
03:01
Acaba de salir un estudio que han hecho en Bolivia.
03:05
El 80% de los niños que terminan sexto de primaria,
03:12
ocho de cada diez no entienden lo que leen.
03:17
Licenciado, si hacemos un ejercicio, por favor, si me acompaña acá a la pizarra,
03:23
para hacer una comparativa de cómo era la educación antes y cómo es ahora.
03:30
¿Qué ha cambiado? ¿Qué tiene que cambiar? ¿Qué no debe cambiar?
03:36
Para dividirlo en dos, por ejemplo.
03:39
Desde su perspectiva, desde su conocimiento, ¿qué ha cambiado?
03:44
¿Cómo era antes la educación y cómo es ahora?
03:47
¿Y qué se debería mantener? ¿Y qué se debería eliminar?
03:50
¿O qué se tiene que implementar?
03:52
Como el uso de las tecnologías, por ejemplo, que lo vemos en otros países.
03:57
Primero en esto, el uso de la tecnología.
04:01
En Suecia se han prohibido teléfonos y tablets en el aula y computadoras.
04:06
¿Por qué aquí se los promueve?
04:07
Porque creemos que, como es lo más moderno, estamos siempre con retraso.
04:12
Ellos ya están de vuelta.
04:14
Han aparecido estas cosas y creemos que es lo último.
04:17
Y hay colegios que han hecho todo vía tablets para los alumnos.
04:21
No, el desarrollo de la inteligencia, el saber leer, por ejemplo,
04:26
que supone no solo descifrar las letras, sino el captar las ideas.
04:34
El captar las ideas tiene que ser a través de una lectura material.
04:40
Entonces se está volviendo a los libros de texto en general.
04:44
La educación era terriblemente repetitiva.
04:52
El profesor le dictaba y el alumno lo volvía a escribir en limpio
04:57
y después se lo preguntaban.
04:59
En Bolivia sigue lo mismo, sigue repetitiva.
05:04
Es terriblemente enciclopédica.
05:11
La enciclopedia eran unos libros que tenían de todo.
05:18
Comprabas una enciclopedia con tus hijos porque todo podías encontrar ahí,
05:22
todo les explicaban.
05:24
En Bolivia seguimos con lo enciclopédico, le siguen enseñando mil cosas.
05:29
Porque es memorística.
05:35
En Bolivia seguimos con la pura memoria.
05:40
A un hijo mío le dieron una beca a un colegio de Hong Kong.
05:45
A la hora del examen los mandaban a su cuarto a hacer el examen
05:50
porque no era cosa de copiar, era cosa de pensar.
05:54
Aquí no, aquí es saber repetir y si te ha saltado una coma, un punto menos.
05:59
Creemos que la memoria, nuestro chico no es un disco duro.
06:04
Es un procesador.
06:07
Hay que enseñarle a pensar, a inventar, a descubrir, a suponer, a comparar.
06:13
Tienen que aprender a aprender.
06:15
No hay nada de inteligencia.
06:18
No hay que llenarles la cabeza de cosas.
06:22
Tienen millones de sitios donde consultarlo.
06:25
Y si tenemos que hacer, por ejemplo, una diferencia
06:30
de esto que se viene viendo por años en la educación
06:34
¿y qué se debería implementar?
06:37
Exacto.
06:39
El tema es que todo el mundo ha ido cambiando.
06:45
Todo el mundo ha evolucionado de lo que teníamos a algo cada vez mejor.
06:52
La pedagogía se ha convertido en una ciencia.
06:56
Y avanza y descubrimos mucho más cómo funcionan los resortes intelectuales del niño,
07:02
cómo va creciendo la inteligencia.
07:04
En Bolivia no hemos hecho caso.
07:08
Los que estudian pedagogía no tienen campo para entrar al sistema educativo.
07:13
¿Qué se tiene que implementar?
07:15
Todo el mundo ha subido y en Bolivia seguimos con lo mismo.
07:18
Aquí no debe haber nada repetitivo.
07:21
Debe haber un desarrollo de las capacidades diferentes que tienen todos los chicos.
07:41
¿Qué es el desarrollo de capacidades?
07:43
Desarrollar la inteligencia, desarrollar la capacidad de relacionarse,
07:47
de tener amigos, de trabajar en equipo.
07:49
Y con los chicos absolutamente diferentes.
07:52
En Europa antes todo el mundo llegaba a una secundaria y a la mitad escogían ciencias y letras.
08:01
¿Por qué? Porque son distintos.
08:03
Pero después se hicieron biológicas, matemáticas y letras.
08:07
Y así han ido.
08:09
Ahora en Europa desde sexto de primaria ya tiene el chico diez opciones.
08:14
Porque desde niño ya se puede identificar hacia dónde tiene sus capacidades,
08:17
hacia dónde están sus intereses.
08:20
Exactamente. Y ellos mismos.
