Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
COP16 concluye con acuerdos de protección de especies y ecosistemas
teleSUR tv
Seguir
1/11/2024
Durante esta última jornada de la COP16 se dialogó sobre la movilización de fondos y el acceso a la información de los recursos genéticos con el objetivo de resguardar la biodiversidad. teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En Colombia termina este viernes la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad.
00:05
Por la sigla se conoce como COP16.
00:08
Se hace en Cali y se buscan asumir decisiones de gran importancia para cuidar nuestro planeta.
00:15
Vamos a ver qué información tiene hasta ahora nuestro corresponsal Hernán Tobar.
00:19
Bienvenido.
00:22
Marcela, un saludo para ti y para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las pantallas de TeleSUR
00:26
y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa en Colombia, América Latina y el mundo.
00:31
Te comento que hoy se cierra efectivamente la COP16 aquí en Cali
00:36
con varias actividades sociales y culturales, pero también económicas.
00:41
Aquí vimos las representaciones de esa economía de los sectores indígenas
00:47
intercambiando sus productos, intercambiando sus saberes ancestrales.
00:51
Pero para que nos explique un poco más de qué significan los negocios verdes y qué implicación tienen,
00:57
en esta COP16 nos encontramos con el jefe de la Oficina de Negocios Verdes del Ministerio de Medio Ambiente,
01:03
el director Manuel Perea.
01:05
Señor director, un gusto que esté con TeleSUR.
01:08
Cuénteme, ¿cómo entender los negocios verdes en el marco de esta COP?
01:12
Porque se pensaría que los negocios usufructo la naturaleza.
01:16
Sin duda, nosotros lo que hemos venido planteando es una resignificación de lo que es negocios verdes.
01:21
Los negocios verdes son todos aquellos negocios que generan un impacto ambiental positivo
01:25
y por lo tanto lo que creemos es que tiene que venir traccionando a acciones
01:30
que donde la biodiversidad esté en el centro y combatir la triple crisis,
01:35
la climática, la de pérdida de biodiversidad y por supuesto la de contaminación,
01:40
hagan parte de este ejercicio.
01:42
Creemos que lo más importante es no pensarse en un modelo extractivo
01:47
desde la perspectiva de la naturaleza,
01:49
sino un modelo de sostenibilidad enfocado a garantizar el bienestar de las comunidades,
01:55
de todo el territorio nacional por supuesto,
01:58
pero también a la vez cómo realmente convertimos en un activo económico
02:02
para las bases sociales, en términos prácticos,
02:06
para desarrollar actividades a través de esa biodiversidad
02:09
que pueden transitar desde el turismo de naturaleza,
02:12
pueden pasar desde la bioeconomía,
02:14
pueden plantearse desde diferentes elementos y estrategias
02:17
que hemos venido construyendo de cara a crear una economía
02:21
que sea cada vez más inclusiva con los sectores populares
02:25
y con las apuestas de valor que queremos construir.
02:27
Señor director, ¿y cómo podemos aterrizar eso en esta COP16?
02:31
¿Qué pudimos ver en esta COP16 que hable de los negocios verdes?
02:34
Mire, por primera vez hemos configurado cinco apuestas de valor.
02:39
La primera fue incorporar a las economías populares,
02:43
que son las economías de baja escala,
02:45
incorporamos las economías propias, comunidades étnicas,
02:48
comunidades negras y comunidades indígenas
02:51
que han venido construyendo apuestas territoriales
02:54
en términos de desarrollo de productos y servicios por supuesto.
02:58
También incluimos a las economías campesinas
03:00
como un activo fundamental de la discusión,
03:03
pero sobre todo lo que creo que es más importante
03:06
es generamos toda una apuesta de economía en la biodiversidad.
03:09
¿Cómo realmente construimos un ecosistema económico
03:13
pensado no para los grandes capitales,
03:16
sino pensado para todo el territorio nacional
03:19
bajo modelos colaborativos de asistencia técnica,
03:23
de visiones estratégicas que nos configuren una nueva apuesta de valor
03:27
donde la gente sea el centro y no donde el negocio sea la prioridad?
03:31
Por último, y es un aspecto que se está discutiendo en esta COP16,
03:35
y es el usufruto que se le hace a los recursos genéticos,
03:39
las especies, animales y las plantas.
03:42
Desde la visión de ustedes,
03:44
como director de la Oficina de Negocios Verdes,
03:47
¿cómo se ve esa discusión?
03:50
En el entendido en que se hace,
03:52
no se recupera esa información genética,
03:55
sino al contrario, se brinda solo para algunos.
03:57
Claro, hay dos temas que nosotros hemos venido planteando,
04:00
no solamente la Oficina de Negocios Verdes,
04:03
sino el gobierno nacional.
04:05
Todo el recurso genético es un tema de seguridad nacional
04:08
y por lo tanto también desde esa perspectiva
04:11
creemos que lo más importante es mantener nuestro recurso genético,
04:14
pero que al momento de poderse utilizar
04:17
realmente haya una distribución justa y equitativa
04:21
en torno a lo que se viene planteando.
