Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
scz transporte ratifica movilizacion
Notivisión
Seguir
25/11/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gracias, buenos días, un saludo a la audiencia de Red Bull North.
00:04
Pues la situación es crítica, ¿no?
00:06
No solamente por la situación del combustible, de normalizar las filas que hay en todas las ciudades de Bolivia,
00:14
y más aún en las provincias, una situación más caótica, más desesperante.
00:19
Personalmente, yo le digo, esta semana, desde el día miércoles en la mañana hasta ayer,
00:25
tuve que estar en los surtidores para poder hacer fila, para poder que me vendan 400 litros, cantidad insuficiente para poder trabajar.
00:33
Entonces, promesas, discursos, pueden decir muchas cosas las personas del gobierno,
00:40
pero lamentablemente son mentiras, no son sostenibles en el tiempo.
00:44
Estamos viendo que toda esta desesperación que tal vez ellos tienen,
00:48
están haciendo que cometan muchas personas sus funciones más allá,
00:54
porque están tratando de acaparar los volúmenes de combustible y usando sus influencias,
00:59
están distribuyendo a adeptos, a militantes del gobierno.
01:02
Entonces, ¿dónde está la población en su conjunto? ¿dónde está la población en general que necesitamos trabajar?
01:08
No puede ser que estemos todo el tiempo sin poder llevar dinero,
01:13
generar recursos para poder hacer economía en el país.
01:17
Lamentablemente, esta situación no va a tener solución.
01:26
Bien, estamos escuchando la realidad preocupante que están viviendo muchos transportistas.
01:33
¿Cree que esta situación tiene solución? ¿Cree que esta situación tiene una solución, Marcelo?
01:40
No, habíamos manifestado que el decreto de importación y comercialización,
01:46
supuestamente libre, que ha determinado el gobierno, tiene mucha burocracia,
01:51
tiene muchas trabas y principalmente tiene muchos puntos que en la operativa en sí,
01:57
no se van a poder realizar. Es un corto tiempo que se da y principalmente,
02:01
y el problema mayor, es que tal vez la primera importación con el dinero que tengan
02:06
algunos empresarios, algún sector privado, pueda realizar esa importación,
02:10
pero ya para la segunda compra, tercera, va a tener que recurrir al mercado paralelo
02:15
para poder comprar esos dólares. En lo que ha habido esta semana,
02:18
de 10.30, de 10.20 que estaba el precio del dólar en el paralelo,
02:23
en este momento está llegando a los 12.
02:25
Imagínense cuánto va a llegar en el momento que, a partir de que llegue el combustible subvencionado
02:31
por el gobierno y el combustible por el sector privado.
02:34
Lo que va a hacer, va a generar mayor mercado negro, mayor contrabando
02:38
y principalmente va a crear mayor subida en los precios de todo lo que es la canasta familiar,
02:43
las importaciones, materias primas, el comercio mismo va a sufrir un golpe mayor.
02:48
Entonces lo que se necesita y lo que hemos pedido y le exigimos al gobierno,
02:52
es que así como ellos nos obligan a nosotros como sociedad,
02:56
apretarnos a no saber de dónde sacar dinero,
02:58
¿por qué no reducen el 20 o 30% de su aparato y de todos los empleados públicos
03:02
que lamentablemente no hacen nada y no tienen una razón de ser trabajando para el Estado,
03:07
gastan demasiado dinero, las empresas subvencionadas.
03:11
Lamentablemente todo, todo el discurso del gobierno se va y está enfocado principalmente
03:16
a poder mantener este tipo de burocracia, este tipo de volumen y tamaño de Estado,
03:22
mientras que nosotros como sociedad nos estamos quedando mayor en todos los días con menos trabajo.
03:28
¿Cuántas familias se ven afectadas solo en el sector del transporte internacional?
03:33
Mire, solamente los camiones que están detenidos o parados en los surtidores esperando poder cargar,
03:39
aproximadamente son 15 mil camiones que se ha podido contabilizar en esta última semana,
03:44
sin contar los camiones que están fuera del país y también los que están en tránsito,
03:49
porque indudablemente puede ser que los camiones, la mayoría estén en los surtidores,
03:54
pero en sí el trabajo, la rotación está totalmente afectada.
03:59
Camión que no está sobre carretera, camión que no está trabajando,
04:03
lamentablemente es pérdida para el dueño, el propietario y también para el conductor
04:07
que tiene que asumir lamentablemente la situación.
04:10
Seguramente muchos conductores que en este momento han estado siete días, cinco días,
04:14
hasta están con problemas gástricos de salud.
04:17
¿Quién va a poderles dar dinero para poder luego reparar la situación de salud?
04:24
¿Cuánto de diésel, qué volumen se necesitaría como mínimo, Marcelo,
04:29
para poder cubrir como básico las necesidades del sector transporte,
04:35
para poder trabajar en lo mínimo?
04:39
Ese cálculo no se ha hecho de parte del sector.
