Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Gobierno presume cifras del PIB y empleo en La Mañanera del Pueblo
Milenio
Seguir
4/11/2024
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que el Producto Interno Bruto (PIB) está por encima de las proyecciones que se habían hecho, e incluso si se ve comparado con lo que ocurre en otros países del mundo.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Vamos a presentar los datos al cierre del mes de octubre respecto a la creación
00:06
del empleo formal que se registra en el Seguro Social, pero antes un poco de
00:11
contexto respecto a la solidez y la buena salud de la economía de nuestro país
00:18
con algunos datos macroeconómicos, si nos pueden pasar la primera. Primero
00:23
seguimos viendo una tendencia histórica de crecimiento del producto interno
00:28
bruto, con los datos de la estimación oportuna que genera el Inegi, vemos que
00:35
el valor total de la economía del país es de 25.9 billones de pesos, hay un
00:41
incremento del 1% en términos reales respecto al segundo trimestre del 2023
00:47
y también un incremento del 1.5% en términos reales respecto al tercer
00:54
trimestre del 2023. Esto significa que estamos todavía arriba de muchas de las
01:01
proyecciones que se habían hecho y con el mejor crecimiento trimestral del
01:06
PIB desde finales del 2021. Ahora, esto en la siguiente, si lo vemos comparado con
01:13
lo que ocurre en otros países del mundo y con datos oficiales, vemos que para el
01:20
tercer trimestre del 2024 pues se sigue manteniendo una buena tasa en nuestro
01:25
país con este crecimiento del 1%, hay otros países que están por debajo de
01:31
ese 1% de crecimiento de su producto interno bruto. También un dato
01:38
adicional que siempre predice o habla de confianza y estabilidad en la economía
01:44
es el siguiente, que es la cartera de crédito de la banca comercial, es decir,
01:50
la actividad que tiene el sector privado a la hora de pedir crédito, porque hay
01:54
confianza y porque además pues es indicador de que hay actividad. Como lo
01:59
vemos, llegamos a 4.968 millones de pesos en el crédito real del sector
02:07
privado y es un crecimiento del 7.1% anual. Esto habla de que hay, insisto,
02:15
confianza en la economía. Y el siguiente es un dato también interesante del propio
02:21
Inegi, es el indicador global de opinión empresarial que mide justamente la
02:25
confianza entre los empresarios del país. Tuvo un crecimiento de septiembre a
02:31
octubre de 0.2 puntos respecto al mes anterior y lleva 21 meses seguidos a la
02:40
alza por encima del umbral que establece el propio Inegi de 50
02:46
puntos. También para ir entrando al tema particular del
02:51
empleo, vemos los datos de la ENOE, de la Encuesta Nacional de
02:57
Ocupación y Empleo de Inegi. Estos son datos al cierre todavía de septiembre.
03:02
Un total de 61.2 millones de personas en edad o en condiciones de trabajar se
03:08
encuentran ocupadas. Como saben, ENOE mide también lo que se conoce como la
03:14
economía informal. Esto representa 335 mil personas más con respecto a
03:19
septiembre del 23 y una tasa de desocupación de 2.9%, es decir, la tasa
03:26
de desempleo que también es un buen indicador porque nos mide respecto a
03:30
otros países del mundo. La siguiente, como lo vemos aquí, México entre países
03:36
de la OCDE sigue manteniéndose con las tasas más bajas de desocupación, solo
03:41
superado por Japón que tiene 2.4%, pero el resto de las naciones están por
03:46
encima del dato que reporta nuestro país de 2.9%. Ahí lo podemos ver, Alemania 3.3%,
03:53
Australia 4.1%, Estados Unidos 4.1% y hay países que tienen datos de desempleo más
03:59
altos, Chile, España, por ejemplo. También está ya entrando a la serie
04:07
histórica del empleo que se registra en el Seguro Social, lo que conocemos como
04:13
la formalización, el empleo formal. Aquí es importante señalar que desde
04:17
noviembre del 2020 este dato fue considerado por el propio Inegi como
04:23
información de interés nacional. Es un proceso que establece el Inegi que
04:27
además se acaba de ratificar para 2024, en donde el dato tiene que cumplir cuatro
04:33
variables. Uno, que es un tema específico. Dos, que es necesario para la decisión y
04:39
el diseño de políticas públicas, que es un dato que es regular y periódico y
04:44
además que tiene una metodología científicamente sustentable. Entonces, en
04:49
la evolución del empleo que tenemos en el IMSS llegamos a 22
04:55
millones 618 mil 942 empleos. Es la cifra más alta desde 1997 cuando comenzó a
05:02
medirse con la metodología que se usa actualmente. En 2018, para dar una idea, el
05:07
empleo registrado en el IMSS era de 20 millones 79 mil empleos. La siguiente,
05:15
vemos ya el cierre del mes de octubre, 138 mil empleos creados solamente
05:23
durante el mes de octubre, que representa la segunda cifra más alta de
05:27
lo que va del año del 2024. Durante el 2024 se han creado
05:33
594 mil empleos, digamos de enero a octubre, que equivale a una tasa de
05:41
crecimiento del 2.7 por ciento. Y también, como lo podemos ver en los últimos 12
05:49
meses, cuando se mide de octubre a octubre, también es una cifra positiva de
05:53
316 mil empleos para el último año, octubre a octubre, en lo que va del 24 casi
06:02
600 mil empleos. Y un elemento también que es importante en la siguiente, es la
06:09
calidad del empleo. Antes se enfocaba mucho la creación del empleo sin revisar
06:14
incluso estadios de precariedad, en donde el empleo pues era formal pero muy
06:19
bajo. En ese sentido, estamos alcanzando en octubre del 2024 en 580.5 pesos
06:28
diarios de salario base de cotización. Es decir, el salario promedio de los
06:32
trabajadores y las trabajadoras que están registrados en el IMSS alcanza
06:36
estos 580.5 pesos diarios. Para darnos una idea, en 2018 se cerró con 352 pesos
06:46
diarios, es decir, se ha tenido un incremento muy importante. Y en los
06:52
últimos 12 meses ese mismo salario se incrementó en 49 pesos, es decir, un
06:57
crecimiento del 9.2 por ciento. Finalmente, en la que sigue, podemos ver cómo ha ido
07:03
ese crecimiento del salario base de cotización, que si lo tomamos para
07:09
todo el mes equivale a 17 mil 414 pesos. Este salario base de cotización ha
07:18
tenido un incremento de 23.4 puntos porcentuales de crecimiento real.
