Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La regulación de las plataformas digitales en México: desafíos y oportunidades
Milenio
Seguir
20/11/2024
Detrás de cada entrega o viaje hay un ejército de repartidores y conductores que tienen una historia. Revisaremos qué propone para ellos la nueva reforma laboral.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En los últimos años, las plataformas digitales han revolucionado la forma en que consumimos
00:06
o nos transportamos, y detrás de cada entrega o viaje hay un ejército de repartidores y
00:11
conductores que tienen una historia.
00:14
El pasado mes de octubre, el gobierno federal presentó una reforma laboral que involucra
00:19
a los trabajadores de estas aplicaciones móviles que conocemos, y la iniciativa ya se encuentra
00:24
en el Congreso de la Unión.
00:25
¿Pero qué propone para ellos esta nueva reforma laboral?
00:29
Bueno, primero, la creación de un nuevo capítulo en la ley federal del trabajo, dedicado a
00:35
regular las condiciones laborales de quienes trabajan en este tipo de plataformas digitales.
00:40
Este marco normativo no solo pretende reconocer formalmente su trabajo, también la propuesta
00:45
de un régimen transitorio en el IMSS, que consistirá en un programa piloto obligatorio
00:51
para que las empresas de plataforma registren a sus trabajadores en el Instituto Mexicano
00:56
del Seguro Social, y también la propuesta propone que los trabajadores de plataformas
01:02
tengan el derecho al reparto de utilidades, equiparándolos con otros trabajos formales
01:07
en México.
01:08
Finalmente, esta reforma lo que consideran es que los repartidores deberán mantener
01:14
la libertad de elegir sus horarios, uno de los atractivos principales para los conductores
01:19
y repartidores de plataformas para poder trabajar a la hora que ellos crean convenientes.
01:49
Sin embargo, la iniciativa introduce el concepto de subordinación discontinua que reconoce
02:05
el tiempo efectivamente trabajado como parte de la relación laboral.
02:10
Actualmente, países de Europa como España y países de Latinoamérica como Chile y Colombia
02:16
han impulsado este tipo de reformas que buscan regularizar el trabajo de repartidores de
02:21
plataformas digitales, así lo explican los voceros de Alianza INC en Colombia y también
02:27
en Chile.
02:28
Colombia, la regulación aplica solamente para los repartidores.
02:32
Es un proyecto de ley que está en curso, pero sin duda de aprobarse ayudará a incluir
02:37
a más de 120 mil personas en Colombia, implica un esfuerzo grande para las empresas, pero
02:43
no vale la pena porque es adaptar la realidad de las leyes en materia de trabajo a la realidad
02:50
de la economía digital del siglo XXI, proteger sin destruir el trabajo.
02:55
Algo y la concertación siempre es el camino fue a través del diálogo con el gobierno
02:59
de Colombia, con la asociación que representa las plataformas oyendo a los repartidores
03:05
que logramos encontrar esta fórmula que ayuda a que todos estén protegidos con seguridad
03:10
social que permite que las empresas de plataformas paguen una parte de la seguridad social, pero
03:15
que al mismo tiempo los trabajos que permite esta industria se mantengan y sigan creciendo
03:21
y muy importante que los domiciliarios o repartidores no pierdan esa flexibilidad en el tiempo que
03:26
tanto valora.
03:27
La legislación es una buena noticia porque ayuda al sistema, ayuda al ecosistema y a
03:35
todos quienes se benefician de ella. De alguna manera también los colaboradores, los trabajadores
03:40
y trabajadoras hoy en día se encuentran con más seguridad laboral. El hecho de que puedan
03:45
adaptar a ese trabajo con flexibilidad laboral y con dependencia de quien les paga el sueldo
03:53
finalmente los hace trabajadores dependientes, pero eso no quiere decir que no tengan seguridad.
03:59
Esto también ha sido un incentivo para que las aplicaciones se regularicen y quieran
04:04
estar legislados. Tenga beneficios para todos, para quienes compramos, para quienes utilizamos
04:09
las aplicaciones, como para quien ya está recibiendo un sueldo mayor al mínimo y mejores
04:14
condiciones laborales que son quienes eligen trabajar en plataformas, porque además tienen
04:18
flexibilidad laboral, un elemento que quizás es el más valorado por quienes trabajan en las plataformas.