04:42
Indudablemente hay una demanda alta en este momento por la situación de la siembra,
04:47
de la cosecha, de todo lo que es el sector productivo y también eso,
04:51
nosotros como transporte nacional, local,
04:54
estamos inmiscuidos porque se necesitan camiones para poder sacar de los chacos,
04:59
de los terrenos que están sembrados o cosechados,
05:02
hacia las industrias, hacia los puntos de almacenaje.
05:05
Entonces crea mayor demanda de combustible.
05:08
Y hay periodos donde no se necesita tanto combustible.
05:13
Pero más allá del volumen que significa que se necesita,
05:18
se necesita tener los problemas que genera principalmente la falta de gas
05:24
solucionados en la estructura del gobierno y del Estado.
05:27
Es lo que necesitamos, soluciones estructurales.
05:30
En este momento sabemos que han descargado varios millones de litros de diésel y gasolina
05:36
en Arica principalmente, que es lo que está llegando a Santa Cruz
05:40
y también las fuentes de ingreso que son Paraguay y Argentina.
05:43
Pero eso es momentáneo porque no van a tener la capacidad,
05:46
no tienen, el gobierno mismo lo ha dicho,
05:48
que no tienen la capacidad para poder mantener la subvención
05:52
y principalmente el pago a los proveedores fuera del país.
05:55
¿Se van a reunir con el gobierno?
05:58
Nosotros como Transporte Pesado Nacional,
06:00
como unidad del transporte que hemos participado en este último año
06:03
en todas las movilizaciones, se ha decidido no participar de las reuniones del gobierno
06:08
porque estas reuniones lamentablemente son utilizadas por el gobierno
06:12
para crear show, para crear la imagen, la fotografía, el video que estamos trabajando.
06:18
Por eso mismo, yo cuestiono personalmente, no a nombre de mi institución,
06:23
a dirigentes que en su momento, cuando empezó este problema,
06:27
se reunieron con el señor Montaño, con el presidente,
06:30
lo han proclamado, han dicho que todo estaba bien en la economía
06:34
y hoy esos dirigentes están sentados representando también a otro sector
06:39
que pretende elevar los pasajes de los micros.
06:42
Pero esas personas son las responsables, son parte del problema
06:45
porque dicen todo que está bien para el gobierno,
06:47
pero ahora se quejan por la falta de combustible.
06:50
Entonces, nosotros como sociedad tenemos que observar
06:53
que esas personas que lamentablemente en este momento son partidarias del gobierno,
06:58
hacen mal al pueblo, hacen mal a la sociedad.
07:01
Igual, también las autoridades departamentales y cívicas las hemos cuestionado
07:07
y las cuestionamos porque son también parte del problema
07:10
y también son parte de la solución que en algún momento tiene que haber un recambio
07:14
para poder encarnar todos los problemas de los bolivianos y los cruceños
07:18
para poder encontrar soluciones.
07:20
Le agradecemos por su presencia Marcelo Cruz,
07:23
dirigente del Transporte Pesado Internacional
07:26
y aguardaremos una respuesta por parte del Ministerio de Hidrocarburos,
07:30
YPFB y la Agencia Nacional.
Recomendada
2:32
|
Próximamente
transporte incautado
Notivisión
17/2/2025
4:10
Transporte pesado ratifica bloqueos
Notivisión
2/6/2024
1:18
Transporte evalúa alza de pasajes
Notivisión
2/6/2025
1:28
Transporte pesado anuncia movilizaciones o cabildo
Notivisión
27/11/2024
1:36
Incremento de pasaje del transporte publico
Notivisión
4/5/2024
2:50
EL TRANSPORTE PESADO ESTÁ EN EMERGENCIA
Notivisión
3/6/2025
1:19
transportistas
Notivisión
8/7/2025
1:28
TRANSPORTE PESADO EN EMERGENCIA
Notivisión
4/3/2025
1:44
POSIBLE PARO DE TRANSPORTE
Notivisión
7/3/2025
3:34
ordenamiento del transporte público
Notivisión
9/1/2025
2:40
Transporte urbano anuncia movilizaciones por falta de diésel
Notivisión
1/11/2024
2:43
dirigente del transporte
Notivisión
4/2/2025
1:22
concejal presentó querella contra transportista
Notivisión
14/11/2024
1:49
scz transporte anuncia ampliado sobre tarifas
Notivisión
10/12/2024
2:39
lunes se moviliza el transporte
Notivisión
18/5/2024
2:36
transito vehículo
Notivisión
28/4/2025
1:26
Transportistas denuncian perjuicios
Notivisión
4/3/2025
0:31
ruta transporte pesado
Notivisión
25/7/2024
1:34
Sesión de transporte
Notivisión
12/12/2024
5:28
Dirigente del transporte ratifica bloqueos indefinidos a partir del lunes
Notivisión
13/6/2024
1:16
recuperaron cuerpo de transportista
Notivisión
14/11/2024
5:20
Transporte libre incremento de pasajes
Notivisión
19/8/2024
1:51
TRANSPORTISTA PERJUDICADOS POR BLOQUEOS
Notivisión
14/6/2025
3:29
SCZ: SE MANTIENE EL PARO DE TRANSPORTE
Notivisión
5/2/2025
3:07
Plantean nuevo transporte público
Notivisión
6/12/2024