04:24
Por ejemplo, ¿quiénes son los grandes dinamizadores
04:27
y quiénes son los grandes protectores de la naturaleza?
04:29
Las comunidades étnicas.
04:30
Entonces, ¿cuál realmente ha sido el aporte que le han dado
04:33
a estas comunidades étnicas
04:35
si realmente no hay una distribución equitativa de beneficios?
04:38
Al final se llevan todo el material genético,
04:41
lo utilizan en otras zonas,
04:43
pero finalmente no hay una distribución,
04:45
no hay una redistribución de ese capital
04:47
que genera esa biodiversidad,
04:49
que generan estos recursos genéticos.
04:51
Entonces, Colombia ha venido construyendo
04:53
toda una apuesta de valor,
04:55
como lo mencionaba previamente,
04:57
es un tema de seguridad nacional,
04:59
donde el centro de la biodiversidad se vuelve un activo,
05:02
pero a la vez también se tiene que volver una apuesta de valor
05:06
en términos de implementación de acciones
05:08
para generar riqueza para el país,
05:10
pero sobre todo para las comunidades
05:12
que son las protectoras de este recurso.
05:14
Muchas gracias, señor director,
05:15
muy llamable por estar con Telesur.
05:17
Bueno, la discusión, los temas están ahí sobre la mesa,
05:21
en la etapa de negociación, en la zona azul,
05:24
donde se espera que haya acuerdos,
05:27
sobre todo en materia de recurso genético,
05:29
en materia de recursos,
05:31
hay avances ya en la incorporación
05:33
de las comunidades indígenas
05:35
y las comunidades locales,
05:36
se está pensando también en que se articule
05:39
y se incluya a las comunidades afro,
05:41
ahí también hay un punto, digamos, de tensión.
05:44
Bueno, hoy termina esta COP16
05:47
y nosotros seguiremos muy atentos
05:49
durante lo que resta de este día,
05:51
de este importante evento
05:54
por el cuidado de la biodiversidad y la naturaleza.
05:57
Muchas gracias, Hernán.
Recomendada
5:03
|
Próximamente
Última semana de la COP 16
teleSUR tv
29/10/2024
23:52
Conexión Digital 01-11-2024 COP16 aprueba la protección de áreas marinas
teleSUR tv
1/11/2024
7:42
COP16 busca resguardar áreas marinas
teleSUR tv
1/11/2024
4:09
COP16 inicia con un llamado urgente a hacer la Paz con la naturaleza
teleSUR tv
21/10/2024
3:47
COP16 aborda los aportes generados por la preservación de la biodiversidad
teleSUR tv
21/10/2024
12:32
Líderes debaten sobre la concientización del medio ambiente en la COP 16
teleSUR tv
30/10/2024
6:25
En Colombia reiteran la necesidad de revertir el deterioro de la naturaleza
teleSUR tv
31/10/2024
3:46
Representantes de gobiernos y pueblos indígenas se preparan para la COP16
teleSUR tv
27/8/2024
3:46
Última jornada de la COP16 centrada en pro de la biodiversidad
teleSUR tv
1/11/2024
2:15
Continúa la XVI Conferencia de la COP16
teleSUR tv
28/10/2024
2:13
Empezó en Colombia la COP16 para proteger la biodiversidad con llamado a no perder el tiempo
Diario Libre
21/2/2025
5:22
COP16 aprobó acuerdo para resguardar áreas marinas de importancia ecológica
teleSUR tv
31/10/2024
3:35
COP16 debate para concientizar el buen uso de los recursos naturales
teleSUR tv
30/10/2024
1:18
Muere Javier Lambán: profundos valores, voz crítica, acento aragonés y mirada municipalista
Publico
ayer
2:11
Tres fallecidos, carreteras cortadas y varios detenidos por los incendios en España
Publico
anteayer
2:29
Alfredo “N” abuso de su sobrino y subió las imágenes a internet, ya fue detenido
Imagen Noticias
anteayer
17:38
Qué Importa | Programa completo del 14 de agosto de 2025
Imagen Noticias
anteayer
1:51
Alcalde de Piedras Negras, Coahuila, se enoja por una pregunta
Imagen Noticias
anteayer
2:27
El avance del incendio forestal de Jarilla obliga a cortar 25 km de la autovía A-66
Publico
hace 3 días
3:26
En Chile, cargadores de camiones de Coca Cola denuncian condiciones laborales
teleSUR tv
hoy
1:57
Finalizó la Edición XXVIII de la Vuelta a La Azulita en Venezuela
teleSUR tv
hoy
2:27
Cumbre de Alaska expone división mediática
teleSUR tv
ayer
0:56
Trump renunció a las presiones contra Moscú
teleSUR tv
ayer
1:39
Ciudadanos estadounidenses se movilizan en apoyo a Palestina
teleSUR tv
ayer
0:52
Preparativos para comicios generales se desarrollan con normalidad
teleSUR tv
ayer