04:25
Y revisando lo que se está haciendo en otros países, es importante mostrar estadísticamente
04:30
cómo está el panorama actual del trabajo en plataformas digitales. Esta encuesta realizada
04:35
por la consultora Buendía y Marqués en relación con las plataformas digitales en México indica
04:42
que 2.5 millones de personas obtuvieron ganancias a través de plataformas digitales. Esta cifra
04:48
se obtiene de sumar a la población estimada de 18 años y más que mencionó que en los
04:53
últimos tres meses obtuvo ingresos prestando algún servicio de manera independiente a
04:59
través de plataformas digitales. Pero también señalan que la razón principal como registrarse
05:06
como conductor o repartidor fue la flexibilidad que este modelo ofrece, seguido de la oportunidad
05:12
de generar ganancias complementarias a cualquier otro trabajo que ellos tengan. Además reportan
05:18
que un 70% no dejó su última ocupación para empezar a utilizar este tipo de aplicaciones
05:24
digitales y trabajar como conductor o repartidor y para el 27% es su única fuente de empleo.
05:32
También un dato a destacar es que esta encuesta indica que si los repartidores tuvieran que
05:37
convertirse en empleados, el 33% tendría que dejar de utilizar las aplicaciones digitales,
05:43
un 24% buscaría otra opción de generar ingresos de forma flexible y únicamente un 3% buscaría
05:52
otro trabajo tradicional de tiempo completo o de medio tiempo. En total alrededor del 60% de los
05:58
conductores y repartidores no usaría a las plataformas digitales para generar ingresos.
06:06
Y ante la iniciativa de ley que se discute en la Cámara de Diputados, los repartidores piden
06:11
una propuesta desde cero y que se aclaren todos los puntos pues ellos se encuentran preocupados,
06:17
ya que hay mucha información sobre la posible repercusión de esta propuesta en sus ingresos
06:23
y en la gente que podrá acceder a generar ingresos a través de la plataforma.
06:27
La iniciativa de reforma a la ley federal del trabajo ha generado posturas divididas,
06:32
mientras que el SAT contabiliza a 658 mil trabajadores de plataformas digitales que
06:38
podrían ser beneficiados, los socios de estas plataformas hablan de 2.5 millones de personas
06:44
afectadas. No solamente es una iniciativa de repartidores, también es una iniciativa de
06:49
conductores, también es una iniciativa de empresas que se manejan a través de un modelo de plataformas
06:54
digitales y que ni siquiera han sido convocadas y ya dejemos de lado eso, sino también a nivel
06:59
entidades federativas no tienen idea y lo están centralizando a que la decisión sea sólo Ciudad
07:05
de México y Ciudad de México no es todo el país, tienen que ser escuchadas todos estos actores de
07:11
este ecosistema de economía colaborativa. Y es que se estima que de aprobarse la reforma que los
07:16
convierta en empleados subordinados alrededor del 60% de los conductores y repartidores ya no usaría
07:23
las plataformas digitales dado que ya no sería rentable para ellos, comentan. Hablan de subordinación
07:29
y eso a nosotros nos perjudicaría en la cuestión flexibilidad, yo ya no podría disponer de mis
07:35
horarios como lo estoy haciendo en la actualidad, por lo que yo he investigado y he visto voy a
07:41
pagar más impuestos, ofrecen una seguridad social que sí a muchos conductores y repartidores les
07:47
conviene, pero en mi caso no porque por parte de mi hija que ya es mayor y trabaja ella me dio la
07:52
seguridad social que ahorita con la que yo cuento. Prácticamente pues ya tendría que cumplir con un
07:57
horario al ser ya un empleado subordinado con lo que es la aplicación de Uber, lo que ya me tendrían
08:03
que asignar ellos un propio descanso, perder permisos, en cierta manera perder mi libertad
08:08
de hacer lo que yo quiera. Se ha manejado que esta ley si tiene la versión dual, porque si no generas
08:15
un salario mínimo, en este caso lo han manejado como mensual, pues no te afecta o no tienes una
08:20
retención, sin embargo desde el minuto uno que esta iniciativa empiece a correr, van a estar ya
08:25
inscritos sí o sí a través de la información que tenga la plataforma para que ya estén contemplados
08:32
dentro de este esquema. Independientemente a eso también está la cuestión seguridad, porque si nos
08:38
llegan a subordinar supongo que los jefes nos van a decir ahora vas a aceptar todos los viajes,
08:43
ahora ya no vas a poder rechazar y eso en qué me perjudica en la cuestión seguridad, ahorita yo
08:49
tengo la libertad de que si llego a una calle donde está peligroso, porque ya sabemos que
08:54
es peligroso o es un callejón, pues yo cancelo y no me perjudica.