08:22
Porque en el colegio los buenos alumnos son uno o dos en cada curso,
08:28
que todos los profesores los alaban, todos les dan premios, todos los aplauden.
08:32
Y los demás se sienten el burro del curso.
08:36
¿Por qué? Porque todos somos distintos.
08:40
Uno nació para poeta, el otro para músico, el otro para futbolista,
08:44
el otro para matemático, el otro para filósofo.
08:47
Pero los metemos a todos por un solo túnel.
08:50
Y creemos que si no se sabe matemáticas es burro, por ejemplo.
08:54
Y les ponemos matemáticas para matarlos.
08:57
No vas a usar nunca en su vida lo que va a usar.
09:02
Entonces hay que diferenciarlos.
09:04
Esta diferenciación es de las cosas más graves que tenemos.
09:07
Estos días ha salido que se ha suicidado una chica en La Paz,
09:11
que se ha escapado de su casa no sé dónde.
09:15
En Bolivia esa angustia que todos tenemos porque cuesta llegar a la meta,
09:20
la hemos exacerbado porque a todos nos hacemos pasar
09:24
por lo que ha sido diseñado para un tipo de inteligencia
09:28
y somos mini inteligencias distintas.
09:30
Le agradecemos, licenciado.
09:32
Ese es el problema más serio.
09:34
En esto tendríamos que enfocar nuestra educación,
09:36
desarrollar capacidades diferentes.
09:39
Y un detalle más, perdóname,
09:41
en una relación entre personas, interpersonal.
09:49
El maestro no se puede suplir con una computadora.
09:53
No, hay fiebre o hay humo, clases a distancia.
09:56
No, tiene que haber una relación niño profesor
10:00
y eso es lo que hace que la educación pueda ser distinta,
10:04
aplicada, siguiéndole el ritmo a cada uno,
10:06
ver si hay desarrollo, ver si hay frustración, ver si hay...
10:11
Y estamos en Bolivia, lo último que nos importa
10:15
es la relación personal con nuestro niño.
10:18
Estas como pautas principales y básicas
10:21
para mejorar la educación en nuestro país.
10:24
Le agradecemos el licenciado Álvaro Puentes,
10:26
pedagogo experto en educación,
10:29
quien sugiere que se debe enfocar en el desarrollo
10:33
de las capacidades de los niños y en las relaciones.
10:34
Maestro, estudiante, para así tener mejores resultados
10:38
y mejor nivel educativo.
10:40
Seguimos.
Recomendada
2:05
|
Próximamente
Claudio Arduz - Jungkook
Notivisión
hoy
2:22
Kai
Notivisión
hoy
1:32
Alcaldía de La Paz solo opera al 50% por escasez de combustible
Notivisión
hoy
6:08
scz entrevista con el distrital de educacion de Santa Cruz
Notivisión
26/11/2024
17:02
Entrevista al alcalde de San Esteban ante la reapertura del puente
Onda Cero Soria
7/5/2025
5:58
Entrevista con el hijo de Villalobos
Las2orillas
10/11/2021
2:37
Trálier de Entrevista con Dios
Sensacine México
24/9/2018
3:28
video scz Entrevista con el rector de la UAGRM
Notivisión
28/8/2024
16:05
Entrevista - Prepare a su hijo para la entrada a clases
Su Lado Positivo
13/1/2025
6:55
Entrevista - Talleres educativos para niños en las escuelas
Su Lado Positivo
4/10/2024
5:40
Entrevista con Gustavo Petro
EL PAÍS
28/6/2022
11:30
Entrevista - Retos del curso lectivo 2025
Su Lado Positivo
10/2/2025
1:59
El beneficio de Desirée que trajo a las cocinas al primer ganador de Masterchef Bolivia
Unitel Bolivia
hoy
1:38
Semana de estrellas en MasterChef, la nueva dinámica de puntuación
Unitel Bolivia
hoy
28:11
Programa Rural Noticias, Lunes 28 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:37
El Ponchis
Uniradio Informa
8/5/2025
0:48
Diana Ayala, influencer sonorense, confirma que se separó
Uniradio Informa
21/1/2025
3:43
¿Registro Civil de Coatzacoalcos reducirá costos? esto dijo la oficial Fabiani Cueto
Diario del Istmo
9/10/2024
1:01
Registro Civil activará módulo para tramitar y modificar CURP en Coatzacoalcos
Diario del Istmo
13/6/2024
1:48
Pelea entre jugadoras y cuerpo técnico tras triunfo de Bolívar
Notivisión
hoy
0:55
Maduro
Notivisión
hoy
1:58
Lisa
Notivisión
hoy
1:22
Sargento herida tras salto en paracaídas está en terapia intensiva
Notivisión
hoy
1:07
Padres de familia rechazan clases virtuales por perjuicio académico
Notivisión
hoy
1:18
33 VOCAL YAJAIRA DEBATE T.1.15
Notivisión
hoy