07:25
Y finalmente, un dato adicional en la siguiente, es esta calidad del empleo.
07:32
86.6 por ciento de los empleos que están registrados en el IMSS son
07:37
permanentes, es decir, más de 19.5 millones de empleos son permanentes y en
07:43
lo que va del año, 96.7 por ciento de los puestos han sido
07:46
permanentes frente al empleo eventual, que muchas veces está vinculado a
07:51
actividades económicas cíclicas o que van incrementando y bajando a lo
07:58
largo del año. Un dato también a destacar y es la última que
08:04
tenemos aquí, es la participación de las mujeres en el mercado laboral.
08:08
Hoy representan nueve millones de puestos de trabajo registrados en el IMSS, son el
08:14
50 por ciento del empleo creado en octubre, sólo en octubre el 50 por ciento
08:18
del empleo ha sido de mujeres entrando al mercado laboral, el 55 por ciento del
08:24
trabajo creado en lo que va del año también son mujeres y 76 por ciento del
08:30
empleo creado en los últimos 12 meses ha sido mujeres. Es decir, este dato es
08:35
fundamental porque es la entrada de mujeres al mercado laboral a partir de
08:41
las posibilidades que tienen con muchas políticas y muchos programas.
08:47
Sería todo por nuestra cuenta, señora presidenta. Muchísimas gracias.
Recomendada
0:42
|
Próximamente
Feminicidio de niña de 10 años en Cancún; FGE detiene a padrastro, principal sospechoso
Milenio
hoy
2:20
Sheinbaum destaca crecimiento del PIB, a pesar de incertidumbre
Milenio
30/4/2025
0:58
El PIB registró un incremento del 0.2% en el segundo trimestre del año, según el Inegi
Milenio
23/8/2024
2:04
PIB refleja un bajo crecimiento económico | Milenio Apunte
Milenio
31/10/2024
0:59
Aportación de labores domésticas al PIB en México asciende a 26.3%
Milenio
26/11/2024
0:58
Mercado laboral tembló en septiembre; reporta pérdida de 276,000 empleos
El Economista
4/11/2024
0:45
Tasa de desempleo se ubicó en 2.6%; aumenta ligeramente en noviembre, informó el Inegi
Milenio
4/1/2025
4:43
Hacienda destaca crecimiento de economía mexicana en primer trimestre
Milenio
23/5/2025
3:17
Sánchez I el Ruinoso: España ya es el país con mayor desplome del PIB acumulado
Libertad Digital Espana
2/1/2023
2:03
Brasil: aumento de pobreza, hambre y desempleo, los números de Temer
teleSUR tv
4/8/2018
0:58
Baja el PIB de México a 0.6 % en cuarto trimestre pero cerró 2024 con alza del 1.5%
Milenio
31/1/2025
7:47
"Sánchez el destructor de empresas"
esRadio
10/10/2024
1:33
Especialistas recortan a 0.40% su expectativa para el PIB de México por tensión comercial: Encuesta Banxico
El Economista
1/4/2025
9:23
¿Son positivas las cifras del paro del Gobierno? Daniel Lacalle da los datos reales
Periodista Digital
2/12/2021
2:22
Hasta el PIB manipulado muestra la caída de los hogares
LibreMercado
31/1/2023
1:50
Abatir crisis de inseguridad que tiene a los mexicanos de rehenes: Dip. Guerra
POSTAmx
16/2/2025
4:59
Lo que el PIB de Sánchez y Cuerpo esconde
esRadio
30/1/2025
7:07
"Caída del PIB en EU reduciría demanda de productos Hechos en México": Economista
Milenio
1/5/2025
0:45
Incrementa PIB de Baja California en el gobierno de Marina del Pilar
San Diego Red
16/12/2024
1:00
Carlos Slim cuestiona que se está dando "mucho ingreso" a jubilados en México y EU
El Economista
19/9/2024
1:12
La tasa de paro supera el 20 por ciento
Publico
31/3/2019
5:30
Index prevé la creación de 1.5 millones de empleos de manufactura con el Plan México
Milenio
16/1/2025
1:16:13
Con Ánimo de Lucro: Así engaña el Gobierno con los datos del PIB
esRadio
30/1/2025
0:48
Desempleo en México se mantiene por debajo del 3% en lo que va del 2024
El Economista
14/10/2024
1:15
España registra una caída récord del paro y un incremento de nuevos empleos durante el mes de junio
euronews (en español)
4/7/2022