08:59
Bien, sin duda la regulación de las plataformas digitales es un desafío global que requiere
09:09
soluciones adaptadas a cada realidad, esperemos que pronto haya soluciones al respecto.
Recomendada
1:09
|
Próximamente
Repartidores de plataformas digitales exigen diálogo con autoridades sobre regulación laboral
Milenio
16/10/2024
3:17
El futuro del trabajo en la era digital: opinión de conductores y repartidores en México
Milenio
20/11/2024
11:34
Iniciativa de reforma para asegurar los derechos de trabajadores de plataformas digitales
Milenio
18/10/2024
1:24
Diputados aprueban reforma para regular trabajo de repartidores por aplicación
Milenio
11/12/2024
1:11
Senado aprueba reforma a plataformas digitales en lo general y particular
Milenio
13/12/2024
1:17
Reforma a plataformas digitales: ¿qué cambia fiscalmente para los repartidores y conductores?
El Economista
12/6/2025
2:30
Pasa al Senado la reforma sobre derechos de trabajadores de plataformas digitales
Milenio
11/12/2024
0:36
Reforma de plataformas digitales: ¿Quiénes serán considerados trabajadores independientes?
El Economista
17/12/2024
4:20
Conductores de plataformas digitales claman por seguridad mediante protesta
TVN Media
21/8/2024
2:13
7 dudas legales sobre la reforma laboral de plataformas digitales
El Economista
9/1/2025
2:16
7 claves de la reforma laboral de plataformas digitales aprobada por los diputados
El Economista
11/12/2024
19:04
Toku y el futuro de los pagos digitales en México
El Economista
29/4/2025
0:51
Aprueban reforma histórica para trabajadores de plataformas digitales
POSTAmx
15/2/2025
2:08
8 claves de la reforma de plataformas digitales propuesta por Claudia Sheinbaum
El Economista
22/10/2024
11:59
Saúl Gómez habla de la manifestación que realizarán contra la Reforma a las plataformas digitales
UDGTV44
30/10/2024
2:20
Aprueban reforma para otorgar derechos a trabajadores de plataformas digitales
Imagen Noticias
13/12/2024
10:55
Transportistas hablan sobre apertura de nuevos carriles y regulación de plataformas digitales
Medcom
28/8/2024
2:51
Repartidores de apps bloquean Reforma: Rechazan reforma laboral
La Silla rota
18/6/2025
1:15
A paso veloz: Comisión de Trabajo del Senado aprueba la reforma para plataformas digitales
El Economista
12/12/2024
2:32
🚖💬 ¿Qué opinan los salteños y turistas sobre las plataformas de transporte digital como Uber, Didi y Cabify? 🤔
El Tribuno
4/3/2025
2:51
Jóvenes proponen que trámites de gobierno se hagan por vía digital y ganan concurso
UDGTV44
28/1/2025
1:12
Imágenes sensibles: Ex jugador de Brasil golpeó 60 veces a su novia dentro de un ascensor
Notivisión
hoy
5:59
ACATAN 5 DÍAS DE PARO EN HOSPITALES
Notivisión
hoy
0:56
Rocío Nahle dice que la maestra Irma Hernández murió de un infarto | Nacho Lozano
Imagen Noticias
hoy
0:32
La UNAM, segunda mejor universidad de América Latina
Imagen Noticias
ayer